SlideShare una empresa de Scribd logo
Emanuel KantFilosofo  racionalista Melisa Sandoval
Emanuel Kant
BiografíaBiografía Filósofo alemán. Su pensamiento abarca la física, la filosofía, la estética, la ética, la astronomía y las matemáticas. De familia humilde, logra adelantar sus estudios básicos y universitarios en su ciudad natal. Su padre, pastor protestante, le da su formación religiosa. Estudia física, matemáticas y filosofía. Trabaja como preceptor de familias adineradas de la sociedad alemana en diferentes regiones de Prusia. Más tarde Emmanuel Kant regresa a Königsberg y se vincula a su Universidad; ocupa diferentes cargos académicos y logra prestigio como intelectual y pedagogo. Como otros filósofos modernos, produce cambios en la estructura tradicional de la educación universitaria, dentro del movimiento renovador que se desarrolla en Europa en el siglo XVIII, que tiene su máxima expresión en Alemania y cuyo propósito era crear un nexo entre la ciencia y la cultura en los centros de enseñanza superior. Su pensamiento está influido por la Ilustración francesa, que marca sus estudios iniciales; la obra de David Hume; el idealismo filosófico y político de Jean-Jacques Rousseau y la concepción y definición de la metafísica de René Descartes, que anhela convertir en una ciencia formal. Publica Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels (Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo, 1755), sobre astronomía
Obras-1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas" -1755 ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral) -1755 "Historia natural general y teoría del cielo" -1755 "Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico" -1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas" -1762 "El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios“-1764 "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral" -1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime" -1766 "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica" -1770  ("Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible") más conocida como la Disertación de 1770.
Imágenes
Frases-El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.-En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz.El hombre es celoso si ama; la mujer también, aunque no ame.-Dormía y soñaba que la vida era bella; desperté y advertí que la vida era deber.-La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.-El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.
Periodo criticoDurante el período de su carrera académica que va desde 1747 hasta 1781, Kant, como ya se dijo, enseñó la filosofía entonces en boga en Alemania que era una forma del racionalismo dogmático modificado por Wolf. Este había hecho de la experiencia sicológica la base de la verdad metafísica y, rechazando el escepticismo, había sometido todo conocimiento al juicio de la razón. Hacia el final de este periodo, sin embargo, comenzó a interrogarse acerca de la solidez de las bases sicológicas de la metafísica y terminó por descartar tanto la validez como el valor del razonamiento metafísico. Las aparentes contradicciones que encontró en las ciencias físicas y las conclusiones a las que Hume había llegado en sus análisis del principio de causalidad "despertaron a Kant de su sueño dogmático" y lo condujeron sin ninguna hesitación a ver la necesidad de revisar o criticar toda la experiencia humana con la finalidad de reedificar las ciencias físicas sobre principios con un alto grado de certidumbre y, también, con la finalidad de poner un claro fundamento a las verdades metafísicas a las que el fenomenismo humeano había sembrado de escepticismo. El antiguo dogmatismo racionalista, ahora de nuevo retomado, enfatizó ahora mucho más los elementos a priori del conocimiento; por otra parte, como ahora por la primera vez se dio cuenta, la filosofía empírica de Hume había ido demasiado lejos al reducir toda la verdad a los solos elementos empíricos o a posteriori. Kant, entonces, se propuso revisar todos los conocimientos para determinar cuáles de ellos eran a priori y cuáles a posteriori. Como él mismo se dio cuenta su propósito era "deducir" las a priori o trascendentales formas del pensamiento.
PensamientoEmanuel Kant es considerado como predominante de la física en la cual la evolución del pensamiento fue generando un serie de interrogantes acerca de los problemas que rodeen la filosofía ; él consideró el saber como una ciencia, de estos caracteres partió para conocer el valor de la sensibilidad, el entendimiento, la razón y los caracteres que la conforman.Kant valorizó a la sensibilidad como la primera facultad del conocimiento, existen dos modos de sensibilidad externa (nos presenta el espacio), y el interno (intuiciones con el tiempo del estado psíquico) también se pueden encontrar la materia ( empírica, sensaciones); y forma (a prioridades, espacio, tiempo).En el entendimiento lo contribuye a la facultad de pensar los objetos percibidos (fenómenos) para ello se necesita de percepciones que es el que nos da al objeto y también de conceptos que es el que nos permite pensar el objeto en el cual esta incitado de materia (contenido del pensamiento) y forma (estructura), Kant considero la razón como la suprema unificación del conocimiento que se basa en la sensibilidad que es la que ordena las sensaciones y constituye los objetos percibidos, el entendimiento que unifica los fenómenos para construir juicios ,y la razón que unifica el conocimiento del entendimiento en el cual se basa de ideas.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de formas de razonamiento.
PDF
Aristoteles etica
PPT
Logica unidad 2
DOCX
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EPISTÉMICOS.docx
PPTX
Intersubjetividad
PPT
Baruch Spinoza
PPTX
Immanuel kant
PPS
Immanuel Kant
Tipos de formas de razonamiento.
Aristoteles etica
Logica unidad 2
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EPISTÉMICOS.docx
Intersubjetividad
Baruch Spinoza
Immanuel kant
Immanuel Kant

