SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DEL SER 
ONTOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA
¿Qué es el Ser? 
 Preguntan los filósofos, para responderse 
grandes incógnitas de la vida… 
 Y se responden: 
 “ES TODO AQUELLO QUE ES Y EXISTE” 
 Es decir, todo aquello que tiene esencia y 
percibimos
Arístóles 
 Fue uno de los filósofos de la antigüedad que 
estudio precisamente esta gran incógnita del 
ser y hace una gran aportación al dividir a los 
seres en: 
 
 SERES INANIMADOS.- Las cosas sin vida, 
elementos, minerales, piedra 
 SERES ANIMADOS.-Todo ser viviente
Seres animados 
 Aquello que tiene vida 
 SERES INSENSIBLES 
 Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas 
 
 SERES SENSIBLES 
 IRACIONALES 
 Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son 
inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria 
 
 RACIONALES 
 Hombre, inteligencia basada en la razón.
EL HOMBRE SEGÚN SOCRATES: 
Fue Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la 
filosofía, pues a él solo le preocupaba la cuestión 
fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que esta 
investigación era mucho más importante y urgente que la 
investigación física. Para él, las propiedades y las cualidades 
de la naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. 
Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el 
conocimiento empírico sino teniendo contacto con los 
hombres a través del dialogo y que este debía ser una 
educación exorbitante.
CONCEPCION 
GRIEGA 
el hombre como parte de la naturaleza
CONCEPCION 
GRIEGA 
el hombre como parte de la naturaleza 
La búsqueda continua del cosmos, 
por parte de los pensadores 
griegos, los condujo a descubrirse 
como parte de este cosmos y, en 
consecuencia, a preguntarse por sí 
mismos.
PLATÓN 
el hombre es el alma 
• Distingue claramente un cuerpo y un 
alma, con la primacía del alma sobre el 
cuerpo: el alma es el principio del 
movimiento del cuerpo. 
• El cuerpo es una realidad sensible y 
natural, sujeta a cambio, mortal; el 
alma racional es una entidad espiritual, 
que existía antes en el mundo de las 
ideas, afín a lo divino. La finalidad del 
hombre es volver a este estado. 
• Las distintas facultades del alma están en relación con el 
cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
ALMA 
RACIONAL 
ALMA 
AFECTIVA 
irascible 
ALMA 
APETITIVA 
concupiscible 
CABEZA 
PECHO 
ABDOMEN 
• REFLEXIÓN 
• DISCURSO 
• CONTROL APETITOS 
• SENTIMIENTOS 
• REACCIONES 
• DESEO SEXUAL 
• DESEO NUTRITIVO
el hombre es ser viviente racional 
• La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin 
embargo, es en el alma donde se ubican las funciones 
propiamente vivientes y racionales 
• A nivel social, el ser humano es un ser 
ARISTÓTELES 
cívico y naturalmente hecho para vivir 
en comunidad. 
• La tarea propia del hombre en 
cuanto hombre es la vida humana: 
la razón, el intelecto, el apetito… 
participar de lo divino, conociendo 
su obra en la naturaleza, en el 
cosmos.
EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES 
 Para Aristóteles lo real solo se puede 
explicar en la unión indisoluble de la idea 
y de la materia para Aristóteles el 
hombre es un compuesto inseparable de 
la materia que llamamos cuerpo y una 
forma que llamamos alma a diferencia 
de platón esta unión es necesaria el alma 
requiere del cuerpo para cumplirlas 
exigencias de la vida
La racionalidad y el conocer 
 Según Aristóteles, concibe al conocimiento humano en 
los tres grados de abstracción: 
 1.- EL HOMBRE CONOCE LAS COSAS MATERIALES POR 
MEDIO DE LOS SENTIDOS 
 
