República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Participante:
María Sanguino C.I 19.860.450
DESARROLLODE
EMPRENDEDORES
Es un individuo que es capaz de
cometer un proyecto que es
rechazado por la mayoría. Sabe
interpretar las características reales
del entorno a pesar de que no son
aparentes a su competencia.
Es capaz de luchar ante cualquier
inconveniente que se le atraviesa a
su estrategia y no le teme al fracaso.
Además, es capaz de crear un grupo
con motivación que le da la
estructura requerida.
Ambición
 Asunción de riesgos
Autoestima
 Capacidad de sacrificio
Competitividad
 Conocimiento de uno mismo.
 Confianza en sí y lo que hace.
 Curiosidad
 Decisión
 Flexibilidad
 Liderazgo
 Honestidad
 Iniciativa
 Persistencia
 Proactividad
 Respeto por los demás
 Responsabilidad
 Visión de futuro realista, Optimista y
creativa
6. Aprender tanto
con el éxito como
con el fracaso
7.Autoconfianza y
seguridad
8. Asumir y
compartir riesgos
moderados
9. Tolerancia ante la
incertidumbre y
ambigüedad
10.Son abiertos ante los
cambios tecnológicos
1. Iniciativa personal y
orientación para la
acción
2. Perseverancia
3. Habilidad para
establecer y
alcanzar las metas
4. Pedir ayuda y
usar retorno
5. Capacidad para
reconocer y resolver
problemas
Inicia con las metas a
largo plazo; puedes
iniciar con planes de 3 a
5 años, Puedes basarte
en la visión y la
misión que tiene tu
empresa
A corto y
largo plazo
Tener cuidado con el tipo y
cantidad de propósitos, no
pueden ser muchos y deben
tener un objetivo que será
beneficioso para la
empresa.
Metas
especificas
las metas se deben
cumplir en un cierto plazo
para que sean o no
exitosas. Es importante
que delimites el tiempo
que te ocupará realizarlo
Fijar un plazo
limite
Haz un calendario,
procura siempre tenerlo
a la mano con acciones
específicas; así te será
fácil saber tu avance y
qué hacer en cada
momento.
Organizar
Tu personal debe estar al
tanto de qué es lo que
quieres lograr y cuál es
su papel dentro de estas
acciones.
Comunicar
Hacer un análisis de
cuánto se ha logrado,
cuánto falta y si será
posible cumplir las metas.
Cada término de semana o
mes revisar el estatus de
tu planeación.
Evaluar
Para muchos el éxito es considerado como un factor de
suerte y encierran sus lamentaciones en la poca dicha
que han obtenido. Estos representan lo opuesto
emprendedor.
No son capaces de aceptar las razones reales que
producen la riqueza y siempre serán inconformes de
oficio e inconformes con sus oficios.

Más contenido relacionado

PPTX
Los valores de un emprendedor
PDF
Geovanny quinteros fundamentos en emprendimiento
PPTX
Esfuerso 12
PPTX
EMPRENDEDOR
PPTX
Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
PPTX
Que ventajas diferenciales desarrollo el emprendedor
PPTX
Desarrollo Emprendedor
PPTX
Emprendedores
Los valores de un emprendedor
Geovanny quinteros fundamentos en emprendimiento
Esfuerso 12
EMPRENDEDOR
Mod 3 ej3cutando el proyecto emprendedor introducción
Que ventajas diferenciales desarrollo el emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Emprendedores

Destacado (7)

PPT
Introducción emprendedores
PPTX
Ventaja competitiva.(1)
PPT
Emprendedor
PPTX
Introducción emprendimiento
PPTX
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
PPT
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
PPTX
Que es ser emprendedor
Introducción emprendedores
Ventaja competitiva.(1)
Emprendedor
Introducción emprendimiento
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Que es ser emprendedor
Publicidad

Similar a Emprededor (20)

PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Los valores de un emprendedor
PPTX
Los valores de un emprendedor
PPTX
Los valores de un emprendedor
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Slññññ9999
DOCX
El emprendedor
PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPTX
Lkkkko2000
DOC
Perfil del emprendedor
PPT
Idea Y Emprenderorismo
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Perfil de un emprendedor
PPT
Emprendedor
PDF
Informatica
 
PPTX
El perfil del emprendedor actual
PPTX
Emprendedor
PDF
Características de los empresarios de éxito
Perfil del emprendedor
Los valores de un emprendedor
Los valores de un emprendedor
Los valores de un emprendedor
Perfil del emprendedor
Slññññ9999
El emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Lkkkko2000
Perfil del emprendedor
Idea Y Emprenderorismo
Emprendimiento
Perfil de un emprendedor
Emprendedor
Informatica
 
El perfil del emprendedor actual
Emprendedor
Características de los empresarios de éxito
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Emprededor

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ingeniería Participante: María Sanguino C.I 19.860.450 DESARROLLODE EMPRENDEDORES
  • 2. Es un individuo que es capaz de cometer un proyecto que es rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida.
  • 3. Ambición  Asunción de riesgos Autoestima  Capacidad de sacrificio Competitividad  Conocimiento de uno mismo.  Confianza en sí y lo que hace.  Curiosidad  Decisión  Flexibilidad  Liderazgo  Honestidad  Iniciativa  Persistencia  Proactividad  Respeto por los demás  Responsabilidad  Visión de futuro realista, Optimista y creativa
  • 4. 6. Aprender tanto con el éxito como con el fracaso 7.Autoconfianza y seguridad 8. Asumir y compartir riesgos moderados 9. Tolerancia ante la incertidumbre y ambigüedad 10.Son abiertos ante los cambios tecnológicos 1. Iniciativa personal y orientación para la acción 2. Perseverancia 3. Habilidad para establecer y alcanzar las metas 4. Pedir ayuda y usar retorno 5. Capacidad para reconocer y resolver problemas
  • 5. Inicia con las metas a largo plazo; puedes iniciar con planes de 3 a 5 años, Puedes basarte en la visión y la misión que tiene tu empresa A corto y largo plazo Tener cuidado con el tipo y cantidad de propósitos, no pueden ser muchos y deben tener un objetivo que será beneficioso para la empresa. Metas especificas las metas se deben cumplir en un cierto plazo para que sean o no exitosas. Es importante que delimites el tiempo que te ocupará realizarlo Fijar un plazo limite Haz un calendario, procura siempre tenerlo a la mano con acciones específicas; así te será fácil saber tu avance y qué hacer en cada momento. Organizar Tu personal debe estar al tanto de qué es lo que quieres lograr y cuál es su papel dentro de estas acciones. Comunicar Hacer un análisis de cuánto se ha logrado, cuánto falta y si será posible cumplir las metas. Cada término de semana o mes revisar el estatus de tu planeación. Evaluar
  • 6. Para muchos el éxito es considerado como un factor de suerte y encierran sus lamentaciones en la poca dicha que han obtenido. Estos representan lo opuesto emprendedor. No son capaces de aceptar las razones reales que producen la riqueza y siempre serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios.