GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 53
XIII. ANEXOS
ANEXO 01
Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de recoger sus apreciaciones, opiniones y sugerencias en relación a la situación
socioeconómica de esta localidad.
Datos Generales
Edad: Género: Masculino Femenino
Nivel de estudios
Sin estudios
Primaria
Secundaria
Estudios superiores
Localización geográfica:
Comunidad:………………………………………….
Distrito:……………………………………………...
Provincia: …………………………………………...
Región: ……………………………………………...
CUESTIONARIO:
01. Indique 02 problemas más importantes:
Escases de agua para riego y de consumo humano
Presencia de plagas y enfermedades en animales y cultivos
Deficiente nivel de servicio educativo
Enfermedades gastrointestinales y respiratorias
Deficiente infraestructura de salud, educativa y vial
Otros problemas (especifique)………………………………………………………
Indiferencia de pobladores No existe presupuesto para la ejecución de obras
No hay presencia del estado No hay asistencia técnica agropecuaria
Deficiente ingreso económico. Autoridades incumplen funciones (especifique)
Otras causas (especifique) …………………………………………………………….
03. ¿Le preocupa esos problemas? (una sola respuesta)
Mucho
Poco
Nada
No sabe / no opina
04. ¿Qué se debe hacer para resolver esos problemas: (indique con números el orden de prioridad)
Sensibilizar a la población y autoridades para el incremento de la producción.
Conservar las fuentes hídricas (lagunas, ríos, manantiales)
Ejecutar /mejorar obras viales (carretera, puentes caminos…)
Ejecutar proyectos de riego, agua potable y saneamiento.
Implementar y equipar el Puesto de Salud y centros educativos
Capacitación y asistencia técnica en crianza de animales y cultivos
Promover actividades artesanales (tejido, cerámica,…)
Otras actividades (especifique) ……………………………………………………..
05. ¿Esos problemas en los 02 últimos años siguen igual o han empeorado?: (una sola respuesta)
Ha mejorado
Sigue igual
Ha empeorado
No sabe / no opina
ENCUESTA DE OPINIÓN 01
02. ¿Cuáles son las causas de esos problemas?
GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 54
06. ¿Qué opinión tiene Ud. sobre la gestión del Alcalde?: (marque las que Ud. considere)
No cumplen sus funciones
No rinden cuenta de su gestión
Cumplen sus funciones
Rinden cuenta de su gestión
Ejecutan obras para el desarrollo socioeconómico
No Ejecutan obras para el desarrollo socioeconómico
Otras opiniones (especifique)
…………………………………………………………………
07. ¿Qué hace Ud. para apoyar al desarrollo de tu comunidad (marque las que considere)
Participo en las asambleas comunales
Promuevo y sensibilizo a la población para la participación comunal
Vigilancia ciudadana
Participo en las faenas y aportes comunales
Participo en la conservación de las infraestructuras de riego (canales,
reservorios)
Otras actividades (especifique)……………………………………………………..
08. ¿Qué proyectos productivos agropecuarios le interesa? ((marque las que considere)
Piscigranjas C. de vacuno Forestación (árboles nativos)
Apicultura C. de auquénidos Cultivo de legumbres
C. de cuyes C. Camarones Árboles frutales (palta, durazno…)
C. de ovinos Cultivo de granos Cultivo de tubérculos (papa,…)
09.¿Las autoridades comunales cumplen su responsabilidad lograr el desarrollo local?:
(marque 01)
Sí cumplen
No cumplen
Pocas veces
No sabe / No opina
10. ¿Qué acciones debe realizarse para mejorar el medio ambiente?
