SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN II Grupo 01
LIBEREMOS BOLIVIA!!
pág. 1
1. ENATEX
1.1 Pensamiento
El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino.
Stephen Crane
1.2 INTRODUCCIÓN
Enatex fue una empresa boliviana estatal, empezó como un proyecto ambicioso, pero la falta de
mercados, el cambio en el modelo de negocio, la baja competitividad, la compra improvisada de la
empresa, una gestión política en lugar de técnica, la generación de competencia desleal en el
mercado interno y decisiones asumidas demagógicamente son algunos de los factores que
provocaron que Enatex termine como un emprendimiento estatal fallido, coinciden analistas.
Hace una semana, el Gobierno informó el cierre de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) para
convertirla en un centro de servicios tecnológicos, con lo que cerca de 1.000 obreros quedan
cesantes.
Enatex nació a partir de la compra de la privada Ametex, en junio de 2012, con un capital de 7,7
millones de dólares para salvaguardar la industria textil, según fuentes oficiales. Aunque la entonces
ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dejó en claro que con la iniciativa se buscaba
proteger más de 1.500 fuentes de empleo de los trabajadores de Ametex, quienes estaban en
estado de emergencia por la crisis de esa empresa que iba a una inminente “liquidación” por deudas
con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y con acreedores particulares. Así, todo el
personal fue absorbido por Enatex, que cifró sus expectativas en el mercado interno y en mercados
poco promisorios como Cuba y Venezuela.
1.3 DESARROLLO
En 1996, en La Paz, se crea la empresa América Textil (Ametex), la textilera más moderna y más
grande de Bolivia, con tecnología de punta en toda la cadena productiva -consistía en cinco fábricas-
y un atractivo mercado de exportación asentado en Estados Unidos.
Ametex funcionaba bajo la modalidad de maquila y producía prendas para marcas de renombre
como Polo, Lacoste, Tomy Hilfiger, Nautica y Lee, entre otras. Este emporio generó más de 4.000
fuentes de empleo directo y estaba a la cabeza de su principal accionista: el empresario Marcos
Iberkleid.
Cinco años después inicia su debacle, el ataque terrorista a Nueva York, el 11 de septiembre de
2001, comenzó a restringir el mercado en Estados Unidos para los textiles, de acuerdo a un informe
de la Fundación Milenio.
El cierre de la Ley de Promoción de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas
(ATPDEA), en 2008, significó el batacazo final para Ametex que, en 2012, pasa a manos del Estado.
El ATPDEA permitía a Bolivia exportar textiles a EEUU con arancel cero.
Para el año 2012, Iberkleid informa públicamente la quiebra de Ametex y el Gobierno decide asumir
el control de la textilera, pese a la deuda de 15 millones de dólares que arrastraba la empresa,
además de una alta carga laboral.
En junio de ese mismo año, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales,
anuncia el nacimiento de la Empresa Nacional de Textiles, Enatex, creada a través del decreto 1253.
PRODUCCIÓN II Grupo 01
LIBEREMOS BOLIVIA!!
pág. 2
Primero, el Estado pagó un alquiler de 145 mil dólares mensuales y luego realizó la compra de todo
el complejo por un precio de 17 millones de dólares. Sin embargo, el detalle de la transacción nunca
se supo. No hubo un avalúo técnico para definir el precio de mercado de la industria, sostiene Bruno
Rojas, investigador del CEDLA y uno de los autores del libro “País sin industrias, país con empleos
precarios”, que incluye el estudio de Enatex.
Ya en 2005, Ametex registraba una deuda de 30 millones de dólares, aunque al momento de la
transferencia al Estado sus acreencias llegaban a 15 millones.
El Estado asumió el control de la textilera con el fin de precautelar la estabilidad laboral y promover
la producción textil en el país, es decir, fortalecer la producción y venta en el mercado nacional.
“El Estado fracasó en la creación de la empresa estatal, fracasó en la posibilidad de precautelar la
estabilidad laboral de los trabajadores y en promover la industria nacional”.
