SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRAR
CONDEZO SOLORZANO Gary
EL SONIDO
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES EL SONIDO?
ELEMENTOS
CUALIDADES
TIPOS DE SONIDO
¿CÓMO OÍMOS?
INTRODUCCIÓN
El mundo material que nos rodea se
estructura en función de dos términos:
materia y energía.
Ya se ha estudiado cómo se puede transferir
la energía de un punto a otro o de un
cuerpo a otro, por ejemplo, cuando
estudiamos el calor.
Ahora abordaremos la forma más habitual de
propagación de la energía en la naturaleza:
las ondas y, en particular, la propagación de
las ondas sonoras en los diferentes medios
materiales, que más adelante llamaremos
“SONIDO”.
Los fenómenos ondulatorios que podemos
encontrar a nuestro alrededor son
numerosos, pero, los más frecuentes son
el sonido y la luz (que a diferencia de las
ondas sonoras, puede propagarse por el
vacío).
¿QUÉ ES EL SONIDO?
El sonido es una sensación, en el órgano
del oído, producida por el movimiento
ondulatorio en un medio elástico
(normalmente el aire), debido a cambios
rápidos de presión, generados por el
movimiento vibratorio de un cuerpo
sonoro. MÁS INFORMACIÓN
ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE
EXISTA SONIDO
1. Una fuente de vibración mecánica, llamada
fuente sonora
DIAPAZÓN PLATILLOS BATERÍA GUITARRA
Ver más
2. Un medio elástico a través del cual se
propague la perturbación, es decir la onda
sonora (sonido).
Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el
aire (gases), y los metales (sólidos)
¿Cuál es la fuente que
emite el sonido?
¿Cuál es el medio de
propagación del
sonido?
¿Qué papel juega el señor de la
derecha en la escena?
3. Según los fisiólogos para que exista
sonido es necesaria la presencia de alguien
que lo reciba, es decir un receptor u
observador de sonido.
En la escena anterior la persona, a través
del sentido auditivo, recibe el sonido emitido
por la campana, dicho sonido se propagó en
el aire.
CUALIDADES DEL SONIDO
INTENSIDADTONO
TIMBRE
El tono de un sonido depende
únicamente de su frecuencia, es decir,
del número de oscilaciones por
segundo. La altura de un sonido
corresponde a nuestra percepción del
mismo como más grave o más agudo.
Cuanto mayor sea la frecuencia, más
agudo será el sonido. Esto puede
comprobarse, por ejemplo,
comparando el sonido obtenido al
acercar un trozo de cartulina a una
sierra de disco: cuando mayor sea la
velocidad de rotación del disco más
alto será el sonido producido.
La intensidad de un sonido viene
determinada por la amplitud del
movimiento oscilatorio, subjetivamente,
la intensidad de un sonido corresponde a
nuestra percepción del mismo como más
o menos fuerte. Cuando elevamos el
volumen del radio a una música, o el
volumen del televisor, lo que hacemos es
aumentar la intensidad del sonido. más
El timbre es la cualidad del sonido
que nos permite distinguir entre dos
sonidos de la misma intensidad y
altura. Podemos así distinguir si una
nota ha sido tocada por una trompeta
o un violín. Esto se debe a que todo
sonido musical es un sonido complejo
que puede ser considerado como una
superposición de sonidos simples. más
TIPOS DE SONIDOS
SÓNICOS
ULTRASÓNICOSINFRASÓNICOS
1.Sonidos Sónicos: Todos aquellos
sonidos que somos capaces de
escuchar, se denominan sonidos
sónicos
Estos sonidos tienen una frecuencia
comprendida en el rango de 20htz a
20000htz (veinte a veinte mil hertz).
En otras palabras, son los sonidos
audibles al ser humano.
O infrasonidos, los cuales podemos
definirlos como las vibraciones de
presión cuya frecuencia es inferior a la
que el oído humano puede percibir; es
decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a
que la mayoría de los aparatos
electroacústicos utilizan una frecuencia
entre 20 y 30 Hz, consideraremos
también como infrasonidos a toda
vibración con una frecuencia por debajo
de los 30 Hz.
Dentro de la teoría de los infrasonidos
se estudian las vibraciones de los
líquidos y las de los gases pero no la
de los sólidos. Éstas últimas, gracias
a sus aplicaciones y su problemática,
se han convertido en una ciencia
aparte llamada vibraciones
mecánicas.
Los ultrasonidos son aquellas ondas
sonoras cuya frecuencia es superior al
margen de audición humano, es decir, 20
Khz (20000 hz). aproximadamente. Las
frecuencias utilizadas en la práctica
pueden llegar, incluso, a los gigahertzios.
En cuanto a las longitudes de onda,
éstas son del orden de centímetros para
frecuencias bajas y del orden de micras
para altas frecuencias. MÁS
Los murciélagos en sus vuelos
nocturnos se guían con los
ultrasonidos para no chocar contra
los objetos que se encuentran a su
paso.
¿Cómo oímos? 1/5
• La energía sonora se transmite en forma
de ondas. Nuestro oído es capaz de
transformar esas ondas en un estímulo
que nuestro cerebro interpreta como un
sonido.
• ¿Pero cómo ocurre todo el proceso?
¿Cómo oímos? 2/5
• La luz y el sonido se transmiten en forma de ondas. Imaginemos un
despertador que suena insistentemente por la mañana. Las ondas que
produce el despertador viajan hasta llegar a nuestro pabellón auditivo.
Alguna vez, ¿te has preguntado por qué tenemos orejas?,
• ¿captaríamos los mismos sonidos si sólo tuviésemos los orificios del canal
auditivo externo?
¿Cómo oímos? 3/5
• Las ondas sonoras captadas por el pabellón auditivo
penetran en el conducto auditivo externo hasta llegar al
tímpano. El tímpano es una membrana que actúa como
la piel de un tambor, cuando las ondas sonoras golpean,
el tímpano vibra con la misma frecuencia que las ondas.
El tímpano está conectado a una cadena de tres
huesecillos que constituyen lo que se conoce como oído
medio. Al vibrar el tímpano, ¿qué crees que les ocurrirá a
los huesos? ¿En qué se ha transformado la energía
sonora?
Al vibrar el tímpano, el primer hueso de la
cadena al que está conectado, el martillo vibra
con la misma frecuencia que el tímpano. Al
moverse golpea (de ahí su nombre) sobre el
segundo hueso, el yunque, que se moverá
transmitiendo la vibración al tercer y último
hueso de la cadena, el estribo. (Los nombres
de yunque y estribo hacen referencia a la
forma de los huesecillos).
Las ondas sonoras se han transformado en
vibraciones.
¿Cómo oímos? 4/5
• El estribo está conectado a otra membrana llamada
membrana oval. ¿Qué ocurrirá cuando el estribo se
mueva como consecuencia de la transmisión de
vibraciones a lo largo de la cadena de huesecillos?
La membrana oval es similar
al tímpano aunque de menor
tamaño, recibe las vibraciones
del estribo y, a su vez, vibra en
la misma frecuencia que los
huesos, el tímpano y las ondas
sonoras.
¿Cómo oímos? 5/5
• La membrana oval está conectada al
oído interno o laberinto. El oído
interno está lleno de líquido. ¿Cómo
se transmitirá ahora la energía?
• En el oído interno se localizan unas
células especializadas capaces de
recibir las ondas que se transmiten
por el líquido. Reciben el estímulo y
mandan la información a través del
nervio auditivo al cerebro. En el
cerebro esta información es
procesada como un sonido.
Dependiendo de la frecuencia de las
ondas así percibiremos sonidos
graves o agudos, los graves son
sonidos de frecuencia baja y los
agudos de frecuencia alta.
Todo el proceso es muy rápido, nos
parece casi instantáneo, en este caso
la persona habrá oído el despertador
y será consciente de que tiene que
levantarse para ir a clase.
Elsonidog

