CLÍNICA DE GRANDES ANIMALES
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
UNEFM
MV Eduardo M Arévalo V
El sistema tegumentario o tegumento (del latín: integumentum =
protección).
El sistema tegumentario o tegumento es el sistema orgánico más
extenso del cuerpo ya que lo recubre por completo, tanto externa
como internamente. Su función es separar, proteger, e informar del
medio que le rodea.
Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es
responsable de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la
forman.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
LA PIEL ESTÁ CONSTITUIDA POR TRES CAPAS:
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
La piel es el órgano mas sensible por tal motivo cuenta con
terminaciones nerviosas como:
•Terminaciones nerviosas libres (dolor)
•Corpúsculos de Krause (frio)
•Corpúsculo de Pacini (presión)
•Corpúsculo de Ruffini (calor)
•Corpúsculo de Meissner (tacto)
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
Representa el límite anatómico y órgano principal de comunicación del
animal y su medio ambiente.
La piel se compone también de folículos pilosos, glándulas sudoríparas,
sebáceas, órganos digitales como casco y uñas, una amplia variedad de
glándulas especializadas entre la que se encuentran las glándulas mamarias.
La piel cumple con múltiples funciones:
 Barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno
 Protección mecánica
 Acción defensiva contra patógenos
 Regulación de la temperatura corporal
 Excreción
 Sensibilidad
 Protección de la radiación ultravioleta
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
HISTORIA y ANAMNESIS.
1.- ¿ Cuándo y dónde comenzó la enfermedad, y como progreso?
2.- Si hay prurito, el propietario deberá definir el grado de intensidad
3.- ¿ Respuesta al tratamiento previo?
- Esteroides
- Antibióticos
4.- ¿Afección de otros animales del rebaño?
5.- Edad del animal.
6.- Predisposición de la raza
7.- ¿Precedieron o siguieron las lesiones a cualquier a cualquier
autotraumatismo?.
8.- ¿Ha habido algún cambio en el medio ambiente o en la dieta del animal
que pudiera relacionarse con el inicio de la enfermedad?
9.- ¿Presenta la afección un patrón estacional?; ¿Es constante durante todo
el año o mejora y empeora?
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
DERMATITIS
Dermatitis (del griego dermos ‘piel’, e -itis ‘inflamación’)
Inflamación del tejido dérmico, caracterizada por lesiones que van desde
edemas, eritema y úlceras.
TIPOS:
- Enfisematosa
- Urticantes y eritematosas
- Eczematosas
ETIOLOGÍA:
- Químicos: álcalis o ácidos fuertes, sustancias irritantes
- Físicos: Calor, Frío o radiaciones
- Traumáticos
- Infecciosos: Agentes virales, bacterianos, fúngicos y
parasitarios.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
DERMATITIS
SÍNTOMAS:
Prurito (escozor), lesiones cutáneas que progresan desde
edema y eritema a pápulas, vesículas, exudación y formación de
costras o descamación.
DIAGNÓSTICO:
Se basa en tratar de identificar la causa primaria de la dermatitis.
Historia y anamnesis
Inspecciones y palpación
Raspados cutáneos
Cultivos de piel
Biopsias cutáneas
Evaluación endocrina
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
DERMATITIS
TRATAMIENTO:
TÓPICO:
- Afeitado
- Sol. Desinfectantes (h2o2)
- Sol. astringentes (sulfato de cobre)
- Pomadas antiinflamatorias o corticosteroides
- Champús a base de azufre y ácido salicílico (Elimina escamas y costras).
- Baños insecticidas (amitraz, cipermetrina, fipronil).
- Pomadas antimicóticas (nistatina, ketoconazol)
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
DERMATITIS
TRATAMIENTO:
SISTÉMICOS:
- Antiinflamatorios (corticosteroides)
- Antihistamínicos ( difenhidramida 4 mg/kg)
- Ectoparasiticidas sistémicos ( ivermectina)
- Antibióticos (eritromicina, penicilina)
- Antimicóticos (griseofulvina, ketoconazol)
- Polivitamínicos reconstituyentes.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ALOPECIA
Pérdida local o general de pelo. Puede ser primaria o secundaria.