Cumplimiento de las leyes referidas a la conservación del medio ambiente
Difusión de la normatividad referida a los recursos hídricos
Multas a los causantes de daños ambientales (quema de árboles,
contaminación de río-calles)
Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población
Otorgar incentivos a quienes realizan la conservación del medio ambiente
Otras actividades (especifique)…
11. El compromiso para el desarrollo de su comunidad es (una sola respuesta):
Alto
Medio
Poco
Ningún compromiso
No sabe / No opina
12. ¿Qué sugerencias haría Ud. para mejorar la situación socioeconómica en tu comunidad?
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
Nota: Formato a utilizar durante la recopilación de información
GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 55
ANEXO 02
03. El proyecto serviría para tener sistema de agua potable (una sola respuesta):
SÍ NO No sabe, no opina
04. Con el proyecto se podría instalar desagüe (una sola respuesta):
SÍ NO No sabe, no opina
03.- El efecto que generaría el proyecto es (una sola respuesta):
Positivo Negativo Neutro
04.- Los beneficios del proyecto serían (una sola respuesta):
A corto plazo A mediano plazo A largo placo
Nota.-
. Corto plazo= Una vez concluido la ejecución física del proyecto;
. Mediano plazo = A partir de 01 años y 06 meses después de haberse terminado su ejecución.
. Largo plazo= A partir del 5to año de haberse concluido la ejecución física del proyecto.
05.- El proyecto tendría alcance (una sola respuesta)
A nivel local A nivel regional A nivel nacional
06.- Cual sería la importancia o magnitud del proyecto (una sola respuesta)
Muy importante De poca importancia Sin importancia
07.- El proyecto (indique el orden de prioridad):
Bajaría las enfermedades gastrointestinales. Promovería limpieza y aseo de las personas.
08.- Con el proyecto mejoría el rendimiento de académico de los estudiantes?
SÍ NO Tal vez
09.- El proyecto:
. Permitiría que la población emigre a las zonas urbanas: SÍ NO Tal vez
. Aumentaría la cantidad de la población SÍ NO Tal vez
. Mantendría el número actual de habitantes SÍ NO Tal vez
10.- Indique con número el orden de aspectos que se lograría con la ejecución del proyecto.
Bienestar más opciones laborales mayor satisfacción Mejor calidad de vida.
11. Qué comentario harías sobre el proyecto?
.................................................................................................................................................................
Datos Generales
Edad: Género: Masculino Femenino
Nivel de estudios
Sin estudios
Primaria
Secundaria
Estudios
superiores
Localización geográfica:
Comunidad:………………………………………….
Distrito:……………………………………………...
Provincia: …………………………………………...
Región: ……………………………………………...
Nota: Formato a utilizar durante la recopilación de información
ENCUESTA DE OPINIÓN 02
Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de recoger sus apreciaciones, opiniones y sugerencias sobre el
proyecto “ “ME ORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUAS DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL
WINCOC – CUC AC CACAPAQUI, DISTRITO DE MACATE SANTA ANCAS .
..................................................................................................................................................................

