ENFERMERIA
ENFERMERIA
TATIANA ALEJANDRA GUZMAN BRAVO
ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE
INFORMATICA
UNIVERCIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES (UDCA)
BOGOTA D.C.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES (UDCA)
Misión
La U.D.C.A es una Universidad privada, autónoma,
pluralista, democrática, que fundamenta su quehacer
institucional en el reconocimiento de las normas que
la regulan. Cumple las funciones de docencia,
investigación y proyección social, formando
profesionales integrales en las diferentes áreas del
conocimiento, personas con altos valores ciudadanos;
que contribuyen al desarrollo justo y equitativo de
todos los miembros de la sociedad colombiana.
Es su compromiso la búsqueda permanente de la
excelencia académica, a través de la transmisión,
generación, transferencia y aplicación del
conocimiento, al servicio del desarrollo humano
sostenible en lo local, regional, nacional e
internacional
Visión
La U.D.C.A será reconocida en el contexto nacional e
internacional como una Universidad que se distingue
por su excelencia académica y su compromiso con la
responsabilidad social, puesta al servicio del
desarrollo humano sostenible.
PROGRAMAS
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES Y AFINES
• Contaduría publica
• Finanzas
• Economía
• Mercadeo
• Negocios internacionales
• Medicina veterinaria
• Medicina veterinaria
y zootecnia
• zootecnia
CIENCIAS
PECUARIAS
CIENCIAS
SOCIALES Y
HUMANAS
Ciencias del
deporte
Derecho
Técnico
profesional en
entrenamiento
deportivo
CIENCIAS Y
TECNOLOGÍAS
Química
Química
farmacéutica
•Ingeniería agronómica
•Ingeniería comercial
•Ingeniería geográfica y comercial
INGENIERÍAS
Información General
Nivel de Formación: Profesional Universitario
Título: Enfermero(a)
Duración: Nueve (9) semestres
Código SNIES: 21478
Registro Calificado: por 7 años, según Resolución No.
5911 del 5 de Octubre de 2007 del Ministerio de
Educación Nacional
Sede: Campus Universitario
Dirección: Calle 222 No. 55 – 37
Teléfonos: (57) (1) 668 4700 Ext. 110
Horario: Diurno
Misión
El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación
Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que alcancen un
alto grado de desarrollo personal a través del logro de competencias
profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez
propicien el desarrollo del país.
Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social, por
cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que hará posible
la realización de las políticas que al respecto genere el Estado.
Como parte integrante de la Universidad es su responsabilidad participar en el
desarrollo de las políticas y planes relacionadas con la docencia, la
investigación y la extensión, orientadas a la formación de profesionales de
enfermería, comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible y la
resolución de situaciones de salud del individuo, familia, comunidad y
colectivos, que son de su competencia profesional, bajo criterios de
responsabilidad ética, honestidad y sensibilidad social
Visión
El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la
formación de profesionales de enfermería científica y técnicamente
preparados, con sensibilidad social y ambiental, para asumir sus
responsabilidades profesionales enmarcadas dentro de la concepción
integral del ser humano, con énfasis en la promoción y protección de la
salud de las personas, familias, comunidades y colectivos.
Objetivos
Los objetivos de la Facultad se articulan con principios institucionales consagrados en el PEI, los
cuales están enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción pluralista y
democrática de agentes sociales de cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta
perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo Humano
Sostenible.
Investigación
La Facultad de Enfermería tiene proyectos de investigación finalizados y proyectos en marcha. Algunas de
estas investigaciones se han realizado interdisciplinariamente con Ciencias del Deporte y Medicina y con
financiación de otras instituciones como The International Development Research Centre (IDRC-CRDI) y la
Alcaldía Local de Suba.
Producto de investigación: Tiene publicaciones en revistas de circulación nacional e internacional: Revista
Latino Americana de Enfermagem, Revista Española de Psicología comportamiento y salud, Revista
electrónica Típica, Revista UDCA y Revista Avances.
Los estudiantes de la Facultad participan en estas líneas de investigación mediante los Programas de
Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores U.D.C.A. y Colciencias.
Grupos de investigación inscritos en Colciencias:
Saber y Práctica de Enfermería. Creado en Julio de 2001 y con las siguientes líneas de investigación:
Formación y Ejercicio del Recurso Humano en Enfermería, Proceso de Cuidado en el Ciclo Vital
Humano y Gerencia y Gestión del Cuidado de Enfermería. Clasificado en Categoría D.
Cuidado de la Salud y Desarrollo Sostenible. Creado en Octubre de 2008 y con las siguientes líneas de
investigación: Desarrollo Sostenible y Ambiente y Salud Pública y Medida de la Salud. Clasificado en
Categoría D.
Prácticas y Pasantías
Los estudiantes realizan prácticas en el Hospital San
Rafael de Facatativá, Hospital La Victoria, Hospital San
Blas, Hospital Fontibón, Clínica Psiquiátrica San Juan de
Dios de Chía, Clínica Santo Tomas, Subdirección de
Integración Social de las Localidades de Suba, Usaquén y
Chapinero, entre otras.
Nuestros estudiantes han realizado pasantías en la
Universidad Austral (Chile), Universidad Nacional
Autónoma, Universidad de Guanajuato (México) y
Universidad de León (España).
Infraestructura
Para el desarrollo de las actividades académicas la
facultad tiene a su disposición las instalaciones de la
universidad como aulas, hospital virtual, biblioteca,
centro de cómputo, Anfiteatro, instalaciones deportivas,
entre otros.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Jóvenes comprometidos con la excelencia académica, en procura de un
proyecto de vida que les permita la realización como ser humano y ciudadanos
con fortalezas en valores personales y responsabilidad social y ambiental.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la facultad de enfermería está en capacidad de:
Brindar Cuidado de enfermería fundamentado en el conocimiento de las Ciencias
biomédicas, sociales y humanísticas, en las distintas etapas del ciclo vital humano en los
aspectos de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a individuos,
familias, comunidades y colectivos con fundamento en la evidencia científica y en la
producción de conocimiento desde diferentes corrientes de pensamiento.
Gerencia y gestionar el cuidado de Enfermería dentro del marco legal, ético y bioético que
reglamenta el ejercicio profesional.
Ejercer como profesional independiente en los diferentes escenarios de la prestación de los
Servicios de salud, colegios, hogar, entre otros.
Poseer sólida formación ética, social, ambiental, humanística y de conciencia ciudadana.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Provee las competencias necesarias para que realice el cuidado de enfermería a personas, familias y
colectivos en diferentes condiciones de salud.
Cuidado de Enfermería de las diferentes etapas del ciclo vital humano, en los aspectos de
prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Administración, gerencia y gestión eficaz y eficiente del Cuidado de Enfermería en las
Instituciones de Salud.
Conocimiento de la realidad del país y del mundo en lo relacionado con indicadores
epidemiológicos, políticas de salud, diseño y desarrollo de proyectos dirigidos al individuo, la
familia y la comunidad.
Capacidad para identificar y abordar fenómenos propios de enfermería que implican intervención
investigativa y un espíritu crítico y de gestión de procesos de investigación.
Una sólida formación ética y bioética, ambiental y humanística.
Identificación del rol como profesional de enfermería para que desde esta perspectiva, se
involucre en proyectos de atención colectiva dentro de un equipo interdisciplinario,
intersectorial y comunitario.
Conoce la historia del desarrollo de la profesión, y su proyección dentro de las políticas
nacionales e internacionales.
Desarrollo de programas de educación para la comunidad.
La U.D.C.A con el propósito de garantizar la formación práctica de los futuros profesionales
mantiene convenios docente-asistenciales con instituciones de diferente nivel de atención.
Intervenir en procesos comunitarios que busquen superar problemas de salud para mejorar la
calidad de vida.
Gerenciar y gestionar el cuidado de enfermería dentro del marco legal y ético que reglamenta
el ejercicio profesional.
Ejercer como profesional independiente en los diferentes escenarios de la prestación de
servicios de salud, instituciones de salud, colegios, domicilio, entre otros.
Generar proyectos de investigación disciplinar e interdisciplinar que procuren soluciones de
cuidado oportunas, creativas, que potencien las capacidades de las personas.
PLAN DE ESTUDIO

