Prevención de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera DIRECCIÓN EJECUTIVA QUÍMICA LOGÍSTICA
Gestión de riesgos IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO   EVALUACIÓN DEL RIESGO ¿Qué puede ocurrir? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la probabilidad? TOMA DE DECISIONES REDUCCIÓN DEL RIESGO X BARRERAS  PELIGRO ACTIVIDAD
Complejos operados por la  D.E. Química Argentina 1-Buteno LAB LAS Kerosene Azufre LAB LAS PIB MAN Buteno-1 C4 PIB MAN ARO Nafta virgen Aromáticos Solventes H2 Gas natural Metanol Metanol
Evolución del transporte carretero de productos
Metanol
Características del transporte de metanol Necesidad de transporte de 1120 t/día de metanol entre la localidad de Plaza    Huincul y Ensenada, una distancia de 1350 Km. Elevada preocupación de la población y autoridades. Antecedente de un    proceso de adulteración de vino en el que murieron 25 personas entre enero y    febrero de 1993.  Desconocimiento del público en general de las características del metanol    respecto a su peligrosidad en el transporte. Imposibilidad de transporte en tren debido al planteamiento de recursos de    amparo de diferentes organizaciones ante la justicia.
Acciones tomadas Contratación de un operador logístico para gestionar la flota de camiones    necesaria para el translado. Definición de ruta de transporte. Capacitación del personal de bomberos, defensa civil y Municipalidades situadas    en la ruta establecida.  Acondicionamiento de zonas de carga y descarga. Coordinación e implantación de un plan de acción ante emergencias.
Bahía  Blanca Ensenada Plaza Huincul Planta Metanol Tipos de transporte  Carretera Marítimo Luján de Cuyo Logística del transporte de metanol  35 kta Exportación 300 kta 365 kta
Reducción de riesgos en transporte de metanol La Empresa que presta el servicio instaló  dos paradores multiservicio , uno en Bahía Blanca y otro en Plaza Huincul. El primero (Bahia Blanca) data de agosto de 2003 como respuesta a una mejora en la seguridad y descanso de los choferes. Continuando con esta política de mejora, en septiembre de 2004 inaugura el segundo (P. Huincul). En ellos se realizan tareas como: Control estado de las unidades. Control descanso de los choferes. Mantenimiento preventivo y correctivo, etc.. Estos paradores disponen de los medios para detectar y resolver distintos desvíos, caso contrario la unidad es inmovilizada y el viaje se suspende hasta resolver el inconveniente.
Base de Control de Flota Bah í a Blanca Base de control Bahía Blanca
Base de control y parador Plaza Huincul. Base de control Bahía Blanca
Aspectos destacables del servicio Cada chofer recibe una  inducción  que incluye capacitación en manejo defensivo, uso de elementos de seguridad, atención de emergencias, caracterísiticas del producto, etc.. Esta capacitación es permanente para mantener y profundizar los conocimientos y la importancia de la seguridad en el tranporte de sustancias peligrosas. Controles de tráfico : Previo a la entrega de la orden de carga, se controlan las horas Insumidas entre la carga y descarga (lleno), regreso al punto de carga (vacío). Paso de las unidades por la base de Bahía blanca y su resultado. Control total de la documentación.  Todas las tareas se realizan bajo sistemas de gestión certificados bajo  normas ISO 9000 y 14.001 , por lo que se encuentran registradas garantizando su trazabilidad. Posibilidad de solución de gran parte de los desvíos en los mismos paradores.
Estadísticas Ene’03 a Jul’07
Resto de productos petroquímicos.
Diagnóstico de situación A fin sumar valor en la gestión de riesgos del transporte, se relevó un marco completo de los aspectos criticos que forman parte de esta actividad: Documentación del sistema de gestión integrado. Zonas de carga y descarga. Controles de ingreso. Cisternas. Desarrollo del transporte. Gestión de empresas transportistas.
