SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA NUCLEAR
INTEGRANTES:
IGNAcIo AGuIlAR
IGNAcIo FuNoll
MANuEl TudINo
MANuEl MAzzolA
introducciónLa energía nuclear se genera mediante 
la fisión de átomos de uranio. El calor 
de este proceso de fisión se emplea 
para impulsar una turbina que genera 
electricidad. El reactor nuclear y el 
equipo de generación eléctrica son 
sólo parte de un conjunto de 
actividades interrelacionadas. La 
producción de un suministro fiable de 
electricidad a partir de la fisión nuclear 
exige extraer, procesar y transportar el 
uranio; enriquecerlo y empaquetarlo 
en la forma adecuada; construir y 
conservar el reactor y el equipo 
generador, y procesar y retirar el 
combustible gastado. Estas actividades 
requieren unos procesos industriales 
muy complejos e interactivos y 
conocimientos especializados.
Centrales nucleares
Las centrales nucleares 
utilizan la energía liberada 
en los procesos de fisión 
nuclear para producir 
electricidad. En España hay 
seis centrales nucleares en 
funcionamiento: Almaraz, 
Ascó, Cofrentes, Santa 
María de Garoña, Trillo y 
Vandellòs II. En la 
fotografía se muestra esta 
última, que se encuentra 
en la provincia de 
Tarragona.
Energía nuclear de fusión ventajas
• Se puede sintetizar una mayor producción de energía por
toneladas de combustible respecto al carbón o al gas natural y
en una reacción sin emisiones una vez alcanza la estabilidad,
la fusión nuclear, siempre y cuando éste llegue a construirse y
operar en condiciones comerciales algún día.
• según el proyecto original, el tiempo estimado entre el inicio
de la construcción y la puesta en marcha es de 96 meses- es
preciso transportar los combustibles de un modo regular, en
itinerarios de entrada y salida de las instalaciones.
• No obstante, para que la reacción no se detenga,
periódicamente deberá añadirse combustible al sistema. La
energía requerida para iniciar la reacción no es nada
insignificante, y equivale a la producida por una central
térmica de 500 MW más otros 100 MW para refrigerar los
super-magnetos
• Como combustible para la fisión nuclear se usan barras de
uranio.
• Se pueden obtener grandes cantidades de energía con una
pequeña cantidad de uranio, es decir, la energía nuclear es
barata.
• No produce humo ni dióxido de carbono, ni favorece el efecto
invernadero; en consecuencia, resulta útil como sustituto de
los combustibles fósiles.
desventajas
• Es todavía una tecnología en fase de investigación para su
uso potencial en la generación de electricidad. International
Thermonuclear Experimental Reactor. Los Estados Unidos de
América abandonaron el proyecto.
• Presenta numerosos problemas que afectan todas las etapas
de la vida operativa del reactor.
• El principal problema es alcanzar el estado llamado de
"ignición", en el cual el calor producido por el plasma en la
cámara mantiene la reacción de fusión, sin necesidad de
aporte de energía exterior adicional
• La energía nuclear no es renovable. A fin de cuentas, los
recursos de uranio son finitos, y cuando se terminen las
reservas no se podrá usar más este tipo de energía. Pero, de
momento, estas reservas son grandes.
• Las centrales nucleares actuales son muy fiables, pero se
deben destinar importantes cantidades de dinero para
garantizar su seguridad. Y si, por cualquier motivo, sucediese
algo, el accidente nuclear sería un desastre inconmensurable.
• El principal problema de las centrales nucleares lo constituyen
los residuos radiactivos. No generan gran cantidad de basura
o residuos. Hay desarrolladas técnicas que permiten
recuperar más energía del uranio utilizado, con lo que cada
vez se genera menos basura nuclear. Pero ese poquito que
generan es extraordinariamente peligroso dado que para que
se reduzca la radiactividad que emite la basura radiactiva
hacen falta años y más años, aun no saben qué hacer con
ella. En los últimos años se ha reactivado el debate sobre la
energía nuclear. Pero siendo como es la energía que puede
sustituir a los combustibles fósiles de manera masiva y barata,
se oyen cada vez más fuertes, procedentes de los más
diversos ámbitos, las voces que claman por impulsar
nuevamente la energía nuclear
Cambio de combustible nuclear
• Cambio de combustible
nuclear
• El agujero situado en el
extremo más alejado de la
cavidad azul es el núcleo de
un reactor atómico. El tubo
largo del centro del núcleo
es el conjunto de
combustible, que consiste
en un haz de tubos
metálicos llenos de uranio.