Más contenido relacionado

PPTX
Sonido y audicion
PPTX
La luz
PPTX
Propagación , reflexión, difracción y refracción 4
PPT
Ecografia
PPTX
Ppt, el sonido
PPT
Sistema auditivo
PPTX
CLASE 30 CORTE 3
Sonido y audicion
La luz
Propagación , reflexión, difracción y refracción 4
Ecografia
Ppt, el sonido
Sistema auditivo
CLASE 30 CORTE 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
PPTX
Sentido de la audición
PDF
Física ultrasonido
PDF
Receptores sensoriales
PPTX
PPT
Aplicaciones del sonido en la medicina
PDF
Principios Basicos Ecografia
PPT
Caracteristicas del sonido
PPTX
Presentacion sentido del_olfato_final
PPT
El sonido en la fisica
PPS
PPT
Sentidos
PPTX
Sonido y Audición
PPTX
Sistema auditivo
PPTX
Acustica
PPT
El olfato - 2011
PPTX
PPTX
PPTX
Órgano del sentido del olfato
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Sentido de la audición
Física ultrasonido
Receptores sensoriales
Aplicaciones del sonido en la medicina
Principios Basicos Ecografia
Caracteristicas del sonido
Presentacion sentido del_olfato_final
El sonido en la fisica
Sentidos
Sonido y Audición
Sistema auditivo
Acustica
El olfato - 2011
Órgano del sentido del olfato
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
CóMo OíMos
PPT
El Sonido
PPTX
CóMo OíMos
PPS
El Escuchar
PPS
El Sonido
PPTX
Cómo escuchamos los sonidos
CóMo OíMos
El Sonido
CóMo OíMos
El Escuchar
El Sonido
Cómo escuchamos los sonidos
Publicidad

