En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicasque
se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones
electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo
eléctrico origina una de las cuatro interacciones fundamentales: la interacción
electromagnética. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una
medida de la capacidad de la partícula para intercambiar fotones.

Propiedades de la carga eléctrica

    La carga eléctrica no se crea ni se destruye, sólo se transforma (conservación de la
    energía).

    La carga eléctrica siempre está cuantizada. Se representa en cantidades enteras de la
    unidad fundamental.


Vltaje

El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones
a lo largo de un conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor
potencia.
Voltaje y voltio son términos en homenaje a Alessandro Volta, que en 1800 inventara la pila
voltaica y la primera batería química.
El voltaje es un sinónimo de tensión y de diferencia de potencial. En otras palabras, el voltaje
es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula para
que ésta se mueva de un lugar a otro. En el Sistema Internacional de Unidades, dicha
diferencia de potencial se mide en voltios (V), y esto determina la categorización en “bajo” o
“alto voltaje”.
Un voltio es la unidad de potencial eléctrico, fuerza electromotriz y voltaje


corriente
La corriente eléctrica es la tasa de flujo de carga que pasa por un
determinado punto de un circuito eléctrico, medido en Culombios/segundo,
denominado Amperio. En la mayoría de los circuitos eléctrico de DC, se
puede asumir que laresistencia al flujo de la corriente es una constante, de
manera que la corriente en el circuito está relacionada con el voltaje y la
resistencia, por medio de la ley de Ohm. Las abreviaciones estándares para
esas unidades son 1 A = 1 C/s.


Resistencia



La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente y es
directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección transversal:




en donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.nosirbe
La resistencia de cualquier objeto depende de su geometría y de su coeficiente
de resistividad a determinada temperatura: aumenta conforme es mayor su longitud y
disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal. Cálculo experimental de la
resistividad de un material . Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un
material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha
                  1
resistencia, así:




donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es
la intensidad de corriente en amperios.

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar
en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en
determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominadosuperconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.




14TIPOS DEFINICIÓN VENTAJAS/DESVENTAJAS IMAGEN

PLANO O TIPOPARRAL
La estructura deestosinvernaderosseencuentraconstituidapordos partes, unaestructuravertical y otrahorizontal.
 -Ventajas
: Económico, adaptacióna los terrenos, resistencia al viento,aprovechamiento de agua.-
Desventajas
: Poco volumen deaire, rápido envejecimiento, noaconsejable en lugares lluviosos,dificultad en cultivo, fragilidad.
RASPA YAMAGADO
Su estructura esmuy similar altipo parral perovaría la forma dela cubierta.
Seaumentalaalturamáximadelinvernaderoen la cumbrera,formando lo quese conoce comoraspa.
-Ventajas
: Economía, buenvolumen, inercia térmica, pocahumedad, ventilación.-
Desventajas
: Diferencias deluminosidad, no aprovecha lasaguas pluviales, se dificulta cambiode plástico
ASIMÉTRICO
Aumento de lasuperficie en lacara expuestaal sur, conobjetodeaumentarsucapacidaddecaptación de laradiación
solar.
Ventajas:
Aprovechamiento de laluz, económico, buena ventilación,inercia térmica.
Desventajas
: no aprovecha el agua,perdidas de calor, se dificulta elcambio de plástico
CAPILLA
Tiene latechumbreformandounoo dos planosinclinados,según sea a unagua o a dosaguas.
Ventajas:
Fácil construcción,facilidades para la evacuación delagua
Desventajas
: A veces se dificulta laventilación
TIPO TÚNEL OSEMICILÍNDRICO
Se caracterizapor la formade su cubiertay por suestructuratotalmentemetálica.
Ventajas
: Buena ventilación, buenreparto de luminosidad, fácilinstalación.
Desventajas
: Caro, no aprovecha elagua.
2 TIPOS DE INVERNADEROS.
Tabla 1.1 -
Características de los invernaderos y tipos que existen.
6.2 SENSORES
Un sensor es un dispositivo que convierte una variable física que se desea medir en unaseñal eléctrica que contiene la
información correspondiente a la variable que se detecta.Para ello el sensor suele ir acoplado a un circuito que convierte la señal
de éste a valoresadecuados para que dicha señal se pueda capturar.Como etapa intermedia se debe realizar la calibración o
ajuste de la medida del sensor,para así controlar la sensibilidad con que va poder detectar la señal que mandara
alcircuito.Finalmente, se procede a la etapa de adquisición, para su procesamiento, registro opresentación.Los sensores
cuentan con ciertas características que hay que tomar en cuenta:
Resolución:
es la mínima variación, dentro del rango de medida, que esapreciada por el sensor como un cambio de su salida.
Precisión:
es la tolerancia de la medida, con lo que define los límites del error,garantizando que la medida se encontrará con toda seguridad
en el rango definido.
Repetitividad:
es el grado de precisión en la repetición de una medida que serealiza de forma consecutiva y bajo las mismas condiciones,
incluida la direcciónde variación del estímulo de entrada.
Sensibilidad:
indica la variación que experimenta la medición con la variación dela variable medida, o sea, es la razón de cambio de la salida
ante los cambios enla entrada, y por tanto es mejor cuanto mayor sea.
Exactitud:Diferencia entre la salida real y el valor teórico de dicha salida

