Relizado por:
Cristina de la Rubia
       Radha Rubio
Definición: Es una enfermedad que se caracteriza por un aumento en las
concentraciones de glucosa en sangre que es debido a una secreción
inadecuada de insulina o a un aumento de las necesidades de insulina por
los tejidos.

Diagnóstico de la diabetes:
                                                                Valores normales
                                                                (mg/dl)
                 70                                 200
                                     126
                          100

   Para detectarla o controlarla se hacen análisis:
            A)En ayunas
                       Nivel de glucosa            126 mg/dl en 2 analíticas
            B)A cualquier hora del dia
                       Nivel de glucosa             200 mg/dl       síntomas
                       característicos de micción muy frecuente y mucha sed.
            C)Después de una sobrecarga extra (oral) de glucosa:
                       Nivel de glucosa            pasa de los 200 mg/dl
Causas

No hay causa conocida pero conocemos bien los factores que conducen a ella.

     Generales:

          -Genéticas: transmisión autosómica recesiva o dominante en la que varios
    genes están implicados, pero no se conoce la naturaleza de las anomalías
    genéticas transmitidas, sino una insensibilidad de las células pancreáticas frente
    a la glucosa.
          -Ambientales: fundamentalmente influidas por no hacer ejercicio y la
    ingesta excesiva de alimentos con mucho azúcar.

     Otros tipos. Es posible desarrollar la enfermedad tras:

         -una extirpación total o parcial del páncreas.
         -medicamentos en dosis altas (para otras enfermedades).
         -desnutrición, infecciones… .
         -diabetes gestacional en embarazadas.
Tipos

Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1)
    • Afecta a niños y adultos jovenes.
    • Engloba de un 5% a un 10% de todos los casos de diabetes.
    • Se produce cuando el páncreas no produce insulina y los niveles de
    azúcar se disparan. Los síntomas que presenta son: ganas de orinar
    (acetona en la orina) y sed y generalmente pérdida de peso con aumento
    del hambre.
    • Los enfermos han de inyectarse la insulina para poder vivir, siguiendo un
    plan alimenticio.
    • Han de hacer 3 o 4 veces al día la “glucemia capilar” (punción en el
    dedo para medir los niveles de glucosa con el glucómetro para ver si varía
    la dosis según los valores).
 Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)
     • Afecta a adultos maduros.
     • Es la más común (cerca de un 95%)
     • Incapacidad utilizar la insulina (las celulas no responden o presentan
     resistencia) o no producirla
     • No da síntomas y se detecta a través de análisis, pero si los niveles de
     glucosa son muy elevados provoca los mismos efectos que la DM1.
Tratamientos

Pueden variar según la etapa de la diabetes, el peso, el sexo, la edad… .

     1) Para la DM1

        -Pinchar tres veces al día insulina. Puede ser de distintos tipos:
        ultrarápida, rápida, intermedia, prolongada, mezclada.

     2) Para la DM2

        -Plan de alimentación sano y actividad física.
        -Si no es suficiente lo anterior se añadirán antidiabéticos orales (estimulación
        de la secreción de insulina).
        -Si con el anterior no es suficiente, se añadira insulina al tratamiento.

     *Los apartados 2º y 3º se mezclan o se suspende el antidiabético dependiendo
        de los pacientes y su evolución.
Si no se siguen los tratamientos…

1.   Afecciones neurológicas (arteroesclerosis o/y muerte).
2.   Trastornos sensitivos cutáneos.
3.   Trastornos digestivos y genitourinarios.
4.   Lesiones osteoarticulares y cutáneas.
5.   Comas.