CIFRAS ROJAS Las cifras son claras: en 2012, el patrimonio de Enatex era de 61.1 millones de
bolivianos y los pasivos sumaban 11.2 millones de bolivianos. Un año después, el patrimonio baja a
56 millones de bolivianos y los pasivos se suben a 52.6 millones de bolivianos.
Por tanto, según el análisis de Rojas, “el 94 por ciento del estado patrimonial de la textilera estaba
comprometido a la enormidad de la deuda”.
En 2013, en el primer año de gestión de Enatex, la empresa registra una pérdida de 61 millones de
bolivianos. ¿Las razones? Cuando arranca Enatex, solo operaba al 20 por ciento de su capacidad de
producción, aunque luego subió a un 30 por ciento y no había logrado expandir su mercado.
MERCADOS La posibilidad de una apertura de nuevos nichos como Venezuela, Brasil y Cuba, “solo
fueron ensayos”, no se concretaron. Además, difícilmente se podría generar un mercado dentro del
país, pues los productos de Ametex, de marcas de renombre, eran caros, frente a la competencia
de los textiles chinos. “El Gobierno ensaya la creación de una empresa sin tener conocimiento ni
estudio de factibilidad, sin visión de que sea sostenible”.
La estatal estuvo en el mercado tres años, cesó operaciones en mayo. Su patrimonio en 2012 era de
Bs 61 millones y se deterioró cada año hasta ser negativo
Luego de tres años de operación, la extinta Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) cerró 2015 con
pérdidas de 149 millones de bolivianos y un patrimonio negativo de 26,2 millones en 2015.
Esta situación es interpretada por expertos como una quiebra técnica, ya que al tener mayores
pasivos que activos, la estatal se encontraba incapacitada de cumplir sus obligaciones con sus
acreedores.
De acuerdo al Estado de Resultados y el Balance General anual de la empresa pública, registrados
en el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), dependiente del
Ministerio de Economía, los ingresos obtenidos por la empresa en 2015 fueron de 47,4 millones de
bolivianos, mientras que los gastos alcanzaron los 195,3 millones (ver gráfica).
1.4 CONCLUSIÓN
La falta de nuevos mercados internacionales después de la pérdida de los beneficios del ATPDEA en
2008, fue uno de los factores que derivó en el cierre de la Empresa Pública Nacional Estratégica de
Textiles (Enatex), siendo que el verdadero problema de la industria textil en general ha sido la
incapacidad de sus actores de buscar mercados alternativos. Senatex fue creado mediante el
Decreto Supremo 2765 con el objetivo de apoyar con tecnología a los productores manufactureros
PRODUCCIÓN II Grupo 01
LIBEREMOS BOLIVIA!!
pág. 3
para que mejoren su producción y accedan a mercados internacionales. La misma normativa
dispuso el cierre de Enatex y el despido de sus más de 800 trabajadores.
1.5 REFERENCIAS
Páginas web
a) Enatex. Consultado en:
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20160522/enatex-desenlace-fracaso-
que-se-anticipaba
b) Enatex. Consultado en:
https://www.opinion.com.bo/articulo/el-pais/enatex-naci-oacute-empresa-quiebra-
mercados/20160524000100550978.html
c) Enatex. Consultado en:
https://www.paginasiete.bo/economia/2016/5/16/enatex-cierra-plantas-solo-ofrecera-
servicios-96621.html
d) Enatex. Consultado en:
https://www.paginasiete.bo/economia/2016/12/18/enatex-cerro-2015-patrimonio-
negativo-262-millones-120794.html
e) Enatex. Consultado en:
https://urgente.bo/noticia/%E2%80%9Cde-ametex-enatex-el-sue%C3%B1o-convertido-
en-pesadilla%E2%80%9D
Videos
a) Miraslova Fernandes Guevara. La nueva ENATEX
https://www.youtube.com/watch?v=vFUcmYbMfkw
Una de las empresas textileras más grandes del país, de alta calidad y con certificación
internacional. Realizó producción para Tomy Hilfigher, Polo, Calvin Klein entre otras líneas
internacionales.