Similar a Elsonidog (20)

PPT
Elsonido
PPT
Elsonido
PPTX
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
DOCX
Lectura fisica grado once el sonido
PPT
Acustica
PPTX
Taller 6
PPT
Ondasysonido 2013
PPTX
El sonido: Una Onda Mecánica
PPTX
El sonido y las ondas sonoras
PPT
PPTX
PPS
El sonido
PPTX
EL SONIDO
PDF
sonido y sus caracteristicas
PPS
El sonido y sus cualidades
DOCX
Bienvenid oalsonido
PDF
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
DOCX
TALLER DE FISICA GRADO 11
DOCX
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
PDF
Cultura audiovisual 2 el sonido
Elsonido
Elsonido
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
Lectura fisica grado once el sonido
Acustica
Taller 6
Ondasysonido 2013
El sonido: Una Onda Mecánica
El sonido y las ondas sonoras
El sonido
EL SONIDO
sonido y sus caracteristicas
El sonido y sus cualidades
Bienvenid oalsonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
TALLER DE FISICA GRADO 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Cultura audiovisual 2 el sonido

Más de condezooctubre (7)

PPT
Luz opticag
PPT
Conceptos básicosg
PPT
Eio reflexg
PPT
Propiedades de los liquidosg
PPT
La rotacion de la tierrag
PPT
Entendemos gravedadg
PPT
Rapidez y velocidadg
Luz opticag
Conceptos básicosg
Eio reflexg
Propiedades de los liquidosg
La rotacion de la tierrag
Entendemos gravedadg
Rapidez y velocidadg