 2.- LO MATERIAL LO HACE INMATERIAL PARA 
CONOCERLO, ESPIRITUALIZA LAS COSAS, SACA SU 
ESENCIA 
 3.- CONOCE CONCPETOS UNIVERSALES, CONCEPTOS 
COMPLEJOS QUE NO SON MATERIALES
CONCEPCION 
MEDIEVAL 
Dios y el hombre
CONCEPCION 
MEDIEVAL 
Dios y el hombre 
El pensamiento cristiano esclarece 
la esencia del ser humano, 
desentrañando la singular dignidad 
del hombre como imagen de Dios y 
como persona humana.
el hombre es alma racional 
• Siguiendo a Platón, considera al 
hombre formado por dos realidades 
separadas: alma y cuerpo. Así, el 
hombre es un “alma racional que tiene 
un cuerpo mortal para su uso”. 
San AGUSTÍN 
• El alma es inmortal, dada la 
naturaleza espiritual del hombre. 
Así se explica al hombre en la 
búsqueda de la felicidad plena, a la 
que sólo llega en la eternidad. 
• Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que 
se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
El hombre como sustancia 
• El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino 
compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble 
naturaleza: espiritual y corporal. 
Sto. TOMÁS 
• El hombre es un ser racional, porque 
tiene la capacidad de pensar, y esta 
capacidad es el principio de su obrar, el 
fundamento de su dignidad humana y 
el título de superioridad sobre el 
animal. 
• El hombre es un ser creado a imagen 
y semejanza de Dios, con la 
responsabilidad de dominar el 
mundo por su entendimiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Linea de tiempo
PPT
Ontologia
PPSX
PPT
AntropologíA FilosóFica
PPTX
Filosofia renacentista
PPTX
El empirismo de john lucke
PPTX
la antropologia
PPTX
Ontologia
Linea de tiempo
Ontologia
AntropologíA FilosóFica
Filosofia renacentista
El empirismo de john lucke
la antropologia
Ontologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Definición del ser humano
PPTX
Mapa mental corrientes filosoficas
PPT
Platon teoria de las ideas
DOCX
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
PPTX
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
PPTX
El materialismo
PPTX
Materialismo
PPT
Objeto de Estudio de la Filosofía
DOCX
Principales representantes de los sofistas
DOCX
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
PDF
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
PPTX
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
PPT
PPTX
El existencialismo
PPTX
Mapa cognitivo de cajas
PPT
Karl Marx (Ontologia)
PPTX
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
PPT
Los sofistas
PPT
Epicuro
PDF
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Definición del ser humano
Mapa mental corrientes filosoficas
Platon teoria de las ideas
Cosmologia clase. lectura socrates, platon. aris.
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
El materialismo
Materialismo
Objeto de Estudio de la Filosofía
Principales representantes de los sofistas
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
El existencialismo
Mapa cognitivo de cajas
Karl Marx (Ontologia)
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Los sofistas
Epicuro
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Publicidad

Similar a El ser ontológico y antropológico (20)

PPTX
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
PPT
Antropología filosófica 2014
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
PPT
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
PDF
El problema antropológico
DOCX
Antropologia 1
PPTX
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
PDF
Antropología Filosófica
PPTX
Antropologia
PPTX
La Antropología Filosófica.
PPTX
tema7teselajavi.pptx
DOC
Antropologia filosofica
PPTX
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
PPTX
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
PPTX
la antropologia
PPTX
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
PPTX
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
PPTX
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
PPT
PPTX
el hombre como problema.pptx
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Antropología filosófica 2014
Filosofia - el problema del ser humano
PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.ppt
El problema antropológico
Antropologia 1
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
Antropología Filosófica
Antropologia
La Antropología Filosófica.
tema7teselajavi.pptx
Antropologia filosofica
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
la antropologia
Antropologia segundo periodo grado decimo (Vasti evet Muñoz)
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
el hombre como problema.pptx
Publicidad

Más de Periodismo Interactivo Juarez (20)

PDF
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
PDF
Evolucio n de la comunicacio n humana
PDF
Estructura para elaborar tesis
PPTX
El color en el lenguaje de la comunicación
PDF
PPTX
Situación comunicativa
PPTX
Estrategías de comunicación
PPTX
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Modelosoesquemasdecomunicacin
PDF
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
PDF
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
PDF
Como escribir para_la_web
PPT
Redactar para la web
PPT
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
PPT
Historia de la sicologia
PDF
Libro tienes5segundos-final
PDF
Esquemas redaccion web
PPT
La Psicología como ciencia
PDF
Caracteristicas de los_cibermdios
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA
Evolucio n de la comunicacio n humana
Estructura para elaborar tesis
El color en el lenguaje de la comunicación
Situación comunicativa
Estrategías de comunicación
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Modelosoesquemasdecomunicacin
Cominfocaput1 Eulalio Ferrer
COMPETENCIAS DEPORTIVO MILITARIZADAS EN CHIHUAHUA
Como escribir para_la_web
Redactar para la web
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Historia de la sicologia
Libro tienes5segundos-final
Esquemas redaccion web
La Psicología como ciencia
Caracteristicas de los_cibermdios