Análisis de documentación del sistema de gestión Principales objetivos : Aumentar la eficiencia de los sistemas documentados.  Detectar oportunidades de mejora. Generar información de base para revisar los programas de capacitación y entrenamiento. Aspectos relevados : Grado de cumplimiento y difusión de la documentación.  Actualización y revisión de documentos. Estructura de la documentación existente.
Principales objetivos : Detectar posibilidad de inclusión de nuevas tecnologías. Estudiar posibilidades de unificación. Relevar y priorizar oportunidades de mejora. Aspectos relevados : Accesos y vías de evacuación. Sistemas de carga y descarga. Instalaciones eléctricas, puesta a tierra, iluminación. Facilidades para operaciones en altura. Sistemas de atención de emergencias en proceso de carga. Cartelería. Auditoría de cargaderos.
Revisión de controles de ingreso Principales objetivos : Verificar eficacia de metodología de control antes de la carga. Aspectos relevados : Documentación de unidad tractora y cisterna de carga. Seguros. Verificación técnica vehicular. Inspecciones de cisterna. Choferes. Registro habilitante / ART. Unidad de transporte. Lista de chequeo obligatoria.
Verificación de estado de cisternas Principales objetivos : Efectuar un relevamiento exhaustivo del estado medio de las unidades contratadas. Puntos relevados: Estado de tapas superiores. Protección de tapas superiores y válvulas de descarga. Estado general de las unidades. Presencia de elementos extraños en parte superior de cisternas.
Acompañamiento del transporte Principales objetivos : Relevar percepciones sobre proceso de carga. Evaluar conducta del chofer en el camino. Observar conductas riesgosas de terceros en el camino. Verificar recursos de los choferes durante el transporte. Intercambiar ideas sobre oportunidades de mejoras y reducción de siniestralidad. Puntos relevados : Tiempos atención y operaciones durante el proceso de carga. Trayecto efectuado y puntos de parada. Infracciones de choferes y terceros. Tiempos de atención y operaciones durante proceso de descarga.
Auditoría de empresas transportistas Principales objetivos : Evaluar gestión en seguridad y medio ambiente. Revisar gestión de mantenimiento e inspección. Auditar manejo de residuos. Analizar gestión de recursos humanos. Puntos relevados : Sistemas de gestión implementados. Planes de mantenimiento e inspección. Sistemas de capacitación y evaluación de choferes. Control de horarios. Limpieza de equipos y gestión de residuos.
Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® . Programa Cuidado  Responsable del Medio Ambiente ®
Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ®   Cuidado Responsable es un programa voluntario y permanente para la mejora continua del desempeño empresarial en las áreas de SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE. PCRMA  enfatiza la incorporación de la Seguridad y el Cuidado Ambiental a la política de negocios de las empresas. Cuidado Responsable procura mejorar la imagen pública de la industria química y petroquímica mediante una mejora continua en sus prácticas e instalaciones. Programa Cuidado  Responsable del Medio Ambiente ®
PCRMA en el Mundo El programa se originó como una iniciativa de la industria química canadiense en 1985 y actualmente está operativo en 53 países. La coordinación internacional del PCRMA está a cargo del International Council of Chemical Associations (ICCA), con sede en Bruselas.
La CIQyP, preocupada por la cantidad de accidentes con productos químicos ocurridos durante el transporte, preparó una adaptación del programa general, denominada “Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente – Para Empresas de Transporte”. Objetivo:  Mejorar la seguridad en el transporte de productos químicos previniendo accidentes, daños a la propiedad y afectación del ambiente. Operatoria:  Consta de 5 códigos de Prácticas de Administración. Comprende autoevaluaciones, indicadores de desempeño y auditorias, realizadas por un consultor de la CIQyP. Código 1	: Información a la comunidad y respuesta ante emergencias industriales. Código 2 : Prevención de la contaminación. Código 3 : Seguridad de operaciones. Código 4	: Salud y seguridad del personal. Código 5 : Protección de personas e instalaciones. Programa para Empresas de Transporte Programa Cuidado  Responsable del Medio Ambiente ®
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de Transporte
DOCX
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
PDF
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
PDF
Hoja Vida Carlos Flores Julio 2011
PDF
Memoria fom
DOCX
Proyecto de aula sebas
PDF
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
Sistemas de Transporte
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Diseño de un sistema de mantenimiento para equipos moviles de transporte de c...