Esta fotografía se tomó
mientras se retiraba el
conjunto.
GENERACION DE ELECTRICIDADGENERACION DE ELECTRICIDAD
Probablemente, la aplicación práctica más conocida de la energía nuclear es la generación de
energía eléctrica para su uso civil, en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para
ello se utilizan reactores en los que se hace fisionar o fusionar un combustible. El
funcionamiento básico de este tipo de instalaciones industriales es similar a cualquier otra
central térmica, sin embargo poseen características especiales con respecto a las que usan
combustibles fósiles.
Se necesitan medidas de seguridad y control mucho más estrictas. En el caso de los reactores
de cuarta generación estas medidas podrían ser menores, mientras que en la fusión se espera
que no sean necesarias.
La cantidad de combustible necesario anualmente en estas instalaciones es varios órdenes de
magnitud inferior al que precisan las térmicas convencionales.
Las emisiones directas de No y No en la generación de electricidad, principales gases de
efecto invernadero de origen antrópico, son nulas; aunque indirectamente, en procesos
secundarios como la obtención de mineral y construcción de instalaciones, sí se producen
emisiones.[
Además producen grandes cantidades de vapor de agua, gas de efecto
invernadero, aunque no es nocivo para la salud
Bomba atómicaExisten dos formas básicas de utilizar la energía nuclear desprendida por reacciones en
cadena descontroladas de forma explosiva: la fisión y la fusión.
Bomba de fisión
Métodos utilizados para crear una masa crítica del elemento físil empleado en la bomba de
fisión.
El 16 de julio de 1945 se produjo la primera explosión de una bomba de fisión creada por el
ser humano: La Prueba Trinity.
Existen dos tipos básicos de bombas de fisión: utilizando uranio altamente enriquecido
(enriquecimiento superior al 90% en 235
U) o utilizando plutonio. Ambos tipos se fundamentan
en una reacción de fisión en cadena descontrolada y solo se han empleado en un ataque real
en Hiroshima y Nagasaki, al final de la Segunda Guerra Mundial.
Para que este tipo de bombas funcionen es necesario utilizar una cantidad del elemento
utilizado superior a la Masa crítica. Suponiendo una riqueza en el elemento del 100%, eso
suponen 52 kg de 235
U o 10 kg de 239
Pu. Para su funcionamiento se crean 2 o más partes
suscriticas que se unen mediante un explosivo químico convencional de forma que se
supere la masa crítica.
Los dos problemas básicos que se debieron resolver para crear este tipo de bombas fueron:
Generar suficiente cantidad del elemento físil a utilizar, ya sea uranio enriquecido o plutonio
puro.
Alcanzar un diseño en el que el material utilizado en la bomba no sea destruido por la
primera explosión antes de alcanzar la criticidad.
El rango de potencia de estas bombas se sitúa entre aproximadamente el equivalente a una
tonelada de TNT hasta los 500.000 kilotones
PELIGROS DE LA
ENERGIA NUCLEAR
• Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta varios peligros, que por ahora no tienen una
rápida solución. Estos peligros, podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y
en los seres vivos si son liberados a la atmósfera, o vertidos sobre el medio ambiente, llegando
incluso a producir la muerte, y condenar a las generaciones venideras con mutaciones... Por ello, a
las centrales nucleares se les exige unas grandes medidas de seguridad, que puedan evitar estos
incidentes, aunque a veces, pueden llegar a ser insuficientes (Chernóbil), debido a que se intenta
ahorrar dinero en la construcción, y solo se pone una seguridad mínima.
• Los peligros más importantes, son entre otros, la radiación y el constante riesgo de una posible
explosión nuclear, aunque este último es muy improbable con los actuales sistemas de seguridad de
las centrales nucleares. Nos centraremos principalmente en la radiación, por ser el más
representativo, debido a que las explosiones son muy improbables.
• La radiactividad, es la propiedad en virtud de la cual algunos elementos que se encuentran en la
naturaleza, como el Uranio, se transforman, por emisión de partículas alfa (núcleos de Helio), beta
(electrones), gamma (fotones), en otros elementos nuevos, que pueden ser o no, a su vez,
radiactivos. La radiactividad es por tanto, un fenómeno natural al que el hombre ha estado siempre
expuesto, aunque también están las radiaciones artificiales.
VENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEARVENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR
• La energía nuclear, genera un tercio de la energía eléctrica que se produce en la Unión Europea, evitando
así, la emisión de 700 millones de toneladas de CO2 por año a la atmósfera. Esta cifra equivale a que todos
los coches que circulan por Europa, unos 200 millones, se retiren de las calles. A escala mundial, en 1.996,
se evitó la emisión de 2,33 billones de toneladas de
CO2a la atmósfera, gracias a la energía nuclear.
Por otra parte, también se evitan otras emisiones de elementos contaminantes que se generan en el uso
de combustibles fósiles. Tomemos como ejemplo, la central nuclear española Santa María de Garoña, que
ha evitado que se descargue a la atmósfera 90 millones de toneladas de CO2, 312.000 toneladas de NOx,
650.000 toneladas de SO2, así como 170.000 toneladas de cenizas, que contienen a su vez más de 5.200
toneladas de arsénico, cadmio, mercurio y plomo.
• Los vertidos de las centrales nucleares al exterior, se pueden clasificar como mínimos, y proceden, en
forma gaseosa de la chimenea de la central, pero se expulsan grandes cantidades de aire, y poca de
radiactividad; y en forma líquida, a través del canal de descarga.
Por su bajo poder contaminante, las centrales nucleares, frenan la lluvia ácida, y la acumulación de
residuos tóxicos en el medio ambiente. Como dato: una central nuclear no puede verter a la atmósfera
más de 3 curios/año, según la normativa vigente (1 CURIO = 37.000 millones de desintegraciones por
segundo = radiactividad de 1 gramo de Radio).
• Además, se reducen el consumo de las reservas de combustibles fósiles, generando con muy poca
cantidad de combustible (Uranio) muchísima mayor energía, evitando así gastos en transportes, residuos,
etc.
Armas nucleares
• Un arma es todo instrumento, medio o máquina que se
destina a atacar o a defenderse. Según tal definición,
existen dos categorías de armas nucleares:
• Aquellas que utilizan la energía nuclear de forma directa
para el ataque o la defensa, es decir, los explosivos que
usan la fisión o la fusión.
• Aquellas que utilizan la energía nuclear para su
propulsión, pudiendo a su vez utilizar o no munición que
utilice la energía nuclear para su detonación. En esta
categoría se pueden citar los buques de guerra de
propulsión nuclear (cruceros, portaaviones, submarinos,
bombarderos, etc.).
Tratamiento de residuos nucleares
• Vitrificación de los residuos nucleares tras su reprocesado.
• En general, cualquier aplicación industrial genera residuos. Todas las formas de
generación de energía nuclear también los generan. Tanto los reactores nucleares
de fisión o fusión (cuando entren en funcionamiento) como los GTR generan
residuos convencionales (basura, proveniente por ejemplo de los restos de
comida de los trabajadores) que es trasladada a vertederos o instalaciones de
reciclaje, residuos tóxicos convencionales (pilas, líquido refrigerante de los
transformadores, etc.) y residuos radiactivos. El tratamiento de todos ellos, con
excepción hecha de los residuos radiactivos, es idéntico al que se da a los
residuos del mismo tipo generado en otros lugares (instalaciones industriales,
ciudades,...).
• Es diferente el tratamiento que se emplea en los residuos radiactivos. Para ellos
se desarrolló una regulación específica, gestionándose de formas diferentes en
función del tipo de radiactividad que emiten y del semiperiodo que poseen. Esta
regulación engloba todos los residuos radiactivos, ya procedan de instalaciones
de generación de electricidad, de instalaciones industriales o de centros médicos.
Ciclo del combustible nuclearCiclo del combustible nuclear
Elementos De Un Reactor Nuclear
• 1. Núcleo 2. Barras de control 3. Generador de vapor
• 4. Presionado 5. Vasija 6. Turbina
• 7. Alternador 8. Condensador 9. Agua de refrigeración
• 10. Agua de refrigeración 11. Contención de hormigón
Almacenamiento de los residuos
radiactivos
• Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el
uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada
vez mayor, pero un problema de muy difícil solución
permanece: el almacenamiento a largo plazo de los
residuos radiactivos que se generan en las centrales,
bien sea en el funcionamiento habitual o en el
desmantelamiento, cuando la central ya ha cumplido
su ciclo de vida y debe ser cerrada.
