Inseguridad Vial: ¿Compulsión a la repetición?
Pasan los meses y años, y paralelamente a la grave perdida de institucionalidad de nuestro
país, las noticias del día siguen teniendo como eje siniestros viales : Muertes e
incapacidades absurdas e innecesarias, fallos judiciales polémicos, caos , desorden.
La sociedad argentina está inmersa en una cultura de la ANOMIA: que es el
incumplimiento de las normas, tanto por parte del Estado como por parte de la ciudadanía,
con un marcado crecimiento y un desprecio por la seguridad de todos los miembros de la
sociedad
Invocando la frase de la Dra Paula Chiozza:¿ El ciudadano argentino no tendrá una
compulsión a la repetición de transgresiones y errores?
Claramente hay dos responsables de esta catástrofe que estamos viviendo:
1) El Estado . Es responsable. No hay duda: Sino es por acción, por omisión: La
enorme cantidad de propuestas que se han presentado mediáticamente , no han
logrado mejorar la situación . No han sido tratados en el Congreso, o no han sido
implementados con éxito por el Poder Ejecutivo. Los tres poderes del estado, tiene
responsabilidad en esto.
2) El comportamiento ciudadano : ¿Tan difícil se nos hace cumplir voluntariamente
las normas, respetar a nuestro prójimo? Debiéramos realizar acciones específicas
destinadas a impulsar la corresponsabilidad . Frente al tema de inseguridad por
robos, secuestros y otros delitos, pedimos seguridad a gritos. Tomamos todas las
medidas de precaución posibles, nos enrejamos y reclamamos que se obedezca la
ley. Queremos poder manejar seguros en nuestro nuevo auto, que nadie nos lo
quite con un arma. Pero en el tema de inseguridad vial, ámbito en el que
realmente podemos intervenir eficazmente y “tomar la seguridad por mano
propia” , por ejemplo manejando a la defensiva y no a la ofensiva, fallamos. Con ese
mismo auto nuevo, infringimos la ley y pasamos por alta velocidad por un
semáforo en rojo alcoholizados. Manejamos un arma.
Este estado de situación, que mata e incapacita sistemáticamente a nuestros ciudadanos,
requiere conciencia pública y voluntad política para revertir las causas de los siniestros.
Que cada uno comience por cumplir voluntariamente las normas, aunque sea las de
tránsito.
Medidas concretas que se reclamaron en la convocatoria de ayer:
1) Asistencia inmediata a víctimas de tragedias y sus familias:
Sin lugar a dudas, necesitamos comprender la situación de los damnificados por accidentes de
tránsito y sobre el sufrimiento que estos deben pasar debido a la ausencia estatal y a la falta de
una legislación adecuada que tenga en cuenta a las víctimas y familiares.
Por ello debemos brindar asesoramiento primario eficiente y multidisciplinario gratuito a
víctimas .
Ofrecer un asesoramiento profesional centrado básicamente en: a) orientación legal y
b) contención psicológica:
La carencia de información, la deficiente transparencia en los procesos y burocracia
reinante, como la inexistencia de un sistema de control estatal funcional y efectivo,
marginan a la víctima de la obtención de justicia.y ayuda.
2) Incorporar al código penal los delitos contra la seguridad vial..que los jueces
tengan los instrumentos para diferenciar hechos o siniestros viales, de
“accidentes”, como tbien a un “infractor” de un “delincuente”. Y en caso de
ocasionar muerte, incorporar aumento de penas que no sean excarcelables
Penalizar el abandono de persona, victima de una hecho vial, como asimismo
considerar agravantes ocasionar un siniestro bajo efecto de alcohol y de las drogas.
Se resalto la importancia de estas medidas, tbien como efecto disuasivo.
3) Crear un Registro nacional de hechos de tránsito (como en otros países), con una
calificación de conductores que permitan eliminar su posibilidad de obtener licencia a
nivel nacional cuando su comportamiento irresponsable ha dado muestras de alta
peligrosidad. Retirar inmediatamente el registro al conductor involucrado en un
siniestro vial, hasta tanto se aclare su situación.
4) Establecer un protocolo uniforme de actuación, de aplicación obligatoria para
proteger las pruebas en el lugar del siniestro.
5) solicitar medidas de concientización en prevención, en especial reforzar la
responsabilidad social de los medios en este tema.
5) Realizar un mapa de la accidentología en la Argentina.
A esos efectos habría que disponer de información discriminada y detallada : Muertos y
heridos, en los diez últimos años, estableciendo en que provincias, ciudades y rutas,
edades de conductores y género, horarios de los hechos y posibles causales (alcohol,
cansancio, inexperiencia, etc.). Que clase de vehiculos intervinieron en los hechos:
ómnibus, camiones, coches y motos. Si las víctimas estaban dentro o fuera de los vehículos
automotores.
Sintetizada toda la información, se podría tratar de unificar legislaciones,
procedimientos, controles y sanciones
En definitiva: Delinear e Instrumentar una política nacional coordinada para mejorar la
grave situación imperante

