2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ENFERMEDAD
DIVERTICULAR
Mariana I. Ramón Flores
Enfermedad Diverticular
 Enfermedad diverticular es un término clínico
que se emplea para describirla presencia de
divertículos sintomáticos. La diverticulosis se
refiere a la existencia de divertículos sin
inflamación. Diverticulitis alude a la inflamación
e infección relacionadas con divertículos.
Schwartz, S. and Brunicardi, F. (2010). Schwartz's principles of surgery. New York: McGraw-Hill, Medical Pub.
Division.
Aclarando términos…
 Divertículo es una protuberancia similar a un saco de la
pared colónica.
 Diverticulosis simplemente describe la presencia de
divertículos.
 Diverticulitis Aguda se define como la inflamación,
generalmente como consecuencia de micro
perforaciones en un divertículo.
 Diverticulitis complicada se define como la diverticulitis
con una de las siguientes asociaciones: obstrucción
intestinal, absceso, fístula o perforación
Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults.
UpToDate.
Anatomía y Fisiopatología
Tipos de
Divertículos
Verdaderos
Hernia sacciforme
de toda la pared
intestinal
Pseudodiverticulos
Es solo la protrusión de la
mucosa a través de la capa
muscular propia del colon.
Arteria Nutricia y
Vasos Rectos
Colon
Los divertículos aparecen a
menudo en la porción
sigmoidea puede ser
consecuencia de la zona de
presión relativamente alta
dentro de la capa muscular
del colon sigmoide.
Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
Manifestaciones Clínicas
La presentación clínica de la
diverticulitis aguda depende de
la gravedad del proceso
inflamatorio subyacente y de la
presencia de complicaciones
asociadas. La edad media de
ingreso para diverticulitis
aguda es de 63 años.
Aproximadamente, el 16% de
los ingresos por diverticulitis
aguda se encuentra en
pacientes menores de 45 años.
Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
Manifestaciones Clínicas
• Suele estar en cuadrante inferior izquierdo.
Dolor Abdominal
• Se presenta en pacientes en un 20-62% debido a una obstrucción intestinal o íleo debido a la
irritación peritoneal.
Nauseas y Vómitos
• Puede haber fiebre de bajo grado.
• La inestabilidad hemodinámica con hipotensión y shock es rara y se asocia a perforación o
peritonitis.
Fiebre e inestabilidad hemodinámica
Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
Otras Manifestaciones Clínicas
Cambios en los hábitos intestinales: estreñimiento (50%) y diarrea (25-35%)
Urgencia urinaria o disuria debido a la irritación de la vejiga por un colon inflamado.
Abscesos Diverticulares (17%) los síntomas son similares a los de una diverticulitis aguda. Puede observarse
en un TC abdominal.
Abscesos Hepáticos piógeno debido a la propagación de la infección a través de la circulación portal.
Obstrucción se debe al estrechamiento del lumen debido a la inflamación.
Fistula resultado de la inflamación se forma una fistula entre el colon y las vísceras adyacentes.
Perforación con peritonitis generalizada puede resultar de la ruptura de un
absceso diverticular en la cavidad peritoneal.
Manifestaciones Clínicas
Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
Enfermedad Diverticular
Complicada
MINNESOTA (Clínica)
 0 = No inflamación
 I = Inflamación
 II = Inflamación aguda con
microabscesos
 III = Absceso pericolitico o mesentérico.
 IV = Absceso pélvico
 V = Peritonitis Fecal o purulenta.
Enfermedad Diverticular
Complicada
Estadio I =Diverticulitis con absceso peri-cólico
Estadio II =Diverticulitis con absceso distante
Estadio III =Diverticulitis a peritonitis purulenta
Estadio IV =Diverticulitis con peritonitis fecal
Enfermedad Diverticular
Complicada
Hallazgos de Laboratorio
Leucocitosis
Leve o normal (45%)
Amilasa y lipasa sérica.
Normales o
ligeramente
aumentadas,
especialmente en
pacientes con
perforación libre o
peritonitis.
Piuria Estéril
Debido a la
inflamación
adyacente. La
presencia de flora de
colon en el cultivo
sugiere la presencia
de una fistula
colovesical.
Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
Estudios de Imagen
• Diverticulitis Aguda: engrosamiento localizado de la pared intestinal (>4mm), aumento de la densidad
de los tejidos blandos dentro de la grasa peri colónica.
• Abscesos: colecciones de fluidos rodeados por un área con cambios inflamatorios. El centro de la
colección puede contener aire, niveles de aire-liquido o tejidos con baja atenuación que representa
áreas necróticas.
• Obstrucción: presencia de bucles dilatados del intestino con niveles de aire-liquido en la proximidad
de un área con inflamación peri colónica. En pacientes con peritonitis encontramos aire libre.
Tomografía Computarizada
• Reacción inflamatoria peridiverticular hipoecoica.
• Formación de abscesos murales peridiverticulares con o sin burbujas de gas
• Engrosamiento de la pared intestinal en el punto de máxima sensibilidad.
Ecografía Abdominal.
• Absceso: masa anecoica que contiene restos ecogenicos.
• Fistula: presencia de un área hipoecoica junto a divertículos inflamados con burbujas de aire
extraluminales.
Ultrasonografía
• Engrosamiento de la pared del colon, presencia de divertículos, exudados y edema pericolonico.
RMN
Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
Tratamiento
Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.
TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
Manejo ambulatorio
• Dieta líquida 48-72 h normalización progresiva en 7-10 días
- ↑ progresivo en fibra hasta 32 g/día
- salvado trigo y granola, heces blandas acelera transito
• Analgésicos (paracetamol, metamizol evitar AINES)
• Antibióticos durante 7-10 días (mejoría en 2-3 días)
-ciprofloxacina (750 mg/12 h) + metronidazol (500 mg/6 h)
-amoxicilina-clavulámico (875-125 mg/8 h)
-trimetroprín-sulfametoxazol(800-160 mg/12 h) + metronidazol
• Drenaje percutáneo de Abceso.
Tratamiento
QUIRURGICO
1. Dos o mas episodios con dolor abdominal, fiebre, masa
abdominal y leucocitosis.
2. Un episodio con extravasación de contraste, síntomas
obstructivos o urinarios.
3. Mas de 2 episodios confirmados que requieran hospitalización.
4. Inmunodeprimidos o consumidores crónicos de corticoides.
5. Un solo episodio en pacientes menores de 50 años.
6. URGENTE en peritonitis y retro peritonitis difusas, abscesos intra
o retroperitoneales.
Diagnostico Diferencial
1. Carcinoma
2. Colitis Ulcerosa
3. Enfermedad de Crohn
4. Colitis Isquémica
5. Enfermedad pélvica inflamatoria
6. Pielonefritis
7. Apendicitis.
Enfermedad diverticular

