SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor en Economía




UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Elvalor
CALCULOS DEL VALOR
      DEL DINERO
     EN EL TIEMPO.
 Tasa de interés anualizada y efectiva.
 Interés simple e interés compuesto.
   Valor presente y valor futuro.
           Anualidades.
  Tasas equivalentes y comparables.
    Tasa de interés e inflación.
TASA DE INTERES ANUALIZADA
                          Y
              TASA DE INTERES EFECTIVA.


  Se llama tasa de interés anualizada a la tasa de interés que
                 esta dada en términos de un año.

 La tasa de interes efectiva se refiere al interés ganado por una
   inversión durante un periodo específico: un mes, un bimestre,
            un trimestre, un semestre o incluso un año.
CAPITALIZACION.

  La capitalización de intereses se da cuando estos son reinvertidos.
 Estos conceptos conducen directamente al tema del interés simple y el
 interés compuesto, ya que hablar de capitalización se habla también de
 interés compuesto, y los intereses no capitalizados se relacionan con el
                              interés simple.
 En el caso de los préstamos se usa la expresión intereses sobre saldos
             insolutos cuando se aplica a interés compuesto.
INTERES SIMPLE E INTERES COMPUESTO.


 Se habla de interés simple cuando los intereses son calculados tomando en
                     cuenta la cantidad original invertida.

 También se hablaría de interés simple si a pesar de reinvertir los intereses,
   el banco ofreciera a pagar los intereses de cada periodo calculándolos a
                   partir del la cantidad original invertida.

    Se habla de interés compuesto cuando los intereses de un periodo se
        reinvierten en el siguiente y generan mas intereses cada periodo
                                   subsecuente.

 Se llama pago de capital a la parte del préstamo original que poco a poco
                            se devuelve al acreedor.
V LOR PRESENTE YV LOR FUTURO.
       A               A

 Valor presente es una cantidad de dinero que se invierte o
        se toma en préstamo al inicio de un periodo.

    Valor futuro es el monto que al final del periodo, el
  inversionista obtiene por su inversión o el deudor paga al
                          acreedor.
ANUALIDADES VENCIDAS

        Se refiere a la existencia
                  de una
        serie de flujos de efectivo
     Tienen ciertas características
las cuales se presentan a continuación:
 Son flujos uniformes, es decir, del mismo valor cada uno.

  Son uniformes en cuanto su periodicidad, es decir, existe la
     misma distancia en tiempo entre cada uno de los flujos.

 Son de la misma naturaleza, todos positivos o todos negativos.
ANUALIDADES ANTICIPADAS

          Se le llaman así,
     cuando el flujo de efectivo
 ocurre al principio de cada periodo.
ESQUEMA DE AMORTIZA CION
                        DE
                  FINANCIA MIENTO

 Las personas físicas normalmente deben decidir la forma en que van a
  obtener los recursos para adquirir propiedades, por lo general recurren a
         una mezcla de recursos propios y financiamiento bancario




     El esquema de amortización de un financiamiento se refiere a la forma en la
       que el deudor de un crédito ira devolviendo la cantidad original mas los
           intereses generados a la institución financiera que se lo concedió
żCÓMO ENCONTRAR LA TASA DE
            INTERÉS?

                         Ejemplo:
Se ha adquirido un automóvil a crédito que tiene un precio de
    lista de $50,000.00 y que se a obligado a hacer 24 pagos
                mensuales vencidos de $2,842.00;

      ¿Cuál es la tasa de interés que se esta cargando?
 Valor presente: $50,000.00
      Tipo de Inversión: Anualidad vencida
           Monto Anualidad: $2,842.00
          Periodo Anualidad: cada mes
 Plazo Total del Préstamo o Inversión: 24 (meses)
    Nùmero de Capitalizaciones en e1 año: 12
                 Capitalizaciones
28 2= ___5 ,0 0
  4       0 0 ___
           T

  T = ___5 ,0 0
          0 0 ___
         28 2
            4

  T = 17.5 3
          92

  T = 17.5 3 = 2 %
          9 2 .5
TASAS EQUIVALENTES
         Y COMPARABLES
  Convertir a interés compuestos una tasa de interés global
  permite tener dos tasas equivalentes y dos tasas comparables
                            entre si.

