Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos  de 11 a 17 años en la Argentina Organiza Auspician Programa  Escuela y Medios Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Arcor Telecom Petrobras Banco Nación
Ficha técnica Universo:  Hogares con hijos entre 11 y 17 años  Cobertura:  Capitales de provincia y área urbanas relevantes  3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA, NEA y Pampeana)  Fecha de realización:  Abril / Junio 2006 Modalidad : Entrevista cara a cara en hogares Tamaño de la muestra: 3360   entrevistas 3000 urbanas. 360 rurales Trabajo de campo:  KNACK  Diseño de la Muestra :  Representativo
Acceso En la casa En la habitación 5. Algunos viejos mitos 6. La Argentina en el mundo 4. El entorno La TV en familia La PC en familia 3. Los gustos 2. Exposición  Las Dimensiones 7. Las Acciones
Acceso La casa Televisión 100 %  (60% 2 ó más) Radio 95 %   (60% 2 ó más) Libros  (muchos) 65 %  (35 % pocos o ninguno) Teléfono   de   línea   65 % Diarios / Revistas 60 %   Equipo de CD   55 % Celular   55 % Videocassetera  45 % DVD   35 % Computadora   30 % Videojuegos 20 % Internet   15 % Cine ( último   año)   65 %
La casa - Nivel Socio Económico (NSE) PC Teléfono Video Internet Diario / Revistas Libros (muchos) Equipo de CD Celular Videojuegos Mayores recursos Menores recursos 75 % 90 % 70 % 45 % 80 % 85 % 70 % 65 % 30 % 10 % 35 % 25 % 3 % 40 % 55 % 40 % 45 % 10 % TV y Radio son los medios más democráticos, sin diferencia social
La habitación Libros   65 % Celular  40 % Revistas  40 % Radio  40 % Televisión  40 % Equipo de CD  20 % Videojuegos  15 % Computadora   10 % Internet 5 % Videocassetera / DVD  5 % 4 de cada 10  pasan  más de la   mitad  del tiempo en la pieza
La habitación - NSE Libros Televisión Celular Computadora Equipo de CD Videojuegos Internet Videocassetera Mayores recursos Menores recursos 85 % 50 % 50 % 25 % 30 % 20 % 10 % 7 % 55 % 30 % 30 % 5 % 15 % 5 % 0 % 2 % Radio y revistas no registran diferencia social (40 %)
¿Qué objeto lamentarían perder? Televisión:  75 % Celular:  35 % CD:  35 % Radio:  30 % Computadora:  25 % DVD:  15 % Teléfono:  15 % Libros:  10 % Videojuegos:  7 % El medio más utilizado es el que más lamentarían perder Mayores recursos Menores recursos 60 % 10 % 60 % 80 % 45 % 5 %
Exposición Un chico de 11 a 17 años… Ve entre 2 y 3 hs. de  televisión  por día (30 %, 4 a 6 horas) Escucha entre 2 y 3 horas de  música  por día ( radio  /  CD ) Ve entre 1 y 3  videos  por mes (20 % no ve  videos ) Usa la  computadora  de 1 a 3 días por semana (15% no usa) Está conectado a  Internet  entre media y una hora Lee uno a tres  libros  por año (70 %) Lee el  diario  una vez por semana (50 %) Ve de 1 a 4  películas  en el  cine  por año (80 %) No va al  teatro  (85 %) Un chico pasa aproximadamente 6 hs. por día con los medios
Mayores recursos Menores recursos Más de 4 hs. de TV por día Más de 3 libros por año Ningún libro 3 a 6  veces al cine por año 4 a 8 videos por mes  Escuchan música por radio Escuchan música en PC 4 a 7 días por semana de PC 15 % 50 % 5 % 70 % 30 % 30 % 70 % 70 % 35 % 30 % 25% 30 % 10% 90 % 30 % 15 % Exposición - NSE
¿Qué hace un día divertido? Salir con amigos (65%) Hacer deportes (40%) Escuchar música (35%) Ver TV (15%) ¿Y un día aburrido? Dormir (60%) Mirar TV (35%) Leer (35%) Escuchar radio (15%) Para u n 60 % hay pocas actividades donde viven Mayores recursos:  40 % Menores recursos:  75 % Un chico pasa 6 hs. por día con los medios Sin embargo…