Rango:Rango de valores de la magnitud de entrada comprendido entre elmáximo y el mínimo detectables por un sensor, con
una tolerancia de erroraceptable.
Deriva:variación de la salida esperada del sensor debido a cambios detemperatura, humedad, envejecimiento, etc.Además, todo
dispositivo presenta unas condiciones ambientales de operación, fuera delas cuales no se garantiza su funcionamiento, y que en
el caso de los sensores, aún conun funcionamiento correcto provocan desviaciones de las medidas que pueden
resultarimportantes
En
En

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Resistensia
DOCX
Informe Ley de Ohm
PPTX
Los potenciometros
PPTX
metodos de medicion
DOCX
Aplicación potenciometro
DOCX
impedancia
DOCX
Resistensia
Informe Ley de Ohm
Los potenciometros
metodos de medicion
Aplicación potenciometro
impedancia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Alfredogarrido multimetro-120325151319-phpapp01
DOC
Experiencia No 4 Ley Ohm
PPTX
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
PDF
Informe fisica
PPTX
Actividades con celdas de carga
PPTX
Voltaje densidad-resistencia-11
PPTX
Potenciómetro
PPTX
Sensores de fuerza
PPTX
Mediciones Eléctricas
DOCX
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
PPT
TeluróMetro
PPTX
Transductores
PPTX
Medidor de Resistencia a tierra
PPTX
Resistencias
PPTX
Tecnologia
PDF
Práctica 2-ley-de-ohm
Alfredogarrido multimetro-120325151319-phpapp01
Experiencia No 4 Ley Ohm
eléctricas(voltaje, corriente eléctrica, resistencia)
Informe fisica
Actividades con celdas de carga
Voltaje densidad-resistencia-11
Potenciómetro
Sensores de fuerza
Mediciones Eléctricas
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
TeluróMetro
Transductores
Medidor de Resistencia a tierra
Resistencias
Tecnologia
Práctica 2-ley-de-ohm
Publicidad

Similar a En (20)

PDF
TEMA 1.pdf
PDF
Electronica 1
DOCX
Actividad la electricidad y la electrónica
PPTX
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
DOCX
Informe de laboratorio
DOCX
Laboratorio 1
PPSX
Electricidad
PPT
Corrienteelectrica1
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
PDF
Corriente Alterna
PDF
electronica_basica.pdf
PDF
Fundamentos de electricidad y electrónica
PPTX
Meta 2.6 Bioelectricidad
PPTX
Conceptos basicos electronica
PPTX
electronica_basica.pptx
PPTX
Resistencias eléctricas
DOCX
Informe del laboratorio 2
PPTX
Leyes y circuitos electricos
TEMA 1.pdf
Electronica 1
Actividad la electricidad y la electrónica
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Informe de laboratorio
Laboratorio 1
Electricidad
Corrienteelectrica1
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad y electronica
Corriente Alterna
electronica_basica.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica
Meta 2.6 Bioelectricidad
Conceptos basicos electronica
electronica_basica.pptx
Resistencias eléctricas
Informe del laboratorio 2
Leyes y circuitos electricos
Publicidad