 No se puede comparar de manera directa las tasas de interés
  sobre saldos insolutos con las tasas de interés simple global.
TASAS DE INTERÉS
            E INFLACIÓN


 Es muy importante establecer la diferencia que
 existe entre el valor del dinero en el tiempo y el
   poder adquisitivo del dinero en el tiempo.
EL VALOR DEL DINERO

 El valor del dinero en el tiempo representa la tasa de
  interés que un inversionista recibe como rendimiento
  por su inversión y la tasa de interés que una persona
                 paga por un préstamo.
EL PODER ADQUISITIVO
 El poder adquisitivo del dinero en el tiempo,
 por otra parte, se relaciona con que al haber
    inflación en los precios de los bienes y
   servicios suben y una misma cantidad de
    dinero compra cada vez menos bienes y
                   servicios.
 A continuación se presenta la formula para encontrara
una tasa efectiva real usando la inflación que realmente se
                     dio en el periodo:

                  Tasa de interés real =

            Tasa de interés nominal – Tasa de inflación
                      (1+Tasa de inflación)
V. A. N.

VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL
               NE TO
     EL V LOR A
         A     CTUA NETO ( V A N )
                   L
         TAMBIEN CONOCIDO COMO
    EL V LOR PRESENTE NETO ( V P N )
        A
ES EL VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS NETOS
        QUE GENERA EL PROY
                  RA      ECTO
       A LO LARGO DE SU VIDA UTIL.
C AL C U L O
               DE L        VAN
    PARA SU CALCULO SE REQUIERE PREDETERMINAR
      UNA TASA DE DESCUENTO QUE REPRESENTA
  EL “ COSTO DE OPORTUNIDAD ” DEL CAPITAL ( C O K ).
MIDE EN MONEDA ACTUAL, CUANTO MAS DINERO RECIBE EL
INVERSIONISTA SI DECIDE EJECUTAR EL PROYECTO EN VEZ
   DE COLOCAR SU DINERO EN UNA ACTIVIDAD QUE LE
 REDITUE UNA RENTABILIDAD EQUIVALENTE A LA TASA DE
                     DESCUENTO .
          SU VALOR DEPENDE DE EL TIEMPO.
FORMULA PARA EL
     CALCULO DEL V A N
        n
                Bt - Ct
VAN =                     Io
     t=1        (1+i)^t
Donde :
            B t : Beneficios del período
            C t : Costos del período
            i    : Tasa de descuento
            I o : Inversión inicial
            n : Vida útil del proyecto
E J E MPL O d e l                          V A N

             - SI SUPONEMOS UNA TA DE
                                  SA
           DESCUENTO PRIV DA DEL 14 %, EL
                          A
                  RESULTADO SERÌA :

          10,000      4,700      3,850      2,350      1,850
VAN = −             +          +          +          +           = 114.02
        (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14)
                  0          1          2          3           4
INTERPRETACION
                       DEL V A N
VAN>o : Se recomienda pasar a la
           s uie e p d l p ye to
            ig nte ta a e ro c

VAN=o : Es indiferente realizar la
           inve iò
               rs n.

VAN<o : Se recomienda desecharlo
            o p s rg rlo
               o te a .
VE N TAJ AS D E L
              VAN
  EL V A N ES UN INDICA DOR QUE TOMA EN
CUENTA EL VA LOR DEL DINERO EN EL TIEMPO;
     ES DECIR, CONSIDERA EL COSTO DE
  OPORTUNIDA DEL CA
              D        PITA ( C O K ) DEL
                           L
               INVERSIONISTA .
 EN EL CASO DE PROY  ECTOS MUTUA MENTE
EXCLUYENTES EL V A N PERMITE SELECCIONA R
 EFICAZMENTE CUA DE ELLOS REA
                  L              LIZAR.
DESVENTAJAS DE L            V A N

  A PESAR DE SER UNO DE LOS MEJORES
INDICADORES DE RENTABILIDAD PRESENTA
     TAMBIEN ALGUNAS DESVENTAJAS :


PARA SU APLICACIÓN ES PRECISO OBTENER LA
   TASA DE ACTUA LIZACIÒN DEL COSTO DE
    OPORTUNIDA DEL CA
              D        PITA (C O K) DEL
                           L
              INVERSIONISTA .
 ASI MISMO OTRO PROBLEMA DEL V A N ESTA
       LIGADO A SU INTERPRETACIÒN.
Conformantes del Grupo
     * Carolina Rosado Alayza .
     * Carlos Pari Dàvila .
    * Carlos Rosales Samanamu .
    * Victor Quintanilla Navarro .
    * Carlos Alvarez Huapaya .
    * Luis Alberto Zarzoza Jimènez .




