SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal de Licenciatura
         en Educación Primaria
              Fray Matías De Córdova


                 Encuadre
          de la asignatura
   Desarrollo físico y salud


Mtro. Juan Pablo Cancino Santizo
Desarrollo físico y salud



       Semestre

20 de agosto del 2012
 31 enero del 2013
Propósito general del curso

Que el futuro profesor de primaria
identifique hábitos o situaciones de
riesgo para la salud tanto física como
mental y para el desarrollo integral del
niño, tales como la violencia, las
adicciones y la falta de higiene, utilizando
para ello diferentes estrategias e
instrumentos didácticos.
PERFIL DE EGRESO

 Diseña planeaciones didácticas, aplicando
 sus     conocimientos    pedagógicos     y
 disciplinares para responder a las
 necesidades del contexto en el marco de
 los planes y programas de educación
 básica.


 Genera    ambientes     formativos  para
 propiciar la autonomía y promover el
 desarrollo de conocimientos, habilidades,
 actitudes y valores en los alumnos.
PERFIL DE EGRESO

 Emplea   la evaluación para intervenir en
  los diferentes ámbitos y momentos de la
  tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje
  incluyentes para todos los alumnos, con el
  fin de promover la convivencia, el respeto
  y la aceptación.
 Utiliza   recursos de la investigación
  educativa para enriquecer la práctica
  docente, expresando su interés por la
  ciencia y la propia investigación.
COMPETENCIAS DEL
  CURSO

 Identifica
           las conductas de riesgo para
 la salud física y mental, como base
 para el desarrollo de actividades
 didácticas en la educación para la
 salud.
 Promueve    la práctica de hábitos
 saludables en el entorno escolar y
 familiar    para    incidir   en  el
 mejoramiento de la salud propia y de
 sus futuros alumnos de primaria.
COMPETENCIAS DEL
 CURSO
 Elabora materiales educativos para la
 prevención y promoción de la salud de
 los niños de primaria que permitan
 difundir hábitos saludables entre ellos.
 Explica los beneficios de la actividad
 física en la salud, física y mental, para
 emplearlos      como      condición   del
 aprendizaje de sus futuros alumnos de
 primaria.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO
A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO

 Disminuir la incidencia de las
 enfermedades consideradas como
 prevenibles. Una de estas medidas
 es     la    adquisición    y    el
 establecimiento      de     hábitos
 alimentarios sanos, por lo que se
 requiere el diseño y aplicación de
 políticas y programas encaminados
 a     fomentar      hábitos    más
 saludables.
Proyectos del semestre


 1
      •Salud


 2
      •Alimentación
     • Actividad física.
     • Desarrollo psicomotriz de 6 a 12
 3     años
Proyecto uno




  “Salud”
Competencias

            Temas
Proyecto
 “Salud”
            Preguntas generadoras

           Organización de tiempos
Proyecto
 “Salud”.
            Competencias
   Identifica conductas de riesgo para la salud en
    los niños en edad de asistir a la primaria con la
    intención de impedirlas y como parte de la
    formación de una cultura de la prevención.
   Difunde entre sus pares y la comunidad escolar
    acciones concretas de educación para la salud
    para promover hábitos saludables.
   Diseña estrategias de fomento a los
    valores   individuales  y   grupales,  para
    promover conductas positivas y el desarrollo
    de habilidades sociales en su futura labor
    docente.
Proyecto
 “Salud”   Temas
¿Qué   es salud?
El   cuerpo humano.
La   sexualidad.
Proyecto    Preguntas
 “Salud”
           generadoras
SALUD
   ¿Cómo sé que estoy enfermo?
   ¿Cuál es el concepto de salud,
    enfermedad y Educación para la Salud?
   ¿Cuáles son los hábitos que promueven
    una higiene corporal?
   ¿Cuál es la relación entre estilo de vida y
    salud?
   ¿Qué es la higiene y como funciona en la
    prevención de enfermedades?.
   ¿Se todo sobre las adicciones?
El cuerpo humano.
   ¿Crecer y desarrollarse es lo mismo?
   ¿Cuál   es    la   definición      de
    crecimiento y de desarrollo?
   ¿Cuáles son las características del
    crecimiento físico y del desarrollo
    del niño?
   ¿Cuáles son los factores que alteran
     el crecimiento físico y el desarrollo
    del niño?
La sexualidad.
 ¿Qué   es la sexualidad humana?
 ¿Cómo se enseña la sexualidad
 en la educación básica?
Proyecto
“Contenido de
  Educación
Física de 4° a
                  Organización
6° de primaria     de tiempos
y desarrollo de
  los niños ”.
Proyecto uno
              “Salud”
13 sesiones


27 de agosto de 2012 al 9 de
octubre del 2012.
Encuadre de la
Formación                     1ª.    asignatura
de equipos                  sesión   /presentación de la
                                     metodología




     Planeación del      2ª.
          proyecto.    sesión


                                     Continuación de la
                              3ª.    planeación del
                            sesión   proyecto y
                                     presentación