b) Luis Christian Rivas Salazar. Sobre el caso Enatex
https://www.youtube.com/watch?v=Cmy1jV4NP04
Este video explica un poco de cuando Bolivia dejó de pertenecer al tratado ATPDEA con Estados
Unidos, el empresario Marcos Iberkleid perdió el mercado norteamericano provocando el cierre y
PRODUCCIÓN II Grupo 01
LIBEREMOS BOLIVIA!!
pág. 4
despido de empleados de la empresa por cuestiones ideológicas del gobierno masista que se hizo
cargo de su empresa para llevarla a la quiebra total.

Más contenido relacionado

DOCX
Actualidad historia empresarial colombiana
PPTX
Industria en mexico
DOCX
DOCX
Actualidad historia empresarial colombiana
DOCX
Actualidad historia empresarial colombiana
DOCX
Actualidad historia empresarial colombiana Mónica
DOCX
Actualidad historia empresarial colombiana
PPTX
TLC Colombia Estados Unidos
Actualidad historia empresarial colombiana
Industria en mexico
Actualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombiana
Actualidad historia empresarial colombiana Mónica
Actualidad historia empresarial colombiana
TLC Colombia Estados Unidos

Similar a Enatex (20)

DOCX
Capitulo i el problema
PPTX
Revolucion industrial definitivo
DOCX
Mercado mundial globalizado
PDF
Entrelíneas de la política económica Nº 42
PPTX
Sector petroquimico
PDF
La revolución industrial en venezuela
PDF
economia ecuatoriana
PDF
Las pymes
DOCX
Empresas de confeccion de bolsos
PPT
Banco de avío
PPTX
Cuadro de resumen
PPTX
Cuadro de resumen
PPTX
Desarrollo empresarial upec
PDF
SIC-2011-08-04-1
PPTX
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
PPTX
Relacion México-Argentina (Comercio)
PDF
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
PPT
Crisis 2008 2009
PPTX
Desarrollo industrial
Capitulo i el problema
Revolucion industrial definitivo
Mercado mundial globalizado
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Sector petroquimico
La revolución industrial en venezuela
economia ecuatoriana
Las pymes
Empresas de confeccion de bolsos
Banco de avío
Cuadro de resumen
Cuadro de resumen
Desarrollo empresarial upec
SIC-2011-08-04-1
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Relacion México-Argentina (Comercio)
Pronunciamiento UNTyPP 18 marzo_2015_Re-Expropiemos nuestro petróleo
Crisis 2008 2009
Desarrollo industrial
Publicidad

Más de Ronal Medina Pardo (11)

PDF
Resumen del libro de eclesiastes
PDF
Demanda elastica
PDF
Factores de produccion
PDF
Mejoras del producto instrumentos medina
PDF
Analisis del discurso de steve jobs
PDF
La calidad total
PDF
Poblacion - Muestra
PDF
Enfoque sistemico
PDF
Para que sirve el hombre
PDF
El equilibrio de la economia
PDF
Benchmarking
Resumen del libro de eclesiastes
Demanda elastica
Factores de produccion
Mejoras del producto instrumentos medina
Analisis del discurso de steve jobs
La calidad total
Poblacion - Muestra
Enfoque sistemico
Para que sirve el hombre
El equilibrio de la economia
Benchmarking
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Enatex

  • 1. PRODUCCIÓN II Grupo 01 LIBEREMOS BOLIVIA!! pág. 1 1. ENATEX 1.1 Pensamiento El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino. Stephen Crane 1.2 INTRODUCCIÓN Enatex fue una empresa boliviana estatal, empezó como un proyecto ambicioso, pero la falta de mercados, el cambio en el modelo de negocio, la baja competitividad, la compra improvisada de la empresa, una gestión política en lugar de técnica, la generación de competencia desleal en el mercado interno y decisiones asumidas demagógicamente son algunos de los factores que provocaron que Enatex termine como un emprendimiento estatal fallido, coinciden analistas. Hace una semana, el Gobierno informó el cierre de la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) para convertirla en un centro de servicios tecnológicos, con lo