                      ********

02 de Mayo del 2009

Más contenido relacionado

PPTX
Valor del dinero en el tiempo
DOCX
El valor del dinero en el tiempo isabel
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPT
Valor presente neto
PDF
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPSX
Valor del dinero en el tiempo
PPT
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo isabel
Valor del dinero en el tiempo
Valor presente neto
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo

La actualidad más candente (20)

DOC
El valor del dinero en el tiempo
DOCX
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
PDF
Capituloi
PPTX
Introducción a Renta Fija
PDF
IF PROYECTO
PDF
Notas de clase el credit var[1]
PDF
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
PPT
PDF
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
PPT
Valuacion De Activos Financieros
PPTX
U 2.1 estructura de las tasas de interés
PDF
Anualidad perpetua y vpn
PPTX
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
PPT
Valuacion de activos financieros
PDF
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
PPT
Bonos 1 Finanzas 2
PPT
Tasas de interes 2
PPT
Finanzas i (3 er grupo)
PPT
Matfin Intro
El valor del dinero en el tiempo
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Capituloi
Introducción a Renta Fija
IF PROYECTO
Notas de clase el credit var[1]
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Valuacion De Activos Financieros
U 2.1 estructura de las tasas de interés
Anualidad perpetua y vpn
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado
Valuacion de activos financieros
VALOR PRESENTE , VALOR FUTURO Y AMORTIZACION
Bonos 1 Finanzas 2
Tasas de interes 2
Finanzas i (3 er grupo)
Matfin Intro
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1 selective phc interimstrategy
PPTX
Trabajo final diagnóstico de la cultura organizacional
PDF
Presentación infoxicación
DOCX
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
PDF
Webinar: Building Brand Trust with Mobile
PDF
Ntc 3712 2004
PPS
Felix Net Nika science fiction book by group1
PPT
Contrebia leucade aprentic3
PDF
manual wc
PPTX
Chema 2da
PDF
EPS digital offset flyer lr
PPS
Marina Bay Sands Hotel - Singapur
PDF
Imp Amb Cn2006 Final
PDF
From planning stage to serial production
PPTX
The Sustainability of Open Education at U.S. Community Colleges
PPSX
Comisariado y coordinación
PDF
Maryland Conference - Dominic Carter
PDF
Introduzione al Cloud Computing - Edizione 2013 - 2 - Definition of the Cloud
PDF
Liaflor expanded clay
PDF
Helsinki, Espoo ja Vantaa - Suun terveydenhuollon tuotteistusprojektin loppur...
1 selective phc interimstrategy
Trabajo final diagnóstico de la cultura organizacional
Presentación infoxicación
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
Webinar: Building Brand Trust with Mobile
Ntc 3712 2004
Felix Net Nika science fiction book by group1
Contrebia leucade aprentic3
manual wc
Chema 2da
EPS digital offset flyer lr
Marina Bay Sands Hotel - Singapur
Imp Amb Cn2006 Final
From planning stage to serial production
The Sustainability of Open Education at U.S. Community Colleges
Comisariado y coordinación
Maryland Conference - Dominic Carter
Introduzione al Cloud Computing - Edizione 2013 - 2 - Definition of the Cloud
Liaflor expanded clay
Helsinki, Espoo ja Vantaa - Suun terveydenhuollon tuotteistusprojektin loppur...
Publicidad

Similar a Elvalor (20)

PPT
Mat financiera
DOCX
Monografia interes simple y compuesto
PPTX
Ingenieria economica ii_parte_1
PPT
El costo del dinero final
PPT
Presentación Clase 1 (3).ppt
PPTX
Diapositivas valor del dinero (1)
PPTX
El van y el tir el valor del dinero y sus formulas
PPT
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
DOC
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
PDF
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
PPT
Clase01 (1).ppt
PPT
Clase01 tir van.ppt
PPT
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
PPT
427296930-Presentacion-Del-Valor-Del-Dinero-en-El-Tiempo.ppt
PPTX
Unidad 3 crireios seleccion
PPTX
Intereses sesion 2
PDF
El valor del dinero en el tiempo
PDF
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Mat financiera
Monografia interes simple y compuesto
Ingenieria economica ii_parte_1
El costo del dinero final
Presentación Clase 1 (3).ppt
Diapositivas valor del dinero (1)
El van y el tir el valor del dinero y sus formulas
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
17469640 valor-del-dinero-en-el-tiempo
Clase01 (1).ppt
Clase01 tir van.ppt
Conceptos Economia para evaluacion de proyectos.ppt
427296930-Presentacion-Del-Valor-Del-Dinero-en-El-Tiempo.ppt
Unidad 3 crireios seleccion
Intereses sesion 2
El valor del dinero en el tiempo
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf