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía

Elsonidog

  • 2. EL SONIDO INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿CÓMO OÍMOS?
  • 3. INTRODUCCIÓN El mundo material que nos rodea se estructura en función de dos términos: materia y energía. Ya se ha estudiado cómo se puede transferir la energía de un punto a otro o de un cuerpo a otro, por ejemplo, cuando estudiamos el calor.
  • 4. Ahora abordaremos la forma más habitual de propagación de la energía en la naturaleza: las ondas y, en particular, la propagación de las ondas sonoras en los diferentes medios materiales, que más adelante llamaremos “SONIDO”.
  • 5. Los fenómenos ondulatorios que podemos encontrar a nuestro alrededor son numerosos, pero, los más frecuentes son el sonido y la luz (que a diferencia de las ondas sonoras, puede propagarse por el vacío).
  • 6. ¿QUÉ ES EL SONIDO? El sonido es una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. MÁS INFORMACIÓN
  • 7. ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE EXISTA SONIDO 1. Una fuente de vibración mecánica, llamada fuente sonora DIAPAZÓN PLATILLOS BATERÍA GUITARRA Ver más
  • 8. 2. Un medio elástico a través del cual se propague la perturbación, es decir la onda sonora (sonido). Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el aire (gases), y los metales (sólidos)
  • 9. ¿Cuál es la fuente que emite el sonido? ¿Cuál es el medio de propagación del sonido? ¿Qué papel juega el señor de la derecha en la escena?
  • 10. 3. Según los fisiólogos para que exista sonido es necesaria la presencia de alguien que lo reciba, es decir un receptor u observador de sonido. En la escena anterior la persona, a través del sentido auditivo, recibe el sonido emitido por la campana, dicho sonido se propagó en el aire.
  • 12. El tono de un sonido depende únicamente de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. La altura de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más grave o más agudo.
  • 13. Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido. Esto puede comprobarse, por ejemplo, comparando el sonido obtenido al acercar un trozo de cartulina a una sierra de disco: cuando mayor sea la velocidad de rotación del disco más alto será el sonido producido.
  • 14. La intensidad de un sonido viene determinada por la amplitud del movimiento oscilatorio, subjetivamente, la intensidad de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más o menos fuerte. Cuando elevamos el volumen del radio a una música, o el volumen del televisor, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido. más
  • 15. El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y altura. Podemos así distinguir si una nota ha sido tocada por una trompeta o un violín. Esto se debe a que todo sonido musical es un sonido complejo que puede ser considerado como una superposición de sonidos simples. más
  • 17. 1.Sonidos Sónicos: Todos aquellos sonidos que somos capaces de escuchar, se denominan sonidos sónicos Estos sonidos tienen una frecuencia comprendida en el rango de 20htz a 20000htz (veinte a veinte mil hertz). En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano.
  • 18. O infrasonidos, los cuales podemos definirlos como las vibraciones de presión cuya frecuencia es inferior a la que el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que la mayoría de los aparatos electroacústicos utilizan una frecuencia entre 20 y 30 Hz, consideraremos también como infrasonidos a toda vibración con una frecuencia por debajo de los 30 Hz.
  • 19. Dentro de la teoría de los infrasonidos se estudian las vibraciones de los líquidos y las de los gases pero no la de los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus aplicaciones y su problemática, se han convertido en una ciencia aparte llamada vibraciones mecánicas.
  • 20. Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 Khz (20000 hz). aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar, incluso, a los gigahertzios. En cuanto a las longitudes de onda, éstas son del orden de centímetros para frecuencias bajas y del orden de micras para altas frecuencias. MÁS
  • 21. Los murciélagos en sus vuelos nocturnos se guían con los ultrasonidos para no chocar contra los objetos que se encuentran a su paso.
  • 22. ¿Cómo oímos? 1/5 • La energía sonora se transmite en forma de ondas. Nuestro oído es capaz de transformar esas ondas en un estímulo que nuestro cerebro interpreta como un sonido. • ¿Pero cómo ocurre todo el proceso?
  • 23. ¿Cómo oímos? 2/5 • La luz y el sonido se transmiten en forma de ondas. Imaginemos un despertador que suena insistentemente por la mañana. Las ondas que produce el despertador viajan hasta llegar a nuestro pabellón auditivo. Alguna vez, ¿te has preguntado por qué tenemos orejas?, • ¿captaríamos los mismos sonidos si sólo tuviésemos los orificios del canal auditivo externo?
  • 24. ¿Cómo oímos? 3/5 • Las ondas sonoras captadas por el pabellón auditivo penetran en el conducto auditivo externo hasta llegar al tímpano. El tímpano es una membrana que actúa como la piel de un tambor, cuando las ondas sonoras golpean, el tímpano vibra con la misma frecuencia que las ondas. El tímpano está conectado a una cadena de tres huesecillos que constituyen lo que se conoce como oído medio. Al vibrar el tímpano, ¿qué crees que les ocurrirá a los huesos? ¿En qué se ha transformado la energía sonora?
  • 25. Al vibrar el tímpano, el primer hueso de la cadena al que está conectado, el martillo vibra con la misma frecuencia que el tímpano. Al moverse golpea (de ahí su nombre) sobre el segundo hueso, el yunque, que se moverá transmitiendo la vibración al tercer y último hueso de la cadena, el estribo. (Los nombres de yunque y estribo hacen referencia a la forma de los huesecillos). Las ondas sonoras se han transformado en vibraciones.
  • 26. ¿Cómo oímos? 4/5 • El estribo está conectado a otra membrana llamada membrana oval. ¿Qué ocurrirá cuando el estribo se mueva como consecuencia de la transmisión de vibraciones a lo largo de la cadena de huesecillos? La membrana oval es similar al tímpano aunque de menor tamaño, recibe las vibraciones del estribo y, a su vez, vibra en la misma frecuencia que los huesos, el tímpano y las ondas sonoras.
  • 27. ¿Cómo oímos? 5/5 • La membrana oval está conectada al oído interno o laberinto. El oído interno está lleno de líquido. ¿Cómo se transmitirá ahora la energía? • En el oído interno se localizan unas células especializadas capaces de recibir las ondas que se transmiten por el líquido. Reciben el estímulo y mandan la información a través del nervio auditivo al cerebro. En el cerebro esta información es procesada como un sonido. Dependiendo de la frecuencia de las ondas así percibiremos sonidos graves o agudos, los graves son sonidos de frecuencia baja y los agudos de frecuencia alta. Todo el proceso es muy rápido, nos parece casi instantáneo, en este caso la persona habrá oído el despertador y será consciente de que tiene que levantarse para ir a clase.