SlideShare una empresa de Scribd logo
M Ú S I C A y TICs. Jerez. Abril-Mayo.2016
Marcelino Díez
TOMÁS BRETÓN (Salamanca) 1850-1923)
Sólida formación en el Conservatorio de Madrid con Arrieta y becado en Roma.
Viajó por Alemania, Austria, Francia. Gran amigo de ,Isaac Albéniz.
Compositor de varias óperas (La Dolores, los Amantes de Teruel…) y zarzuelas (La
verbena de la Paloma.)
Tiene abundante obra orquestal (tres sinfonías. Escenas Andaluzas…
BERTÓN. Bolero. (de “Escenas Andaluzas”)
[4:04]
I. E n q u é n o s f i j a m o s
¿En qué nos fijamos cuando admiramos una ARQUITECTURA?
- En los soportes (columnas, arcos…)
- En la cubierta (bóvedas, cúpulas, artesonados…)
- En los elementos decorativos …etc., etc.
¿En qué nos fijamos cuando leemos POESÍA?
- El verso (arte mayor o menor) La rima (consonante / asonante)
- La estrofa (pareado, terceto, cuarteto, soneto…)
- El ritmo, Los conceptos… etc., etc.
7 El aire se serena … … … … … a
11 Y viste de hermosura y luz no usada … … … … b
7 Salinas, cuando suena … … … … … a
7 la música extremada … … … … … … … … b
11 Por vuestra sabia mano gobernada … … … … b
En definitiva: nos fijamos en sus ELEMENTOS, en todo aquello
que la hacen posible
En qué nos fijamos cuando escuchamos
música
En los elementos de la música (melodía, ritmo, armonía)
En las ideas musicales (temas) y su tratamiento
En los sonidos de las voces e Instrumentos (orquesta, coros)
En la estructura de la obra (partes, movimientos)
En la interpretación…
ELEMENTOS DE LA MÚSICA: Melodía, ritmo, armonía
1. M E L O D Í A
Sucesión de sonidos de distinta altura que expresan una idea
En determinadas unas obras puede predominar la melodía,
y a ella se dirige nuestra mayor atención…
La percibimos
como una línea
que asciende
y desciende
♫1. Scheherezade
Rimsky-Korsakof (1844-1909)
[2:10]
♫ 2: Antonio Rodríguez de HITA. Canción de Séptimo tono
[2:13]
A veces son varias melodías que se combinan,
se juntan, se entrecruzan …
2. A R M O N Í A (sonidos simultáneos)
a veces destaca una MELODÍA PRINCIPAL sobre otros sonidos
que van de “acompañamiento”
Melodía principal
Acompañamiento
♫ 3 : El Lago de los cisnes (suite para ballet)
Tchaikovsky (1848-1893) [2:31]
En qué nos fijamos (i) . Elementos
Cuerda - Viento - Percusión
Los sonidos de la ORQUESTA Se agrupan en TRES Familias
TRES FAMILIAS de instrumentos de la orquesta
CUERDA - VIENTO - PERCUSIÓN
Grupo de CUERDA: Violín – Viola – Violoncelo -- Contrabajo
CREMONA (s. XVIII)
Stradivarius
Guarneri
Amati
Distinguirlos de las violas antiguas…
Se caracterizan por tener seis cuerdas y trastes
(como la guitarra)
Las violas antiguas estuvieron en activo entre los
siglos XVI y XVII. A lo largo del siglo XVIII fueron
desplazadas por la familia del violín.
Madera: Flautín (piccolo),
Flauta,
Clarinete,
Oboe,
Corno inglés,
Fagot,
Saxofón
Metal: Trompeta ,
Trompa,
Trombón,
Tuba
Grupo de VIENTO - MADERA
Grupo de VIENTO - METAL
Algunos instrumentos
singulares
Pero…¿cuál es el instrumento musical más perfecto?
Juzguen ustedes mismos…
♫ 16. Furie di la Donna irata (La buona figliola )
N. Piccini (1728-1800) [3:03]
En qué mas… nos fijamos al
Escuchar música
En los ELEMENTOS de la música (melodía, ritmo, armonía)
En las IDEAS musicales (los temas) y su tratamiento
En los sonidos de la ORQUESTA (instrumentos)
En la estructura de la obra
En la interpretación…
LAS IDEAS MUSICALES.
En toda obra musical existen “temas” o ideas musicales
17. Audi: La verbena de la Paloma (Preludio).
Tomás BRETÓN (1850-1923) [3:45]
1ª idea
2ª idea
3ª idea
4ª idea
1ª idea
♫ 2. Sonata nº 15. 1º movimiento MOZART
♫ 3. Pequeña serenata nocturna. 3º mov. (Minueto) MOZART
Primer tema Segundo tema
Primer tema
Segundo tema
Las “ideas” o TEMAS MUSICALES (aprender a encontrarlos)
Sabemos que en toda obra musical hay unos
TEMAS (ideas musicales)
¿Cómo se utilizan en música?
Sabemos que en toda obra musical hay unos
TEMAS (ideas musicales)
¿Cómo se utilizan en música?
Los temas se pueden ‘manejar’ de diferentes
formas, por…
-Repetición – Variación – Imitación – Desarrollo
♫ 4: Sonata nº 20 (2º mov.) Beethoven [3:44]
Tema
Tema
Tema
Fórmula
conclusiva
basada en el
tema
“CODA”
Por repetición … RONDÓ
En qué nos fijamos (i) . Elementos
Buenas tardes

