En tic confió
 En tic confió es un sitio web de las
herramientas web 2,0 que nos previenen
de todos los peligros que existen en la
red.
 En tic confió esta dividido en 4
secciones las cuales son :
 Sexting y grooming
 cirverdependencia
 Cirveracoso
 Delitos informáticos
 Es el envió de fotografías o videos
provocativos o sexuales de si mismo a
través de las tic
 Las TIC nos ofrecen herramientas de las cuales no podemos
prescindir porque facilitan las labores diarias y la interacción con
familia, amigos y compañeros de trabajo.
 Pero debemos prestar especial atención cuando nuestro
tiempo navegando es superior al tiempo que invertimos en
nuestras actividades fuera de la red, podemos sufrir un síndrome
de ciberdependencia que los psicólogos denominan FOMO, en
inglés Fear of Missing Out, que significa el miedo a perderse de
algo que sucede en el mundo virtual.
 son situaciones que pueden resultar muy
abrumadoras para los niños, niñas y jóvenes
víctimas de él.
 Aquí te puedes informar sobre las características
de el
civeracosohttp://www.enticconfio.gov.co/index.
php/ciberacoso-formadores/item/541-
%C2%BFsabes-c%C3%B3mo-afrontar-el-
ciberacoso?.html
 Cada 18 segundos hay una nueva víctima de delitos informáticos.
 Las TIC han traído formas nuevas, más eficientes y rápidas de comunicación
y de compartir información. Con estos múltiples beneficios se han creado
también nuevas formas de delinquir, conocidas como delitos cibernéticos o
informáticos. El robo o suplantación de identidad, el robo de información
confidencial, phishing, grooming y la extorsión son sólo algunos de ellos.
 Según el Reporte del Cibercrimen realizado por Norton Symantec, más de
14.8 millones de personas han sido víctimas de delitos informáticos en
México en el último año; esto ha representado pérdidas por 2.2 billones de
dólares. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de
Datos de México –IFAI, ofreció recientemente otras cifras alarmantes: cada
18 segundos hay una persona víctima de un delito informático en el mundo.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion final _equipo_9
PPTX
EL USO RESPONSABLE DE LAS TICS
DOCX
Ciberdelitos
DOCX
Convergencia tecnologica
PPSX
Presentacion grooming 5
PPTX
El peligro de las redes sociales2
DOCX
Ejemplo de indice
Presentacion final _equipo_9
EL USO RESPONSABLE DE LAS TICS
Ciberdelitos
Convergencia tecnologica
Presentacion grooming 5
El peligro de las redes sociales2
Ejemplo de indice

La actualidad más candente (10)

PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Manejo y seguridad
PPTX
Cibercrimen
DOC
Opinion
PPTX
Delitos informáticos
PPTX
Ciberstalking
PPTX
Robos en internet
PDF
Folleto karen
PPTX
Herramientas tic
PPTX
Riesgos de la información electrónica
Delitos informaticos
Manejo y seguridad
Cibercrimen
Opinion
Delitos informáticos
Ciberstalking
Robos en internet
Folleto karen
Herramientas tic
Riesgos de la información electrónica
Publicidad

Similar a En tic confió (20)

PPTX
En tic confio
DOCX
En tic confio
DOCX
Taller en tic confió
DOCX
Taller en tic confió
DOCX
Taller en tic confió
DOCX
Taller en tic confió
DOCX
Taller en tic confió
PPTX
En tic confio
PPTX
En tic confio
PPTX
Tic confio
PPTX
En tic confio
PPTX
Tic confio
PPTX
En tic confio
PPTX
Taller en tic confio
DOCX
Taller en tic confio
PPTX
En tic confio
PPTX
En tic confio
PPTX
Tic confio
PDF
PPTX
Trabajo tics 1
En tic confio
En tic confio
Taller en tic confió
Taller en tic confió
Taller en tic confió
Taller en tic confió
Taller en tic confió
En tic confio
En tic confio
Tic confio
En tic confio
Tic confio
En tic confio
Taller en tic confio
Taller en tic confio
En tic confio
En tic confio
Tic confio
Trabajo tics 1
Publicidad

Más de Seebas Vargas (7)

PPTX
Go! animate
PPTX
Recomendaciones de un contenido digital
PPTX
Estrategias para realizar contenidos digitales
PPTX
contenido digital
DOCX
recomendaciones para un ben contenido digital
PDF
La web 2.0
PDF
La web 2.0
Go! animate
Recomendaciones de un contenido digital
Estrategias para realizar contenidos digitales
contenido digital
recomendaciones para un ben contenido digital
La web 2.0
La web 2.0

En tic confió

  • 2.  En tic confió es un sitio web de las herramientas web 2,0 que nos previenen de todos los peligros que existen en la red.
  • 3.  En tic confió esta dividido en 4 secciones las cuales son :  Sexting y grooming  cirverdependencia  Cirveracoso  Delitos informáticos
  • 4.  Es el envió de fotografías o videos provocativos o sexuales de si mismo a través de las tic
  • 5.  Las TIC nos ofrecen herramientas de las cuales no podemos prescindir porque facilitan las labores diarias y la interacción con familia, amigos y compañeros de trabajo.  Pero debemos prestar especial atención cuando nuestro tiempo navegando es superior al tiempo que invertimos en nuestras actividades fuera de la red, podemos sufrir un síndrome de ciberdependencia que los psicólogos denominan FOMO, en inglés Fear of Missing Out, que significa el miedo a perderse de algo que sucede en el mundo virtual.
  • 6.  son situaciones que pueden resultar muy abrumadoras para los niños, niñas y jóvenes víctimas de él.  Aquí te puedes informar sobre las características de el civeracosohttp://www.enticconfio.gov.co/index. php/ciberacoso-formadores/item/541- %C2%BFsabes-c%C3%B3mo-afrontar-el- ciberacoso?.html
  • 7.  Cada 18 segundos hay una nueva víctima de delitos informáticos.  Las TIC han traído formas nuevas, más eficientes y rápidas de comunicación y de compartir información. Con estos múltiples beneficios se han creado también nuevas formas de delinquir, conocidas como delitos cibernéticos o informáticos. El robo o suplantación de identidad, el robo de información confidencial, phishing, grooming y la extorsión son sólo algunos de ellos.  Según el Reporte del Cibercrimen realizado por Norton Symantec, más de 14.8 millones de personas han sido víctimas de delitos informáticos en México en el último año; esto ha representado pérdidas por 2.2 billones de dólares. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos de México –IFAI, ofreció recientemente otras cifras alarmantes: cada 18 segundos hay una persona víctima de un delito informático en el mundo.