Destacado (20)

PPTX
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
PPT
Presentacion filosofia etica kant
PPT
PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
PPTX
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
PPS
Frases de Sabiduria
PDF
Ética y filosofía política (2)
PDF
Maurice duverger y consignas
PDF
Kant y su lectura de la educacion como tema de la filosofia
DOC
Lección xv
PDF
Kant -pedagogia
DOCX
12 filosofos
PPT
Kant
PPTX
PPT
Experimentalismo de j. dewey
PPTX
Experimentalismo de dewey
PPTX
Immanuel Kant
POT
éTica de kant adultos mayores
PPTX
Cuadro comparativo t c 2
PPT
Etica de kant
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
Presentacion filosofia etica kant
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Frases de Sabiduria
Ética y filosofía política (2)
Maurice duverger y consignas
Kant y su lectura de la educacion como tema de la filosofia
Lección xv
Kant -pedagogia
12 filosofos
Kant
Experimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de dewey
Immanuel Kant
éTica de kant adultos mayores
Cuadro comparativo t c 2
Etica de kant
Publicidad

Similar a Emanuel Kant (20)

PPT
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
PPT
3-immanuel_kant.ppt
PPT
3-immanuel_kant-2.ppt
PPT
Immanuel Kant.
PPT
Immanuel Kant
PPT
Imanuel Kant
PPT
Power point immanuel kant
PPT
DOCX
Vida y obra kant
DOCX
Emmanuel kant
PPTX
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
PPT
Immanuel kant
DOCX
Immanuel kant
PPTX
Immanuel kant
PPTX
Descartes y el Racionalismo
PPT
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
PPT
El idealismo trascendental
DOCX
Biografía de emmanuel kant
DOC
FundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
Immanuel Kant.
Immanuel Kant
Imanuel Kant
Power point immanuel kant
Vida y obra kant
Emmanuel kant
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
Immanuel kant
Immanuel kant
Immanuel kant
Descartes y el Racionalismo
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
El idealismo trascendental
Biografía de emmanuel kant
FundamentacióN De La MetafíSica De Las Costumbres
Publicidad

Más de 921024 (20)

PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Zenon
PPTX
Tomas Hobbes
PPTX
Tales De Mileto
PPTX
Sigmund Freud
PPTX
Santo Tomas
PPTX
San Anselmo
PPTX
San Agustin
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Pitagoras
PPTX
Pirron
PPTX
Parmenides
PPTX
Nicolas Maquiavelo..
PPTX
Ludwig Feuerbach
PPTX
Leusipo
PPTX
Karl Popper
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
Farl Marx
Farl Marx
Farl Marx
Farl Marx
Zenon
Tomas Hobbes
Tales De Mileto
Sigmund Freud
Santo Tomas
San Anselmo
San Agustin
Rene Descartes
Pitagoras
Pirron
Parmenides
Nicolas Maquiavelo..
Ludwig Feuerbach
Leusipo
Karl Popper
Juan Jacobo Rousseau

