ENDOMETRIOSIS  LD HRL
PRESENCIA DE TEJIDO HISTOLOGICAMENTE IDÉNTICO AL ENDOMETRIO, UBICADO FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA
UBICACIÓN   Ovario  Ligamentos uterinos  Tabique rectovaginal  Peritoneo parietal  Serosa intestinal  Apéndice cecal
MENOS FRECUENTEMENTE   Cuello uterino  Sacos herniarios  Ombligo  Cicatrices de laparotomía Episiotomía  etc.
PREVALENCIA   - 2 AL 5 % de las mujeres en edad reproductiva  -20 al 40 % de las mujeres infértiles  -10 al 20 % de las mujeres sometidas a laparatomía
Teorías sobre la histogénesis de la endometriosis
Reflujo e implantación directa  Metaplasia celómica  Diseminación vascular  Enfermedad autoinmune  Factores estimulantes
Tipos de lesiones   Lesiones no clásicas  Lesiones clásicas pigmentadas  Lesiones profundas infiltrantes
Lesiones no clásicas   Limitado grado de infiltración peritoneal ( < 2 mm)  Poseer una superficie lisa o retráctil  Ser únicas o múltiples  Pequeñas  Pigmentadas  ó  blanquecinas superficiales
Lesiones clásicas pigmentadas   Mayor grado de infiltración ( > 4 mm)  Mayor tamaño  Lesiones de contenido hemorrágico
Lesiones profundas infiltrantes   Superficie visible más pequeña, pero de mayor infiltración  Presencia de nódulos palpables
ACTIVIDAD DE LOS IMPLANTES PERITONEALES   El grado de actividad de los implantes se relaciona con la vascularización
Las  lesiones rojas  peritoneales son las formas más agresivas  Las  lesiones blancas  o blanquecinas son las formas latentes
Endometriosis ovárica
Lesiones hemorrágicas superficiales  Lesiones vesiculares pequeñas o puntos rojos en la cara lateral de ovario
Lesiones hemorrágicas profundas o quistes endometriósicos   Es la lesión típica, se desarrolla en la cara lateral del ovario y genera adherencias peritoneales
DIAGNOSTICO
Clínico  Exámenes complementarios  Ecografía transabdominal  Ecografía transvaginal  Laparoscopía  Estudio anatomopatológico
CLINICA  DISMENORREA  DOLOR PELVIANO CRONICO  INFERTILIDAD
Síntomas asociados   Pelvianos  Dispareunia Ciática Sangrados intermenstruales  Gastrointestinales  Constipación Diarrea Tenesmo Hematoquesia  Urinarios Dolor en flanco Polaquiuria Hematuria
TRATAMIENTO
Indicaciones
Infertilidad   -Necesidad del tto. Quirúrgico  -Utilidad del tto médico  -Laparotomía versus laparoscopía
Endometrioma de más de 4 cm .
- Quistectomía con extirpación de seudocápsula, por maniobra de tracción y contratracción (baja tasa de recidiva 7.6 al 11 %)  - Drenaje, evacuación y destrucción de los focos visibles  - Apertura y aspiración, lavado
Dolor  - Indicación de laparoscopía  -Causas y tto
Infertilidad  Tto quirúrgico en todos los estadíos -  Maheux- Trabajo grupo control Las pacientes no fértiles en E I y II aumenta la fertilidad -Adamson-Metaanálisis tasa bruta de embarazo es del 38 %
Tto médico  postoperatorio No se mejora la tasa de embarazo, sólo se demora
Cirugía translaparoscópica   1-Destrucción precisa de las lesiones y liberación de adherencias  2-Menor sangrado  3-Manipulación atraumática de la pelvis  4-Menor hospitalización/recuperación
Microcirugía pelviana a cielo abierto  1- Second look  2-Quistes endometriósicos y adherencias
TRATAMIENTO HORMONAL
Producir atrofia de las lesiones  -Análogos GnRH  -Danazol, Gestrinona
Inducir amenorrea
Conducta terapeútica dependerá de   -Edad de la paciente -Historia clínica -Tiempo de esterilidad o infertilidad  -Tipo de dolor -Estado emocional
-Situación inmunológica -Hallazgos físicos -Éxito de la cirugía -Otros factores
Análogos GnRH  Down regulation de Rc Lupron: acetato de leuprolide inyectable, 0,5 mg/ml s/c - 1 mg/día  o 3.75 ó 7.5 mg i.m. 1/mes Acetato de nafarelina spray 400-800 microg/día. Cada disparo es de 200. Control Tto Estradiol sérico inferior a 25 pg/ml
Danazol Andrógeno sintético derivado de 17 a-etiniltestosterona Suprime función ovárica, inhibe la LH, a la FSH e inhibe a la esteroidogénesis Produce aumento de Testosterona libre Dosis 800 mg / día Efectos adversos acné, sofocos , aumento de peso, disminución de la libido, etc Anabólica
Gestrinona Derivado sintético de la 19-nortestosterona con actividad antigonadotrófica que compite con la PGT por los Rc. Dosis 5 mg dos veces por semana, por 6 a 8 meses