Tipos:
- Congénita o hereditaria
- Adquirida
Etiología:
- Hereditaria (Hipotricosis)
- Agentes físicos
- Agentes químicos
- Traumáticos
- Infecciosos (Dermatomicosis)
- Sistémicos (Bocio)
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ALOPECIA
Etiología:
- Hormonales (andrógenos)
- Estacionalidad
- Deficiencias de minerales (zinc, hierro)
Hallazgos clínicos:
- Caída del pelo
En alopecia adquirida:
- Generalmente comienza como áreas localizadas que pueden aumentar
de tamaño.
- Pueden ser focales y multifocales.
- Manifestaciones inflamatorias ( eritema, prurito, hiperpigmentación).
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ALOPECIA
Hallazgos clínicos:
Alopecia congénita o hereditaria:
- simétricas
- No hay cambios inflamatorios
- Se localizan en regiones específicas generalmente (pabellón auricular,
alrededor de los ojos).
Diagnóstico:
- Historia y anamnesis (genética, alimentación, evaluación de las
lesiones).
- Raspados de la piel.
- Biopsias de piel (piel normal y afectada).
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ALOPECIA
Tratamiento:
Dependiendo de la causa primaria de la alopecia.
Pomadas antibióticos o antimicóticos
Suplementos minerales.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
Las ictiosis es una enfermedad que produce escamas visibles en toda o
gran parte de la superficie de la piel
Las ictiosis pueden ser debidas a anomalías hereditarias de la
queratinización (hiperqueratosis). Gen recesivo.
Hallazgo clínico:
El dato clínico común de las ictiosis hereditarias es la observación de un
proceso descamativo, generalizado o al menos extenso.
ICTIOSIS
Tratamiento:
Sustancias queratolíticas: En las ictiosis existe el aumento del grosor de la
capa córnea, las sustancias queratolíticas actúan disgregando los corneocitos
y, por tanto disminuyen su grosor.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ICTIOSIS
TRATAMIENTO
Sustancias emolientes: Tópicamente, deben aplicarse varias veces al día sustancias
emolientes (lubricantes) y queratolíticas (favorecen la eliminación de la escama)
Propilenglicol al 20% + ácido láctico al 5%
Urea, se emplea en concentraciones del 5-20%, además actúa como emoliente por
su gran capacidad de retener agua, existen varios ensayos que demuestran la
eficacia de la urea al 10% en crema y loción.
ICTIOSIS
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
EDEMAS
Acumulación de líquido en el tejido subcutáneo. Cuando la cantidad de
líquido es desproporcionada se denomina Anasarca.
TIPOS:
• Fríos
• Calientes (inflamatorios o infecciosos).
Etiología:
Fríos: - Insuficiencia Cardíaca Congestiva
- Pericarditis Traumática
- Lesiones Hepáticas
- Hipoproteinemia
Calientes: - Traumatismos
- Alérgenos
- Carbunco, Septicemia, ántrax, accidentes ofídicos
y/o abejas.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
EDEMAS
Patogenia:
- Aumento de la presión venosa
- Reducción de la Presión Osmótica (hipoproteinemia)
- Lesiones de los endotelios vasculares
Síntomas:
Tumefacción circunscrita o difusa.
Dolor (si es de origen inflamatoria o infecciosa).
Sin dolor si es frío.
Diagnóstico:
Historia y anamnesis
Por la localización
Examen del líquido
Tratamiento:
Corrección primaria, antialérgicos, compresas frías. Drenaje.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
LINFADENITIS
Formación de abscesos caseosos en los nódulos linfáticos.
Etiología:
Corynebacterium pseudotuberculosis.
Síntomas:
- Cursa en forma crónica, con inflamación progresiva de los
ganglios linfáticos.
- Los animales pierden condición corporal, fiebre y depresión.
- Los abscesos pueden fistular y descargar al exterior.
Tratamiento:
- Antibióticos: penicilinas, sulfas
- Extirpación quirúrgica del ganglio.
- Se debe eliminar animales portadores.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
PITIRIASIS
Se manifiesta con escamas (en forma de láminas) en la superficie de la piel.
Etiología:
Origen dietético ( avitaminosis A, complejo B como ácido nicotínico y
riboflavina) y ácidos grasos esenciales (linoléico).
Síntomas:
Cúmulo de escamas de origen superficial, ausencia de prurito. Las
mismas están formadas por células epiteliales queratinizadas, pueden verse
reblandecidas o engrasadas al mezclarse con exudados de la piel.
Diagnóstico:
Historia y anamnesis, evaluación de escamas y raspados de piel.