Más contenido relacionado

PDF
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
PPTX
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
PPTX
Enfermedad diverticular
PPT
Enfermedad diverticular del colon final
PPT
Colitis isquemica
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular cirugia
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular del colon final
Colitis isquemica
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular cirugia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PDF
Hernia hiatal.pdf
PPTX
Enfermedad Diverticular de Colon
PDF
Abdomen agudo obstructivo
PDF
Abdomen agudo
PPT
Hernia inguinal
PPTX
Duplicacion intestinal
PPTX
Hernia inguinal e hidrocele
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPTX
Hernia inguinal
PPT
Hernias, eventracion y evisceracion
PPTX
Malformación anorrectal
PPT
Volvulo Gastrico
PPTX
Presentación ictericia
PPTX
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
PPT
Apendicitis aguda
DOCX
Atresia Duodenal
PPTX
Apendicitis
PPTX
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo
Vólvulo sigmoides y megacolon
Hernia hiatal.pdf
Enfermedad Diverticular de Colon
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo
Hernia inguinal
Duplicacion intestinal
Hernia inguinal e hidrocele
Sindrome de mirizzi
Hernia inguinal
Hernias, eventracion y evisceracion
Malformación anorrectal
Volvulo Gastrico
Presentación ictericia
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Apendicitis aguda
Atresia Duodenal
Apendicitis
Abdomen agudo perforado
Publicidad

Similar a Enfermedad diverticular (20)