Elvalor

  • 1. Doctor en Economía UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
  • 3. CALCULOS DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.  Tasa de interés anualizada y efectiva.  Interés simple e interés compuesto.  Valor presente y valor futuro.  Anualidades.  Tasas equivalentes y comparables.  Tasa de interés e inflación.
  • 4. TASA DE INTERES ANUALIZADA Y TASA DE INTERES EFECTIVA.  Se llama tasa de interés anualizada a la tasa de interés que esta dada en términos de un año.  La tasa de interes efectiva se refiere al interés ganado por una inversión durante un periodo específico: un mes, un bimestre, un trimestre, un semestre o incluso un año.
  • 5. CAPITALIZACION.  La capitalización de intereses se da cuando estos son reinvertidos.  Estos conceptos conducen directamente al tema del interés simple y el interés compuesto, ya que hablar de capitalización se habla también de interés compuesto, y los intereses no capitalizados se relacionan con el interés simple.  En el caso de los préstamos se usa la expresión intereses sobre saldos insolutos cuando se aplica a interés compuesto.
  • 6. INTERES SIMPLE E INTERES COMPUESTO.  Se habla de interés simple cuando los intereses son calculados tomando en cuenta la cantidad original invertida.  También se hablaría de interés simple si a pesar de reinvertir los intereses, el banco ofreciera a pagar los intereses de cada periodo calculándolos a partir del la cantidad original invertida.  Se habla de interés compuesto cuando los intereses de un periodo se reinvierten en el siguiente y generan mas intereses cada periodo subsecuente.  Se llama pago de capital a la parte del préstamo original que poco a poco se devuelve al acreedor.
  • 7. V LOR PRESENTE YV LOR FUTURO. A A  Valor presente es una cantidad de dinero que se invierte o se toma en préstamo al inicio de un periodo.  Valor futuro es el monto que al final del periodo, el inversionista obtiene por su inversión o el deudor paga al acreedor.
  • 8. ANUALIDADES VENCIDAS Se refiere a la existencia de una serie de flujos de efectivo Tienen ciertas características las cuales se presentan a continuación:
  • 9.  Son flujos uniformes, es decir, del mismo valor cada uno.  Son uniformes en cuanto su periodicidad, es decir, existe la misma distancia en tiempo entre cada uno de los flujos.  Son de la misma naturaleza, todos positivos o todos negativos.
  • 10. ANUALIDADES ANTICIPADAS  Se le llaman así,  cuando el flujo de efectivo  ocurre al principio de cada periodo.
  • 11. ESQUEMA DE AMORTIZA CION DE FINANCIA MIENTO  Las personas físicas normalmente deben decidir la forma en que van a obtener los recursos para adquirir propiedades, por lo general recurren a una mezcla de recursos propios y financiamiento bancario El esquema de amortización de un financiamiento se refiere a la forma en la que el deudor de un crédito ira devolviendo la cantidad original mas los intereses generados a la institución financiera que se lo concedió
  • 12. żCÓMO ENCONTRAR LA TASA DE INTERÉS?  Ejemplo: Se ha adquirido un automóvil a crédito que tiene un precio de lista de $50,000.00 y que se a obligado a hacer 24 pagos mensuales vencidos de $2,842.00; ¿Cuál es la tasa de interés que se esta cargando?
  • 13.  Valor presente: $50,000.00  Tipo de Inversión: Anualidad vencida  Monto Anualidad: $2,842.00  Periodo Anualidad: cada mes  Plazo Total del Préstamo o Inversión: 24 (meses)  Nùmero de Capitalizaciones en e1 año: 12 Capitalizaciones