que cerca de 1.000 obreros quedan cesantes. Enatex nació a partir de la compra de la privada Ametex, en junio de 2012, con un capital de 7,7 millones de dólares para salvaguardar la industria textil, según fuentes oficiales. Aunque la entonces ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dejó en claro que con la iniciativa se buscaba proteger más de 1.500 fuentes de empleo de los trabajadores de Ametex, quienes estaban en estado de emergencia por la crisis de esa empresa que iba a una inminente “liquidación” por deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y con acreedores particulares. Así, todo el personal fue absorbido por Enatex, que cifró sus expectativas en el mercado interno y en mercados poco promisorios como Cuba y Venezuela. 1.3 DESARROLLO En 1996, en La Paz, se crea la empresa América Textil (Ametex), la textilera más moderna y más grande de Bolivia, con tecnología de punta en toda la cadena productiva -consistía en cinco fábricas- y un atractivo mercado de exportación asentado en Estados Unidos. Ametex funcionaba bajo la modalidad de maquila y producía prendas para marcas de renombre como Polo, Lacoste, Tomy Hilfiger, Nautica y Lee, entre otras. Este emporio generó más de 4.000 fuentes de empleo directo y estaba a la cabeza de su principal accionista: el empresario Marcos Iberkleid. Cinco años después inicia su debacle, el ataque terrorista a Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, comenzó a restringir el mercado en Estados Unidos para los textiles, de acuerdo a un informe de la Fundación Milenio. El cierre de la Ley de Promoción de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), en 2008, significó el batacazo final para Ametex que, en 2012, pasa a manos del Estado. El ATPDEA permitía a Bolivia exportar textiles a EEUU con arancel cero. Para el año 2012, Iberkleid informa públicamente la quiebra de Ametex y el Gobierno decide asumir el control de la textilera, pese a la deuda de 15 millones de dólares que arrastraba la empresa, además de una alta carga laboral. En junio de ese mismo año, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, anuncia el nacimiento de la Empresa Nacional de Textiles, Enatex, creada a través del decreto 1253.
  • 2. PRODUCCIÓN II Grupo 01 LIBEREMOS BOLIVIA!! pág. 2 Primero, el Estado pagó un alquiler de 145 mil dólares mensuales y luego realizó la compra de todo el complejo por un precio de 17 millones de dólares. Sin embargo, el detalle de la transacción nunca se supo. No hubo un avalúo técnico para definir el precio de mercado de la industria, sostiene Bruno Rojas, investigador del CEDLA y uno de los autores del libro “País sin industrias, país con empleos precarios”, que incluye el estudio de Enatex. Ya en 2005, Ametex registraba una deuda de 30 millones de dólares, aunque al momento de la transferencia al Estado sus acreencias llegaban a 15 millones. El Estado asumió el control de la textilera con el fin de precautelar la estabilidad laboral y promover la producción textil en el país, es decir, fortalecer la producción y venta en el mercado nacional. “El Estado fracasó en la creación de la empresa estatal, fracasó en la posibilidad de precautelar la estabilidad laboral de los trabajadores y en promover la industria nacional”. CIFRAS ROJAS Las cifras son claras: en 2012, el patrimonio de Enatex era de 61.1 millones de bolivianos y los pasivos sumaban 11.2 millones de bolivianos. Un año después, el patrimonio baja a 56 millones de bolivianos y los pasivos se suben a 52.6 millones de bolivianos. Por tanto, según el análisis de Rojas, “el 94 por ciento del estado patrimonial de la textilera estaba comprometido a la enormidad de la deuda”. En 2013, en el primer año de gestión de Enatex, la empresa registra una pérdida