Tratamiento:
Corregir avitaminosis, pomadas magistrales (ácido salicílico y glicerina).
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ENFISEMA
Aire (gas) que penetra bajo la piel, en tejido conjuntivo laxo, donde un
líquido o gas a presión pueden crear un espacio real
¿De donde procede el aire?
Cualquier solución de continuidad en piel o mucosas puede permitir el paso
del aire en profundidad, por ejemplo:
o Herida accidental o quirúrgica.
o Laceraciones de la mucosa respiratoria.
o Lesión penetrante ( reticuloperitonitis traumática).
o Gangrena gaseosa o Carbón Bacteriano.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ENFISEMA
SÍNTOMAS
• Prominencias edematosas en la superficie del cuerpo.
• Sensación de crepitación al tacto.
• No hay dolor en la lesión, salvo gangrena enfisematosa.
• En caso de Carbunco (depresión, fiebre y septicemia).
Diagnóstico
• Historia y Anamnesis.
• Localización de las lesiones y su características.
ENFISEMA
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
Tratamiento
• Enfisema estéril no requiere tratamiento.
• Punciones y cirugía.
• Gangrena enfisematosa (Debridación y
antibioterapia)
• Carbunco (Fluidoterapia y antibioterapia)
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
TUMORES O NEOPLASIAS
TIPOS:
Benignas: localizadas, no infiltradas y están rodeadas por una
cápsula, lo que facilita su extirpación quirúrgica.
Malignas: Infiltrado localmente y su extracción no es fácil.
ETIOLOGÍA:
- Químicos Carcinógenos
- Radiaciones Ionizantes
- Virus (papilomas o Herpesvirus)
- Factores Hormonales y Genéticos.
TIPOS:
Adenomas: asociados a glándulas.
Epiteliomas: asociados a la Epidermis.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
TUMORES O NEOPLASIAS
EPITELIOMAS:
CARCINOMAS DE LAS CÉLULAS ESCAMOSAS
• Especialmente razas de capa blanca y piel poco pigmentada
• Se desarrolla en zonas cercana a las mucosas (unión mucocutánea, zona
periauricular y vulvar).
• Son lesiones solitarias, en forma de masas dérmicas elevadas e irregulares,
puede haber ulceración.
PAPILOMAS (VERRUGAS):
ETIOLOGÍA:
Virus del Papiloma de la familia Papovaviridae.
SÍNTOMAS:
Proliferación epidérmicas con superficie queratolítica (coliflor).
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
TUMORES O NEOPLASIAS
EPITELIOMAS:
LINFOSARCOMA CUTÁNEO:
Se presenta en animales jóvenes – menor de 4 años – y se observan lesiones
nodulares que afectan la dermis o la grasa subcutánea, generalmente se
presentan ulceradas.
MELANOMAS:
Suelen ocurrir en cualquier parte del cuerpo y a cualquier edad.
Son masas nodulares extensas y benignas que aparecen densamente
pigmentadas al corte.
Las formas malignas generalmente son metástasis de tumores localizados en
otras partes del cuerpo.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
TUMORES O NEOPLASIAS
ADENOMAS:
 Adenomas de las glándulas apocrinas:
 Son quistes en la piel, firmes y fluctuantes.
 Se pueden observar en orejas y la vulva.
 Raras veces superan los 4 cm de diámetro.
LIPOMAS:
Tumores Benignos de las glándulas sebáceas.
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
FOTOSENSIBILIDAD
Es una alteración de la piel causada por la ingestión de sustancias
fotodinámicas que provocan una fotosensibilización primaria o de tipo
hepatógena.
Tipos:
Primaria:
• Se produce por ingestión de agentes fotosensibilizantes provenientes de
vegetales. Ej: hipericina (Hypericum perforatum) , fagopirina
(Polygonum fagopyrum).
Secundaria o Hepatógena:
• El agente fotosensibilizante que lo causa es la filoeritrina (Lantana
camara)
• Ocurre cuando la secreción biliar está obstruida (Hepatitis, cálculos)
• Aumento de filoeritrinas en circulación.
• Acumulación en la piel despigmentada (reacción fototóxica).
Etiología:
Cualquier trastorno hepático.
Tratamiento:
• Colocar animales a la sombra.
• Eliminar dieta de agentes fotosensibilizantes.