Más contenido relacionado

PDF
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
PPT
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
PPT
Ley General De Acceso De Las Mujeres
PDF
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
PPT
Inseguridad
PDF
Misiontodavida
DOCX
Derecho penal tema 27; 28 y 29
PDF
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley General De Acceso De Las Mujeres
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Inseguridad
Misiontodavida
Derecho penal tema 27; 28 y 29
Comunicado No mas violencia, No mas muertes - MOVIDAPARLAMENTARIA.COM

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ley de victimas y la fuerza publica
PDF
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
PDF
Ley 1257 de 2008
PDF
Primero justicia en solidaridad con el cnp
PDF
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
PPTX
Ley micaela
PDF
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
PPT
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
PPTX
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
PDF
Ley 1674 contra la violencia en la familia
DOCX
Ley 1257 de 2008
DOCX
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
 
PPTX
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
DOCX
Fhr 24sep2009
DOCX
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PPT
Consulta popular 2011
Ley de victimas y la fuerza publica
Ley 25 de Emergencia Social. Podemos.
Ley 1257 de 2008
Primero justicia en solidaridad con el cnp
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Ley micaela
Informe alerta de violencia de género agravio comparado
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1257 de 2008
ACCIÓN SOCIAL: REPARACIÓN VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Fhr 24sep2009
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
Consulta popular 2011
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Actividad 9 figueroa_nelida
PPTX
Fernando audiffred 2013 2
PDF
Escanear0139
PDF
Firma jefatura gabinete.
PDF
Muestra fotográfica rostros
PDF
Salvemos al fútbol
PDF
Firma min. transporte.
PDF
Es solicitud al presidente de la republica bolivariana de venezuela
PDF
Proyecto de resolución reconocimiento cantor de tango
PDF
Firma min. seguridad.
Actividad 9 figueroa_nelida
Fernando audiffred 2013 2
Escanear0139
Firma jefatura gabinete.
Muestra fotográfica rostros
Salvemos al fútbol
Firma min. transporte.
Es solicitud al presidente de la republica bolivariana de venezuela
Proyecto de resolución reconocimiento cantor de tango
Firma min. seguridad.
Publicidad

Similar a Encuentro seg vial (20)

PDF
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
PDF
Penas y Olvidos de la Seguridad Vial en los Umbrales del Tercer Milenio
DOCX
De alta política sobre seguridad vial para decisores
PDF
Reordenamiento de las políticas de seguridad vial en la región latinoamericana
PPTX
Defendamos la vida vial
PDF
Seguridad viaria. Nueva politica de Estado en el Hemisferio Occidental.
PDF
Documento periodistas y trabajadores de medios
PDF
Documento Familiares de víctimas de accidentes de tránsito
PPT
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
PDF
Inserción dip. schmidt liermann, cornelia r° 3, 10-06-2015, agravam. penas en...
PDF
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
PDF
Documento familiares
PDF
Indicadores 2013
PPTX
Ministerio de Transporte Colombia
PPTX
Ministerio de Transportes
PPTX
La seguridad vial
DOC
Accidentologia y seguridad vial
PDF
¿Por qué cumplimos las normas penales? Sobre la disuasión en materia de segur...
PDF
Delitos viales
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Penas y Olvidos de la Seguridad Vial en los Umbrales del Tercer Milenio
De alta política sobre seguridad vial para decisores
Reordenamiento de las políticas de seguridad vial en la región latinoamericana
Defendamos la vida vial
Seguridad viaria. Nueva politica de Estado en el Hemisferio Occidental.
Documento periodistas y trabajadores de medios
Documento Familiares de víctimas de accidentes de tránsito
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Inserción dip. schmidt liermann, cornelia r° 3, 10-06-2015, agravam. penas en...
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Documento familiares
Indicadores 2013
Ministerio de Transporte Colombia
Ministerio de Transportes
La seguridad vial
Accidentologia y seguridad vial
¿Por qué cumplimos las normas penales? Sobre la disuasión en materia de segur...
Delitos viales

Más de CorneliaSL (20)

PDF
Escanear0140
PDF
Escanear0141
PDF
Proyecto de resolución citacion kicillof
PDF
Proyecto faag
PDF
Emergencia sanitaria chaco y formosa
PDF
Nota diputados nacionales
PDF
Proyecto santuario de mamíferos marinos
PDF
Proyecto siria.
PDF
Acuerdo Interpartidario por la Transparencia Electoral
PDF
Escanear0125 (1)
PDF
Proy.resol. noche de filosofía (1)
PDF
Madre emprendedora
PDF
Deportistas transplantados
PDF
Conferencia mundial holstein 2016
PDF
Crónica blanca
PDF
Img001 (1)
PDF
Proyecto de ley de denuncias anonimas
PDF
Denuncia
PDF
Buenos aires
PDF
Proyecto ley hipoacúsicos
Escanear0140
Escanear0141
Proyecto de resolución citacion kicillof
Proyecto faag
Emergencia sanitaria chaco y formosa
Nota diputados nacionales
Proyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto siria.
Acuerdo Interpartidario por la Transparencia Electoral
Escanear0125 (1)
Proy.resol. noche de filosofía (1)
Madre emprendedora
Deportistas transplantados
Conferencia mundial holstein 2016
Crónica blanca
Img001 (1)
Proyecto de ley de denuncias anonimas
Denuncia
Buenos aires
Proyecto ley hipoacúsicos