Más contenido relacionado

DOCX
Programa academico Universidad de ciencias aplicadas
PDF
LA ENFERMERIA
PPTX
Presentacion carrera
PPTX
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
PPTX
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
PPTX
vivian carolina
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Programa academico Universidad de ciencias aplicadas
LA ENFERMERIA
Presentacion carrera
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
vivian carolina
CUIDADO DE ENFERMERÍA

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Sistema RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
PPTX
Enfermeria u
PPTX
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
PDF
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
PPTX
6998
PPTX
Proyecto de ciclo medicina
PPTX
Fes
ODP
Universidades virgi y_mavi(2)
PPT
Ddhh perfil de investigaciones
PDF
PPTX
ENFERMERÍA
PPTX
Programa Academico
PPTX
Diapositivas facultad de enfermeria
PPTX
Marcela giron serrano-power_point_6
PPTX
enfermeria
Sistema RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Enfermeria u
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
6998
Proyecto de ciclo medicina
Fes
Universidades virgi y_mavi(2)
Ddhh perfil de investigaciones
ENFERMERÍA
Programa Academico
Diapositivas facultad de enfermeria
Marcela giron serrano-power_point_6
enfermeria
Publicidad

Similar a enfermería UDCA (20)

PPTX
ENFERMERIA
PPTX
Facultad de enfermería Universidad De Ciencia Aplicadas y Ambientales
PPTX
Enfermería
PPTX
Salgado avila karol_stefany_microsoft_power_point
PPTX
Enfermería grupo 1EA
PPTX
Enfermería
PPTX
PPTX
prograna academico
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
enfermeria
PPTX
Presentacion carrera
PPTX
Karen monroy enf_1_c
PPTX
Enfermeria
PPTX
Informatica arys alan[1]
PPTX
ENFERMERIA 1EA]
PPTX
Enfermeria
PPTX
Enfermeria
PPTX
Olga lucia cabuya camelo presentacion power point 1
PPTX
Maria alejandra zuñiga
ENFERMERIA
Facultad de enfermería Universidad De Ciencia Aplicadas y Ambientales
Enfermería
Salgado avila karol_stefany_microsoft_power_point
Enfermería grupo 1EA
Enfermería
prograna academico
Presentacion
Presentacion
enfermeria
Presentacion carrera
Karen monroy enf_1_c
Enfermeria
Informatica arys alan[1]
ENFERMERIA 1EA]
Enfermeria
Enfermeria
Olga lucia cabuya camelo presentacion power point 1
Maria alejandra zuñiga
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.