• Fotosensibilidad hepátogena: corregir hepatitis o cálculos.
• Antihistamínicos
• Corticosteroides.
• Laxantes (sulfato de magnesio, aceites minerales).
• Pomadas magistrales Carbón activado + glicerina + oxitetraciclina
polvo).
FOTOSENSIBILIDAD
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
Secundaria o Hepatógena:
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
ERITEMA SOLAR
Enrojecimiento de la piel que suelen presentar animales despigmentados
cuando son sometidos a una exposición solar intensa.
TRATAMIENTO:
• Sombra.
• Pastoreo en las primeras y últimas horas del día.
• No herrar o tatuar en las zonas blancas.
• Enfermedad hereditaria (eliminar estos animales del rebaño).

Más contenido relacionado

PPTX
Linfangitis Epizootica Equina
PPTX
Sarna demodecica
PPTX
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
PPT
Enfermedad de marek
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
PPTX
Papera equina, gurma o adenitis equina.
PPTX
Enfermedad de glasser
PPT
Hepatitis infecciosa canina
Linfangitis Epizootica Equina
Sarna demodecica
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Enfermedad de marek
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Enfermedad de glasser
Hepatitis infecciosa canina

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Qué es la epidermitis exudativa porcina?
PPTX
Tétanos en animales
PPTX
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
PPT
Ectima Contagioso Alcides
PPTX
Edema maligno y carbunco sintomatico
PPTX
Viruela aviar
PPTX
clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx
PPTX
Giardia canis.pptx
PPT
Antimicrobianos en medicina veterinaria
PPTX
PPTX
Cirugia de especies mayores - Suturas
PPTX
Candidiasis
PPTX
Edema maligno
PPTX
Lengua azul en ovinos
PPTX
Carbunco
PPTX
Muermo Equino. by Merana liranzo
PPTX
Calicivirus felino
PPTX
Anaplasmosis bovina
PPTX
Expo antrax
PPT
Neumonía enzoótica porcina
¿Qué es la epidermitis exudativa porcina?
Tétanos en animales
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Ectima Contagioso Alcides
Edema maligno y carbunco sintomatico
Viruela aviar
clostrilium chauvoei bovis LISCET VET-200.pptx
Giardia canis.pptx
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Cirugia de especies mayores - Suturas
Candidiasis
Edema maligno
Lengua azul en ovinos
Carbunco
Muermo Equino. by Merana liranzo
Calicivirus felino
Anaplasmosis bovina
Expo antrax
Neumonía enzoótica porcina
Publicidad

Similar a ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt (20)

PPTX
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
PPT
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
PDF
Dermatitis y Prurito (Presentación 2024) valeria león UNERG
PPT
Lesiones eritemato-descamativas
PPTX
Semiología Dermatológica
PPTX
PPTX
Copia de infeccion de piel y tejido celular.pptx
PPTX
apuntes de dermatologia con imagenes y casos clinicos
PPTX
PIEL - semiología y fisiopatología según argente.pptx
PPTX
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
PPTX
Semiologia de la piel
PPT
PPTX
Pc tegu
PPTX
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
PPTX
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
PPTX
Sx edematoso Sx edematoso síndrome edematoso emsindrome e
PPTX
Enfermedades vesiculo ampollares
PPTX
ESCROTO AGUDO
PPT
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PPTX
HERPES LABIAL Y DERMATITIS ATOPICA en enfermeria.pptx
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
Dermatitis y Prurito (Presentación 2024) valeria león UNERG
Lesiones eritemato-descamativas
Semiología Dermatológica
Copia de infeccion de piel y tejido celular.pptx
apuntes de dermatologia con imagenes y casos clinicos
PIEL - semiología y fisiopatología según argente.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
Semiologia de la piel
Pc tegu
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
Sx edematoso Sx edematoso síndrome edematoso emsindrome e
Enfermedades vesiculo ampollares
ESCROTO AGUDO
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
HERPES LABIAL Y DERMATITIS ATOPICA en enfermeria.pptx
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt

  • 1. CLÍNICA DE GRANDES ANIMALES ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO UNEFM MV Eduardo M Arévalo V