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

El ser ontológico y antropológico

  • 1. EL PROBLEMA DEL SER ONTOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA
  • 2. ¿Qué es el Ser?  Preguntan los filósofos, para responderse grandes incógnitas de la vida…  Y se responden:  “ES TODO AQUELLO QUE ES Y EXISTE”  Es decir, todo aquello que tiene esencia y percibimos
  • 3. Arístóles  Fue uno de los filósofos de la antigüedad que estudio precisamente esta gran incógnita del ser y hace una gran aportación al dividir a los seres en:   SERES INANIMADOS.- Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra  SERES ANIMADOS.-Todo ser viviente
  • 4. Seres animados  Aquello que tiene vida  SERES INSENSIBLES  Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas   SERES SENSIBLES  IRACIONALES  Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria   RACIONALES  Hombre, inteligencia basada en la razón.
  • 5. EL HOMBRE SEGÚN SOCRATES: Fue Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía, pues a él solo le preocupaba la cuestión fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que esta investigación era mucho más importante y urgente que la investigación física. Para él, las propiedades y las cualidades de la naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el conocimiento empírico sino teniendo contacto con los hombres a través del dialogo y que este debía ser una educación exorbitante.
  • 6. CONCEPCION GRIEGA el hombre como parte de la naturaleza
  • 7. CONCEPCION GRIEGA el hombre como parte de la naturaleza La búsqueda continua del cosmos, por parte de los pensadores griegos, los condujo a descubrirse como parte de este cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos.
  • 8. PLATÓN el hombre es el alma • Distingue claramente un cuerpo y un alma, con la primacía del alma sobre el cuerpo: el alma es el principio del movimiento del cuerpo. • El cuerpo es una realidad sensible y natural, sujeta a cambio, mortal; el alma racional es una entidad espiritual, que existía antes en el mundo de las ideas, afín a lo divino. La finalidad del hombre es volver a este estado. • Las distintas facultades del alma están en relación con el cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
  • 9. ALMA RACIONAL ALMA AFECTIVA irascible ALMA APETITIVA concupiscible CABEZA PECHO ABDOMEN • REFLEXIÓN • DISCURSO • CONTROL APETITOS • SENTIMIENTOS • REACCIONES • DESEO SEXUAL • DESEO NUTRITIVO
  • 10. el hombre es ser viviente racional • La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin embargo, es en el alma donde se ubican las funciones propiamente vivientes y racionales • A nivel social, el ser humano es un ser ARISTÓTELES cívico y naturalmente hecho para vivir en comunidad. • La tarea propia del hombre en cuanto hombre es la vida humana: la razón, el intelecto, el apetito… participar de lo divino, conociendo su obra en la naturaleza, en el cosmos.
  • 11. EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES  Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y de la materia para Aristóteles el hombre es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a diferencia de platón esta unión es necesaria el alma requiere del cuerpo para cumplirlas exigencias de la vida
  • 12. La racionalidad y el conocer  Según Aristóteles, concibe al conocimiento humano en los tres grados de abstracción:  1.- EL HOMBRE CONOCE LAS COSAS MATERIALES POR MEDIO DE LOS SENTIDOS   2.- LO MATERIAL LO HACE INMATERIAL PARA CONOCERLO, ESPIRITUALIZA LAS COSAS, SACA SU ESENCIA  3.- CONOCE CONCPETOS UNIVERSALES, CONCEPTOS COMPLEJOS QUE NO SON MATERIALES
  • 14. CONCEPCION MEDIEVAL Dios y el hombre El pensamiento cristiano esclarece la esencia del ser humano, desentrañando la singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana.
  • 15. el hombre es alma racional • Siguiendo a Platón, considera al hombre formado por dos realidades separadas: alma y cuerpo. Así, el hombre es un “alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso”. San AGUSTÍN • El alma es inmortal, dada la naturaleza espiritual del hombre. Así se explica al hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la que sólo llega en la eternidad. • Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
  • 16. El hombre como sustancia • El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble naturaleza: espiritual y corporal. Sto. TOMÁS • El hombre es un ser racional, porque tiene la capacidad de pensar, y esta capacidad es el principio de su obrar, el fundamento de su dignidad humana y el título de superioridad sobre el animal. • El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, con la responsabilidad de dominar el mundo por su entendimiento.