enfermería UDCA

  • 2. ENFERMERIA TATIANA ALEJANDRA GUZMAN BRAVO ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE INFORMATICA UNIVERCIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES (UDCA) BOGOTA D.C.
  • 3. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES (UDCA) Misión La U.D.C.A es una Universidad privada, autónoma, pluralista, democrática, que fundamenta su quehacer institucional en el reconocimiento de las normas que la regulan. Cumple las funciones de docencia, investigación y proyección social, formando profesionales integrales en las diferentes áreas del conocimiento, personas con altos valores ciudadanos; que contribuyen al desarrollo justo y equitativo de todos los miembros de la sociedad colombiana. Es su compromiso la búsqueda permanente de la excelencia académica, a través de la transmisión, generación, transferencia y aplicación del conocimiento, al servicio del desarrollo humano sostenible en lo local, regional, nacional e internacional Visión La U.D.C.A será reconocida en el contexto nacional e internacional como una Universidad que se distingue por su excelencia académica y su compromiso con la responsabilidad social, puesta al servicio del desarrollo humano sostenible. PROGRAMAS
  • 4. CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y AFINES • Contaduría publica • Finanzas • Economía • Mercadeo • Negocios internacionales • Medicina veterinaria • Medicina veterinaria y zootecnia • zootecnia CIENCIAS PECUARIAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Ciencias del deporte Derecho Técnico profesional en entrenamiento deportivo
  • 6. Información General Nivel de Formación: Profesional Universitario Título: Enfermero(a) Duración: Nueve (9) semestres Código SNIES: 21478 Registro Calificado: por 7 años, según Resolución No. 5911 del 5 de Octubre de 2007 del Ministerio de Educación Nacional Sede: Campus Universitario Dirección: Calle 222 No. 55 – 37 Teléfonos: (57) (1) 668 4700 Ext. 110 Horario: Diurno
  • 7. Misión El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se fundamenta en los postulados de la Educación Superior, que buscan la cualificación de sus ciudadanos para que alcancen un alto grado de desarrollo personal a través del logro de competencias profesionales que le permitan mejorar sus condiciones de vida y a la vez propicien el desarrollo del país. Tiene como marco de referencia el Sistema General de Seguridad Social, por cuanto sus egresados formaran parte importante del colectivo que hará posible la realización de las políticas que al respecto genere el Estado. Como parte integrante de la Universidad es su responsabilidad participar en el desarrollo de las políticas y planes relacionadas con la docencia, la investigación y la extensión, orientadas a la formación de profesionales de enfermería, comprometidos con el Desarrollo Humano Sostenible y la resolución de situaciones de salud del individuo, familia, comunidad y colectivos, que son de su competencia profesional, bajo criterios de responsabilidad ética, honestidad y sensibilidad social
  • 8. Visión El programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A será reconocido por el compromiso institucional en la formación de profesionales de enfermería científica y técnicamente preparados, con sensibilidad social y ambiental, para asumir sus responsabilidades profesionales enmarcadas dentro de la concepción integral del ser humano, con énfasis en la promoción y protección de la salud de las personas, familias, comunidades y colectivos. Objetivos Los objetivos de la Facultad se articulan con principios institucionales consagrados en el PEI, los cuales están enmarcados en el desarrollo humano sostenible, la construcción pluralista y democrática de agentes sociales de cambio y la defensa de los valores humanos. Desde esta perspectiva el eje diferenciador es el Cuidado de la salud desde el Desarrollo Humano Sostenible.
  • 9. Investigación La Facultad de Enfermería tiene proyectos de investigación finalizados y proyectos en marcha. Algunas de estas investigaciones se han realizado interdisciplinariamente con Ciencias del Deporte y Medicina y con financiación de otras instituciones como The International Development Research Centre (IDRC-CRDI) y la Alcaldía Local de Suba. Producto de investigación: Tiene publicaciones en revistas de circulación nacional e internacional: Revista Latino Americana de Enfermagem, Revista Española de Psicología comportamiento y salud, Revista electrónica Típica, Revista UDCA y Revista Avances. Los estudiantes de la Facultad participan en estas líneas de investigación mediante los Programas de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores U.D.C.A. y Colciencias. Grupos de investigación inscritos en Colciencias: Saber y Práctica de Enfermería. Creado en Julio de 2001 y con las siguientes líneas de investigación: Formación y Ejercicio del Recurso Humano en Enfermería, Proceso de Cuidado en el Ciclo Vital Humano y Gerencia y Gestión del Cuidado de Enfermería. Clasificado en Categoría D. Cuidado de la Salud y Desarrollo Sostenible. Creado en Octubre de 2008 y con las siguientes líneas de investigación: Desarrollo Sostenible y Ambiente y Salud Pública y Medida de la Salud. Clasificado en Categoría D.