Conclusión sobre el tema
• La energía nuclear puede ser útil
para la generación de energía
eléctrica para su uso civil, en
particular mediante la fisión de
uranio enriquecido.
• Pero también tiene sus
desventajas:
No tienen manera de eliminar los
residuos entonces los arrojan el los
ríos, arroyos, etc.
La radiación también puede afectar
a las personas y a los animales.

Más contenido relacionado

DOC
Energía nuclear
PPT
Una Mirada A La Energia Nuclear
PDF
Energía nuclear
PPT
Energia nuclear
PPSX
Actualidad de la energia nuclear
DOCX
Estallido nuclear. El fin de una era.
PDF
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
PPTX
Energia nuclear en el peru
Energía nuclear
Una Mirada A La Energia Nuclear
Energía nuclear
Energia nuclear
Actualidad de la energia nuclear
Estallido nuclear. El fin de una era.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
Energia nuclear en el peru

La actualidad más candente (19)

PPTX
La evolucion de la energia nuclear
PPT
Energia libre pseudociencia o realidad
PPTX
radiación y destrucción en japón
DOCX
Energí nuclear una postura
PPT
La Energía Nuclear
PPTX
Energia nuclear
PPTX
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
PPTX
Energía Química.
PDF
Emergencia nuclear en Japón: lecciones para Chile
DOCX
Ensayo energias renovables desarrollo de h. unidad 6
PPT
Energia nuclear
PPTX
Los efectos de la energia nuclear
PPT
Planta nuclear
PPTX
Energia nuclear
PDF
Energia 9 2012
PPT
Energia Nuclear
PPTX
Energia nuclear
PDF
Energia nuclear ventajas y peligros
PPTX
Energia nuclear
La evolucion de la energia nuclear
Energia libre pseudociencia o realidad
radiación y destrucción en japón
Energí nuclear una postura
La Energía Nuclear
Energia nuclear
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
Energía Química.
Emergencia nuclear en Japón: lecciones para Chile
Ensayo energias renovables desarrollo de h. unidad 6
Energia nuclear
Los efectos de la energia nuclear
Planta nuclear
Energia nuclear
Energia 9 2012
Energia Nuclear
Energia nuclear
Energia nuclear ventajas y peligros
Energia nuclear
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La radiactividad y la energía nuclear
PPTX
Ética y Energía Nuclear
PPTX
Ener muñoz
PPTX
El universo!!
PPTX
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
PPTX
Cosmogonía & relatividad general
PPS
Eluniverso
PDF
Candidaturas independientes
PPT
La Radiactividad en nuestras vidas
PPTX
Experimento 1 InstrumentacióN Nuclear Basica
PDF
Física de partículas
PPTX
Energia nuclear de fusion
PPS
La creasión der mundo (andaluz)
PPTX
Presentacion partículas elementales
PDF
Fusion Nuclear
PPT
Partículas Elementares
PDF
Energia Nuclear- Angel o Demonio
PPTX
Trabajo de la energía nuclear de fusión
PPT
2f 08 a fisica nuclear
PPTX
Reactores de fisión
La radiactividad y la energía nuclear
Ética y Energía Nuclear
Ener muñoz
El universo!!