  • 2. El sistema tegumentario o tegumento (del latín: integumentum = protección). El sistema tegumentario o tegumento es el sistema orgánico más extenso del cuerpo ya que lo recubre por completo, tanto externa como internamente. Su función es separar, proteger, e informar del medio que le rodea. Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es responsable de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la forman. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
  • 3. LA PIEL ESTÁ CONSTITUIDA POR TRES CAPAS: ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
  • 4. La piel es el órgano mas sensible por tal motivo cuenta con terminaciones nerviosas como: •Terminaciones nerviosas libres (dolor) •Corpúsculos de Krause (frio) •Corpúsculo de Pacini (presión) •Corpúsculo de Ruffini (calor) •Corpúsculo de Meissner (tacto) ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
  • 5. Representa el límite anatómico y órgano principal de comunicación del animal y su medio ambiente. La piel se compone también de folículos pilosos, glándulas sudoríparas, sebáceas, órganos digitales como casco y uñas, una amplia variedad de glándulas especializadas entre la que se encuentran las glándulas mamarias. La piel cumple con múltiples funciones:  Barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno  Protección mecánica  Acción defensiva contra patógenos  Regulación de la temperatura corporal  Excreción  Sensibilidad  Protección de la radiación ultravioleta ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO
  • 6. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO HISTORIA y ANAMNESIS. 1.- ¿ Cuándo y dónde comenzó la enfermedad, y como progreso? 2.- Si hay prurito, el propietario deberá definir el grado de intensidad 3.- ¿ Respuesta al tratamiento previo? - Esteroides - Antibióticos 4.- ¿Afección de otros animales del rebaño? 5.- Edad del animal. 6.- Predisposición de la raza 7.- ¿Precedieron o siguieron las lesiones a cualquier a cualquier autotraumatismo?. 8.- ¿Ha habido algún cambio en el medio ambiente o en la dieta del animal que pudiera relacionarse con el inicio de la enfermedad? 9.- ¿Presenta la afección un patrón estacional?; ¿Es constante durante todo el año o mejora y empeora?
  • 7. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO DERMATITIS Dermatitis (del griego dermos ‘piel’, e -itis ‘inflamación’) Inflamación del tejido dérmico, caracterizada por lesiones que van desde edemas, eritema y úlceras. TIPOS: - Enfisematosa - Urticantes y eritematosas - Eczematosas ETIOLOGÍA: - Químicos: álcalis o ácidos fuertes, sustancias irritantes - Físicos: Calor, Frío o radiaciones - Traumáticos - Infecciosos: Agentes virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios.
  • 8. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO DERMATITIS SÍNTOMAS: Prurito (escozor), lesiones cutáneas que progresan desde edema y eritema a pápulas, vesículas, exudación y formación de costras o descamación. DIAGNÓSTICO: Se basa en tratar de identificar la causa primaria de la dermatitis. Historia y anamnesis Inspecciones y palpación Raspados cutáneos Cultivos de piel Biopsias cutáneas Evaluación endocrina
  • 9. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO DERMATITIS TRATAMIENTO: TÓPICO: - Afeitado - Sol. Desinfectantes (h2o2) - Sol. astringentes (sulfato de cobre) - Pomadas antiinflamatorias o corticosteroides - Champús a base de azufre y ácido salicílico (Elimina escamas y costras). - Baños insecticidas (amitraz, cipermetrina, fipronil). - Pomadas antimicóticas (nistatina, ketoconazol)
  • 10. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO DERMATITIS TRATAMIENTO: SISTÉMICOS: - Antiinflamatorios (corticosteroides) - Antihistamínicos ( difenhidramida 4 mg/kg) - Ectoparasiticidas sistémicos ( ivermectina) - Antibióticos (eritromicina, penicilina) - Antimicóticos (griseofulvina, ketoconazol) - Polivitamínicos reconstituyentes.
  • 11. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ALOPECIA Pérdida local o general de pelo. Puede ser primaria o secundaria. Tipos: - Congénita o hereditaria - Adquirida Etiología: - Hereditaria (Hipotricosis) - Agentes físicos - Agentes químicos - Traumáticos - Infecciosos (Dermatomicosis) - Sistémicos (Bocio)
  • 12. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ALOPECIA Etiología: - Hormonales (andrógenos) - Estacionalidad - Deficiencias de minerales (zinc, hierro) Hallazgos clínicos: - Caída del pelo En alopecia adquirida: - Generalmente comienza como áreas localizadas que pueden aumentar de tamaño. - Pueden ser focales y multifocales. - Manifestaciones inflamatorias ( eritema, prurito, hiperpigmentación).
