Manifestaciones
dermatológicas en
enfermedades
endocrinológicas
Síndrome de Cushing
Es causado por la exposición prolongada a un exceso de cortisol, una hormona producida por las glándulas adrenales. Algunas
veces, tomar medicinas con hormonas sintéticas, Ciertos tipos de tumores producen una hormona que puede hacer que el cuerpo
produzca demasiado cortisol
Alteración de la distribución subcutánea de la grasa, lo que
clínicamente se manifiesta como "cara de luna", "cuello de
búfalo", depósito graso en la cintura pelviana y reducción de la
grasa en brazos y piernas.
● Se ve atrofia cutánea generalizada con
disminución de los componentes epidérmicos y
dérmicos, estrías, fragilidad cutánea, púrpura (por
reducción del soporte conectivo) y enlentecimiento
en la curación de heridas
● Es posible apreciar también acné esteroidal
(pápulas en donde hay folículos pilosos) e
hirsutismo
● Estrías eritematovioláceas que se producen por la
pérdida de tejido celular subcutáneo
Infecciones como:
- Malassezia furfur
- Trichopytum rubrum
Enfermedad de Addison
También conocida como insuficiencia suprarrenal, es una afección poco común que aparece cuando el cuerpo no produce una
cantidad suficiente de determinadas hormonas. En los casos de la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales producen
muy poco cortisol
La reducción de la cortisolemia estimula la
producción hipofisaria de ACTH y aumenta
la concentración sanguínea de
beta-lipotropina, que tiene actividad
estimulante de los melanocitos y, junto con
la ACTH, causa la hiperpigmentación
El vitiligo se presenta cuando las
células inmunitarias destruyen
las células que producen el
pigmento de color café
(melanocitos).
Diabetes mellitus
Dermopatía diabética
- En el 50% de los pacientes.
- se observa placas atróficas, de color
rojizo o pardusco, irregulares y
asintomáticas en la región pretibial.
- La causa es una microangiopatía.
revisar ojos y riñón
- No existe ninguna correlación entre el
control de la glicemia y el desarrollo
de dermopatía diabética.
Necrobiosis lipoidica diabeticorum
- Placas circunscritas atróficas pretibiales,
de centro pardo amarillento, deprimido,
vasos subyacentes y borde activo irregular,
eritematoso, sobreelevado.
- Lesiones indoloras y bilaterales
- inflamación de los vasos sanguíneos
relacionada con factores autoinmunitarios.
Esto destruye las proteínas en la piel
(colágeno).
- tto: los corticoides tópicos e intralesionales
Acantosis Nigricans
● Engrosamiento aterciopelado e
hiperpigmentación de la piel, habitualmente
en los pliegues.
● No mejora con antidespigmentante
● Un mecanismo probable es la activación
directa o indirecta del receptor de factor de
crecimiento tipo insulina 1 (IGF-1), dadas las
altas concentraciones de insulina circulante,
esto promueve la proliferación de
queratinocitos y fibroblastos dérmicos.
Escleredema Diabeticorum
- trastorno tejido conectivo, raro
- 2.5-14% ptes con DM
- más en ♂ obesos, >40 a
- piel gruesa, indurada, eritematosa
- apariencia piel de naranja
- Biopsia: se observa depósito de glucosaminoglicanos
-plantea glicosilación irreversible del colágeno,
generando resistencia a la degradación por
colagenasas
Xantomatosis eruptiva
- Múltiples pápulas amarillentas o pardo rojizas que
aparecen bruscamente.
- Al examen histológico: infiltración de la dermis con
macrófagos llenos de lípidos, que a diferencia de otros
xantomas, representan triglicéridos
- Las pápulas desaparecen al controlar la diabetes y las
concentraciones de triglicéridos
Escleredema Diabeticorum
- Tumores cutáneos benignos
- 25-46% población adulta
- Incidencia ↑ con la edad
- ♀=♂
- Hiperplasia dermis/epidermis
- Cuello, axila, zona inguinal, párpados
- Asociación con acantosis nigricans
- Asintomático
Hipotiroidismo
● La piel es seca, rugosa o gruesa, fría y
pálida, puede haber coloración
amarillenta de palmas y plantas,
puede haber ictiosis e hiperqueratosis
palmoplantar.
❏ Los cambios faciales característicos son nariz
ancha, labios engrosados, párpados hinchados y
lengua grande y lisa.
❏ El pelo es grueso, quebradizo, sin brillo, crece
lentamente y puede haber pérdida difusa del
mismo con caída también de algunas cejas.
❏ Las uñas son delgadas, frágiles, con estrías
transversas y de lento crecimiento. También
pueden desprenderse de su lecho
Hipertiroidismo
❏ Piel delgada, húmeda por aumento de la
sudoración, con zonas pigmentadas
❏ Hiperpigmentación generalizada de tipo
addisoniano localizada (especialmente en cara,
región periorbitaria, palmas y cicatrices).
❏ Dentro de los cambios ungueales puede haber
onicolisis (desprendimiento de la parte final de la
uña), coiloniquia o uñas en forma de cuchara y
rápido crecimiento de las mismas
❏ Flushing Facial y eritema palmar por
vasodilatación periférica puede aparecer

