El Proceso de Independencia Profesor Gustavo Andrade De la Hoz
Causas de la emancipación de Hispanoamérica Externas: 1.- La Ilustración. 2.- La independencia de EE.UU. 3.- La Revolución Francesa. 4.- La ausencia del rey de España. Interna: El descontento de los criollos.
El descontento de los criollos Político : Los  principales cargos políticos eran ocupado por los españoles. Económico : Saturación de productos. Cultural : Atraso cultural y educacional; censura aplicada a libros y documentos.
La ausencia del rey de España En 1808 España fue invadida por Napoleón. Napoleón tomó prisionero a Fernando VII y nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. El pueblo español se levantó en armas y se formaron juntas de gobierno, las que se unificaron en el Consejo de Regencia.
Reacción en las colonias americanas: Se formaron 2 bandos: 1.- Los realistas (españoles) querían obedecer al Consejo de Regencia. 2.- Los patriotas (criollos) querían formar juntas de gobierno en las colonias americanas.
Etapas del Proceso de Independencia de Chile   1.- Patria Vieja. (1810 – 1814) 2.- La Reconquista (1814 – 1817) 3.- La Patria Nueva (1817 – 1823)
PATRIA VIEJA (1810 – 1814) Se inició con la creación de la Primera Junta Nacional de gobierno. (18 de septiembre de 1810) (Carácter provisorio) Medidas de la 1ºJ.N. de Gbno: Establecer el libre comercio. Crear cuerpos militares. Convocar a un Congreso Nacional.
Obras del Primer Congreso Nacional: Abolición parcial de la esclavitud. Creación de un tribunal de justicia. En 1812 José Miguel Carrera asumió el poder.
Gobierno de José Miguel Carrera Reglamento Constitucional de 1812. Primer periódico nacional. Instituto Nacional. Biblioteca Nacional. Símbolos Patrios.
Fin de la Patria Vieja:   En 1813 el Virrey del Perú  envió tropas realistas a Chile con el objetivo de restablecer el dominio español en nuestro país.  El 1 y 2 de octubre de 1814 los patriotas, dirigidos por O” Higgins, fueron derrotados en Rancagua. Terminaba la Patria Vieja y se iniciaba el periodo de “La Reconquista”.
RECONQUISTA (1814 – 1817) En 1814 Fernando VII regresó al trono de España. Chile volvió a estar bajo el dominio español con gobernadores como Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont, quienes pusieron fin a las reformas iniciadas por los patriotas. Se reprimió duramente a los patriotas.
Mientras tanto O” Higgins estaba en Mendoza junto a San Martín organizando el Ejército Libertador de los Andes. Manuel Rodríguez burlaba la vigilancia española utilizando ingeniosos disfraces. El 12 de febrero de 1817 este ejército patriota se enfrentó a las tropas realistas en la Batalla de Chacabuco. El triunfo patriota significó el fin de la Reconquista.
LA PATRIA NUEVA (1817 – 1823) Después de la Batalla de Chacabuco, se reunió un Cabildo Abierto que nombró a Bernardo O” Higgins como Director Supremo de Chile. El 12 de febrero de 1818 se proclamó la Declaración de Independencia de Chile. A pesar de lo anterior, habían tropas realistas replegadas en el sur del país que intentaban recuperar el poder en nombre del rey de España. Hubo varios enfrentamientos armados. El triunfo definitivo de los patriotas se obtuvo en la Batalla de Maipú. (5 de abril de 1818)
Gobierno de O” Higgins Expedición Libertadora del Perú. Constituciones políticas de 1818 y 1822. Creación de la Alameda en Santiago. Mercado de Abastos. Cementerio General. Reapertura Instituto Nacional y Biblioteca Nacional.
Abolición títulos de nobleza. Trató de terminar con los mayorazgos. Renunció a su cargo para evitar una guerra civil. (28 de enero de 1823) Termina así la Patria Nueva.