de 61 millones de bolivianos. ¿Las razones? Cuando arranca Enatex, solo operaba al 20 por ciento de su capacidad de producción, aunque luego subió a un 30 por ciento y no había logrado expandir su mercado. MERCADOS La posibilidad de una apertura de nuevos nichos como Venezuela, Brasil y Cuba, “solo fueron ensayos”, no se concretaron. Además, difícilmente se podría generar un mercado dentro del país, pues los productos de Ametex, de marcas de renombre, eran caros, frente a la competencia de los textiles chinos. “El Gobierno ensaya la creación de una empresa sin tener conocimiento ni estudio de factibilidad, sin visión de que sea sostenible”. La estatal estuvo en el mercado tres años, cesó operaciones en mayo. Su patrimonio en 2012 era de Bs 61 millones y se deterioró cada año hasta ser negativo Luego de tres años de operación, la extinta Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) cerró 2015 con pérdidas de 149 millones de bolivianos y un patrimonio negativo de 26,2 millones en 2015. Esta situación es interpretada por expertos como una quiebra técnica, ya que al tener mayores pasivos que activos, la estatal se encontraba incapacitada de cumplir sus obligaciones con sus acreedores. De acuerdo al Estado de Resultados y el Balance General anual de la empresa pública, registrados en el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), dependiente del Ministerio de Economía, los ingresos obtenidos por la empresa en 2015 fueron de 47,4 millones de bolivianos, mientras que los gastos alcanzaron los 195,3 millones (ver gráfica). 1.4 CONCLUSIÓN La falta de nuevos mercados internacionales después de la pérdida de los beneficios del ATPDEA en 2008, fue uno de los factores que derivó en el cierre de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Textiles (Enatex), siendo que el verdadero problema de la industria textil en general ha sido la incapacidad de sus actores de buscar mercados alternativos. Senatex fue creado mediante el Decreto Supremo 2765 con el objetivo de apoyar con tecnología a los productores manufactureros
  • 3. PRODUCCIÓN II Grupo 01 LIBEREMOS BOLIVIA!! pág. 3 para que mejoren su producción y accedan a mercados internacionales. La misma normativa dispuso el cierre de Enatex y el despido de sus más de 800 trabajadores. 1.5 REFERENCIAS Páginas web a) Enatex. Consultado en: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20160522/enatex-desenlace-fracaso- que-se-anticipaba b) Enatex. Consultado en: https://www.opinion.com.bo/articulo/el-pais/enatex-naci-oacute-empresa-quiebra- mercados/20160524000100550978.html c) Enatex. Consultado en: https://www.paginasiete.bo/economia/2016/5/16/enatex-cierra-plantas-solo-ofrecera- servicios-96621.html d) Enatex. Consultado en: https://www.paginasiete.bo/economia/2016/12/18/enatex-cerro-2015-patrimonio- negativo-262-millones-120794.html e) Enatex. Consultado en: https://urgente.bo/noticia/%E2%80%9Cde-ametex-enatex-el-sue%C3%B1o-convertido- en-pesadilla%E2%80%9D Videos a) Miraslova Fernandes Guevara. La nueva ENATEX https://www.youtube.com/watch?v=vFUcmYbMfkw Una de las empresas textileras más grandes del país, de alta calidad y con certificación internacional. Realizó producción para Tomy Hilfigher, Polo, Calvin Klein entre otras líneas internacionales. b) Luis Christian Rivas Salazar. Sobre el caso Enatex https://www.youtube.com/watch?v=Cmy1jV4NP04 Este video explica un poco de cuando Bolivia dejó de pertenecer al tratado ATPDEA con Estados Unidos, el empresario Marcos Iberkleid perdió el mercado norteamericano provocando el cierre y
  • 4. PRODUCCIÓN II Grupo 01 LIBEREMOS BOLIVIA!! pág. 4 despido de empleados de la empresa por cuestiones ideológicas del gobierno masista que se hizo cargo de su empresa para llevarla a la quiebra total.