Emanuel Kant

  • 1. Emanuel KantFilosofo racionalista Melisa Sandoval
  • 3. BiografíaBiografía Filósofo alemán. Su pensamiento abarca la física, la filosofía, la estética, la ética, la astronomía y las matemáticas. De familia humilde, logra adelantar sus estudios básicos y universitarios en su ciudad natal. Su padre, pastor protestante, le da su formación religiosa. Estudia física, matemáticas y filosofía. Trabaja como preceptor de familias adineradas de la sociedad alemana en diferentes regiones de Prusia. Más tarde Emmanuel Kant regresa a Königsberg y se vincula a su Universidad; ocupa diferentes cargos académicos y logra prestigio como intelectual y pedagogo. Como otros filósofos modernos, produce cambios en la estructura tradicional de la educación universitaria, dentro del movimiento renovador que se desarrolla en Europa en el siglo XVIII, que tiene su máxima expresión en Alemania y cuyo propósito era crear un nexo entre la ciencia y la cultura en los centros de enseñanza superior. Su pensamiento está influido por la Ilustración francesa, que marca sus estudios iniciales; la obra de David Hume; el idealismo filosófico y político de Jean-Jacques Rousseau y la concepción y definición de la metafísica de René Descartes, que anhela convertir en una ciencia formal. Publica Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels (Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo, 1755), sobre astronomía
  • 4. Obras-1747 "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas" -1755 ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral) -1755 "Historia natural general y teoría del cielo" -1755 "Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico" -1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas" -1762 "El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios“-1764 "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral" -1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime" -1766 "Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica" -1770 ("Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible") más conocida como la Disertación de 1770.
  • 6. Frases-El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.-En las tinieblas la imaginación trabaja más activamente que en plena luz.El hombre es celoso si ama; la mujer también, aunque no ame.-Dormía y soñaba que la vida era bella; desperté y advertí que la vida era deber.-La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.-El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.
  • 7. Periodo criticoDurante el período de su carrera académica que va desde 1747 hasta 1781, Kant, como ya se dijo, enseñó la filosofía entonces en boga en Alemania que era una forma del racionalismo dogmático modificado por Wolf. Este había hecho de la experiencia sicológica la base de la verdad metafísica y, rechazando el escepticismo, había sometido todo conocimiento al juicio de la razón. Hacia el final de este periodo, sin embargo, comenzó a interrogarse acerca de la solidez de las bases sicológicas de la metafísica y terminó por descartar tanto la validez como el valor del razonamiento metafísico. Las aparentes contradicciones que encontró en las ciencias físicas y las conclusiones a las que Hume había llegado en sus análisis del principio de causalidad "despertaron a Kant de su sueño dogmático" y lo condujeron sin ninguna hesitación a ver la necesidad de revisar o criticar toda la experiencia humana con la finalidad de reedificar las ciencias físicas sobre principios con un alto grado de certidumbre y, también, con la finalidad de poner un claro fundamento a las verdades metafísicas a las que el fenomenismo humeano había sembrado de escepticismo. El antiguo dogmatismo racionalista, ahora de nuevo retomado, enfatizó ahora mucho más los elementos a priori del conocimiento; por otra parte, como ahora por la primera vez se dio cuenta, la filosofía empírica de Hume había ido demasiado lejos al reducir toda la verdad a los solos elementos empíricos o a posteriori. Kant, entonces, se propuso revisar todos los conocimientos para determinar cuáles de ellos eran a priori y cuáles a posteriori. Como él mismo se dio cuenta su propósito era "deducir" las a priori o trascendentales formas del pensamiento.
  • 8. PensamientoEmanuel Kant es considerado como predominante de la física en la cual la evolución del pensamiento fue generando un serie de interrogantes acerca de los problemas que rodeen la filosofía ; él consideró el saber como una ciencia, de estos caracteres partió para conocer el valor de la sensibilidad, el entendimiento, la razón y los caracteres que la conforman.Kant valorizó a la sensibilidad como la primera facultad del conocimiento, existen dos modos de sensibilidad externa (nos presenta el espacio), y el interno (intuiciones con el tiempo del estado psíquico) también se pueden encontrar la materia ( empírica, sensaciones); y forma (a prioridades, espacio, tiempo).En el entendimiento lo contribuye a la facultad de pensar los objetos percibidos (fenómenos) para ello se necesita de percepciones que es el que nos da al objeto y también de conceptos que es el que nos permite pensar el objeto en el cual esta incitado de materia (contenido del pensamiento) y forma (estructura), Kant considero la razón como la suprema unificación del conocimiento que se basa en la sensibilidad que es la que ordena las sensaciones y constituye los objetos percibidos, el entendimiento que unifica los fenómenos para construir juicios ,y la razón que unifica el conocimiento del entendimiento en el cual se basa de ideas.