Localización

Al tratarse de una enfermedad crónica se da en todas las
partes del mundo, aunque cabe destacar que en los países
subdesarrollados, muchos de los factores que influyen en su
aparición no están presentes en los desarrollados debido a
sus avances.
La desnutrición es un claro ejemplo que puede provocar
diabetes en estos países mientras que en los desarrollados
está erradicada y no es un factor de riesgo que pueda
provocar este tipo de enfermedad.
Noticia de interés:

La Fundación Bocalán (adiestramiento de perros para personas dependientes), ha dado
con la clave para preparar a canes capaces de dar el ‘ladrido’ de alarma cuando la persona
de la que se estén haciendo cargo sufra una crisis de hipoglucemia. Es decir, que los
diabéticos tienen un nuevo resorte de seguridad.
El problema es que los medidores de glucosa en sangre disponibles no son capaces de
medir eficazmente ataques repentinos de insulina (en intervalos inferiores a las 4 horas), y
las noches son los periodos más peligrosos para los diabéticos.
¿Por qué perros? Porque son capaces de detectar anomalías en la sangre a través de su
potente olfato, por lo que un buen adiestramiento desde cachorros con un diabético se hace
indispensable para salvarles la vida, al saber que tienen que alertar cuando se esté
produciendo un shock insulínico.
Es decir, que la prevención es el arma empleada en este caso.
Vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=Mtw9gLm
PlbQ

Conclusión

La experiencia del trabajo nos ha aportado una información más específica y
completa de lo poco que ya conocíamos acerca de esta enfermedad. Lo que
más nos ha llamado la atención ha sido la noticia adjunta y los diferentes
tratamientos además de insulina, que ya conocíamos, y las distintas causas.
La recopilación de la información ha sido fácil y entretenida, así como
preparar la exposición propiamente dicha.
Bibliografía

http://www.hogar.mapfre.com/noticia/807/llegan-los-perros-de-alerta-para-
personas-con-diabetes

http://www.google.es/imgres?q=imagenes+relacionadas+con+la+diabetes&hl=es&b
iw=842&bih=342&gbv=2&tbm=isch&tbnid=DaQLk3uQkaPtBM:&imgrefurl=http://cui
datusaludcondiane.com/diabetes-mellitus/&docid=F5U3yug3dyS-
TM&imgurl=http://cuidatusaludcondiane.com/wordpress/wp-
content/uploads/2010/06/Diabetes-
mellitus.jpg&w=300&h=300&ei=420xT_fWAcOBhQe2ldiIBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=
79&vpy=-
7&dur=401&hovh=225&hovw=225&tx=102&ty=219&sig=104765896268573469019
&page=1&tbnh=91&tbnw=103&start=0&ndsp=11&ved=1t:429,r:0,s:0

Gran Enciclopedia Larousse/ Cuerpo humano (biblioteca visual)/ Enciclopedia ABC

Más contenido relacionado

PPT
INFORMACION DE DIABETES
PPTX
Diabetes tipo i
PPTX
Diabetes tipo 1
PPT
Qué Es La Diabetes
PPT
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
PPTX
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
PPTX
La diabetes juvenil
PPTX
Diabetes mellitus
INFORMACION DE DIABETES
Diabetes tipo i
Diabetes tipo 1
Qué Es La Diabetes
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
La diabetes juvenil
Diabetes mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
PPTX
Diabetes tipo 1
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes Y Su Clasificación
PPT
Otros tipos de diabetes ultimo
PPTX
50 diabetes
PPTX
Diabetes millitus
PPTX
Diabetes Mellitus Generalidades
PPTX
Diabetes mellitus-tipo-1
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Diabetes mellitis
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPT
La Diabetes
PPTX
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
PPTX
Diabetes ppt(2)
PPTX
Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes mellitus presentación.
PPTX
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes tipo 1
Diabetes mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Diabetes Y Su Clasificación
Otros tipos de diabetes ultimo
50 diabetes
Diabetes millitus
Diabetes Mellitus Generalidades
Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitis
Diabetes Mellitus tipo 2
La Diabetes
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Diabetes ppt(2)
Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus presentación.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Publicidad

Destacado (12)