Los gustos Los chicos de 11 a 17 prefieren... En  televisión,  películas, musicales y novelas Libros  de terror y ciencia ficción Cine  de terror y ciencia ficción. Sólo el 5% vio cine argentino En los  diarios,  deportes e información general En la  radio,  música por FM Revistas  de historietas y de espectáculos Música  de cumbia, rock nacional y pop Web : google, hotmail, yahoo, juegos y sitios de música Videos  de origen norteamericano (90 %)
Los destacados Programa de TV:  Los Simpson, Casados con hijos, Floricienta Libro:  Harry Potter, Narnia Película:  La Era de Hielo, Harry Potter, Narnia Cómo eligen sus consumos culturales Por recomendación de amigos: 50 % Por el contenido (del programa, del filme): 50 % Por recomendación de padres y escuela (sólo en libros): 50%
Para qué usan la computadora El  65  % usa el  Chat El  55  % usa para  juegos El  50  % busca  información El  45  % usa  correo electrónico El  45  % baja / escucha  música El  40  % hace la  tarea  de la escuela El  5  % baja / mira  películas Mayores recursos Menores recursos 65 % 70 % 60 % 70 % 50 % 75 % 85 % 35 % 30 % 25 %
60 % de los padres dice que los chicos leerían más y harían mejor la tarea si miraran menos TV Pero... Ver TV es la actividad más compartida en familia (85%), antes que comer (65%), hablar (35%) y hacer la tarea (34%) Sólo el 35 % ve TV siempre acompañado.  Pero...  El 60 % disfrutaría ver TV en compañía   El Entorno La TV en familia: 3 contradicciones Un 60 % de los padres cree que no está mal tener TV en la pieza. Pero... Los chicos que tienen TV en la pieza miran TV solos (65% / 40% sin TV) y pasan más de la mitad del tiempo en sus cuartos (50% / 30% sin TV)
La PC en familia ¿Quién sabe más de computación en la casa? El  70  % dice que él / ella o hermanos El  15  %, sus padres.  ¿Cómo aprendió a usar la computadora? El  45  % aprendió solo  El  40  % en la escuela El  30  % por amigos El  10  % por los padres El  10  % no sabe usarla Mayores recursos Menores recursos 55 % 1 % 35 % 20 % 30% 3 %
Los que ven 4 a 6 horas por día leen la misma cantidad de libros por año que los que ven 1 hora diaria de TV. Entre los lectores de 3 / 4 libros por año hay el mismo porcentaje de altos consumidores de TV (4 hs), que de bajos consumidores (1 h). Desafiando algunos viejos mitos No hay relación lineal entre leer y ver TV La lectura está asociada a usos específicos de la PC  60 % que lee 3 libros por año usa la PC p/ buscar información y hacer la tarea. Los que leen 1 libro por año usan la PC principalmente p/ jugar. Los medios se utilizan en simultáneo Mientras miran TV, el 50% hace la tarea, el 30% escucha música (CD/Radio), el 10%usa la PC, el 10% lee, el 10% habla por teléfono
Acceso por región La casa
Acceso a Radio Acceso a TV Acceso a PC TV todos los días Radio más de 3 horas Lee libros para la escuela Miran TV en familia Rural Urbano 100 % 85 % 2 % 60 % 70 % 60 % 55 % 95 % 100 % 30 % 100 % 40 % 30 % 35 % Rurales
Argentina en el mundo: Francia y UK El equipamiento de las casas es 2 y 3 veces mayor en Europa Francia UK Argentina Libros (muchos) 100% 100% 65% CD 90% 97% 55% Revistas 90% 70% 50% Video 90% 90% 40% PC 70% 70% 30% Internet 50% 67% 15% Mayor brecha social: Video: ARG: 65% / 20%; UK: 98% / 94% Pocas actividades donde viven: ARG: 40% / 75%; UK: 65% / 72% Menor acceso al cine: ARG: 60% va al cine 2 veces al año. En FR: 60% va 12 veces
8.000 alumnos por año, de las escuelas secundarias de menores recursos, van al cine a ver cine nacional. Acciones desde el Ministerio de Educación… 300 escuelas se equipan cada año: 48 TV, 24 DVD, 48 video, 96 equipos de CD/radio, 48 cámaras digitales y 24 filmadoras. 2000 secundarios por año (Escuelas de Comunicación) asisten a funciones especiales de cine nacional. 500 Escuelas Medias en Comunicación de todo el país recibieron 15.000 videos para su videoteca. 9.950.000 de libros se entregaron a escuelas de todo el país.
