SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL
FORMATO DEENCUESTA A LOS CONDUCTORES INFORMALES
DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA DE REFERENCIA:
NOMBRE Y APELLIDO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
SEXO M F OCUPACION
ESTADO CIVIL EDAD
DIRECCION
NACIONALIDAD
1.- ¿Que te motivó a dedicarte a este oficio?
Necesidad Obligación Pasa tiempo Hobby Estabilidad laboral
2.- ¿Crees que es un trabajo digno?
Sí No
Por qué …………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Qué importancia le das a este trabajo?
Bastante Poco Casi nada Ninguna
4.- ¿Qué has logrado conseguir con este oficio?
Estabilidad Armonía familiar Cubrir necesidades básicas Trabajo seguro
5.- ¿Qué ventajas crees que tiene este oficio no formal comparándolo con uno formal?
Independencia económica No entregar boleta Disponibilidad de horario
6.- ¿Se siente satisfecho con su trabajo?
Si No Regular
7.- ¿Cuánto gana en un mes aproximadamente?
1000 800 600 200 300 100 50
8.- ¿Qué horario trabaja normalmente?
6: 00 am -6:00 pm 8: 00 am - 8:00 pm 9:00 am – 10:00 pm
9.- ¿Crees que es un trabajo pesado que de alguna manera u otra forma afecte a tu salud física o
psicológica?
Si No Regular
10.- ¿Creesque esuntrabajoque le daríauna buenaorientaciónatufamiliaenespecialatushijos?
Si No
Por qué ………………………………………………………………………………………………………………………………………
SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL
FORMATO DE ENCUESTA A LOS CIUDANOS(AS) QUE UTILIZAN LOS
PARADEROS INFORMALES
DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA DE REFERENCIA:
NOMBRE Y APELLIDO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
SEXO M F OCUPACION
ESTADO CIVIL EDAD
DIRECCION
NACIONALIDAD
1.- ¿Usted está a favor o en contra de los paraderos informales? Sí No
¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Cree usted qué el paradero informal genera desorden en las principales calles?
Sí No
¿Por qué? _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- ¿Que sugiere parasolucionarel problemade losparaderosinformalesoque medidasdebería
tomar lasautoridades?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- ¿Cree usted que el paradero informal atenta en contra de la salud pública?
Si No
¿Por qué? _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5.- ¿Cree ustedque el paraderoinformal atentaal ornato público,seavisual,auditivaoambiental,
etc.?
Si No
¿Por qué? _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta
DOCX
Ficha de observacion
PDF
Ejercicios resueltos-vectores-2016
PDF
Ejercicios resueltos-vectores-2016
DOCX
Encuestas 01
DOCX
Encuestas 01
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Encuesta
Ficha de observacion
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Encuestas 01
Encuestas 01
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process

Último (20)

PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
S07 - Morfología urbana..........................
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Cronogramas padres planeación mes de agosto
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Publicidad
Publicidad

Encuestas 01

  • 1. SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL FORMATO DEENCUESTA A LOS CONDUCTORES INFORMALES DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA DE REFERENCIA: NOMBRE Y APELLIDO DOCUMENTO DE IDENTIDAD SEXO M F OCUPACION ESTADO CIVIL EDAD DIRECCION NACIONALIDAD 1.- ¿Que te motivó a dedicarte a este oficio? Necesidad Obligación Pasa tiempo Hobby Estabilidad laboral 2.- ¿Crees que es un trabajo digno? Sí No Por qué ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- ¿Qué importancia le das a este trabajo? Bastante Poco Casi nada Ninguna 4.- ¿Qué has logrado conseguir con este oficio? Estabilidad Armonía familiar Cubrir necesidades básicas Trabajo seguro 5.- ¿Qué ventajas crees que tiene este oficio no formal comparándolo con uno formal? Independencia económica No entregar boleta Disponibilidad de horario 6.- ¿Se siente satisfecho con su trabajo? Si No Regular 7.- ¿Cuánto gana en un mes aproximadamente? 1000 800 600 200 300 100 50 8.- ¿Qué horario trabaja normalmente? 6: 00 am -6:00 pm 8: 00 am - 8:00 pm 9:00 am – 10:00 pm 9.- ¿Crees que es un trabajo pesado que de alguna manera u otra forma afecte a tu salud física o psicológica? Si No Regular 10.- ¿Creesque esuntrabajoque le daríauna buenaorientaciónatufamiliaenespecialatushijos? Si No Por qué ………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 2. SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL FORMATO DE ENCUESTA A LOS CIUDANOS(AS) QUE UTILIZAN LOS PARADEROS INFORMALES DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA DE REFERENCIA: NOMBRE Y APELLIDO DOCUMENTO DE IDENTIDAD SEXO M F OCUPACION ESTADO CIVIL EDAD DIRECCION NACIONALIDAD 1.- ¿Usted está a favor o en contra de los paraderos informales? Sí No ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cree usted qué el paradero informal genera desorden en las principales calles? Sí No ¿Por qué? _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3.- ¿Que sugiere parasolucionarel problemade losparaderosinformalesoque medidasdebería tomar lasautoridades? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4.- ¿Cree usted que el paradero informal atenta en contra de la salud pública? Si No ¿Por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5.- ¿Cree ustedque el paraderoinformal atentaal ornato público,seavisual,auditivaoambiental, etc.? Si No ¿Por qué? _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________