Más contenido relacionado

PPT
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
PPT
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
PPT
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
PPT
Barroco I (instrumental)
PPT
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
PPT
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
PPT
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017
PPT
Música del Barroco
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
Barroco I (instrumental)
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017
Música del Barroco

La actualidad más candente (20)

PDF
Períodos Hª de la Música
PPT
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
PPT
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN CÁDIZ (29-11-2017)
PPT
01. En qué nos fijamos (4-2-2016)
PPT
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
PPT
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
PPT
Introducción Marcelino 20-4-2017
PPT
Música del Barroco
PPT
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
PPT
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
PPTX
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
PPT
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
PPT
000. Clasicismo
PPT
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
PPT
PPT
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
PPT
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO
PPT
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
Períodos Hª de la Música
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN CÁDIZ (29-11-2017)
01. En qué nos fijamos (4-2-2016)
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
Introducción Marcelino 20-4-2017
Música del Barroco
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
000. Clasicismo
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
Publicidad

Similar a En qué nos fijamos (i) . Elementos (20)

PPT
01. En qué nos fijamos 1
PPTX
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
PPTX
Los instrumentos musicales. MARCELINO DÍEZ
PPTX
Los instrumentos musicales
PPT
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
PPTX
Los temas o ideas musicales
PPSX
El barroco
PPT
Análisis Musical
PPSX
El barroco1
PPS
TEMA 1 - 2º ESO
PPT
Romanticismo musical
PPTX
Música del Barroco
PPTX
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
PPT
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
PPT
El renacimiento ppt
PDF
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
PPT
Barroco musical
PPT
Nos fijamos. ideas. estructura
PPT
La música en el Romanticismo
PDF
Historia de-la-musica-3º-eso
01. En qué nos fijamos 1
El sonido convertido. CLASE DE MARCELINO 28.4.2021
Los instrumentos musicales. MARCELINO DÍEZ
Los instrumentos musicales
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
Los temas o ideas musicales
El barroco
Análisis Musical
El barroco1
TEMA 1 - 2º ESO
Romanticismo musical
Música del Barroco
Música del Barroco. ESTILOS MUSICALES
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven
El renacimiento ppt
El Memorial: Propuesta metodológica de innovación educativa para el mejoramie...
Barroco musical
Nos fijamos. ideas. estructura
La música en el Romanticismo
Historia de-la-musica-3º-eso
Publicidad

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

PDF
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PDF
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
PDF
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
PDF
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
PDF
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
PDF
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
PDF
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PDF
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PDF
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
PDF
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
PDF
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
PDF
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PDF
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PDF
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
PDF
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
PDF
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
PDF
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PDF
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