1.000.000 de ejemplares de La tele en familia orientaron a los padres en la relación de los chicos con la televisión. Acciones desde el Ministerio de Educación… 70.000 ejemplares de libros distribuidos en todo el país para promover el uso crítico de los medios.  2500 secundarias y 3000 primarias por año participan de Certámenes y Festivales, que promueven el uso de los medios. 68.000 computadoras distribuidas en escuelas primarias / EGB 1 y 2 y técnicas de todo el país.  500.000 CD sobre el uso de tecnología en el aula entregados a docentes de todo el país.

Más contenido relacionado

PPTX
Encuesta a los alumnos del colegio
PPT
Mile Y Zu..
ODP
Mapa Conceptual
PPT
Bible 12
PDF
Go, Slow, And Whoa Foods Spanish
DOC
Suffering Anonymous
PPT
Trabajo De Yesenia De Matematicas
PPS
Los Gordos
Encuesta a los alumnos del colegio
Mile Y Zu..
Mapa Conceptual
Bible 12
Go, Slow, And Whoa Foods Spanish
Suffering Anonymous
Trabajo De Yesenia De Matematicas
Los Gordos

Similar a Encuensta (20)

PPS
Encuenta consumos culturales
PPTX
2.maestro alumno
PDF
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
PPT
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
PPT
Generaciones interactivas, niños y jóvenes frente a las pantallas.
PPTX
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
PPT
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
PPT
“La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pa...
PPT
Subjetividades juveniles - Flacso 2011
PPT
La sociedad en su pantalla: el desafío de los contenidos
PPT
Subjetividades juveniles x redes virtuales
PPT
Nuevas tecnologias
PPS
Niños y consumos culturales - Por Pedro Ylarri
PPT
La edad de la pantalla
PDF
Las nuevas tecnologias uso y abuso
PPT
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
DOC
Nativos e inmigrantes digitales...
DOC
Nativos e inmigrates digitales
PDF
Encuesta a adolescentes sobre consumo de medios
PPTX
Padres Educadores de la Generación Interactiva
Encuenta consumos culturales
2.maestro alumno
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Generaciones interactivas, niños y jóvenes frente a las pantallas.
Tecnologia de la información y comunicación y su uso por los niños y los adol...
Presentación de la investigación "Leer/navegar en Internet" por Francisco Alb...
“La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pa...
Subjetividades juveniles - Flacso 2011
La sociedad en su pantalla: el desafío de los contenidos
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Nuevas tecnologias
Niños y consumos culturales - Por Pedro Ylarri
La edad de la pantalla
Las nuevas tecnologias uso y abuso
Subjetividades juveniles, TIC's y desafíos escolares
Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrates digitales
Encuesta a adolescentes sobre consumo de medios
Padres Educadores de la Generación Interactiva
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Publicidad

Encuensta

  • 1. Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos de 11 a 17 años en la Argentina Organiza Auspician Programa Escuela y Medios Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Arcor Telecom Petrobras Banco Nación
  • 2. Ficha técnica Universo: Hogares con hijos entre 11 y 17 años Cobertura: Capitales de provincia y área urbanas relevantes 3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA, NEA y Pampeana) Fecha de realización: Abril / Junio 2006 Modalidad : Entrevista cara a cara en hogares Tamaño de la muestra: 3360 entrevistas 3000 urbanas. 360 rurales Trabajo de campo: KNACK Diseño de la Muestra : Representativo