PPS
Numeros arabigos y_su_logica
PPT
MENINGITIS
PPTX
anorexia y bulimia
PPTX
Exploración del sistema solar (definitivo)
PPTX
Proyecto psicologia diapositivas
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
La formación del sistema solar
PPS
Emoterapia Sana Asana
PPT
Factores psicosociales diabetes_mellitus
PPT
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPT
Diabetes mellitus
Numeros arabigos y_su_logica
MENINGITIS
anorexia y bulimia
Exploración del sistema solar (definitivo)
Proyecto psicologia diapositivas
Esclerosis lateral amiotrófica
La formación del sistema solar
Emoterapia Sana Asana
Factores psicosociales diabetes_mellitus
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes mellitus
Publicidad

Similar a Enfermdad de la diabetes (20)

PPT
Diabetes
DOCX
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
PPTX
Diabetes-1.pptx documento sobre medicina
PDF
Diabetesy trastornosmentales
PPT
Diabetes
PDF
Diabetes Mellitus
PDF
Sistema endocrino
PPTX
PPTX
Diabetes- Patología Medica
PDF
Transtornos de glucemia
PDF
Diabetes mellitus
PDF
Diabetes mellitus
PDF
Diabetes mellitus
DOCX
Qué es la diabetes
DOCX
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
PPTX
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
DOCX
Diabetes.docx
PPT
Diabetes
PPT
Diabetes
PPTX
Diabetes mellitus
Diabetes
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
Diabetes-1.pptx documento sobre medicina
Diabetesy trastornosmentales
Diabetes
Diabetes Mellitus
Sistema endocrino
Diabetes- Patología Medica
Transtornos de glucemia
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Qué es la diabetes
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
Diabetes.docx
Diabetes
Diabetes
Diabetes mellitus

Más de mamen (20)

PPT
Particulas subatómicas en el universo
PPTX
Meningitis
PPTX
Ela
PPTX
Down
PPTX
La mononucleosis
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Planetas enanos
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Exploracion sistema solar
PPTX
Planetas exteriores y rocosos
PPTX
El sol
PPTX
Estacion espacial internacional
PPT
Cmc pp
PPTX
La tierra
PPT
La relatividad 1997 03
PPT
Los delfines
PPT
Células madre
PPT
La relatividad
PPT
Rayos x y la enfermedad del sueño
PPT
El bosón de higgs
Particulas subatómicas en el universo
Meningitis
Ela
Down
La mononucleosis
Asteroides,cometas y meteoritos
Planetas enanos
Asteroides,cometas y meteoritos
Exploracion sistema solar
Planetas exteriores y rocosos
El sol
Estacion espacial internacional
Cmc pp
La tierra
La relatividad 1997 03
Los delfines
Células madre
La relatividad
Rayos x y la enfermedad del sueño
El bosón de higgs