Encuentro seg vial

  • 1. Inseguridad Vial: ¿Compulsión a la repetición? Pasan los meses y años, y paralelamente a la grave perdida de institucionalidad de nuestro país, las noticias del día siguen teniendo como eje siniestros viales : Muertes e incapacidades absurdas e innecesarias, fallos judiciales polémicos, caos , desorden. La sociedad argentina está inmersa en una cultura de la ANOMIA: que es el incumplimiento de las normas, tanto por parte del Estado como por parte de la ciudadanía, con un marcado crecimiento y un desprecio por la seguridad de todos los miembros de la sociedad Invocando la frase de la Dra Paula Chiozza:¿ El ciudadano argentino no tendrá una compulsión a la repetición de transgresiones y errores? Claramente hay dos responsables de esta catástrofe que estamos viviendo: 1) El Estado . Es responsable. No hay duda: Sino es por acción, por omisión: La enorme cantidad de propuestas que se han presentado mediáticamente , no han logrado mejorar la situación . No han sido tratados en el Congreso, o no han sido implementados con éxito por el Poder Ejecutivo. Los tres poderes del estado, tiene responsabilidad en esto. 2) El comportamiento ciudadano : ¿Tan difícil se nos hace cumplir voluntariamente las normas, respetar a nuestro prójimo? Debiéramos realizar acciones específicas destinadas a impulsar la corresponsabilidad . Frente al tema de inseguridad por robos, secuestros y otros delitos, pedimos seguridad a gritos. Tomamos todas las medidas de precaución posibles, nos enrejamos y reclamamos que se obedezca la ley. Queremos poder manejar seguros en nuestro nuevo auto, que nadie nos lo quite con un arma. Pero en el tema de inseguridad vial, ámbito en el que realmente podemos intervenir eficazmente y “tomar la seguridad por mano propia” , por ejemplo manejando a la defensiva y no a la ofensiva, fallamos. Con ese mismo auto nuevo, infringimos la ley y pasamos por alta velocidad por un semáforo en rojo alcoholizados. Manejamos un arma. Este estado de situación, que mata e incapacita sistemáticamente a nuestros ciudadanos, requiere conciencia pública y voluntad política para revertir las causas de los siniestros. Que cada uno comience por cumplir voluntariamente las normas, aunque sea las de tránsito. Medidas concretas que se reclamaron en la convocatoria de ayer: 1) Asistencia inmediata a víctimas de tragedias y sus familias: Sin lugar a dudas, necesitamos comprender la situación de los damnificados por accidentes de tránsito y sobre el sufrimiento que estos deben pasar debido a la ausencia estatal y a la falta de una legislación adecuada que tenga en cuenta a las víctimas y familiares. Por ello debemos brindar asesoramiento primario eficiente y multidisciplinario gratuito a víctimas . Ofrecer un asesoramiento profesional centrado básicamente en: a) orientación legal y b) contención psicológica:
  • 2. La carencia de información, la deficiente transparencia en los procesos y burocracia reinante, como la inexistencia de un sistema de control estatal funcional y efectivo, marginan a la víctima de la obtención de justicia.y ayuda. 2) Incorporar al código penal los delitos contra la seguridad vial..que los jueces tengan los instrumentos para diferenciar hechos o siniestros viales, de “accidentes”, como tbien a un “infractor” de un “delincuente”. Y en caso de ocasionar muerte, incorporar aumento de penas que no sean excarcelables Penalizar el abandono de persona, victima de una hecho vial, como asimismo considerar agravantes ocasionar un siniestro bajo efecto de alcohol y de las drogas. Se resalto la importancia de estas medidas, tbien como efecto disuasivo. 3) Crear un Registro nacional de hechos de tránsito (como en otros países), con una calificación de conductores que permitan eliminar su posibilidad de obtener licencia a nivel nacional cuando su comportamiento irresponsable ha dado muestras de alta peligrosidad. Retirar inmediatamente el registro al conductor involucrado en un siniestro vial, hasta tanto se aclare su situación. 4) Establecer un protocolo uniforme de actuación, de aplicación obligatoria para proteger las pruebas en el lugar del siniestro. 5) solicitar medidas de concientización en prevención, en especial reforzar la responsabilidad social de los medios en este tema. 5) Realizar un mapa de la accidentología en la Argentina. A esos efectos habría que disponer de información discriminada y detallada : Muertos y heridos, en los diez últimos años, estableciendo en que provincias, ciudades y rutas, edades de conductores y género, horarios de los hechos y posibles causales (alcohol, cansancio, inexperiencia, etc.). Que clase de vehiculos intervinieron en los hechos: ómnibus, camiones, coches y motos. Si las víctimas estaban dentro o fuera de los vehículos automotores. Sintetizada toda la información, se podría tratar de unificar legislaciones, procedimientos, controles y sanciones En definitiva: Delinear e Instrumentar una política nacional coordinada para mejorar la grave situación imperante