SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº11

                         Estrategia en Acción

                        Eva Pérez de Arenaza

                        Consultora de proyectos estratégicos

                        e.perez@lks.es

                        Tel. móvil: 605 777 048




                               Empathy Map

Si en el número anterior hablábamos            Vigilar y observar como forma
de gestionar la experiencia del cliente        de comprender a nuestros
como propuesta para diferenciar su             clientes y construir significado
empresa u organización, en este
artículo me gustaría reflexionar sobre
cómo podemos mejorar la forma de               Un recurso habitualmente utilizado por
captar las necesidades de los clientes y       las organizaciones suele ser el referido
de relacionarnos con los mismos.               a medidas directas como las encuestas
                                               de satisfacción de clientes. Pero
                                               realmente, si queremos mejorar
Toda empresa u organización debería
                                               nuestro conocimiento y comprensión
atender a las necesidades reales -
                                               de las necesidades de los clientes e
explícitas o latentes- de los clientes
                                               innovar, en consecuencia, nuestra
para diseñar y definir una propuesta
                                               propuesta de valor, este tipo de
sólida y diferenciadora. Esto que, a
                                               medidas no son suficientes si no
priori, puede parecer una obviedad
                                               vienen     acompañadas       de     una
tiene muchos vértices y uno de ellos
                                               interiorización e implementación de
requiere precisamente reflexionar
                                               una sistemática en la organización en
sobre la forma en que nos
                                               torno a actividades clave como la
relacionamos con nuestros clientes y
                                               vigilancia y observación de nuestros
somos capaces de captar sus
                                               clientes. Sólo de esta forma podremos
necesidades reales o potenciales.



                                           1
obtener una mejor comprensión de                modelo de negocio debe definir uno o
nuestros clientes y construir significado       varios segmentos de clientes –grandes
a partir de dicha reflexión. No en vano         o pequeños- hacia los que se orienta.
comprender a nuestros clientes nos              Por lo tanto la organización debe ser
acerca a una mejor comprensión de lo            consciente de los segmentos a los que
que necesitan.                                  atiende pero también a los que ignora.


                                                El Empathy Map como forma
                                                diferente de reflexionar acerca
                                                de las necesidades de los
                                                clientes


                                                Una herramienta que considera la
                                                segmentación de clientes e introduce
                                                una forma diferente de reflexionar
                                                acerca de las necesidades de los
                                                clientes es el Empathy Map
Esta reflexión conlleva cuestionarnos           desarrollada por la consultoría XPLANE
cuál es la mejor forma de relacionarnos         y posteriormente integrada por
con los clientes y plantearnos la               Osterwalder en el libro Business
conveniencia de construir una relación          Models Generation.
estable sistemática y sostenible con los
mismos, manteniendo un nivel de
conversación más allá de guiones
preestablecidos y trascendiendo de
motivaciones                puramente
mercantilistas.


En términos de estrategia, sin embargo,
hablar del cliente en genérico es una
entelequia y por ello es necesario
concretar, segmentar y detallar a qué
tipo de clientes nos dirigimos.


El primer paso debería consistir, por
tanto, en agrupar a los clientes en             Más allá de una herramienta concreta,
grupos o segmentos que compartan                la potencialidad del Empathy Map es
necesidades,       comportamientos              su contribución al desarrollo de una
comunes u otro tipo de atributos. Un            mejor comprensión de los clientes, sus



                                            2
comportamientos, preocupaciones y                 ¿Qué es lo que le rodea?
aspiraciones. En el centro del mapa se            ¿Quiénes son sus amigos?
ubica un segmento -o cliente                      ¿Qué tipo de ofertas le llegan en el
representativo del mismo- sobre el que             día a día? (específicas)
se plantean una serie de interrogantes            ¿Con qué tipo de problemas se
agrupadas en torno a diferentes                    encuentra?
categorías:
                                                ASPIRACIONES
                                                 ¿Qué es lo que ciertamente quiere
                                                  o necesita conseguir?
                                                 ¿Cómo evalúa el éxito?
                                                 ¿Algunas estrategias que emplea
                                                  para alcanzar sus objetivos?