PPTX
Diverticulitis aguda
PPT
Diverticulitis aguda
PPTX
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
PPTX
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
PPTX
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
PPTX
enfermedad diverticular presentación ppt
PDF
Enfermedad Diverticular de Colon Universidad de Panamá.pdf
PPTX
Abdomen agudo inflamatorio
PPTX
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
DIVERTICULITIS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULARRRRRRRRRRRRR.pptx
PPTX
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
PPTX
diverticulitis-190626052340.pptx
PPTX
Enfermedad Diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
PPT
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxOFICIAL.pptx
PPTX
Diverticulitis
PPTX
enfermedaddiverticular medicina familiar.pptx
Diverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
enfermedad diverticular presentación ppt
Enfermedad Diverticular de Colon Universidad de Panamá.pdf
Abdomen agudo inflamatorio
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
DIVERTICULITIS.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULARRRRRRRRRRRRR.pptx
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
diverticulitis-190626052340.pptx
Enfermedad Diverticular
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxOFICIAL.pptx
Diverticulitis
enfermedaddiverticular medicina familiar.pptx
Publicidad

Más de Universidad Latina de Panamá (20)

PPTX
Abordaje integral del hombro doloroso
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
Trastornos de la olfación
PPT
Terapia nutricional en sida y cáncer
PPTX
Leucemia Linfoblastica Aguda
PPTX
PPTX
Regulación respiratoria
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
PPTX
Sistema Hematopoyetico
PPTX
Corynebacterium y listeria
PPTX
Papilomavirus y poliovirus
PDF
Tejido cartilaginoso
PDF
Enfermedad por deficiencia del complejo pdh
PDF
Articulacion del tobillo
Abordaje integral del hombro doloroso
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos de la olfación
Terapia nutricional en sida y cáncer
Leucemia Linfoblastica Aguda
Regulación respiratoria
Enfermedad de Parkinson
Nuclear jak3 and its involvement in cd4 activation
Sistema Hematopoyetico
Corynebacterium y listeria
Papilomavirus y poliovirus
Tejido cartilaginoso
Enfermedad por deficiencia del complejo pdh
Articulacion del tobillo