  • 13. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ALOPECIA Hallazgos clínicos: Alopecia congénita o hereditaria: - simétricas - No hay cambios inflamatorios - Se localizan en regiones específicas generalmente (pabellón auricular, alrededor de los ojos). Diagnóstico: - Historia y anamnesis (genética, alimentación, evaluación de las lesiones). - Raspados de la piel. - Biopsias de piel (piel normal y afectada).
  • 14. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ALOPECIA Tratamiento: Dependiendo de la causa primaria de la alopecia. Pomadas antibióticos o antimicóticos Suplementos minerales.
  • 15. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO Las ictiosis es una enfermedad que produce escamas visibles en toda o gran parte de la superficie de la piel Las ictiosis pueden ser debidas a anomalías hereditarias de la queratinización (hiperqueratosis). Gen recesivo. Hallazgo clínico: El dato clínico común de las ictiosis hereditarias es la observación de un proceso descamativo, generalizado o al menos extenso. ICTIOSIS Tratamiento: Sustancias queratolíticas: En las ictiosis existe el aumento del grosor de la capa córnea, las sustancias queratolíticas actúan disgregando los corneocitos y, por tanto disminuyen su grosor.
  • 16. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ICTIOSIS TRATAMIENTO Sustancias emolientes: Tópicamente, deben aplicarse varias veces al día sustancias emolientes (lubricantes) y queratolíticas (favorecen la eliminación de la escama) Propilenglicol al 20% + ácido láctico al 5% Urea, se emplea en concentraciones del 5-20%, además actúa como emoliente por su gran capacidad de retener agua, existen varios ensayos que demuestran la eficacia de la urea al 10% en crema y loción.
  • 18. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO EDEMAS Acumulación de líquido en el tejido subcutáneo. Cuando la cantidad de líquido es desproporcionada se denomina Anasarca. TIPOS: • Fríos • Calientes (inflamatorios o infecciosos). Etiología: Fríos: - Insuficiencia Cardíaca Congestiva - Pericarditis Traumática - Lesiones Hepáticas - Hipoproteinemia Calientes: - Traumatismos - Alérgenos - Carbunco, Septicemia, ántrax, accidentes ofídicos y/o abejas.
  • 19. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO EDEMAS Patogenia: - Aumento de la presión venosa - Reducción de la Presión Osmótica (hipoproteinemia) - Lesiones de los endotelios vasculares Síntomas: Tumefacción circunscrita o difusa. Dolor (si es de origen inflamatoria o infecciosa). Sin dolor si es frío. Diagnóstico: Historia y anamnesis Por la localización Examen del líquido Tratamiento: Corrección primaria, antialérgicos, compresas frías. Drenaje.
  • 20. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO LINFADENITIS Formación de abscesos caseosos en los nódulos linfáticos. Etiología: Corynebacterium pseudotuberculosis. Síntomas: - Cursa en forma crónica, con inflamación progresiva de los ganglios linfáticos. - Los animales pierden condición corporal, fiebre y depresión. - Los abscesos pueden fistular y descargar al exterior. Tratamiento: - Antibióticos: penicilinas, sulfas - Extirpación quirúrgica del ganglio. - Se debe eliminar animales portadores.
  • 21. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO PITIRIASIS Se manifiesta con escamas (en forma de láminas) en la superficie de la piel. Etiología: Origen dietético ( avitaminosis A, complejo B como ácido nicotínico y riboflavina) y ácidos grasos esenciales (linoléico). Síntomas: Cúmulo de escamas de origen superficial, ausencia de prurito. Las mismas están formadas por células epiteliales queratinizadas, pueden verse reblandecidas o engrasadas al mezclarse con exudados de la piel. Diagnóstico: Historia y anamnesis, evaluación de escamas y raspados de piel. Tratamiento: Corregir avitaminosis, pomadas magistrales (ácido salicílico y glicerina).
  • 22. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ENFISEMA Aire (gas) que penetra bajo la piel, en tejido conjuntivo laxo, donde un líquido o gas a presión pueden crear un espacio real ¿De donde procede el aire? Cualquier solución de continuidad en piel o mucosas puede permitir el paso del aire en profundidad, por ejemplo: o Herida accidental o quirúrgica. o Laceraciones de la mucosa respiratoria. o Lesión penetrante ( reticuloperitonitis traumática). o Gangrena gaseosa o Carbón Bacteriano.
