SlideShare una empresa de Scribd logo
“ UNIVERSIDA ISRAEL” INVESTIGACIÓN DE MERCADO “ ENCUESTAS EN INTERNET” TAREA 5 MISHELL PICO
“ ENCUESTAS EN INTERNET” VENTAJAS 1)BAJO COSTE .-   No se utiliza papel ni tampoco se contrata ecuestadores para que realizen el trabajo. 2)CALIDAD Y FIABILIDAD   .-   Es decir que el encuestado lo realiza en el tiempo que el desea y no en el tiempo del encuestador lo que hace que aumente la calidad d las respuestas. 3)NATURALEZA INTERACTIVA .-   La tecnología actual nos permite incluir elementos multimedia, lo que ayuda pa que sea más entretenida.
VENTAJAS GRAN ALCANCE.-   Podemos encuestar a otro segmento de población difíciles para contactar con medios tradicionales, y se lo puede realizar al mismo tiempo. FÁCIL PERSONALIZACIÓN.-   Los participantes les agrada realizar la encuesta con tiempo para desarrollar cada pregunta, hacer una pausa para continuar. AHORRO DE TIEMPO.-   Se puede obtener miles de encuestas respondidas en cuestión de horas.
“ ENCUESTAS EN INTERNET” DESVENTAJAS NO CONFIABLE .- No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y la interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo.  SEGURIDAD DEL INTERNET.-   No existe total privacidad de los usuarios al momento que realizan la encuesta y esto molesta. DATOS NULOS.-  Se puede mentir facilment
DESVENTAJAS MUESTRA NO RESTRINGIDA.-   Esto ocurre cuando no existe claves para evitar que el mismo usuario repita la encuesta, este inconveniente también puede ocasionar que cualquier persona que no tiene idea del tema lo realice lo que complica el resultado de la misma. ERRORES DE PROGRAMACIÓN.-   Para realizar una encuesta en internet se necesita tener conocimiento, ya que con algunas preguntas abiertas tendremos un gran margen de error.
“ ENCUESTAS EN INTERNET” MÉTODOS.-   La investigación de mercados por encuestas en internet comprende 8 métodos:  1.-  Establecer la necesidad de información 2.-  Definición del o los objetivos de investigación 3.-  Selección de las fuentes de información
MÉTODOS 4.-   Desarrollo del cuestionario 5.-   Selección del panel de estudios por  internet. 6.-   Recolección de datos 7.-   Análisis de la infomación. 8.-   Presentación de Resultados.
“ ENCUESTA DE POBREZA”   La siguiente encuesta es básica y con opción múltiple es una de las formas con mayor credibilidad.. “ La cosa funciona así... Cada vez q contesten una pregunta les mostrara el resultado, lo único que tienen que hacer es darle click y tendrán en la parte inferior las estadísticas de avance” Gracias por prestarme unos minutos de su tiempo.
Primera Pregunta Sabias que mas del 40% de los niños en México se encuentran en estado de pobreza.  Si  No  SI  (51%)  NO (48%) “ ENCUESTA DE POBREZA”
“ ENCUESTA DE POBREZA” Segunda pregunta ¿Has hecho algo por los niños pobres? Si  No SI (66%)  NO (33%)
“ ENCUESTA DE POBREZA” Tercera Pregunta ¿Que ha sido lo que has hecho? Les doy 2 pesos en el semáforo   Ayudo en colectas   Hago Labor social   Le he dado ropa   Que? yo? para nada   Les doy 2 pesos en el semáforo  (45%)  Ayudo en colectas  (10%)  Hago Labor social  (10%)  Le he dado ropa  (20%)  Que? yo? para nada  (15%)
“ ENCUESTA DE POBREZA” Cuarta pregunta Ayudarías a los niños pobres si hubiera una campaña a su favor Si   No SI  (90%)  NO  (9%)
“ ENCUESTA DE POBREZA” Quinta Pregunta ¿Qué crees q sea lo mas efectivo para promocionar la campaña? un video  por la radio  Volantes  Trípticos  Pasar la voz  Paranos en un semáforo  un video (52%)  por la radio (9%)  Volantes (9%) Trípticos (9%)  Pasar la voz (4%)  Paranos en un semáforo (14%)
“ COMENTARIO” Como nos hemos podido dar cuenta este es un método bueno y económico pero a la vez podemos tener problemas los cuáles afecten en la credibilidad de dichas encuestas lo que si tenemos que tener muy encuenta es la clase de encuesta y a quien va dirigido para tener la seguridad de que va a ser contestado con seriedad, pienso que si se debe realizar este tipo de encuesta ya que nos va ayudar a no utilizar el papel lo cual evitaria que sean más árboles destruidos, y porque tenemos que seguir junto con la tecnología que va progresando.

Más contenido relacionado

PDF
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VIII
PPTX
Muestreo e Internet. Métodos por Encuesta
PPTX
Tipos de muestreo
PPT
Encuesta por Internet
DOCX
Ampliacion de la linea de productos
PDF
Técnicas de observación
PDF
Encuesta tics
PDF
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VIII
Muestreo e Internet. Métodos por Encuesta
Tipos de muestreo
Encuesta por Internet
Ampliacion de la linea de productos
Técnicas de observación
Encuesta tics
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 6 LA ENCUESTA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRA...