                                                DOLORES
                                                 ¿Sus mayores frustraciones?
                                                 ¿Qué obstáculos entre él y lo que
                                                  quiere o necesita?
Cada una de las seis categorías plantea,         ¿Qué riesgos le atemorizan?
a su vez las siguientes preguntas:
                                                ¿Qué es lo que DICE y HACE?
                                                 ¿Cuál es su actitud?
 ¿Qué PIENSA y SIENTE realmente?
                                                 ¿Qué es lo que puede decir a
  ¿Qué es realmente importante
                                                  otros?
   para él? (lo que no suele decir en
                                                 Posibles conflictos entre lo puede
   público)
                                                  decir y lo que real-mente piensa o
  ¿Qué es lo que le mueve?
                                                  siente
  ¿Qué es lo que le mantiene
   despierto por la noche?
  ¿Sus sueños y aspiraciones?                 La empatía es clave para
  Trabajo en equipo.                          comprender en profundidad al
                                               cliente y construir una relación
 ¿Qué es lo que ESCUCHA?                      única con el mismo
  ¿Qué es lo que dicen sus amigos?               




  ¿Qué es lo que dicen sus colegas?
  ¿Quién influye realmente sobre él?          La virtualidad de esta herramienta es
  ¿Cómo le influye?                           que permite introducir en la
  ¿Qué medios/canales son los que             organización    un     esquema     de
   le influencian?                             pensamiento y relación con el cliente
                                               diferente. La empatía es clave para
 ¿Qué VE/PERCIBE?                             comprender en profundidad al cliente
  ¿Qué aspecto tiene el entorno?              y construir una relación única con el




                                           3
mismo. Permite compartir ideas,             propuesta de valor sólida concebida
visiones,       interpretaciones    y       no sólo desde la perspectiva de los
reflexionar en equipo sobre todos           productos o servicios que queremos
aquellos pensamientos derivados de la       ofrecer sino también desde la
conversación y observación de los           perspectiva de otros elementos
comportamientos de nuestros clientes.       intangibles que necesariamente la
Esta reflexión en equipo podría             integran.
reforzarse con una conversación con
algunos clientes de confianza para
destilar su comprensión y ajustar el            LKS S. Coop.
mapa inicialmente definido en equipo.
                                                Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7

                                                20500 Mondragón (Gipuzkoa)
Todo esto nos debe acercar a mejorar
nuestra comprensión del cliente y sus           Tel: 902 540 990

necesidades    y   desarrollar   una            Correo electrónico: estrategia@lks.es

                                                www.lks.es




                                        4

Más contenido relacionado

PDF
Boletin Thinking & net Venta Relacional comunicacional
PPT
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
PPSX
Insight de marca (Cátedra de Gerencia de Marcas, Mercadeo Internacional, Univ...
PDF
Los objetivos del 2008
PPT
Gerencia de marketing
PDF
Administrar hospitales
PPTX
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
PPTX
Identidad e Imagen
Boletin Thinking & net Venta Relacional comunicacional
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
Insight de marca (Cátedra de Gerencia de Marcas, Mercadeo Internacional, Univ...
Los objetivos del 2008
Gerencia de marketing
Administrar hospitales
Presentacion Core Research Para Clientes Aimfa
Identidad e Imagen

Destacado (20)

PDF
Guia derechos-victimas-viogen-aleman
PPTX
Marketing viral Jessica Contreras
PDF
Comenius
PPTX
Internet of Things, Mobility & .Net Micro Framework SydMobNet March 2014
PDF
Guia10 inteligenciaemocional-web-140112123647-phpapp02.
PDF
nisource annual reports 2005
PDF
Honeywell 7847i-l-install-guide
PDF
European Demand Response conference
PDF
Fly magazine mosquero nº 26
PPT
Mark Sweeney: Prepared Communities Win
PDF
Curso Informática Básica Ciudadanos
PDF
eBay Advertising - Online Retail Media
PDF
19 probioticos prebioticos_es
PPTX
Phone sourcing what it is and what it isn't
DOCX
4th daily test of grade 11 hortatory exposition
PDF
"¿Qué ves cuando me ves?" Kozak, 1994
PDF
Kulturalisan erzekeny iskola[1]
DOC
Afrodita
PDF
Articles and Reviews for March 30, 2015
PDF
Pre-Qualification Document
Guia derechos-victimas-viogen-aleman
Marketing viral Jessica Contreras
Comenius
Internet of Things, Mobility & .Net Micro Framework SydMobNet March 2014
Guia10 inteligenciaemocional-web-140112123647-phpapp02.
nisource annual reports 2005
Honeywell 7847i-l-install-guide
European Demand Response conference
Fly magazine mosquero nº 26
Mark Sweeney: Prepared Communities Win
Curso Informática Básica Ciudadanos
eBay Advertising - Online Retail Media
19 probioticos prebioticos_es
Phone sourcing what it is and what it isn't
4th daily test of grade 11 hortatory exposition
"¿Qué ves cuando me ves?" Kozak, 1994
Kulturalisan erzekeny iskola[1]
Afrodita
Articles and Reviews for March 30, 2015
Pre-Qualification Document
Publicidad