Más contenido relacionado

PPTX
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
PPTX
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
PDF
Dermatología en endocrino
PPTX
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
PPTX
Piel y anexos
PPTX
LESIONES CON HIPERQUERATOSIS cuadro clinico
PPTX
enfermedades del metabolismo y por depósito
PPTX
Trastornos endocrinos
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Dermatología en endocrino
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
Piel y anexos
LESIONES CON HIPERQUERATOSIS cuadro clinico
enfermedades del metabolismo y por depósito
Trastornos endocrinos

Similar a endocrino.pdf (20)

PPTX
Morfea- esclerodermia localizada
PPTX
Dermatomiositis y esclerodermia
PPTX
PRESENTACION Psoriasis DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.pptx
PPTX
DOCX
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
PDF
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
PDF
Resumen Dermatología MIR 2024 Mirmedic.pdf
PPT
Sesion de patología veterinaria y humana
PPT
Pie neuropático.ppt
PPTX
Pitiriasis versicolor
PPTX
Enfermedades psicosomaticas
PPTX
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
PDF
DERMATOLOGÍA (ALGUNAS DE LAS DERMATOSIS MÁS COMUNES)
PPTX
Colagenopatías
PDF
Semiologia de piel y faneras
PPTX
Sistema hematopoyético y linfático
PPTX
La piel como expresión de enfermedades generales
PPTX
Skindisorders
PDF
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Purpura-secundaria.pptx
Morfea- esclerodermia localizada
Dermatomiositis y esclerodermia
PRESENTACION Psoriasis DERMATOLOGIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.pptx
Signos y sintomas SANGRE Y SISTEMA LINFATICO
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
Resumen Dermatología MIR 2024 Mirmedic.pdf
Sesion de patología veterinaria y humana
Pie neuropático.ppt
Pitiriasis versicolor
Enfermedades psicosomaticas
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
DERMATOLOGÍA (ALGUNAS DE LAS DERMATOSIS MÁS COMUNES)
Colagenopatías
Semiologia de piel y faneras
Sistema hematopoyético y linfático
La piel como expresión de enfermedades generales
Skindisorders
Lupus eritematoso sistemico
Purpura-secundaria.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Publicidad