  • 23. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ENFISEMA SÍNTOMAS • Prominencias edematosas en la superficie del cuerpo. • Sensación de crepitación al tacto. • No hay dolor en la lesión, salvo gangrena enfisematosa. • En caso de Carbunco (depresión, fiebre y septicemia). Diagnóstico • Historia y Anamnesis. • Localización de las lesiones y su características.
  • 24. ENFISEMA ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO Tratamiento • Enfisema estéril no requiere tratamiento. • Punciones y cirugía. • Gangrena enfisematosa (Debridación y antibioterapia) • Carbunco (Fluidoterapia y antibioterapia)
  • 25. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO TUMORES O NEOPLASIAS TIPOS: Benignas: localizadas, no infiltradas y están rodeadas por una cápsula, lo que facilita su extirpación quirúrgica. Malignas: Infiltrado localmente y su extracción no es fácil. ETIOLOGÍA: - Químicos Carcinógenos - Radiaciones Ionizantes - Virus (papilomas o Herpesvirus) - Factores Hormonales y Genéticos. TIPOS: Adenomas: asociados a glándulas. Epiteliomas: asociados a la Epidermis.
  • 26. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO TUMORES O NEOPLASIAS EPITELIOMAS: CARCINOMAS DE LAS CÉLULAS ESCAMOSAS • Especialmente razas de capa blanca y piel poco pigmentada • Se desarrolla en zonas cercana a las mucosas (unión mucocutánea, zona periauricular y vulvar). • Son lesiones solitarias, en forma de masas dérmicas elevadas e irregulares, puede haber ulceración. PAPILOMAS (VERRUGAS): ETIOLOGÍA: Virus del Papiloma de la familia Papovaviridae. SÍNTOMAS: Proliferación epidérmicas con superficie queratolítica (coliflor).
  • 27. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO TUMORES O NEOPLASIAS EPITELIOMAS: LINFOSARCOMA CUTÁNEO: Se presenta en animales jóvenes – menor de 4 años – y se observan lesiones nodulares que afectan la dermis o la grasa subcutánea, generalmente se presentan ulceradas. MELANOMAS: Suelen ocurrir en cualquier parte del cuerpo y a cualquier edad. Son masas nodulares extensas y benignas que aparecen densamente pigmentadas al corte. Las formas malignas generalmente son metástasis de tumores localizados en otras partes del cuerpo.
  • 28. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO TUMORES O NEOPLASIAS ADENOMAS:  Adenomas de las glándulas apocrinas:  Son quistes en la piel, firmes y fluctuantes.  Se pueden observar en orejas y la vulva.  Raras veces superan los 4 cm de diámetro. LIPOMAS: Tumores Benignos de las glándulas sebáceas.
  • 29. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO FOTOSENSIBILIDAD Es una alteración de la piel causada por la ingestión de sustancias fotodinámicas que provocan una fotosensibilización primaria o de tipo hepatógena. Tipos: Primaria: • Se produce por ingestión de agentes fotosensibilizantes provenientes de vegetales. Ej: hipericina (Hypericum perforatum) , fagopirina (Polygonum fagopyrum). Secundaria o Hepatógena: • El agente fotosensibilizante que lo causa es la filoeritrina (Lantana camara)
  • 30. • Ocurre cuando la secreción biliar está obstruida (Hepatitis, cálculos) • Aumento de filoeritrinas en circulación. • Acumulación en la piel despigmentada (reacción fototóxica). Etiología: Cualquier trastorno hepático. Tratamiento: • Colocar animales a la sombra. • Eliminar dieta de agentes fotosensibilizantes. • Fotosensibilidad hepátogena: corregir hepatitis o cálculos. • Antihistamínicos • Corticosteroides. • Laxantes (sulfato de magnesio, aceites minerales). • Pomadas magistrales Carbón activado + glicerina + oxitetraciclina polvo). FOTOSENSIBILIDAD ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO Secundaria o Hepatógena:
  • 32. ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO ERITEMA SOLAR Enrojecimiento de la piel que suelen presentar animales despigmentados cuando son sometidos a una exposición solar intensa. TRATAMIENTO: • Sombra. • Pastoreo en las primeras y últimas horas del día. • No herrar o tatuar en las zonas blancas. • Enfermedad hereditaria (eliminar estos animales del rebaño).