Similar a Empathy Map (20)

PPTX
Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru
PPTX
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
PPTX
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 3
PDF
Presentacion co creacion innova urbis
PPTX
Proyecto ganesha
PPTX
Taller de segmentacion estrategica
PDF
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
PDF
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
PDF
Resumen Ejecutivo I Estudio Xupera Experiencia Cliente
PDF
Resumen básico Estudio Xupera Experiencia de Cliente
PPTX
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
PDF
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
PDF
Social CRM, El siguiente paso en la estrategia social
PPT
Presentacion core research para clientes
PPT
06 nabc
PDF
Folder Insight Com
PPT
07 taller conociendo al cliente
PDF
Presentación Instituto datakey
PDF
Las nuevas formas de medir. De la satisfacción a la experiencia
PPTX
Mapa de empatía
Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
Calidad en el servicio al beneficiario. parte 3
Presentacion co creacion innova urbis
Proyecto ganesha
Taller de segmentacion estrategica
Insights: Marcas que se acuestan con consumidores. Cristina Quiñones en Revis...
Cristinaquiones insightsmarcasqueseacuestanconconsumidoresrevistainsightsecua...
Resumen Ejecutivo I Estudio Xupera Experiencia Cliente
Resumen básico Estudio Xupera Experiencia de Cliente
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
No conozco a mis clientes (eva pérez de arenaza)
Social CRM, El siguiente paso en la estrategia social
Presentacion core research para clientes
06 nabc
Folder Insight Com
07 taller conociendo al cliente
Presentación Instituto datakey
Las nuevas formas de medir. De la satisfacción a la experiencia
Mapa de empatía
Publicidad

Más de LKS_Mondragon (20)

PDF
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
PDF
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
PDF
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
PDF
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
PDF
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
PDF
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
PDF
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
PDF
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
PDF
La ley de gresham (adriana azurmendi)
PDF
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
PDF
Tiempos para el pensamiento estratégico
PPTX
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
PDF
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
PDF
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
PDF
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
PDF
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
PDF
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
PDF
Estrategias de desarrollo sostenible
PDF
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
PDF
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Tiempos para el pensamiento estratégico
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Estrategias de desarrollo sostenible
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)