Hoja Vida Carlos Flores Julio 2011
Memoria fom
Proyecto de aula sebas
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api

La actualidad más candente (16)

DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Proyecto de aula final.docx
PPTX
Planificacion superior
PDF
Diapositivas del proyecto de aula
PDF
Ideas claves unidad 1
DOCX
PROYECTO DE AULA
PDF
Plan estudios malla curricular portuaria
PPTX
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
DOC
Tarea 1
PPTX
Normas colombianas mas usadas para elaborar documentos comerciales
PDF
Nom 068
PDF
Manual de Transporte de Carga Peligrosa
PDF
Mtop v 6 conservacion vial
PPTX
Capitulo 2
PDF
Mtop v ii manual de control de calidad
DOCX
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Proyecto de aula
Proyecto de aula final.docx
Planificacion superior
Diapositivas del proyecto de aula
Ideas claves unidad 1
PROYECTO DE AULA
Plan estudios malla curricular portuaria
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
Tarea 1
Normas colombianas mas usadas para elaborar documentos comerciales
Nom 068
Manual de Transporte de Carga Peligrosa
Mtop v 6 conservacion vial
Capitulo 2
Mtop v ii manual de control de calidad
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
DOCX
Reduccion de riesgos en el transporte y almacenaje
DOCX
tabla comparatva Trabajo de base de datos
PDF
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
PDF
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
PPT
Cuidados con embalage transportes y riesgos
PPT
Ia final presentation
DOC
Proyecto Final Para Exponer
PPTX
Tecnologias emergentes
PDF
Sistemas inteligentes
PPTX
Transporte de mercancías peligrosas
PPTX
Transporte neonatal
PPTX
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
Reduccion de riesgos en el transporte y almacenaje
tabla comparatva Trabajo de base de datos
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Cuidados con embalage transportes y riesgos
Ia final presentation
Proyecto Final Para Exponer
Tecnologias emergentes
Sistemas inteligentes
Transporte de mercancías peligrosas
Transporte neonatal
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Publicidad

Similar a Emilio Hasalik (20)

PDF
Guia ambiental transporte_carbon
PPTX
1240 j j presentaciones
PPSX
I Jornada la Huella del Carbono - Víctor Sáenz
DOCX
Proyecto de aula sebas
PPTX
Opcion de grado
DOCX
evidenvia2e.docx
PDF
CAPACITACION PARA CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN MERPEL.pdf
DOCX
Investigacion documental y de campo
DOCX
Investigacion documental y de campo
DOCX
Investigacion documental y de campo
PDF
CLASE 2_ La Distribución y la Logistica Inversa.pdf
PPT
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
PPT
Elementos Para Agenda De Seguridad
PDF
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
PDF
accidentes maritimos amp
PDF
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
PPT
PPTX
Gestion ambiental y Buenas Practicas.pptx
PPTX
Gestion ambiental y Buenas Practicas.pptx
PPTX
Administración del transporte
Guia ambiental transporte_carbon
1240 j j presentaciones
I Jornada la Huella del Carbono - Víctor Sáenz
Proyecto de aula sebas
Opcion de grado
evidenvia2e.docx
CAPACITACION PARA CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN MERPEL.pdf
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
CLASE 2_ La Distribución y la Logistica Inversa.pdf
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
Elementos Para Agenda De Seguridad
Fase 2 PESV Paso 16 y 17.pdf
accidentes maritimos amp
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Gestion ambiental y Buenas Practicas.pptx
Gestion ambiental y Buenas Practicas.pptx
Administración del transporte

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Emilio Hasalik

  • 1. Prevención de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera DIRECCIÓN EJECUTIVA QUÍMICA LOGÍSTICA
  • 2. Gestión de riesgos IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO ¿Qué puede ocurrir? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la probabilidad? TOMA DE DECISIONES REDUCCIÓN DEL RIESGO X BARRERAS PELIGRO ACTIVIDAD
  • 3. Complejos operados por la D.E. Química Argentina 1-Buteno LAB LAS Kerosene Azufre LAB LAS PIB MAN Buteno-1 C4 PIB MAN ARO Nafta virgen Aromáticos Solventes H2 Gas natural Metanol Metanol
  • 4. Evolución del transporte carretero de productos
  • 6. Características del transporte de metanol Necesidad de transporte de 1120 t/día de metanol entre la localidad de Plaza Huincul y Ensenada, una distancia de 1350 Km. Elevada preocupación de la población y autoridades. Antecedente de un proceso de adulteración de vino en el que murieron 25 personas entre enero y febrero de 1993. Desconocimiento del público en general de las características del metanol respecto a su peligrosidad en el transporte. Imposibilidad de transporte en tren debido al planteamiento de recursos de amparo de diferentes organizaciones ante la justicia.