  • 3. Acceso En la casa En la habitación 5. Algunos viejos mitos 6. La Argentina en el mundo 4. El entorno La TV en familia La PC en familia 3. Los gustos 2. Exposición Las Dimensiones 7. Las Acciones
  • 4. Acceso La casa Televisión 100 % (60% 2 ó más) Radio 95 % (60% 2 ó más) Libros (muchos) 65 % (35 % pocos o ninguno) Teléfono de línea 65 % Diarios / Revistas 60 % Equipo de CD 55 % Celular 55 % Videocassetera 45 % DVD 35 % Computadora 30 % Videojuegos 20 % Internet 15 % Cine ( último año) 65 %
  • 5. La casa - Nivel Socio Económico (NSE) PC Teléfono Video Internet Diario / Revistas Libros (muchos) Equipo de CD Celular Videojuegos Mayores recursos Menores recursos 75 % 90 % 70 % 45 % 80 % 85 % 70 % 65 % 30 % 10 % 35 % 25 % 3 % 40 % 55 % 40 % 45 % 10 % TV y Radio son los medios más democráticos, sin diferencia social
  • 6. La habitación Libros 65 % Celular 40 % Revistas 40 % Radio 40 % Televisión 40 % Equipo de CD 20 % Videojuegos 15 % Computadora 10 % Internet 5 % Videocassetera / DVD 5 % 4 de cada 10 pasan más de la mitad del tiempo en la pieza
  • 7. La habitación - NSE Libros Televisión Celular Computadora Equipo de CD Videojuegos Internet Videocassetera Mayores recursos Menores recursos 85 % 50 % 50 % 25 % 30 % 20 % 10 % 7 % 55 % 30 % 30 % 5 % 15 % 5 % 0 % 2 % Radio y revistas no registran diferencia social (40 %)
  • 8. ¿Qué objeto lamentarían perder? Televisión: 75 % Celular: 35 % CD: 35 % Radio: 30 % Computadora: 25 % DVD: 15 % Teléfono: 15 % Libros: 10 % Videojuegos: 7 % El medio más utilizado es el que más lamentarían perder Mayores recursos Menores recursos 60 % 10 % 60 % 80 % 45 % 5 %
  • 9. Exposición Un chico de 11 a 17 años… Ve entre 2 y 3 hs. de televisión por día (30 %, 4 a 6 horas) Escucha entre 2 y 3 horas de música por día ( radio / CD ) Ve entre 1 y 3 videos por mes (20 % no ve videos ) Usa la computadora de 1 a 3 días por semana (15% no usa) Está conectado a Internet entre media y una hora Lee uno a tres libros por año (70 %) Lee el diario una vez por semana (50 %) Ve de 1 a 4 películas en el cine por año (80 %) No va al teatro (85 %) Un chico pasa aproximadamente 6 hs. por día con los medios
  • 10. Mayores recursos Menores recursos Más de 4 hs. de TV por día Más de 3 libros por año Ningún libro 3 a 6 veces al cine por año 4 a 8 videos por mes Escuchan música por radio Escuchan música en PC 4 a 7 días por semana de PC 15 % 50 % 5 % 70 % 30 % 30 % 70 % 70 % 35 % 30 % 25% 30 % 10% 90 % 30 % 15 % Exposición - NSE
  • 11. ¿Qué hace un día divertido? Salir con amigos (65%) Hacer deportes (40%) Escuchar música (35%) Ver TV (15%) ¿Y un día aburrido? Dormir (60%) Mirar TV (35%) Leer (35%) Escuchar radio (15%) Para u n 60 % hay pocas actividades donde viven Mayores recursos: 40 % Menores recursos: 75 % Un chico pasa 6 hs. por día con los medios Sin embargo…
  • 12. Los gustos Los chicos de 11 a 17 prefieren... En televisión, películas, musicales y novelas Libros de terror y ciencia ficción Cine de terror y ciencia ficción. Sólo el 5% vio cine argentino En los diarios, deportes e información general En la radio, música por FM Revistas de historietas y de espectáculos Música de cumbia, rock nacional y pop Web : google, hotmail, yahoo, juegos y sitios de música Videos de origen norteamericano (90 %)
  • 13. Los destacados Programa de TV: Los Simpson, Casados con hijos, Floricienta Libro: Harry Potter, Narnia Película: La Era de Hielo, Harry Potter, Narnia Cómo eligen sus consumos culturales Por recomendación de amigos: 50 % Por el contenido (del programa, del filme): 50 % Por recomendación de padres y escuela (sólo en libros): 50%