Más contenido relacionado

PDF
Identificación de malezas aeta 2011
PDF
Manejo integrado del paprika
PPTX
presentación de el cultivo de la zanahoria
PPTX
Manejo integrado de plagas citrico
DOCX
Unidad1 fase2 analisis
DOCX
Cronograma
PPT
FOTOS PAED MUSGA- DISTRITO DE MUSGA, ANCASH
Identificación de malezas aeta 2011
Manejo integrado del paprika
presentación de el cultivo de la zanahoria
Manejo integrado de plagas citrico
Unidad1 fase2 analisis
Cronograma
FOTOS PAED MUSGA- DISTRITO DE MUSGA, ANCASH

La actualidad más candente (6)

DOCX
Cilantro
PPTX
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
PDF
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
PDF
Manual De Plagas De Frijol Caupi
PPT
Camara gesell
PPT
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Cilantro
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Camara gesell
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Publicidad

Similar a encuestas.pdf (20)

PPTX
SEMANA 29 DÍA 5 IDENTIFICAMOS LOS (COMUN).pptx
PPT
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
DOCX
2do trabajo de s.c del tercer corte
PPT
Diagnostico Participativo
PDF
Presentación Universitaria Medio Ambiente Ilustraciones Flat Verde (2).pdf
PDF
Presentación Universitaria Medio Ambiente Ilustraciones Flat Verde.pdf
PDF
FICHAS DE actividades y TRABAJO AREA DPCC.pdf
DOCX
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
PPTX
Presentación1.pptxallansegundainvestigacion
PPTX
Segunda investigacion
PPTX
Segunda investigacion
DOCX
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO (práctica)
PPTX
Presentación reto -Universidad Continental
PDF
Modulo 6
PDF
2021 personal social 15 de noviembre
PPTX
PIP CAUSA EFECTO.pptx
DOCX
Informe escrito - Concejo Municipal.
PDF
Manualprocomuni 1215735337951818-8
DOC
SEMANA 29 DÍA 5 IDENTIFICAMOS LOS (COMUN).pptx
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
2do trabajo de s.c del tercer corte
Diagnostico Participativo
Presentación Universitaria Medio Ambiente Ilustraciones Flat Verde (2).pdf
Presentación Universitaria Medio Ambiente Ilustraciones Flat Verde.pdf
FICHAS DE actividades y TRABAJO AREA DPCC.pdf
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
Presentación1.pptxallansegundainvestigacion
Segunda investigacion
Segunda investigacion
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO (práctica)
Presentación reto -Universidad Continental
Modulo 6
2021 personal social 15 de noviembre
PIP CAUSA EFECTO.pptx
Informe escrito - Concejo Municipal.
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Publicidad

Último (18)

PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL

encuestas.pdf

  • 1. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 53 XIII. ANEXOS ANEXO 01 Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de recoger sus apreciaciones, opiniones y sugerencias en relación a la situación socioeconómica de esta localidad. Datos Generales Edad: Género: Masculino Femenino Nivel de estudios Sin estudios Primaria Secundaria Estudios superiores Localización geográfica: Comunidad:…………………………………………. Distrito:……………………………………………... Provincia: …………………………………………... Región: ……………………………………………... CUESTIONARIO: 01. Indique 02 problemas más importantes: Escases de agua para riego y de consumo humano Presencia de plagas y enfermedades en animales y cultivos Deficiente nivel de servicio educativo Enfermedades gastrointestinales y respiratorias Deficiente infraestructura de salud, educativa y vial Otros problemas (especifique)……………………………………………………… Indiferencia de pobladores No existe presupuesto para la ejecución de obras No hay presencia del estado No hay asistencia técnica agropecuaria Deficiente ingreso económico. Autoridades incumplen funciones (especifique) Otras causas (especifique) ……………………………………………………………. 03. ¿Le preocupa esos problemas? (una sola respuesta) Mucho Poco Nada No sabe / no opina 04. ¿Qué se debe hacer para resolver esos problemas: (indique con números el orden de prioridad) Sensibilizar a la población y autoridades para el incremento de la producción. Conservar las fuentes hídricas (lagunas, ríos, manantiales) Ejecutar /mejorar obras viales (carretera, puentes caminos…) Ejecutar proyectos de riego, agua potable y saneamiento. Implementar y equipar el Puesto de Salud y centros educativos Capacitación y asistencia técnica en crianza de animales y cultivos Promover actividades artesanales (tejido, cerámica,…) Otras actividades (especifique) …………………………………………………….. 05. ¿Esos problemas en los 02 últimos años siguen igual o han empeorado?: (una sola respuesta) Ha mejorado Sigue igual Ha empeorado No sabe / no opina ENCUESTA DE OPINIÓN 01 02. ¿Cuáles son las causas de esos problemas?
  • 2. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 54 06. ¿Qué opinión tiene Ud. sobre la gestión del Alcalde?: (marque las que Ud. considere) No cumplen sus funciones No rinden cuenta de su gestión Cumplen sus funciones Rinden cuenta de su gestión Ejecutan obras para el desarrollo socioeconómico No Ejecutan obras para el desarrollo socioeconómico Otras opiniones (especifique) ………………………………………………………………… 07. ¿Qué hace Ud. para apoyar al desarrollo de tu comunidad (marque las que considere) Participo en las asambleas comunales Promuevo y sensibilizo a la población para la participación comunal Vigilancia ciudadana Participo en las faenas y aportes comunales Participo en la conservación de las infraestructuras de riego (canales, reservorios) Otras actividades (especifique)…………………………………………………….. 08. ¿Qué proyectos productivos agropecuarios le interesa? ((marque las que considere) Piscigranjas C. de vacuno Forestación (árboles nativos) Apicultura C. de auquénidos Cultivo de legumbres C. de cuyes C. Camarones Árboles frutales (palta, durazno…) C. de ovinos Cultivo de granos Cultivo de tubérculos (papa,…) 09.¿Las autoridades comunales cumplen su responsabilidad lograr el desarrollo local?: (marque 01) Sí cumplen No cumplen Pocas veces No sabe / No opina 10. ¿Qué acciones debe realizarse para mejorar el medio ambiente? Cumplimiento de las leyes referidas a la conservación del medio ambiente Difusión de la normatividad referida a los recursos hídricos Multas a los causantes de daños ambientales (quema de árboles, contaminación de río-calles) Programas de Educación Ambiental dirigidos a toda la población Otorgar incentivos a quienes realizan la conservación del medio ambiente Otras actividades (especifique)… 11. El compromiso para el desarrollo de su comunidad es (una sola respuesta): Alto Medio Poco Ningún compromiso No sabe / No opina 12. ¿Qué sugerencias haría Ud. para mejorar la situación socioeconómica en tu comunidad? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... Nota: Formato a utilizar durante la recopilación de información
  • 3. GUÍA DE COMPONENTE SOCIAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO 55 ANEXO 02 03. El proyecto serviría para tener sistema de agua potable (una sola respuesta): SÍ NO No sabe, no opina 04. Con el proyecto se podría instalar desagüe (una sola respuesta): SÍ NO No sabe, no opina 03.- El efecto que generaría el proyecto es (una sola respuesta): Positivo Negativo Neutro 04.- Los beneficios del proyecto serían (una sola respuesta): A corto plazo A mediano plazo A largo placo Nota.- . Corto plazo= Una vez concluido la ejecución física del proyecto; . Mediano plazo = A partir de 01 años y 06 meses después de haberse terminado su ejecución. . Largo plazo= A partir del 5to año de haberse concluido la ejecución física del proyecto. 05.- El proyecto tendría alcance (una sola respuesta) A nivel local A nivel regional A nivel nacional 06.- Cual sería la importancia o magnitud del proyecto (una sola respuesta) Muy importante De poca importancia Sin importancia 07.- El proyecto (indique el orden de prioridad): Bajaría las enfermedades gastrointestinales. Promovería limpieza y aseo de las personas. 08.- Con el proyecto mejoría el rendimiento de académico de los estudiantes? SÍ NO Tal vez 09.- El proyecto: . Permitiría que la población emigre a las zonas urbanas: SÍ NO Tal vez . Aumentaría la cantidad de la población SÍ NO Tal vez . Mantendría el número actual de habitantes SÍ NO Tal vez 10.- Indique con número el orden de aspectos que se lograría con la ejecución del proyecto. Bienestar más opciones laborales mayor satisfacción Mejor calidad de vida. 11. Qué comentario harías sobre el proyecto? ................................................................................................................................................................. Datos Generales Edad: Género: Masculino Femenino Nivel de estudios Sin estudios Primaria Secundaria Estudios superiores Localización geográfica: Comunidad:…………………………………………. Distrito:……………………………………………... Provincia: …………………………………………... Región: ……………………………………………... Nota: Formato a utilizar durante la recopilación de información ENCUESTA DE OPINIÓN 02 Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de recoger sus apreciaciones, opiniones y sugerencias sobre el proyecto “ “ME ORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUAS DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL WINCOC – CUC AC CACAPAQUI, DISTRITO DE MACATE SANTA ANCAS . ..................................................................................................................................................................