  • 14. 28 2= ___5 ,0 0 4 0 0 ___ T T = ___5 ,0 0 0 0 ___ 28 2 4 T = 17.5 3 92 T = 17.5 3 = 2 % 9 2 .5
  • 15. TASAS EQUIVALENTES Y COMPARABLES  Convertir a interés compuestos una tasa de interés global permite tener dos tasas equivalentes y dos tasas comparables entre si.  No se puede comparar de manera directa las tasas de interés sobre saldos insolutos con las tasas de interés simple global.
  • 16. TASAS DE INTERÉS E INFLACIÓN  Es muy importante establecer la diferencia que existe entre el valor del dinero en el tiempo y el poder adquisitivo del dinero en el tiempo.
  • 17. EL VALOR DEL DINERO  El valor del dinero en el tiempo representa la tasa de interés que un inversionista recibe como rendimiento por su inversión y la tasa de interés que una persona paga por un préstamo.
  • 18. EL PODER ADQUISITIVO  El poder adquisitivo del dinero en el tiempo, por otra parte, se relaciona con que al haber inflación en los precios de los bienes y servicios suben y una misma cantidad de dinero compra cada vez menos bienes y servicios.
  • 19.  A continuación se presenta la formula para encontrara una tasa efectiva real usando la inflación que realmente se dio en el periodo: Tasa de interés real = Tasa de interés nominal – Tasa de inflación (1+Tasa de inflación)
  • 20. V. A. N. VALOR ACTUAL NETO
  • 21. VALOR ACTUAL NE TO EL V LOR A A CTUA NETO ( V A N ) L TAMBIEN CONOCIDO COMO EL V LOR PRESENTE NETO ( V P N ) A ES EL VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS NETOS QUE GENERA EL PROY RA ECTO A LO LARGO DE SU VIDA UTIL.
  • 22. C AL C U L O DE L VAN PARA SU CALCULO SE REQUIERE PREDETERMINAR UNA TASA DE DESCUENTO QUE REPRESENTA EL “ COSTO DE OPORTUNIDAD ” DEL CAPITAL ( C O K ). MIDE EN MONEDA ACTUAL, CUANTO MAS DINERO RECIBE EL INVERSIONISTA SI DECIDE EJECUTAR EL PROYECTO EN VEZ DE COLOCAR SU DINERO EN UNA ACTIVIDAD QUE LE REDITUE UNA RENTABILIDAD EQUIVALENTE A LA TASA DE DESCUENTO . SU VALOR DEPENDE DE EL TIEMPO.
  • 23. FORMULA PARA EL CALCULO DEL V A N n Bt - Ct VAN = Io t=1 (1+i)^t Donde : B t : Beneficios del período C t : Costos del período i : Tasa de descuento I o : Inversión inicial n : Vida útil del proyecto
  • 24. E J E MPL O d e l V A N - SI SUPONEMOS UNA TA DE SA DESCUENTO PRIV DA DEL 14 %, EL A RESULTADO SERÌA : 10,000 4,700 3,850 2,350 1,850 VAN = − + + + + = 114.02 (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14) (1 + 0.14) 0 1 2 3 4
  • 25. INTERPRETACION DEL V A N VAN>o : Se recomienda pasar a la s uie e p d l p ye to ig nte ta a e ro c VAN=o : Es indiferente realizar la inve iò rs n. VAN<o : Se recomienda desecharlo o p s rg rlo o te a .
  • 26. VE N TAJ AS D E L VAN EL V A N ES UN INDICA DOR QUE TOMA EN CUENTA EL VA LOR DEL DINERO EN EL TIEMPO; ES DECIR, CONSIDERA EL COSTO DE OPORTUNIDA DEL CA D PITA ( C O K ) DEL L INVERSIONISTA . EN EL CASO DE PROY ECTOS MUTUA MENTE EXCLUYENTES EL V A N PERMITE SELECCIONA R EFICAZMENTE CUA DE ELLOS REA L LIZAR.
  • 27. DESVENTAJAS DE L V A N A PESAR DE SER UNO DE LOS MEJORES INDICADORES DE RENTABILIDAD PRESENTA TAMBIEN ALGUNAS DESVENTAJAS : PARA SU APLICACIÓN ES PRECISO OBTENER LA TASA DE ACTUA LIZACIÒN DEL COSTO DE OPORTUNIDA DEL CA D PITA (C O K) DEL L INVERSIONISTA . ASI MISMO OTRO PROBLEMA DEL V A N ESTA LIGADO A SU INTERPRETACIÒN.
  • 28. Conformantes del Grupo * Carolina Rosado Alayza . * Carlos Pari Dàvila . * Carlos Rosales Samanamu . * Victor Quintanilla Navarro . * Carlos Alvarez Huapaya . * Luis Alberto Zarzoza Jimènez . ******** 02 de Mayo del 2009