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Cosmogonía & relatividad general
Eluniverso
Candidaturas independientes
La Radiactividad en nuestras vidas
Experimento 1 InstrumentacióN Nuclear Basica
Física de partículas
Energia nuclear de fusion
La creasión der mundo (andaluz)
Presentacion partículas elementales
Fusion Nuclear
Partículas Elementares
Energia Nuclear- Angel o Demonio
Trabajo de la energía nuclear de fusión
2f 08 a fisica nuclear
Reactores de fisión
Publicidad

Similar a Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1) (20)

PPT
Energia Nuclear
PPTX
Energía nuclear
DOCX
John fredy diaz mira quimica
ODP
centrales nucleares
PDF
Informe Energía Nuclear
PDF
Informe energia nuclear fisica
PDF
Informe energia nuclear fisica
PDF
Informe energia nuclear fisica
PPT
Energía nuclear
PPT
Energía nuclear
PPTX
Energía nuclear 2
ODP
Presentacion nuclear negativa marina pérez esther
PPTX
Energia nuclear
PPS
Energía nuclear 3º ESO
PPTX
Centrales nucleares
PPTX
Exposición Energia nuclear
PPT
Energíauclear
PPT
EnergíA Nuclear Modificado caste
PPTX
Energía Nuclear.pptx
PDF
8.3 (1ºb) maria no renovables
Energia Nuclear
Energía nuclear
John fredy diaz mira quimica
centrales nucleares
Informe Energía Nuclear
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
Energía nuclear
Energía nuclear
Energía nuclear 2
Presentacion nuclear negativa marina pérez esther
Energia nuclear
Energía nuclear 3º ESO
Centrales nucleares
Exposición Energia nuclear
Energíauclear
EnergíA Nuclear Modificado caste
Energía Nuclear.pptx
8.3 (1ºb) maria no renovables

Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)

  • 1. ENERGIA NUCLEAR INTEGRANTES: IGNAcIo AGuIlAR IGNAcIo FuNoll MANuEl TudINo MANuEl MAzzolA
  • 2. introducciónLa energía nuclear se genera mediante  la fisión de átomos de uranio. El calor  de este proceso de fisión se emplea  para impulsar una turbina que genera  electricidad. El reactor nuclear y el  equipo de generación eléctrica son  sólo parte de un conjunto de  actividades interrelacionadas. La  producción de un suministro fiable de  electricidad a partir de la fisión nuclear  exige extraer, procesar y transportar el  uranio; enriquecerlo y empaquetarlo  en la forma adecuada; construir y  conservar el reactor y el equipo  generador, y procesar y retirar el  combustible gastado. Estas actividades  requieren unos procesos industriales  muy complejos e interactivos y  conocimientos especializados.
  • 4. Energía nuclear de fusión ventajas • Se puede sintetizar una mayor producción de energía por toneladas de combustible respecto al carbón o al gas natural y en una reacción sin emisiones una vez alcanza la estabilidad, la fusión nuclear, siempre y cuando éste llegue a construirse y operar en condiciones comerciales algún día. • según el proyecto original, el tiempo estimado entre el inicio de la construcción y la puesta en marcha es de 96 meses- es preciso transportar los combustibles de un modo regular, en itinerarios de entrada y salida de las instalaciones. • No obstante, para que la reacción no se detenga, periódicamente deberá añadirse combustible al sistema. La energía requerida para iniciar la reacción no es nada insignificante, y equivale a la producida por una central térmica de 500 MW más otros 100 MW para refrigerar los super-magnetos • Como combustible para la fisión nuclear se usan barras de uranio. • Se pueden obtener grandes cantidades de energía con una pequeña cantidad de uranio, es decir, la energía nuclear es barata. • No produce humo ni dióxido de carbono, ni favorece el efecto invernadero; en consecuencia, resulta útil como sustituto de los combustibles fósiles. desventajas • Es todavía una tecnología en fase de investigación para su uso potencial en la generación de electricidad. International Thermonuclear Experimental Reactor. Los Estados Unidos de América abandonaron el proyecto. • Presenta numerosos problemas que afectan todas las etapas de la vida operativa del reactor. • El principal problema es alcanzar el estado llamado de "ignición", en el cual el calor producido por el plasma en la cámara mantiene la reacción de fusión, sin necesidad de aporte de energía exterior adicional • La energía nuclear no es renovable. A fin de cuentas, los recursos de uranio son finitos, y cuando se terminen las reservas no se podrá usar más este tipo de energía. Pero, de momento, estas reservas son grandes. • Las centrales nucleares actuales son muy fiables, pero se deben destinar importantes cantidades de dinero para garantizar su seguridad. Y si, por cualquier motivo, sucediese algo, el accidente nuclear sería un desastre inconmensurable. • El principal problema de las centrales nucleares lo constituyen los residuos radiactivos. No generan gran cantidad de basura o residuos. Hay desarrolladas técnicas que permiten recuperar más energía del uranio utilizado, con lo que cada vez se genera menos basura nuclear. Pero ese poquito que generan es extraordinariamente peligroso dado que para que se reduzca la radiactividad que emite la basura radiactiva hacen falta años y más años, aun no saben qué hacer con ella. En los últimos años se ha reactivado el debate sobre la energía nuclear. Pero siendo como es la energía que puede sustituir a los combustibles fósiles de manera masiva y barata, se oyen cada vez más fuertes, procedentes de los más diversos ámbitos, las voces que claman por impulsar nuevamente la energía nuclear
  • 5. Cambio de combustible nuclear • Cambio de combustible nuclear • El agujero situado en el extremo más alejado de la cavidad azul es el núcleo de un reactor atómico. El tubo largo del centro del núcleo es el conjunto de combustible, que consiste en un haz de tubos metálicos llenos de uranio. Esta fotografía se tomó mientras se retiraba el conjunto.