  • 10. Prácticas y Pasantías Los estudiantes realizan prácticas en el Hospital San Rafael de Facatativá, Hospital La Victoria, Hospital San Blas, Hospital Fontibón, Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios de Chía, Clínica Santo Tomas, Subdirección de Integración Social de las Localidades de Suba, Usaquén y Chapinero, entre otras. Nuestros estudiantes han realizado pasantías en la Universidad Austral (Chile), Universidad Nacional Autónoma, Universidad de Guanajuato (México) y Universidad de León (España). Infraestructura Para el desarrollo de las actividades académicas la facultad tiene a su disposición las instalaciones de la universidad como aulas, hospital virtual, biblioteca, centro de cómputo, Anfiteatro, instalaciones deportivas, entre otros.
  • 11. PERFIL DEL ASPIRANTE Jóvenes comprometidos con la excelencia académica, en procura de un proyecto de vida que les permita la realización como ser humano y ciudadanos con fortalezas en valores personales y responsabilidad social y ambiental. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la facultad de enfermería está en capacidad de: Brindar Cuidado de enfermería fundamentado en el conocimiento de las Ciencias biomédicas, sociales y humanísticas, en las distintas etapas del ciclo vital humano en los aspectos de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a individuos, familias, comunidades y colectivos con fundamento en la evidencia científica y en la producción de conocimiento desde diferentes corrientes de pensamiento. Gerencia y gestionar el cuidado de Enfermería dentro del marco legal, ético y bioético que reglamenta el ejercicio profesional. Ejercer como profesional independiente en los diferentes escenarios de la prestación de los Servicios de salud, colegios, hogar, entre otros. Poseer sólida formación ética, social, ambiental, humanística y de conciencia ciudadana.
  • 12. COMPETENCIAS PROFESIONALES Provee las competencias necesarias para que realice el cuidado de enfermería a personas, familias y colectivos en diferentes condiciones de salud. Cuidado de Enfermería de las diferentes etapas del ciclo vital humano, en los aspectos de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Administración, gerencia y gestión eficaz y eficiente del Cuidado de Enfermería en las Instituciones de Salud. Conocimiento de la realidad del país y del mundo en lo relacionado con indicadores epidemiológicos, políticas de salud, diseño y desarrollo de proyectos dirigidos al individuo, la familia y la comunidad. Capacidad para identificar y abordar fenómenos propios de enfermería que implican intervención investigativa y un espíritu crítico y de gestión de procesos de investigación. Una sólida formación ética y bioética, ambiental y humanística. Identificación del rol como profesional de enfermería para que desde esta perspectiva, se involucre en proyectos de atención colectiva dentro de un equipo interdisciplinario, intersectorial y comunitario. Conoce la historia del desarrollo de la profesión, y su proyección dentro de las políticas nacionales e internacionales.
  • 13. Desarrollo de programas de educación para la comunidad. La U.D.C.A con el propósito de garantizar la formación práctica de los futuros profesionales mantiene convenios docente-asistenciales con instituciones de diferente nivel de atención. Intervenir en procesos comunitarios que busquen superar problemas de salud para mejorar la calidad de vida. Gerenciar y gestionar el cuidado de enfermería dentro del marco legal y ético que reglamenta el ejercicio profesional. Ejercer como profesional independiente en los diferentes escenarios de la prestación de servicios de salud, instituciones de salud, colegios, domicilio, entre otros. Generar proyectos de investigación disciplinar e interdisciplinar que procuren soluciones de cuidado oportunas, creativas, que potencien las capacidades de las personas. PLAN DE ESTUDIO