En

  • 1. En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicasque se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico origina una de las cuatro interacciones fundamentales: la interacción electromagnética. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad de la partícula para intercambiar fotones. Propiedades de la carga eléctrica La carga eléctrica no se crea ni se destruye, sólo se transforma (conservación de la energía). La carga eléctrica siempre está cuantizada. Se representa en cantidades enteras de la unidad fundamental. Vltaje El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia. Voltaje y voltio son términos en homenaje a Alessandro Volta, que en 1800 inventara la pila voltaica y la primera batería química. El voltaje es un sinónimo de tensión y de diferencia de potencial. En otras palabras, el voltaje es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula para que ésta se mueva de un lugar a otro. En el Sistema Internacional de Unidades, dicha diferencia de potencial se mide en voltios (V), y esto determina la categorización en “bajo” o “alto voltaje”. Un voltio es la unidad de potencial eléctrico, fuerza electromotriz y voltaje corriente La corriente eléctrica es la tasa de flujo de carga que pasa por un determinado punto de un circuito eléctrico, medido en Culombios/segundo, denominado Amperio. En la mayoría de los circuitos eléctrico de DC, se puede asumir que laresistencia al flujo de la corriente es una constante, de manera que la corriente en el circuito está relacionada con el voltaje y la resistencia, por medio de la ley de Ohm. Las abreviaciones estándares para esas unidades son 1 A = 1 C/s. Resistencia La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente y es directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección transversal: en donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.nosirbe
  • 2. La resistencia de cualquier objeto depende de su geometría y de su coeficiente de resistividad a determinada temperatura: aumenta conforme es mayor su longitud y disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal. Cálculo experimental de la resistividad de un material . Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha 1 resistencia, así: donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios. Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominadosuperconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. 14TIPOS DEFINICIÓN VENTAJAS/DESVENTAJAS IMAGEN PLANO O TIPOPARRAL La estructura deestosinvernaderosseencuentraconstituidapordos partes, unaestructuravertical y otrahorizontal. -Ventajas : Económico, adaptacióna los terrenos, resistencia al viento,aprovechamiento de agua.- Desventajas : Poco volumen deaire, rápido envejecimiento, noaconsejable en lugares lluviosos,dificultad en cultivo, fragilidad. RASPA YAMAGADO Su estructura esmuy similar altipo parral perovaría la forma dela cubierta. Seaumentalaalturamáximadelinvernaderoen la cumbrera,formando lo quese conoce comoraspa. -Ventajas : Economía, buenvolumen, inercia térmica, pocahumedad, ventilación.- Desventajas : Diferencias deluminosidad, no aprovecha lasaguas pluviales, se dificulta cambiode plástico ASIMÉTRICO Aumento de lasuperficie en lacara expuestaal sur, conobjetodeaumentarsucapacidaddecaptación de laradiación solar. Ventajas: Aprovechamiento de laluz, económico, buena ventilación,inercia térmica. Desventajas : no aprovecha el agua,perdidas de calor, se dificulta elcambio de plástico CAPILLA Tiene latechumbreformandounoo dos planosinclinados,según sea a unagua o a dosaguas. Ventajas: Fácil construcción,facilidades para la evacuación delagua Desventajas : A veces se dificulta laventilación TIPO TÚNEL OSEMICILÍNDRICO Se caracterizapor la formade su cubiertay por suestructuratotalmentemetálica. Ventajas : Buena ventilación, buenreparto de luminosidad, fácilinstalación. Desventajas : Caro, no aprovecha elagua. 2 TIPOS DE INVERNADEROS.
  • 3. Tabla 1.1 - Características de los invernaderos y tipos que existen. 6.2 SENSORES Un sensor es un dispositivo que convierte una variable física que se desea medir en unaseñal eléctrica que contiene la información correspondiente a la variable que se detecta.Para ello el sensor suele ir acoplado a un circuito que convierte la señal de éste a valoresadecuados para que dicha señal se pueda capturar.Como etapa intermedia se debe realizar la calibración o ajuste de la medida del sensor,para así controlar la sensibilidad con que va poder detectar la señal que mandara alcircuito.Finalmente, se procede a la etapa de adquisición, para su procesamiento, registro opresentación.Los sensores cuentan con ciertas características que hay que tomar en cuenta: Resolución: es la mínima variación, dentro del rango de medida, que esapreciada por el sensor como un cambio de su salida. Precisión: es la tolerancia de la medida, con lo que define los límites del error,garantizando que la medida se encontrará con toda seguridad en el rango definido. Repetitividad: es el grado de precisión en la repetición de una medida que serealiza de forma consecutiva y bajo las mismas condiciones, incluida la direcciónde variación del estímulo de entrada. Sensibilidad: indica la variación que experimenta la medición con la variación dela variable medida, o sea, es la razón de cambio de la salida ante los cambios enla entrada, y por tanto es mejor cuanto mayor sea. Exactitud:Diferencia entre la salida real y el valor teórico de dicha salida Rango:Rango de valores de la magnitud de entrada comprendido entre elmáximo y el mínimo detectables por un sensor, con una tolerancia de erroraceptable. Deriva:variación de la salida esperada del sensor debido a cambios detemperatura, humedad, envejecimiento, etc.Además, todo dispositivo presenta unas condiciones ambientales de operación, fuera delas cuales no se garantiza su funcionamiento, y que en el caso de los sensores, aún conun funcionamiento correcto provocan desviaciones de las medidas que pueden resultarimportantes