Más contenido relacionado

PPT
Independencia
PPTX
Independencia de chile
PPTX
Independencia de Chile
PPS
Independencia De Chile
PPT
Independencia chile.
PDF
Presentacion independencia chile 1
PPT
Independencia de Chile
PPTX
Etapas de la independencia de chile
Independencia
Independencia de chile
Independencia de Chile
Independencia De Chile
Independencia chile.
Presentacion independencia chile 1
Independencia de Chile
Etapas de la independencia de chile

La actualidad más candente (20)

PPSX
La Independencia de Chile
PPTX
Independencia de chile
PPTX
La reconquista de chile
PPTX
La independencia-de-chile 08 de abril
PPTX
Reconquista y patria nueva, características especificas!
PPT
Independencia de chile i
PPT
Etapas independencia chile
PPT
Independencia de chile 2
PPTX
Patria vieja
PPT
Independencia
PPT
Independencia de Chile
PPTX
Etapas de la Independencia de Chile
PPT
La Independencia de Chile
PPT
Ppt 5 etapas de la independencia
PPTX
Desarrollo del proceso de independencia de chile
PPT
Reconquista y patria nueva
PPT
Independencia de Chile. I Parte
PPT
PPT
Independencia de Chile
PPTX
Independencia de chile
La Independencia de Chile
Independencia de chile
La reconquista de chile
La independencia-de-chile 08 de abril
Reconquista y patria nueva, características especificas!
Independencia de chile i
Etapas independencia chile
Independencia de chile 2
Patria vieja
Independencia
Independencia de Chile
Etapas de la Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Ppt 5 etapas de la independencia
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Reconquista y patria nueva
Independencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile
Independencia de chile
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Astronomía hasta 2004
PPT
Independencia
PPTX
La independencia de hispanoamerica
PPT
Big Bang
PPT
trabajo grupal, teoria del big bang
PPT
Conocer Ciencia - Astronomia 1
PPT
Teoria Big Bang
PPT
Emancipación hispanoamérica
ODP
Resumen Teoría Big Bang
PPT
La Teoria Del Big Bang
PPT
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
PPT
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Astronomía hasta 2004
Independencia
La independencia de hispanoamerica
Big Bang
trabajo grupal, teoria del big bang
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Teoria Big Bang
Emancipación hispanoamérica
Resumen Teoría Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Publicidad

Similar a Emancipación (20)

PPTX
Historia U2 - Independencia de Chile.pptx
PDF
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
PPTX
independencia de Chile.pptx
PDF
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
PPTX
CLASES DE HISTORIA. segundo semestre 5 año básico
PPTX
UNIDAD DOS DE HISTORIA 6.pptx sobre la conquista española
PDF
Organizacion de la República de Chile.pdf
PDF
proceso independencia chilke.pdf
PPTX
Independencia de chile 2.0
PPTX
La independencia de chile agosto 2010 completa
PPTX
Indep indep convertido 2
PDF
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
PPTX
Etapas de la indep. 2
PPTX
Indep indep convertido
PPTX
resumen siglo xix chile
PPTX
Periodo de independencia Chile 2012
PPT
Tarea2 Unidad De Aprendizaje
PPT
La independencia de chile
PPT
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Historia U2 - Independencia de Chile.pptx
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
independencia de Chile.pptx
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
CLASES DE HISTORIA. segundo semestre 5 año básico
UNIDAD DOS DE HISTORIA 6.pptx sobre la conquista española
Organizacion de la República de Chile.pdf
proceso independencia chilke.pdf
Independencia de chile 2.0
La independencia de chile agosto 2010 completa
Indep indep convertido 2
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Etapas de la indep. 2
Indep indep convertido
resumen siglo xix chile
Periodo de independencia Chile 2012
Tarea2 Unidad De Aprendizaje
La independencia de chile
La Independencia de Chile. Sexto Básico

Más de gugo1 (13)

PPT
El sonido
PPT
El sonido
PPT
El sonido
PPT
El sonido
DOC
Diagnóstico 5º
DOC
Diego de almagro
PPT
Los Mayas
PPT
Los Incas
PPT
Losincas
PPT
Mayas
PPT
Los incas
PPT
Mayas
PPT
La Civilización Azteca
El sonido
El sonido
El sonido
El sonido
Diagnóstico 5º
Diego de almagro
Los Mayas
Los Incas
Losincas
Mayas
Los incas
Mayas
La Civilización Azteca