Empathy Map

  • 1. Nº11 Estrategia en Acción Eva Pérez de Arenaza Consultora de proyectos estratégicos e.perez@lks.es Tel. móvil: 605 777 048 Empathy Map Si en el número anterior hablábamos Vigilar y observar como forma de gestionar la experiencia del cliente de comprender a nuestros como propuesta para diferenciar su clientes y construir significado empresa u organización, en este artículo me gustaría reflexionar sobre cómo podemos mejorar la forma de Un recurso habitualmente utilizado por captar las necesidades de los clientes y las organizaciones suele ser el referido de relacionarnos con los mismos. a medidas directas como las encuestas de satisfacción de clientes. Pero realmente, si queremos mejorar Toda empresa u organización debería nuestro conocimiento y comprensión atender a las necesidades reales - de las necesidades de los clientes e explícitas o latentes- de los clientes innovar, en consecuencia, nuestra para diseñar y definir una propuesta propuesta de valor, este tipo de sólida y diferenciadora. Esto que, a medidas no son suficientes si no priori, puede parecer una obviedad vienen acompañadas de una tiene muchos vértices y uno de ellos interiorización e implementación de requiere precisamente reflexionar una sistemática en la organización en sobre la forma en que nos torno a actividades clave como la relacionamos con nuestros clientes y vigilancia y observación de nuestros somos capaces de captar sus clientes. Sólo de esta forma podremos necesidades reales o potenciales. 1
  • 2. obtener una mejor comprensión de modelo de negocio debe definir uno o nuestros clientes y construir significado varios segmentos de clientes –grandes a partir de dicha reflexión. No en vano o pequeños- hacia los que se orienta. comprender a nuestros clientes nos Por lo tanto la organización debe ser acerca a una mejor comprensión de lo consciente de los segmentos a los que que necesitan. atiende pero también a los que ignora. El Empathy Map como forma diferente de reflexionar acerca de las necesidades de los clientes Una herramienta que considera la segmentación de clientes e introduce una forma diferente de reflexionar acerca de las necesidades de los clientes es el Empathy Map Esta reflexión conlleva cuestionarnos desarrollada por la consultoría XPLANE cuál es la mejor forma de relacionarnos y posteriormente integrada por con los clientes y plantearnos la Osterwalder en el libro Business conveniencia de construir una relación Models Generation. estable sistemática y sostenible con los mismos, manteniendo un nivel de conversación más allá de guiones preestablecidos y trascendiendo de motivaciones puramente mercantilistas. En términos de estrategia, sin embargo, hablar del cliente en genérico es una entelequia y por ello es necesario concretar, segmentar y detallar a qué tipo de clientes nos dirigimos. El primer paso debería consistir, por tanto, en agrupar a los clientes en Más allá de una herramienta concreta, grupos o segmentos que compartan la potencialidad del Empathy Map es necesidades, comportamientos su contribución al desarrollo de una comunes u otro tipo de atributos. Un mejor comprensión de los clientes, sus 2
  • 3. comportamientos, preocupaciones y  ¿Qué es lo que le rodea? aspiraciones. En el centro del mapa se  ¿Quiénes son sus amigos? ubica un segmento -o cliente  ¿Qué tipo de ofertas le llegan en el representativo del mismo- sobre el que día a día? (específicas) se plantean una serie de interrogantes  ¿Con qué tipo de problemas se agrupadas en torno a diferentes encuentra? categorías:  ASPIRACIONES  ¿Qué es lo que ciertamente quiere o necesita conseguir?  ¿Cómo evalúa el éxito?  ¿Algunas estrategias que emplea para alcanzar sus objetivos?  DOLORES  ¿Sus mayores frustraciones?  ¿Qué obstáculos entre él y lo que quiere o necesita? Cada una de las seis categorías plantea,  ¿Qué riesgos le atemorizan? a su vez las siguientes preguntas:  ¿Qué es lo que DICE y HACE?  ¿Cuál es su actitud?  ¿Qué PIENSA y SIENTE realmente?  ¿Qué es lo que puede decir a  ¿Qué es realmente importante otros? para él? (lo que no suele decir en  Posibles conflictos entre lo puede público) decir y lo que real-mente piensa o  ¿Qué es lo que le mueve? siente  ¿Qué es lo que le mantiene despierto por la noche?  ¿Sus sueños y aspiraciones? La empatía es clave para  Trabajo en equipo. comprender en profundidad al cliente y construir una relación  ¿Qué es lo que ESCUCHA? única con el mismo  ¿Qué es lo que dicen sus amigos?   ¿Qué es lo que dicen sus colegas?  ¿Quién influye realmente sobre él? La virtualidad de esta herramienta es  ¿Cómo le influye? que permite introducir en la  ¿Qué medios/canales son los que organización un esquema de le influencian? pensamiento y relación con el cliente diferente. La empatía es clave para  ¿Qué VE/PERCIBE? comprender en profundidad al cliente  ¿Qué aspecto tiene el entorno? y construir una relación única con el 3
  • 4. mismo. Permite compartir ideas, propuesta de valor sólida concebida visiones, interpretaciones y no sólo desde la perspectiva de los reflexionar en equipo sobre todos productos o servicios que queremos aquellos pensamientos derivados de la ofrecer sino también desde la conversación y observación de los perspectiva de otros elementos comportamientos de nuestros clientes. intangibles que necesariamente la Esta reflexión en equipo podría integran. reforzarse con una conversación con algunos clientes de confianza para destilar su comprensión y ajustar el LKS S. Coop. mapa inicialmente definido en equipo. Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7 20500 Mondragón (Gipuzkoa) Todo esto nos debe acercar a mejorar nuestra comprensión del cliente y sus Tel: 902 540 990 necesidades y desarrollar una Correo electrónico: estrategia@lks.es www.lks.es 4