En qué nos fijamos (i) . Elementos

  • 1. M Ú S I C A y TICs. Jerez. Abril-Mayo.2016 Marcelino Díez
  • 2. TOMÁS BRETÓN (Salamanca) 1850-1923) Sólida formación en el Conservatorio de Madrid con Arrieta y becado en Roma. Viajó por Alemania, Austria, Francia. Gran amigo de ,Isaac Albéniz. Compositor de varias óperas (La Dolores, los Amantes de Teruel…) y zarzuelas (La verbena de la Paloma.) Tiene abundante obra orquestal (tres sinfonías. Escenas Andaluzas… BERTÓN. Bolero. (de “Escenas Andaluzas”) [4:04]
  • 3. I. E n q u é n o s f i j a m o s ¿En qué nos fijamos cuando admiramos una ARQUITECTURA? - En los soportes (columnas, arcos…) - En la cubierta (bóvedas, cúpulas, artesonados…) - En los elementos decorativos …etc., etc.
  • 4. ¿En qué nos fijamos cuando leemos POESÍA? - El verso (arte mayor o menor) La rima (consonante / asonante) - La estrofa (pareado, terceto, cuarteto, soneto…) - El ritmo, Los conceptos… etc., etc. 7 El aire se serena … … … … … a 11 Y viste de hermosura y luz no usada … … … … b 7 Salinas, cuando suena … … … … … a 7 la música extremada … … … … … … … … b 11 Por vuestra sabia mano gobernada … … … … b En definitiva: nos fijamos en sus ELEMENTOS, en todo aquello que la hacen posible
  • 5. En qué nos fijamos cuando escuchamos música En los elementos de la música (melodía, ritmo, armonía) En las ideas musicales (temas) y su tratamiento En los sonidos de las voces e Instrumentos (orquesta, coros) En la estructura de la obra (partes, movimientos) En la interpretación…
  • 6. ELEMENTOS DE LA MÚSICA: Melodía, ritmo, armonía 1. M E L O D Í A Sucesión de sonidos de distinta altura que expresan una idea En determinadas unas obras puede predominar la melodía, y a ella se dirige nuestra mayor atención… La percibimos como una línea que asciende y desciende ♫1. Scheherezade Rimsky-Korsakof (1844-1909) [2:10]
  • 7. ♫ 2: Antonio Rodríguez de HITA. Canción de Séptimo tono [2:13] A veces son varias melodías que se combinan, se juntan, se entrecruzan …
  • 8. 2. A R M O N Í A (sonidos simultáneos) a veces destaca una MELODÍA PRINCIPAL sobre otros sonidos que van de “acompañamiento” Melodía principal Acompañamiento ♫ 3 : El Lago de los cisnes (suite para ballet) Tchaikovsky (1848-1893) [2:31]
  • 10. Cuerda - Viento - Percusión Los sonidos de la ORQUESTA Se agrupan en TRES Familias
  • 11. TRES FAMILIAS de instrumentos de la orquesta CUERDA - VIENTO - PERCUSIÓN Grupo de CUERDA: Violín – Viola – Violoncelo -- Contrabajo CREMONA (s. XVIII) Stradivarius Guarneri Amati
  • 12. Distinguirlos de las violas antiguas… Se caracterizan por tener seis cuerdas y trastes (como la guitarra) Las violas antiguas estuvieron en activo entre los siglos XVI y XVII. A lo largo del siglo XVIII fueron desplazadas por la familia del violín.
  • 13. Madera: Flautín (piccolo), Flauta, Clarinete, Oboe, Corno inglés, Fagot, Saxofón Metal: Trompeta , Trompa, Trombón, Tuba
  • 14. Grupo de VIENTO - MADERA
  • 15. Grupo de VIENTO - METAL
  • 17. Pero…¿cuál es el instrumento musical más perfecto? Juzguen ustedes mismos… ♫ 16. Furie di la Donna irata (La buona figliola ) N. Piccini (1728-1800) [3:03]
  • 18. En qué mas… nos fijamos al Escuchar música En los ELEMENTOS de la música (melodía, ritmo, armonía) En las IDEAS musicales (los temas) y su tratamiento En los sonidos de la ORQUESTA (instrumentos) En la estructura de la obra En la interpretación…
  • 19. LAS IDEAS MUSICALES. En toda obra musical existen “temas” o ideas musicales 17. Audi: La verbena de la Paloma (Preludio). Tomás BRETÓN (1850-1923) [3:45] 1ª idea 2ª idea 3ª idea 4ª idea 1ª idea
  • 20. ♫ 2. Sonata nº 15. 1º movimiento MOZART ♫ 3. Pequeña serenata nocturna. 3º mov. (Minueto) MOZART Primer tema Segundo tema Primer tema Segundo tema Las “ideas” o TEMAS MUSICALES (aprender a encontrarlos)
  • 21. Sabemos que en toda obra musical hay unos TEMAS (ideas musicales) ¿Cómo se utilizan en música? Sabemos que en toda obra musical hay unos TEMAS (ideas musicales) ¿Cómo se utilizan en música? Los temas se pueden ‘manejar’ de diferentes formas, por… -Repetición – Variación – Imitación – Desarrollo
  • 22. ♫ 4: Sonata nº 20 (2º mov.) Beethoven [3:44] Tema Tema Tema Fórmula conclusiva basada en el tema “CODA” Por repetición … RONDÓ

Notas del editor