Emancipación

  • 1. El Proceso de Independencia Profesor Gustavo Andrade De la Hoz
  • 2. Causas de la emancipación de Hispanoamérica Externas: 1.- La Ilustración. 2.- La independencia de EE.UU. 3.- La Revolución Francesa. 4.- La ausencia del rey de España. Interna: El descontento de los criollos.
  • 3. El descontento de los criollos Político : Los principales cargos políticos eran ocupado por los españoles. Económico : Saturación de productos. Cultural : Atraso cultural y educacional; censura aplicada a libros y documentos.
  • 4. La ausencia del rey de España En 1808 España fue invadida por Napoleón. Napoleón tomó prisionero a Fernando VII y nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. El pueblo español se levantó en armas y se formaron juntas de gobierno, las que se unificaron en el Consejo de Regencia.
  • 5. Reacción en las colonias americanas: Se formaron 2 bandos: 1.- Los realistas (españoles) querían obedecer al Consejo de Regencia. 2.- Los patriotas (criollos) querían formar juntas de gobierno en las colonias americanas.
  • 6. Etapas del Proceso de Independencia de Chile 1.- Patria Vieja. (1810 – 1814) 2.- La Reconquista (1814 – 1817) 3.- La Patria Nueva (1817 – 1823)
  • 7. PATRIA VIEJA (1810 – 1814) Se inició con la creación de la Primera Junta Nacional de gobierno. (18 de septiembre de 1810) (Carácter provisorio) Medidas de la 1ºJ.N. de Gbno: Establecer el libre comercio. Crear cuerpos militares. Convocar a un Congreso Nacional.
  • 8. Obras del Primer Congreso Nacional: Abolición parcial de la esclavitud. Creación de un tribunal de justicia. En 1812 José Miguel Carrera asumió el poder.
  • 9. Gobierno de José Miguel Carrera Reglamento Constitucional de 1812. Primer periódico nacional. Instituto Nacional. Biblioteca Nacional. Símbolos Patrios.
  • 10. Fin de la Patria Vieja: En 1813 el Virrey del Perú envió tropas realistas a Chile con el objetivo de restablecer el dominio español en nuestro país. El 1 y 2 de octubre de 1814 los patriotas, dirigidos por O” Higgins, fueron derrotados en Rancagua. Terminaba la Patria Vieja y se iniciaba el periodo de “La Reconquista”.
  • 11. RECONQUISTA (1814 – 1817) En 1814 Fernando VII regresó al trono de España. Chile volvió a estar bajo el dominio español con gobernadores como Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont, quienes pusieron fin a las reformas iniciadas por los patriotas. Se reprimió duramente a los patriotas.
  • 12. Mientras tanto O” Higgins estaba en Mendoza junto a San Martín organizando el Ejército Libertador de los Andes. Manuel Rodríguez burlaba la vigilancia española utilizando ingeniosos disfraces. El 12 de febrero de 1817 este ejército patriota se enfrentó a las tropas realistas en la Batalla de Chacabuco. El triunfo patriota significó el fin de la Reconquista.
  • 13. LA PATRIA NUEVA (1817 – 1823) Después de la Batalla de Chacabuco, se reunió un Cabildo Abierto que nombró a Bernardo O” Higgins como Director Supremo de Chile. El 12 de febrero de 1818 se proclamó la Declaración de Independencia de Chile. A pesar de lo anterior, habían tropas realistas replegadas en el sur del país que intentaban recuperar el poder en nombre del rey de España. Hubo varios enfrentamientos armados. El triunfo definitivo de los patriotas se obtuvo en la Batalla de Maipú. (5 de abril de 1818)
  • 14. Gobierno de O” Higgins Expedición Libertadora del Perú. Constituciones políticas de 1818 y 1822. Creación de la Alameda en Santiago. Mercado de Abastos. Cementerio General. Reapertura Instituto Nacional y Biblioteca Nacional.
  • 15. Abolición títulos de nobleza. Trató de terminar con los mayorazgos. Renunció a su cargo para evitar una guerra civil. (28 de enero de 1823) Termina así la Patria Nueva.