  • 6. GENERACION DE ELECTRICIDADGENERACION DE ELECTRICIDAD Probablemente, la aplicación práctica más conocida de la energía nuclear es la generación de energía eléctrica para su uso civil, en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan reactores en los que se hace fisionar o fusionar un combustible. El funcionamiento básico de este tipo de instalaciones industriales es similar a cualquier otra central térmica, sin embargo poseen características especiales con respecto a las que usan combustibles fósiles. Se necesitan medidas de seguridad y control mucho más estrictas. En el caso de los reactores de cuarta generación estas medidas podrían ser menores, mientras que en la fusión se espera que no sean necesarias. La cantidad de combustible necesario anualmente en estas instalaciones es varios órdenes de magnitud inferior al que precisan las térmicas convencionales. Las emisiones directas de No y No en la generación de electricidad, principales gases de efecto invernadero de origen antrópico, son nulas; aunque indirectamente, en procesos secundarios como la obtención de mineral y construcción de instalaciones, sí se producen emisiones.[ Además producen grandes cantidades de vapor de agua, gas de efecto invernadero, aunque no es nocivo para la salud
  • 7. Bomba atómicaExisten dos formas básicas de utilizar la energía nuclear desprendida por reacciones en cadena descontroladas de forma explosiva: la fisión y la fusión. Bomba de fisión Métodos utilizados para crear una masa crítica del elemento físil empleado en la bomba de fisión. El 16 de julio de 1945 se produjo la primera explosión de una bomba de fisión creada por el ser humano: La Prueba Trinity. Existen dos tipos básicos de bombas de fisión: utilizando uranio altamente enriquecido (enriquecimiento superior al 90% en 235 U) o utilizando plutonio. Ambos tipos se fundamentan en una reacción de fisión en cadena descontrolada y solo se han empleado en un ataque real en Hiroshima y Nagasaki, al final de la Segunda Guerra Mundial. Para que este tipo de bombas funcionen es necesario utilizar una cantidad del elemento utilizado superior a la Masa crítica. Suponiendo una riqueza en el elemento del 100%, eso suponen 52 kg de 235 U o 10 kg de 239 Pu. Para su funcionamiento se crean 2 o más partes suscriticas que se unen mediante un explosivo químico convencional de forma que se supere la masa crítica. Los dos problemas básicos que se debieron resolver para crear este tipo de bombas fueron: Generar suficiente cantidad del elemento físil a utilizar, ya sea uranio enriquecido o plutonio puro. Alcanzar un diseño en el que el material utilizado en la bomba no sea destruido por la primera explosión antes de alcanzar la criticidad. El rango de potencia de estas bombas se sitúa entre aproximadamente el equivalente a una tonelada de TNT hasta los 500.000 kilotones
  • 8. PELIGROS DE LA ENERGIA NUCLEAR • Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta varios peligros, que por ahora no tienen una rápida solución. Estos peligros, podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres vivos si son liberados a la atmósfera, o vertidos sobre el medio ambiente, llegando incluso a producir la muerte, y condenar a las generaciones venideras con mutaciones... Por ello, a las centrales nucleares se les exige unas grandes medidas de seguridad, que puedan evitar estos incidentes, aunque a veces, pueden llegar a ser insuficientes (Chernóbil), debido a que se intenta ahorrar dinero en la construcción, y solo se pone una seguridad mínima. • Los peligros más importantes, son entre otros, la radiación y el constante riesgo de una posible explosión nuclear, aunque este último es muy improbable con los actuales sistemas de seguridad de las centrales nucleares. Nos centraremos principalmente en la radiación, por ser el más representativo, debido a que las explosiones son muy improbables. • La radiactividad, es la propiedad en virtud de la cual algunos elementos que se encuentran en la naturaleza, como el Uranio, se transforman, por emisión de partículas alfa (núcleos de Helio), beta (electrones), gamma (fotones), en otros elementos nuevos, que pueden ser o no, a su vez, radiactivos. La radiactividad es por tanto, un fenómeno natural al que el hombre ha estado siempre expuesto, aunque también están las radiaciones artificiales.