  • 14. Para qué usan la computadora El 65 % usa el Chat El 55 % usa para juegos El 50 % busca información El 45 % usa correo electrónico El 45 % baja / escucha música El 40 % hace la tarea de la escuela El 5 % baja / mira películas Mayores recursos Menores recursos 65 % 70 % 60 % 70 % 50 % 75 % 85 % 35 % 30 % 25 %
  • 15. 60 % de los padres dice que los chicos leerían más y harían mejor la tarea si miraran menos TV Pero... Ver TV es la actividad más compartida en familia (85%), antes que comer (65%), hablar (35%) y hacer la tarea (34%) Sólo el 35 % ve TV siempre acompañado. Pero... El 60 % disfrutaría ver TV en compañía El Entorno La TV en familia: 3 contradicciones Un 60 % de los padres cree que no está mal tener TV en la pieza. Pero... Los chicos que tienen TV en la pieza miran TV solos (65% / 40% sin TV) y pasan más de la mitad del tiempo en sus cuartos (50% / 30% sin TV)
  • 16. La PC en familia ¿Quién sabe más de computación en la casa? El 70 % dice que él / ella o hermanos El 15 %, sus padres. ¿Cómo aprendió a usar la computadora? El 45 % aprendió solo El 40 % en la escuela El 30 % por amigos El 10 % por los padres El 10 % no sabe usarla Mayores recursos Menores recursos 55 % 1 % 35 % 20 % 30% 3 %
  • 17. Los que ven 4 a 6 horas por día leen la misma cantidad de libros por año que los que ven 1 hora diaria de TV. Entre los lectores de 3 / 4 libros por año hay el mismo porcentaje de altos consumidores de TV (4 hs), que de bajos consumidores (1 h). Desafiando algunos viejos mitos No hay relación lineal entre leer y ver TV La lectura está asociada a usos específicos de la PC 60 % que lee 3 libros por año usa la PC p/ buscar información y hacer la tarea. Los que leen 1 libro por año usan la PC principalmente p/ jugar. Los medios se utilizan en simultáneo Mientras miran TV, el 50% hace la tarea, el 30% escucha música (CD/Radio), el 10%usa la PC, el 10% lee, el 10% habla por teléfono
  • 19. Acceso a Radio Acceso a TV Acceso a PC TV todos los días Radio más de 3 horas Lee libros para la escuela Miran TV en familia Rural Urbano 100 % 85 % 2 % 60 % 70 % 60 % 55 % 95 % 100 % 30 % 100 % 40 % 30 % 35 % Rurales
  • 20. Argentina en el mundo: Francia y UK El equipamiento de las casas es 2 y 3 veces mayor en Europa Francia UK Argentina Libros (muchos) 100% 100% 65% CD 90% 97% 55% Revistas 90% 70% 50% Video 90% 90% 40% PC 70% 70% 30% Internet 50% 67% 15% Mayor brecha social: Video: ARG: 65% / 20%; UK: 98% / 94% Pocas actividades donde viven: ARG: 40% / 75%; UK: 65% / 72% Menor acceso al cine: ARG: 60% va al cine 2 veces al año. En FR: 60% va 12 veces
  • 21. 8.000 alumnos por año, de las escuelas secundarias de menores recursos, van al cine a ver cine nacional. Acciones desde el Ministerio de Educación… 300 escuelas se equipan cada año: 48 TV, 24 DVD, 48 video, 96 equipos de CD/radio, 48 cámaras digitales y 24 filmadoras. 2000 secundarios por año (Escuelas de Comunicación) asisten a funciones especiales de cine nacional. 500 Escuelas Medias en Comunicación de todo el país recibieron 15.000 videos para su videoteca. 9.950.000 de libros se entregaron a escuelas de todo el país.
  • 22. 1.000.000 de ejemplares de La tele en familia orientaron a los padres en la relación de los chicos con la televisión. Acciones desde el Ministerio de Educación… 70.000 ejemplares de libros distribuidos en todo el país para promover el uso crítico de los medios. 2500 secundarias y 3000 primarias por año participan de Certámenes y Festivales, que promueven el uso de los medios. 68.000 computadoras distribuidas en escuelas primarias / EGB 1 y 2 y técnicas de todo el país. 500.000 CD sobre el uso de tecnología en el aula entregados a docentes de todo el país.