     Taller sobre el     4ª.
  tema del proyecto    sesión


                              5ª.
                                     Trabajo de aula
                            sesión
6ª.    Trabajo de aula
                       sesión


 Trabajo en el      7ª.
          aula    sesión


                         8ª.    Clase Practica
                       sesión


                    9ª.
Trabajo de aula   sesión


                        10ª.    Trabajo en el
                       sesión   aula
11ª.    Trabajo de aula
                      sesión



Clase práctica
                  12ª.
                 sesión


                       13ª.    Divulgación del
                      sesión   Proyecto
Anexos
Gestor
plantilla
proyecto
RASGOS A EVALUAR

              Rasgos             %
Entrega de productos en la
plataforma como resultados del   20%
Trabajo de Aula (TA).
Asistencia.                      10%
Practicas docentes.              20%
Examen escrito.                  10%
Proyecto.                        40%

Más contenido relacionado

DOC
Modulo de edu. fisica grado 3
PDF
0 evaluacion formativa 2022
PDF
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
PPT
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PPTX
Tutoría y Orientación Educativa
PPTX
4. criterio e instrumentos huanuco
DOCX
Cómo mantener la salud
DOCX
Programacion anual de educacion fisica
Modulo de edu. fisica grado 3
0 evaluacion formativa 2022
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
Tutoría y Orientación Educativa
4. criterio e instrumentos huanuco
Cómo mantener la salud
Programacion anual de educacion fisica

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa cultura ii
DOCX
Proyecto de enseñanza
PDF
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
PPT
Proyecto De EducaciòN FìSica
PPTX
Política de convivencia
PPTX
PDF
Activacion primaria
DOCX
Actividad final.
PDF
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
PDF
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
PPTX
Aguilar montilla power_point
PPTX
Unidad didáctica
PPTX
Proyecto de vida BLOQUE V Educacion Fisica 3
DOCX
Ac 4.2
DOCX
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
ODP
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
PDF
Gestión del tiempo
PPTX
Clase muestra
DOCX
Adaptación curricular no significativa
PDF
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Programa cultura ii
Proyecto de enseñanza
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto De EducaciòN FìSica
Política de convivencia
Activacion primaria
Actividad final.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Aguilar montilla power_point
Unidad didáctica
Proyecto de vida BLOQUE V Educacion Fisica 3
Ac 4.2
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Gestión del tiempo
Clase muestra
Adaptación curricular no significativa
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
PDF
Antologia de socializacion
PPTX
Desarrollo personal y social
PPTX
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
PPTX
Campo formativo desarrollo físico y salud
PDF
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PPT
Revista Mundo Digital Derecho Informático
PDF
Curso de programación en Android - 06. componentes gui
PPTX
L A S R E D E S S O C I A L E S
DOC
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
PPSX
Nuevasadquisiciones
PPTX
Proyecto Liceo Patria.Pptx Claudia 1 Orlis 3
PPTX
Presentación diplomado en filosofía para niños y competencias digitales
PPT
Joaquina Nieto Suarez
DOC
La Generacion De La Computadora
PPS
cancion de informatica
PPT
Terapia Periodontal Mia
PPTX
1 mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Antologia de socializacion
Desarrollo personal y social
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo desarrollo físico y salud
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Qué Es El MéTodo CientíFico
Revista Mundo Digital Derecho Informático
Curso de programación en Android - 06. componentes gui
L A S R E D E S S O C I A L E S
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Nuevasadquisiciones
Proyecto Liceo Patria.Pptx Claudia 1 Orlis 3
Presentación diplomado en filosofía para niños y competencias digitales
Joaquina Nieto Suarez
La Generacion De La Computadora
cancion de informatica
Terapia Periodontal Mia
1 mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Publicidad

Similar a Encuadre DFyS 2012-2013 (20)

PDF
Encuadre EFIII 2012 2013
PDF
Encuadre EFI 2012 2013
PDF
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
PPTX
Plan y programas Educacion fisica y salud
PDF
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
PDF
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
PPTX
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
PDF
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
PDF
Unidad2 El dengue
PDF
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
Dtp - marisol
PDF
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
DOCX
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
DOCX
2º EDUCACIÓN FISICA 2025 SECUNDARIA.docx
DOCX
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
PDF
Estructura de la unidad didáctica
PPTX
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
PPTX
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
PDF
LIBRO PS 6TO.pdf
PDF
Unidades Didácticas 3º ciclo
Encuadre EFIII 2012 2013
Encuadre EFI 2012 2013
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
Plan y programas Educacion fisica y salud
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
SÍLABO MEHU 235. 2011-I (EDUCACIÓN INICIAL)
Transformacion dela practica docente2012.pptx [autoguardado]
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
Unidad2 El dengue
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
Dtp - marisol
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
1º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPLANIFICACIONcx
2º EDUCACIÓN FISICA 2025 SECUNDARIA.docx
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
Estructura de la unidad didáctica
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
LIBRO PS 6TO.pdf
Unidades Didácticas 3º ciclo

Más de Pablo Cancino (6)