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Enfermdad de la diabetes

  • 1. Relizado por: Cristina de la Rubia Radha Rubio
  • 2. Definición: Es una enfermedad que se caracteriza por un aumento en las concentraciones de glucosa en sangre que es debido a una secreción inadecuada de insulina o a un aumento de las necesidades de insulina por los tejidos. Diagnóstico de la diabetes: Valores normales (mg/dl) 70 200 126 100 Para detectarla o controlarla se hacen análisis: A)En ayunas Nivel de glucosa 126 mg/dl en 2 analíticas B)A cualquier hora del dia Nivel de glucosa 200 mg/dl síntomas característicos de micción muy frecuente y mucha sed. C)Después de una sobrecarga extra (oral) de glucosa: Nivel de glucosa pasa de los 200 mg/dl
  • 3. Causas No hay causa conocida pero conocemos bien los factores que conducen a ella.  Generales: -Genéticas: transmisión autosómica recesiva o dominante en la que varios genes están implicados, pero no se conoce la naturaleza de las anomalías genéticas transmitidas, sino una insensibilidad de las células pancreáticas frente a la glucosa. -Ambientales: fundamentalmente influidas por no hacer ejercicio y la ingesta excesiva de alimentos con mucho azúcar.  Otros tipos. Es posible desarrollar la enfermedad tras: -una extirpación total o parcial del páncreas. -medicamentos en dosis altas (para otras enfermedades). -desnutrición, infecciones… . -diabetes gestacional en embarazadas.
  • 4. Tipos Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) • Afecta a niños y adultos jovenes. • Engloba de un 5% a un 10% de todos los casos de diabetes. • Se produce cuando el páncreas no produce insulina y los niveles de azúcar se disparan. Los síntomas que presenta son: ganas de orinar (acetona en la orina) y sed y generalmente pérdida de peso con aumento del hambre. • Los enfermos han de inyectarse la insulina para poder vivir, siguiendo un plan alimenticio. • Han de hacer 3 o 4 veces al día la “glucemia capilar” (punción en el dedo para medir los niveles de glucosa con el glucómetro para ver si varía la dosis según los valores). Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) • Afecta a adultos maduros. • Es la más común (cerca de un 95%) • Incapacidad utilizar la insulina (las celulas no responden o presentan resistencia) o no producirla • No da síntomas y se detecta a través de análisis, pero si los niveles de glucosa son muy elevados provoca los mismos efectos que la DM1.
  • 5. Tratamientos Pueden variar según la etapa de la diabetes, el peso, el sexo, la edad… . 1) Para la DM1 -Pinchar tres veces al día insulina. Puede ser de distintos tipos: ultrarápida, rápida, intermedia, prolongada, mezclada. 2) Para la DM2 -Plan de alimentación sano y actividad física. -Si no es suficiente lo anterior se añadirán antidiabéticos orales (estimulación de la secreción de insulina). -Si con el anterior no es suficiente, se añadira insulina al tratamiento. *Los apartados 2º y 3º se mezclan o se suspende el antidiabético dependiendo de los pacientes y su evolución.
  • 6. Si no se siguen los tratamientos… 1. Afecciones neurológicas (arteroesclerosis o/y muerte). 2. Trastornos sensitivos cutáneos. 3. Trastornos digestivos y genitourinarios. 4. Lesiones osteoarticulares y cutáneas. 5. Comas. Localización Al tratarse de una enfermedad crónica se da en todas las partes del mundo, aunque cabe destacar que en los países subdesarrollados, muchos de los factores que influyen en su aparición no están presentes en los desarrollados debido a sus avances. La desnutrición es un claro ejemplo que puede provocar diabetes en estos países mientras que en los desarrollados está erradicada y no es un factor de riesgo que pueda provocar este tipo de enfermedad.
  • 7. Noticia de interés: La Fundación Bocalán (adiestramiento de perros para personas dependientes), ha dado con la clave para preparar a canes capaces de dar el ‘ladrido’ de alarma cuando la persona de la que se estén haciendo cargo sufra una crisis de hipoglucemia. Es decir, que los diabéticos tienen un nuevo resorte de seguridad. El problema es que los medidores de glucosa en sangre disponibles no son capaces de medir eficazmente ataques repentinos de insulina (en intervalos inferiores a las 4 horas), y las noches son los periodos más peligrosos para los diabéticos. ¿Por qué perros? Porque son capaces de detectar anomalías en la sangre a través de su potente olfato, por lo que un buen adiestramiento desde cachorros con un diabético se hace indispensable para salvarles la vida, al saber que tienen que alertar cuando se esté produciendo un shock insulínico. Es decir, que la prevención es el arma empleada en este caso.
  • 8. Vídeo http://www.youtube.com/watch?v=Mtw9gLm PlbQ Conclusión La experiencia del trabajo nos ha aportado una información más específica y completa de lo poco que ya conocíamos acerca de esta enfermedad. Lo que más nos ha llamado la atención ha sido la noticia adjunta y los diferentes tratamientos además de insulina, que ya conocíamos, y las distintas causas. La recopilación de la información ha sido fácil y entretenida, así como preparar la exposición propiamente dicha.