  • 7. Acciones tomadas Contratación de un operador logístico para gestionar la flota de camiones necesaria para el translado. Definición de ruta de transporte. Capacitación del personal de bomberos, defensa civil y Municipalidades situadas en la ruta establecida. Acondicionamiento de zonas de carga y descarga. Coordinación e implantación de un plan de acción ante emergencias.
  • 8. Bahía Blanca Ensenada Plaza Huincul Planta Metanol Tipos de transporte Carretera Marítimo Luján de Cuyo Logística del transporte de metanol 35 kta Exportación 300 kta 365 kta
  • 9. Reducción de riesgos en transporte de metanol La Empresa que presta el servicio instaló dos paradores multiservicio , uno en Bahía Blanca y otro en Plaza Huincul. El primero (Bahia Blanca) data de agosto de 2003 como respuesta a una mejora en la seguridad y descanso de los choferes. Continuando con esta política de mejora, en septiembre de 2004 inaugura el segundo (P. Huincul). En ellos se realizan tareas como: Control estado de las unidades. Control descanso de los choferes. Mantenimiento preventivo y correctivo, etc.. Estos paradores disponen de los medios para detectar y resolver distintos desvíos, caso contrario la unidad es inmovilizada y el viaje se suspende hasta resolver el inconveniente.
  • 10. Base de Control de Flota Bah í a Blanca Base de control Bahía Blanca
  • 11. Base de control y parador Plaza Huincul. Base de control Bahía Blanca
  • 12. Aspectos destacables del servicio Cada chofer recibe una inducción que incluye capacitación en manejo defensivo, uso de elementos de seguridad, atención de emergencias, caracterísiticas del producto, etc.. Esta capacitación es permanente para mantener y profundizar los conocimientos y la importancia de la seguridad en el tranporte de sustancias peligrosas. Controles de tráfico : Previo a la entrega de la orden de carga, se controlan las horas Insumidas entre la carga y descarga (lleno), regreso al punto de carga (vacío). Paso de las unidades por la base de Bahía blanca y su resultado. Control total de la documentación. Todas las tareas se realizan bajo sistemas de gestión certificados bajo normas ISO 9000 y 14.001 , por lo que se encuentran registradas garantizando su trazabilidad. Posibilidad de solución de gran parte de los desvíos en los mismos paradores.
  • 14. Resto de productos petroquímicos.
  • 15. Diagnóstico de situación A fin sumar valor en la gestión de riesgos del transporte, se relevó un marco completo de los aspectos criticos que forman parte de esta actividad: Documentación del sistema de gestión integrado. Zonas de carga y descarga. Controles de ingreso. Cisternas. Desarrollo del transporte. Gestión de empresas transportistas.
  • 16. Análisis de documentación del sistema de gestión Principales objetivos : Aumentar la eficiencia de los sistemas documentados. Detectar oportunidades de mejora. Generar información de base para revisar los programas de capacitación y entrenamiento. Aspectos relevados : Grado de cumplimiento y difusión de la documentación. Actualización y revisión de documentos. Estructura de la documentación existente.