PPTX
La conciencia corporal
PPTX
Encuadre educación física III
PPTX
Primera exposicion 3 sem
PPTX
Exposicion ef
PPTX
Encuadre efi tercer semestre ago2011
PPTX
ENCUADRE EFI
La conciencia corporal
Encuadre educación física III
Primera exposicion 3 sem
Exposicion ef
Encuadre efi tercer semestre ago2011
ENCUADRE EFI

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Encuadre DFyS 2012-2013

  • 1. Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria Fray Matías De Córdova Encuadre de la asignatura Desarrollo físico y salud Mtro. Juan Pablo Cancino Santizo
  • 2. Desarrollo físico y salud Semestre 20 de agosto del 2012 31 enero del 2013
  • 3. Propósito general del curso Que el futuro profesor de primaria identifique hábitos o situaciones de riesgo para la salud tanto física como mental y para el desarrollo integral del niño, tales como la violencia, las adicciones y la falta de higiene, utilizando para ello diferentes estrategias e instrumentos didácticos.
  • 4. PERFIL DE EGRESO  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.
  • 5. PERFIL DE EGRESO  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
  • 6. COMPETENCIAS DEL CURSO  Identifica las conductas de riesgo para la salud física y mental, como base para el desarrollo de actividades didácticas en la educación para la salud.  Promueve la práctica de hábitos saludables en el entorno escolar y familiar para incidir en el mejoramiento de la salud propia y de sus futuros alumnos de primaria.
  • 7. COMPETENCIAS DEL CURSO  Elabora materiales educativos para la prevención y promoción de la salud de los niños de primaria que permitan difundir hábitos saludables entre ellos.  Explica los beneficios de la actividad física en la salud, física y mental, para emplearlos como condición del aprendizaje de sus futuros alumnos de primaria.
  • 8. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Disminuir la incidencia de las enfermedades consideradas como prevenibles. Una de estas medidas es la adquisición y el establecimiento de hábitos alimentarios sanos, por lo que se requiere el diseño y aplicación de políticas y programas encaminados a fomentar hábitos más saludables.
  • 9. Proyectos del semestre 1 •Salud 2 •Alimentación • Actividad física. • Desarrollo psicomotriz de 6 a 12 3 años
  • 10. Proyecto uno “Salud”
  • 11. Competencias Temas Proyecto “Salud” Preguntas generadoras Organización de tiempos
  • 12. Proyecto “Salud”. Competencias
  • 13. Identifica conductas de riesgo para la salud en los niños en edad de asistir a la primaria con la intención de impedirlas y como parte de la formación de una cultura de la prevención.  Difunde entre sus pares y la comunidad escolar acciones concretas de educación para la salud para promover hábitos saludables.  Diseña estrategias de fomento a los valores individuales y grupales, para promover conductas positivas y el desarrollo de habilidades sociales en su futura labor docente.
  • 15. ¿Qué es salud? El cuerpo humano. La sexualidad.
  • 16. Proyecto Preguntas “Salud” generadoras
  • 17. SALUD  ¿Cómo sé que estoy enfermo?  ¿Cuál es el concepto de salud, enfermedad y Educación para la Salud?  ¿Cuáles son los hábitos que promueven una higiene corporal?  ¿Cuál es la relación entre estilo de vida y salud?  ¿Qué es la higiene y como funciona en la prevención de enfermedades?.  ¿Se todo sobre las adicciones?
  • 18. El cuerpo humano.  ¿Crecer y desarrollarse es lo mismo?  ¿Cuál es la definición de crecimiento y de desarrollo?  ¿Cuáles son las características del crecimiento físico y del desarrollo del niño?  ¿Cuáles son los factores que alteran el crecimiento físico y el desarrollo del niño?
  • 19. La sexualidad.  ¿Qué es la sexualidad humana?  ¿Cómo se enseña la sexualidad en la educación básica?
  • 20. Proyecto “Contenido de Educación Física de 4° a Organización 6° de primaria de tiempos y desarrollo de los niños ”.
  • 21. Proyecto uno “Salud” 13 sesiones 27 de agosto de 2012 al 9 de octubre del 2012.
  • 22. Encuadre de la Formación 1ª. asignatura de equipos sesión /presentación de la metodología Planeación del 2ª. proyecto. sesión Continuación de la 3ª. planeación del sesión proyecto y presentación Taller sobre el 4ª. tema del proyecto sesión 5ª. Trabajo de aula sesión
  • 23. 6ª. Trabajo de aula sesión Trabajo en el 7ª. aula sesión 8ª. Clase Practica sesión 9ª. Trabajo de aula sesión 10ª. Trabajo en el sesión aula
  • 24. 11ª. Trabajo de aula sesión Clase práctica 12ª. sesión 13ª. Divulgación del sesión Proyecto
  • 27. RASGOS A EVALUAR Rasgos % Entrega de productos en la plataforma como resultados del 20% Trabajo de Aula (TA). Asistencia. 10% Practicas docentes. 20% Examen escrito. 10% Proyecto. 40%