Más contenido relacionado

PPTX
endometriosis
PPTX
PPT
Endometriosis
PPS
Endometriosis Cedip
ODP
Endometriosis
PPTX
Endometriosis
PPTX
Endometriosis e infertilidad
PPTX
Endometriosis y Adenomiosis
endometriosis
Endometriosis
Endometriosis Cedip
Endometriosis
Endometriosis
Endometriosis e infertilidad
Endometriosis y Adenomiosis

La actualidad más candente (20)

PPT
Endometriosis mich
PPTX
Endometriosis
PPTX
Endometriosis
PPTX
Endometriosis
PPTX
Presentacion De Endometriosis
PPTX
Endometriosis gineco ii
PPTX
Endometriosis.pptx
PPTX
Endometriosis
PPTX
Endometriosis
PPTX
Endometriosis
PPTX
PPT
Endometriosis
PPTX
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
PPT
Endometriosis
PPTX
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
PPT
Endometriosis
PPT
Endometriosis
PPT
PPTX
Patología ovárica benigna
Endometriosis mich
Endometriosis
Endometriosis
Endometriosis
Presentacion De Endometriosis
Endometriosis gineco ii
Endometriosis.pptx
Endometriosis
Endometriosis
Endometriosis
Endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
Endometriosis
Endometriosis
Patología ovárica benigna
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ENDOMETRIOSIS
PPT
Endometriosis
PPTX
Endometriosis Ultrasonografia
PPT
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
PPTX
Endometriosis intestinal
PPTX
Endometriosis
PPTX
Clasificación iota
PPTX
Seminario prolapso de organos pelvicos
PPT
PPT
Adenomiosis ilse
PPTX
ENDOMETRIOSIS - DR SHASHWAT JANI
PPTX
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
PPTX
Endometriosis basado en evidencia
PPTX
Vaginitis UP MED
PPTX
PPTX
Adenomiosis o endometriosis interna
PPTX
Adenomiosis
PDF
Its causas y consecuencias ms
PPT
Patologia ginecológica ii
ENDOMETRIOSIS
Endometriosis
Endometriosis Ultrasonografia
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
Endometriosis intestinal
Endometriosis
Clasificación iota
Seminario prolapso de organos pelvicos
Adenomiosis ilse
ENDOMETRIOSIS - DR SHASHWAT JANI
Catedra de ginecologia y obstetricia final2222
Endometriosis basado en evidencia
Vaginitis UP MED
Adenomiosis o endometriosis interna
Adenomiosis
Its causas y consecuencias ms
Patologia ginecológica ii
Publicidad

Similar a Endometriosis (20)

PPT
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
PPT
Miomatosis uterina
PPT
MIOMATOSIS UTERINA
PPTX
Hemorragia genital externa-mabelrivero
PDF
ciclo menstrual y trastornos mas frecuentes
PPTX
Abdomen agudo gineco obstetrico
PPTX
Pólipos Ginecológicos
PPTX
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
PPTX
EMERGENCIAS UROLOGICAS - TRABAJO DE UNIVERSIDAD
PPT
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
PPTX
Varicocelectomía
PPTX
ginecologia: sangrado uterino anormal .pptx
PPT
Dolor Pelvico Sem
PPTX
hemorrgia uterina anormal.pptx
PPTX
ABDOMEN GINECOLOGICO quirurgico y clinico
PDF
tumores de cuerpo uterino_20250122_070733_0000.pdf
PPTX
Patología benigna de útero..pptx
PPTX
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
PPTX
hemorragias ginecología en salud (1).pptx
PPT
Miomatosis+uterina
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Miomatosis uterina
MIOMATOSIS UTERINA
Hemorragia genital externa-mabelrivero
ciclo menstrual y trastornos mas frecuentes
Abdomen agudo gineco obstetrico
Pólipos Ginecológicos
Miomatosis uterina curso enarm cmn siglo xxi 36246001
EMERGENCIAS UROLOGICAS - TRABAJO DE UNIVERSIDAD
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
Varicocelectomía
ginecologia: sangrado uterino anormal .pptx
Dolor Pelvico Sem
hemorrgia uterina anormal.pptx
ABDOMEN GINECOLOGICO quirurgico y clinico
tumores de cuerpo uterino_20250122_070733_0000.pdf
Patología benigna de útero..pptx
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
hemorragias ginecología en salud (1).pptx
Miomatosis+uterina

Último (20)

PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Endometriosis

  • 2. PRESENCIA DE TEJIDO HISTOLOGICAMENTE IDÉNTICO AL ENDOMETRIO, UBICADO FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA
  • 3. UBICACIÓN Ovario Ligamentos uterinos Tabique rectovaginal Peritoneo parietal Serosa intestinal Apéndice cecal
  • 4. MENOS FRECUENTEMENTE Cuello uterino Sacos herniarios Ombligo Cicatrices de laparotomía Episiotomía etc.
  • 5. PREVALENCIA - 2 AL 5 % de las mujeres en edad reproductiva -20 al 40 % de las mujeres infértiles -10 al 20 % de las mujeres sometidas a laparatomía
  • 6. Teorías sobre la histogénesis de la endometriosis
  • 7. Reflujo e implantación directa Metaplasia celómica Diseminación vascular Enfermedad autoinmune Factores estimulantes
  • 8. Tipos de lesiones Lesiones no clásicas Lesiones clásicas pigmentadas Lesiones profundas infiltrantes
  • 9. Lesiones no clásicas Limitado grado de infiltración peritoneal ( < 2 mm) Poseer una superficie lisa o retráctil Ser únicas o múltiples Pequeñas Pigmentadas ó blanquecinas superficiales
  • 10. Lesiones clásicas pigmentadas Mayor grado de infiltración ( > 4 mm) Mayor tamaño Lesiones de contenido hemorrágico
  • 11. Lesiones profundas infiltrantes Superficie visible más pequeña, pero de mayor infiltración Presencia de nódulos palpables
  • 12. ACTIVIDAD DE LOS IMPLANTES PERITONEALES El grado de actividad de los implantes se relaciona con la vascularización
  • 13. Las lesiones rojas peritoneales son las formas más agresivas Las lesiones blancas o blanquecinas son las formas latentes
  • 15. Lesiones hemorrágicas superficiales Lesiones vesiculares pequeñas o puntos rojos en la cara lateral de ovario
  • 16. Lesiones hemorrágicas profundas o quistes endometriósicos Es la lesión típica, se desarrolla en la cara lateral del ovario y genera adherencias peritoneales
  • 18. Clínico Exámenes complementarios Ecografía transabdominal Ecografía transvaginal Laparoscopía Estudio anatomopatológico
  • 19. CLINICA DISMENORREA DOLOR PELVIANO CRONICO INFERTILIDAD
  • 20. Síntomas asociados Pelvianos Dispareunia Ciática Sangrados intermenstruales Gastrointestinales Constipación Diarrea Tenesmo Hematoquesia Urinarios Dolor en flanco Polaquiuria Hematuria
  • 23. Infertilidad -Necesidad del tto. Quirúrgico -Utilidad del tto médico -Laparotomía versus laparoscopía
  • 24. Endometrioma de más de 4 cm .
  • 25. - Quistectomía con extirpación de seudocápsula, por maniobra de tracción y contratracción (baja tasa de recidiva 7.6 al 11 %) - Drenaje, evacuación y destrucción de los focos visibles - Apertura y aspiración, lavado
  • 26. Dolor - Indicación de laparoscopía -Causas y tto
  • 27. Infertilidad Tto quirúrgico en todos los estadíos - Maheux- Trabajo grupo control Las pacientes no fértiles en E I y II aumenta la fertilidad -Adamson-Metaanálisis tasa bruta de embarazo es del 38 %
  • 28. Tto médico postoperatorio No se mejora la tasa de embarazo, sólo se demora
  • 29. Cirugía translaparoscópica 1-Destrucción precisa de las lesiones y liberación de adherencias 2-Menor sangrado 3-Manipulación atraumática de la pelvis 4-Menor hospitalización/recuperación
  • 30. Microcirugía pelviana a cielo abierto 1- Second look 2-Quistes endometriósicos y adherencias
  • 32. Producir atrofia de las lesiones -Análogos GnRH -Danazol, Gestrinona
  • 34. Conducta terapeútica dependerá de -Edad de la paciente -Historia clínica -Tiempo de esterilidad o infertilidad -Tipo de dolor -Estado emocional
  • 35. -Situación inmunológica -Hallazgos físicos -Éxito de la cirugía -Otros factores
  • 36. Análogos GnRH Down regulation de Rc Lupron: acetato de leuprolide inyectable, 0,5 mg/ml s/c - 1 mg/día o 3.75 ó 7.5 mg i.m. 1/mes Acetato de nafarelina spray 400-800 microg/día. Cada disparo es de 200. Control Tto Estradiol sérico inferior a 25 pg/ml
  • 37. Danazol Andrógeno sintético derivado de 17 a-etiniltestosterona Suprime función ovárica, inhibe la LH, a la FSH e inhibe a la esteroidogénesis Produce aumento de Testosterona libre Dosis 800 mg / día Efectos adversos acné, sofocos , aumento de peso, disminución de la libido, etc Anabólica
  • 38. Gestrinona Derivado sintético de la 19-nortestosterona con actividad antigonadotrófica que compite con la PGT por los Rc. Dosis 5 mg dos veces por semana, por 6 a 8 meses