endocrino.pdf

  • 2. Síndrome de Cushing Es causado por la exposición prolongada a un exceso de cortisol, una hormona producida por las glándulas adrenales. Algunas veces, tomar medicinas con hormonas sintéticas, Ciertos tipos de tumores producen una hormona que puede hacer que el cuerpo produzca demasiado cortisol Alteración de la distribución subcutánea de la grasa, lo que clínicamente se manifiesta como "cara de luna", "cuello de búfalo", depósito graso en la cintura pelviana y reducción de la grasa en brazos y piernas.
  • 3. ● Se ve atrofia cutánea generalizada con disminución de los componentes epidérmicos y dérmicos, estrías, fragilidad cutánea, púrpura (por reducción del soporte conectivo) y enlentecimiento en la curación de heridas ● Es posible apreciar también acné esteroidal (pápulas en donde hay folículos pilosos) e hirsutismo ● Estrías eritematovioláceas que se producen por la pérdida de tejido celular subcutáneo Infecciones como: - Malassezia furfur - Trichopytum rubrum
  • 4. Enfermedad de Addison También conocida como insuficiencia suprarrenal, es una afección poco común que aparece cuando el cuerpo no produce una cantidad suficiente de determinadas hormonas. En los casos de la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales producen muy poco cortisol La reducción de la cortisolemia estimula la producción hipofisaria de ACTH y aumenta la concentración sanguínea de beta-lipotropina, que tiene actividad estimulante de los melanocitos y, junto con la ACTH, causa la hiperpigmentación
  • 5. El vitiligo se presenta cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos).
  • 6. Diabetes mellitus Dermopatía diabética - En el 50% de los pacientes. - se observa placas atróficas, de color rojizo o pardusco, irregulares y asintomáticas en la región pretibial. - La causa es una microangiopatía. revisar ojos y riñón - No existe ninguna correlación entre el control de la glicemia y el desarrollo de dermopatía diabética.
  • 7. Necrobiosis lipoidica diabeticorum - Placas circunscritas atróficas pretibiales, de centro pardo amarillento, deprimido, vasos subyacentes y borde activo irregular, eritematoso, sobreelevado. - Lesiones indoloras y bilaterales - inflamación de los vasos sanguíneos relacionada con factores autoinmunitarios. Esto destruye las proteínas en la piel (colágeno). - tto: los corticoides tópicos e intralesionales
  • 8. Acantosis Nigricans ● Engrosamiento aterciopelado e hiperpigmentación de la piel, habitualmente en los pliegues. ● No mejora con antidespigmentante ● Un mecanismo probable es la activación directa o indirecta del receptor de factor de crecimiento tipo insulina 1 (IGF-1), dadas las altas concentraciones de insulina circulante, esto promueve la proliferación de queratinocitos y fibroblastos dérmicos.
  • 9. Escleredema Diabeticorum - trastorno tejido conectivo, raro - 2.5-14% ptes con DM - más en ♂ obesos, >40 a - piel gruesa, indurada, eritematosa - apariencia piel de naranja - Biopsia: se observa depósito de glucosaminoglicanos -plantea glicosilación irreversible del colágeno, generando resistencia a la degradación por colagenasas
  • 10. Xantomatosis eruptiva - Múltiples pápulas amarillentas o pardo rojizas que aparecen bruscamente. - Al examen histológico: infiltración de la dermis con macrófagos llenos de lípidos, que a diferencia de otros xantomas, representan triglicéridos - Las pápulas desaparecen al controlar la diabetes y las concentraciones de triglicéridos
  • 11. Escleredema Diabeticorum - Tumores cutáneos benignos - 25-46% población adulta - Incidencia ↑ con la edad - ♀=♂ - Hiperplasia dermis/epidermis - Cuello, axila, zona inguinal, párpados - Asociación con acantosis nigricans - Asintomático
  • 12. Hipotiroidismo ● La piel es seca, rugosa o gruesa, fría y pálida, puede haber coloración amarillenta de palmas y plantas, puede haber ictiosis e hiperqueratosis palmoplantar.
  • 13. ❏ Los cambios faciales característicos son nariz ancha, labios engrosados, párpados hinchados y lengua grande y lisa. ❏ El pelo es grueso, quebradizo, sin brillo, crece lentamente y puede haber pérdida difusa del mismo con caída también de algunas cejas. ❏ Las uñas son delgadas, frágiles, con estrías transversas y de lento crecimiento. También pueden desprenderse de su lecho
  • 14. Hipertiroidismo ❏ Piel delgada, húmeda por aumento de la sudoración, con zonas pigmentadas ❏ Hiperpigmentación generalizada de tipo addisoniano localizada (especialmente en cara, región periorbitaria, palmas y cicatrices). ❏ Dentro de los cambios ungueales puede haber onicolisis (desprendimiento de la parte final de la uña), coiloniquia o uñas en forma de cuchara y rápido crecimiento de las mismas ❏ Flushing Facial y eritema palmar por vasodilatación periférica puede aparecer