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes

Enfermedad diverticular

  • 2. Enfermedad Diverticular  Enfermedad diverticular es un término clínico que se emplea para describirla presencia de divertículos sintomáticos. La diverticulosis se refiere a la existencia de divertículos sin inflamación. Diverticulitis alude a la inflamación e infección relacionadas con divertículos. Schwartz, S. and Brunicardi, F. (2010). Schwartz's principles of surgery. New York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division.
  • 3. Aclarando términos…  Divertículo es una protuberancia similar a un saco de la pared colónica.  Diverticulosis simplemente describe la presencia de divertículos.  Diverticulitis Aguda se define como la inflamación, generalmente como consecuencia de micro perforaciones en un divertículo.  Diverticulitis complicada se define como la diverticulitis con una de las siguientes asociaciones: obstrucción intestinal, absceso, fístula o perforación Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
  • 4. Anatomía y Fisiopatología Tipos de Divertículos Verdaderos Hernia sacciforme de toda la pared intestinal Pseudodiverticulos Es solo la protrusión de la mucosa a través de la capa muscular propia del colon. Arteria Nutricia y Vasos Rectos Colon Los divertículos aparecen a menudo en la porción sigmoidea puede ser consecuencia de la zona de presión relativamente alta dentro de la capa muscular del colon sigmoide. Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 5. Manifestaciones Clínicas La presentación clínica de la diverticulitis aguda depende de la gravedad del proceso inflamatorio subyacente y de la presencia de complicaciones asociadas. La edad media de ingreso para diverticulitis aguda es de 63 años. Aproximadamente, el 16% de los ingresos por diverticulitis aguda se encuentra en pacientes menores de 45 años. Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
  • 6. Manifestaciones Clínicas • Suele estar en cuadrante inferior izquierdo. Dolor Abdominal • Se presenta en pacientes en un 20-62% debido a una obstrucción intestinal o íleo debido a la irritación peritoneal. Nauseas y Vómitos • Puede haber fiebre de bajo grado. • La inestabilidad hemodinámica con hipotensión y shock es rara y se asocia a perforación o peritonitis. Fiebre e inestabilidad hemodinámica Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
  • 7. Otras Manifestaciones Clínicas Cambios en los hábitos intestinales: estreñimiento (50%) y diarrea (25-35%) Urgencia urinaria o disuria debido a la irritación de la vejiga por un colon inflamado. Abscesos Diverticulares (17%) los síntomas son similares a los de una diverticulitis aguda. Puede observarse en un TC abdominal. Abscesos Hepáticos piógeno debido a la propagación de la infección a través de la circulación portal. Obstrucción se debe al estrechamiento del lumen debido a la inflamación. Fistula resultado de la inflamación se forma una fistula entre el colon y las vísceras adyacentes. Perforación con peritonitis generalizada puede resultar de la ruptura de un absceso diverticular en la cavidad peritoneal.
  • 8. Manifestaciones Clínicas Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 9. Enfermedad Diverticular Complicada MINNESOTA (Clínica)  0 = No inflamación  I = Inflamación  II = Inflamación aguda con microabscesos  III = Absceso pericolitico o mesentérico.  IV = Absceso pélvico  V = Peritonitis Fecal o purulenta.
  • 10. Enfermedad Diverticular Complicada Estadio I =Diverticulitis con absceso peri-cólico Estadio II =Diverticulitis con absceso distante Estadio III =Diverticulitis a peritonitis purulenta Estadio IV =Diverticulitis con peritonitis fecal
  • 12. Hallazgos de Laboratorio Leucocitosis Leve o normal (45%) Amilasa y lipasa sérica. Normales o ligeramente aumentadas, especialmente en pacientes con perforación libre o peritonitis. Piuria Estéril Debido a la inflamación adyacente. La presencia de flora de colon en el cultivo sugiere la presencia de una fistula colovesical. Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
  • 13. Estudios de Imagen • Diverticulitis Aguda: engrosamiento localizado de la pared intestinal (>4mm), aumento de la densidad de los tejidos blandos dentro de la grasa peri colónica. • Abscesos: colecciones de fluidos rodeados por un área con cambios inflamatorios. El centro de la colección puede contener aire, niveles de aire-liquido o tejidos con baja atenuación que representa áreas necróticas. • Obstrucción: presencia de bucles dilatados del intestino con niveles de aire-liquido en la proximidad de un área con inflamación peri colónica. En pacientes con peritonitis encontramos aire libre. Tomografía Computarizada • Reacción inflamatoria peridiverticular hipoecoica. • Formación de abscesos murales peridiverticulares con o sin burbujas de gas • Engrosamiento de la pared intestinal en el punto de máxima sensibilidad. Ecografía Abdominal. • Absceso: masa anecoica que contiene restos ecogenicos. • Fistula: presencia de un área hipoecoica junto a divertículos inflamados con burbujas de aire extraluminales. Ultrasonografía • Engrosamiento de la pared del colon, presencia de divertículos, exudados y edema pericolonico. RMN Pemberton, J. and Lamont, J. (2017). Clinical manifestations and diagnosis of acute diverticulitis in adults. UpToDate.
  • 14. Tratamiento Longo, D. (2012). Principios de medicina interna [de] Harrison. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO Manejo ambulatorio • Dieta líquida 48-72 h normalización progresiva en 7-10 días - ↑ progresivo en fibra hasta 32 g/día - salvado trigo y granola, heces blandas acelera transito • Analgésicos (paracetamol, metamizol evitar AINES) • Antibióticos durante 7-10 días (mejoría en 2-3 días) -ciprofloxacina (750 mg/12 h) + metronidazol (500 mg/6 h) -amoxicilina-clavulámico (875-125 mg/8 h) -trimetroprín-sulfametoxazol(800-160 mg/12 h) + metronidazol • Drenaje percutáneo de Abceso.
  • 15. Tratamiento QUIRURGICO 1. Dos o mas episodios con dolor abdominal, fiebre, masa abdominal y leucocitosis. 2. Un episodio con extravasación de contraste, síntomas obstructivos o urinarios. 3. Mas de 2 episodios confirmados que requieran hospitalización. 4. Inmunodeprimidos o consumidores crónicos de corticoides. 5. Un solo episodio en pacientes menores de 50 años. 6. URGENTE en peritonitis y retro peritonitis difusas, abscesos intra o retroperitoneales.
  • 16. Diagnostico Diferencial 1. Carcinoma 2. Colitis Ulcerosa 3. Enfermedad de Crohn 4. Colitis Isquémica 5. Enfermedad pélvica inflamatoria 6. Pielonefritis 7. Apendicitis.