Similar a Encuesta en Internet (20)

PPTX
Qué tanto conoces sobre facebook?
PPTX
Ensayo
PPTX
Encuesta tick
DOCX
Informe
DOCX
DOC
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
PPTX
La encuesta
PPTX
INVESTIGACION DE MCDO 2025-02 pptx (9).pptx
PDF
PDF
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
PDF
redes sociales.!
DOCX
El uso y los diferentes manejos del dinero
PPTX
Investigación de mercados
DOCX
El uso y los diferentes manejos del dinero
DOCX
Protocolo
PPTX
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
ODT
Taller de Informacion Primaria
PDF
Los grande errores de Investigación para UX
PPT
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
Qué tanto conoces sobre facebook?
Ensayo
Encuesta tick
Informe
Cuestionario uso de la red.juan sevillano ortega
La encuesta
INVESTIGACION DE MCDO 2025-02 pptx (9).pptx
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
redes sociales.!
El uso y los diferentes manejos del dinero
Investigación de mercados
El uso y los diferentes manejos del dinero
Protocolo
Trabajo final investigación de mercados- Redes sociales UIP
Taller de Informacion Primaria
Los grande errores de Investigación para UX
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

Encuesta en Internet

  • 1. “ UNIVERSIDA ISRAEL” INVESTIGACIÓN DE MERCADO “ ENCUESTAS EN INTERNET” TAREA 5 MISHELL PICO
  • 2. “ ENCUESTAS EN INTERNET” VENTAJAS 1)BAJO COSTE .- No se utiliza papel ni tampoco se contrata ecuestadores para que realizen el trabajo. 2)CALIDAD Y FIABILIDAD .- Es decir que el encuestado lo realiza en el tiempo que el desea y no en el tiempo del encuestador lo que hace que aumente la calidad d las respuestas. 3)NATURALEZA INTERACTIVA .- La tecnología actual nos permite incluir elementos multimedia, lo que ayuda pa que sea más entretenida.
  • 3. VENTAJAS GRAN ALCANCE.- Podemos encuestar a otro segmento de población difíciles para contactar con medios tradicionales, y se lo puede realizar al mismo tiempo. FÁCIL PERSONALIZACIÓN.- Los participantes les agrada realizar la encuesta con tiempo para desarrollar cada pregunta, hacer una pausa para continuar. AHORRO DE TIEMPO.- Se puede obtener miles de encuestas respondidas en cuestión de horas.
  • 4. “ ENCUESTAS EN INTERNET” DESVENTAJAS NO CONFIABLE .- No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y la interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo. SEGURIDAD DEL INTERNET.- No existe total privacidad de los usuarios al momento que realizan la encuesta y esto molesta. DATOS NULOS.- Se puede mentir facilment
  • 5. DESVENTAJAS MUESTRA NO RESTRINGIDA.- Esto ocurre cuando no existe claves para evitar que el mismo usuario repita la encuesta, este inconveniente también puede ocasionar que cualquier persona que no tiene idea del tema lo realice lo que complica el resultado de la misma. ERRORES DE PROGRAMACIÓN.- Para realizar una encuesta en internet se necesita tener conocimiento, ya que con algunas preguntas abiertas tendremos un gran margen de error.
  • 6. “ ENCUESTAS EN INTERNET” MÉTODOS.- La investigación de mercados por encuestas en internet comprende 8 métodos: 1.- Establecer la necesidad de información 2.- Definición del o los objetivos de investigación 3.- Selección de las fuentes de información
  • 7. MÉTODOS 4.- Desarrollo del cuestionario 5.- Selección del panel de estudios por internet. 6.- Recolección de datos 7.- Análisis de la infomación. 8.- Presentación de Resultados.
  • 8. “ ENCUESTA DE POBREZA” La siguiente encuesta es básica y con opción múltiple es una de las formas con mayor credibilidad.. “ La cosa funciona así... Cada vez q contesten una pregunta les mostrara el resultado, lo único que tienen que hacer es darle click y tendrán en la parte inferior las estadísticas de avance” Gracias por prestarme unos minutos de su tiempo.
  • 9. Primera Pregunta Sabias que mas del 40% de los niños en México se encuentran en estado de pobreza. Si No SI (51%) NO (48%) “ ENCUESTA DE POBREZA”
  • 10. “ ENCUESTA DE POBREZA” Segunda pregunta ¿Has hecho algo por los niños pobres? Si No SI (66%) NO (33%)
  • 11. “ ENCUESTA DE POBREZA” Tercera Pregunta ¿Que ha sido lo que has hecho? Les doy 2 pesos en el semáforo Ayudo en colectas Hago Labor social Le he dado ropa Que? yo? para nada Les doy 2 pesos en el semáforo (45%) Ayudo en colectas (10%) Hago Labor social (10%) Le he dado ropa (20%) Que? yo? para nada (15%)
  • 12. “ ENCUESTA DE POBREZA” Cuarta pregunta Ayudarías a los niños pobres si hubiera una campaña a su favor Si No SI (90%) NO (9%)
  • 13. “ ENCUESTA DE POBREZA” Quinta Pregunta ¿Qué crees q sea lo mas efectivo para promocionar la campaña? un video por la radio Volantes Trípticos Pasar la voz Paranos en un semáforo un video (52%) por la radio (9%) Volantes (9%) Trípticos (9%) Pasar la voz (4%) Paranos en un semáforo (14%)
  • 14. “ COMENTARIO” Como nos hemos podido dar cuenta este es un método bueno y económico pero a la vez podemos tener problemas los cuáles afecten en la credibilidad de dichas encuestas lo que si tenemos que tener muy encuenta es la clase de encuesta y a quien va dirigido para tener la seguridad de que va a ser contestado con seriedad, pienso que si se debe realizar este tipo de encuesta ya que nos va ayudar a no utilizar el papel lo cual evitaria que sean más árboles destruidos, y porque tenemos que seguir junto con la tecnología que va progresando.