  • 17. Principales objetivos : Detectar posibilidad de inclusión de nuevas tecnologías. Estudiar posibilidades de unificación. Relevar y priorizar oportunidades de mejora. Aspectos relevados : Accesos y vías de evacuación. Sistemas de carga y descarga. Instalaciones eléctricas, puesta a tierra, iluminación. Facilidades para operaciones en altura. Sistemas de atención de emergencias en proceso de carga. Cartelería. Auditoría de cargaderos.
  • 18. Revisión de controles de ingreso Principales objetivos : Verificar eficacia de metodología de control antes de la carga. Aspectos relevados : Documentación de unidad tractora y cisterna de carga. Seguros. Verificación técnica vehicular. Inspecciones de cisterna. Choferes. Registro habilitante / ART. Unidad de transporte. Lista de chequeo obligatoria.
  • 19. Verificación de estado de cisternas Principales objetivos : Efectuar un relevamiento exhaustivo del estado medio de las unidades contratadas. Puntos relevados: Estado de tapas superiores. Protección de tapas superiores y válvulas de descarga. Estado general de las unidades. Presencia de elementos extraños en parte superior de cisternas.
  • 20. Acompañamiento del transporte Principales objetivos : Relevar percepciones sobre proceso de carga. Evaluar conducta del chofer en el camino. Observar conductas riesgosas de terceros en el camino. Verificar recursos de los choferes durante el transporte. Intercambiar ideas sobre oportunidades de mejoras y reducción de siniestralidad. Puntos relevados : Tiempos atención y operaciones durante el proceso de carga. Trayecto efectuado y puntos de parada. Infracciones de choferes y terceros. Tiempos de atención y operaciones durante proceso de descarga.
  • 21. Auditoría de empresas transportistas Principales objetivos : Evaluar gestión en seguridad y medio ambiente. Revisar gestión de mantenimiento e inspección. Auditar manejo de residuos. Analizar gestión de recursos humanos. Puntos relevados : Sistemas de gestión implementados. Planes de mantenimiento e inspección. Sistemas de capacitación y evaluación de choferes. Control de horarios. Limpieza de equipos y gestión de residuos.
  • 22. Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® . Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ®
  • 23. Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ® Cuidado Responsable es un programa voluntario y permanente para la mejora continua del desempeño empresarial en las áreas de SEGURIDAD, SALUD y MEDIO AMBIENTE. PCRMA enfatiza la incorporación de la Seguridad y el Cuidado Ambiental a la política de negocios de las empresas. Cuidado Responsable procura mejorar la imagen pública de la industria química y petroquímica mediante una mejora continua en sus prácticas e instalaciones. Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ®
  • 24. PCRMA en el Mundo El programa se originó como una iniciativa de la industria química canadiense en 1985 y actualmente está operativo en 53 países. La coordinación internacional del PCRMA está a cargo del International Council of Chemical Associations (ICCA), con sede en Bruselas.
  • 25. La CIQyP, preocupada por la cantidad de accidentes con productos químicos ocurridos durante el transporte, preparó una adaptación del programa general, denominada “Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente – Para Empresas de Transporte”. Objetivo: Mejorar la seguridad en el transporte de productos químicos previniendo accidentes, daños a la propiedad y afectación del ambiente. Operatoria: Consta de 5 códigos de Prácticas de Administración. Comprende autoevaluaciones, indicadores de desempeño y auditorias, realizadas por un consultor de la CIQyP. Código 1 : Información a la comunidad y respuesta ante emergencias industriales. Código 2 : Prevención de la contaminación. Código 3 : Seguridad de operaciones. Código 4 : Salud y seguridad del personal. Código 5 : Protección de personas e instalaciones. Programa para Empresas de Transporte Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente ®

Notas del editor

  • #2: Texto no incluido en el patrón. En caso de agregar texto debe ser: ARIAL MAYÚSCULA NEGRITA 14 PTS, INTERLINEADO 20 PTS, MARGINADO A LA IZQUIERDA.