  • 9. VENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEARVENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR • La energía nuclear, genera un tercio de la energía eléctrica que se produce en la Unión Europea, evitando así, la emisión de 700 millones de toneladas de CO2 por año a la atmósfera. Esta cifra equivale a que todos los coches que circulan por Europa, unos 200 millones, se retiren de las calles. A escala mundial, en 1.996, se evitó la emisión de 2,33 billones de toneladas de CO2a la atmósfera, gracias a la energía nuclear. Por otra parte, también se evitan otras emisiones de elementos contaminantes que se generan en el uso de combustibles fósiles. Tomemos como ejemplo, la central nuclear española Santa María de Garoña, que ha evitado que se descargue a la atmósfera 90 millones de toneladas de CO2, 312.000 toneladas de NOx, 650.000 toneladas de SO2, así como 170.000 toneladas de cenizas, que contienen a su vez más de 5.200 toneladas de arsénico, cadmio, mercurio y plomo. • Los vertidos de las centrales nucleares al exterior, se pueden clasificar como mínimos, y proceden, en forma gaseosa de la chimenea de la central, pero se expulsan grandes cantidades de aire, y poca de radiactividad; y en forma líquida, a través del canal de descarga. Por su bajo poder contaminante, las centrales nucleares, frenan la lluvia ácida, y la acumulación de residuos tóxicos en el medio ambiente. Como dato: una central nuclear no puede verter a la atmósfera más de 3 curios/año, según la normativa vigente (1 CURIO = 37.000 millones de desintegraciones por segundo = radiactividad de 1 gramo de Radio). • Además, se reducen el consumo de las reservas de combustibles fósiles, generando con muy poca cantidad de combustible (Uranio) muchísima mayor energía, evitando así gastos en transportes, residuos, etc.
  • 10. Armas nucleares • Un arma es todo instrumento, medio o máquina que se destina a atacar o a defenderse. Según tal definición, existen dos categorías de armas nucleares: • Aquellas que utilizan la energía nuclear de forma directa para el ataque o la defensa, es decir, los explosivos que usan la fisión o la fusión. • Aquellas que utilizan la energía nuclear para su propulsión, pudiendo a su vez utilizar o no munición que utilice la energía nuclear para su detonación. En esta categoría se pueden citar los buques de guerra de propulsión nuclear (cruceros, portaaviones, submarinos, bombarderos, etc.).
  • 11. Tratamiento de residuos nucleares • Vitrificación de los residuos nucleares tras su reprocesado. • En general, cualquier aplicación industrial genera residuos. Todas las formas de generación de energía nuclear también los generan. Tanto los reactores nucleares de fisión o fusión (cuando entren en funcionamiento) como los GTR generan residuos convencionales (basura, proveniente por ejemplo de los restos de comida de los trabajadores) que es trasladada a vertederos o instalaciones de reciclaje, residuos tóxicos convencionales (pilas, líquido refrigerante de los transformadores, etc.) y residuos radiactivos. El tratamiento de todos ellos, con excepción hecha de los residuos radiactivos, es idéntico al que se da a los residuos del mismo tipo generado en otros lugares (instalaciones industriales, ciudades,...). • Es diferente el tratamiento que se emplea en los residuos radiactivos. Para ellos se desarrolló una regulación específica, gestionándose de formas diferentes en función del tipo de radiactividad que emiten y del semiperiodo que poseen. Esta regulación engloba todos los residuos radiactivos, ya procedan de instalaciones de generación de electricidad, de instalaciones industriales o de centros médicos.
  • 12. Ciclo del combustible nuclearCiclo del combustible nuclear
  • 13. Elementos De Un Reactor Nuclear • 1. Núcleo 2. Barras de control 3. Generador de vapor • 4. Presionado 5. Vasija 6. Turbina • 7. Alternador 8. Condensador 9. Agua de refrigeración • 10. Agua de refrigeración 11. Contención de hormigón
  • 14. Almacenamiento de los residuos radiactivos • Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada vez mayor, pero un problema de muy difícil solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos que se generan en las centrales, bien sea en el funcionamiento habitual o en el desmantelamiento, cuando la central ya ha cumplido su ciclo de vida y debe ser cerrada.
  • 15. Conclusión sobre el tema • La energía nuclear puede ser útil para la generación de energía eléctrica para su uso civil, en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. • Pero también tiene sus desventajas: No tienen manera de eliminar los residuos entonces los arrojan el los ríos, arroyos, etc. La radiación también puede afectar a las personas y a los animales.