SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de situación   Año 2, No. 16, 09 de mayo de 2011




 Valle del Polochic: el
 poder de dos familias
 poder de dos familias
 Valle del Polochic: el



                              Fuente fotografía: Internet
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                            Valle del Polochic:
                            el poder de dos familias
    Análisis de situación




2


                               Dos son los grupos familiares que han
                               influido en la reconcentración de tierras:
                               los Widmann y los Maegli.
                                                                         Por Luis Solano1


                               Familias añejas                                        res terratenientes en el Valle del
                                                                                      Polochic.

                               C   aña de azúcar y palma africana do-
                                   minan hoy el panorama en el Valle
                               del Polochic. Dos monocultivos que en
                                                                                      Por medio de sus empresas insignia:
                                                                                      Industrias de Desarrollo (INDESA) y
                               la última década reconfiguraron la es-                 el Ingenio Chabil Utzaj, los Maegli y
                               tructura agraria y las relaciones pro-                 los Widmann respectivamente, han
                               ductivas en la zona nororiental de Alta                comprado y rentado tierras estable-
                               Verapaz y suroccidental de Izabal.                     ciendo fincas para la producción de
                                                                                      palma africana y caña de azúcar.
                               Dos son los grupos familiares que
                               han influido en la reconcentración                     Este ensayo no pretende establecer la
                               de tierras: los Widmann y los Mae-                     legalidad de ese proceso de adquisi-
                               gli. De origen alemán y suizo, es-                     ción de tierras. Esto debe ser tratado
                               tas familias llegaron al país con el                   en otro momento. Más bien, lo que se
                               proceso de la Reforma Liberal que                      busca es determinar el origen y magni-
                               tuvo lugar después de mediados del                     tud del poder de ambos grupos, consi-
                               siglo XIX, el cual sentó las bases                     derados hoy verdaderas corporaciones
                               del modelo de producción basado                        empresariales.
                               en el monocultivo del café. Ambas
                               redes familiares son hoy los mayo-                     Interesa establecer cómo ambas fami-

                                1. Economista por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), periodista e investigador en temas eco-
                                nómicos, políticos y sociales. Miembro del equipo de El Observador.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                            lias fueron desarrollando relaciones                     Panzós y El Estor.
                            de poder hasta constituir lo que hoy
                            son. Para ello partimos del concepto                     De ahí que en esta nueva edición de
                            de “la red familiar” propuesto por la                    Enfoque propongamos el análisis de
    Análisis de situación




                            académica Marta Elena Casaús Arzú 2,                     estas dos familias: Widmann y Maegli,
                            quien lo define como:                                    pues no sólo constituyen elites del po-
3                                                                                    der económico sino también cuentan
                                El conjunto de familias que confi-                   con fuertes influencias dentro del po-
                                guran la elite de poder y que con-                   der político, y eso es lo que les permi-
                                forman en cada país el núcleo oli-                   te insertarse y actuar a la vieja usanza
                                gárquico. Estas redes están ligadas                  oligárquica: el circuito acumulación,
                                por cinco factores que le confieren                  represión, desalojos y acumulación.
                                una unidad y homogeneidad que le                     Arrastran consigo un historial que ha
                                permiten constituirse como estruc-                   marcado los momentos más oscuros de
                                tura de larga duración. A saber:                     la vida política y económica del país.

                                a) las alianzas a través del matri-                  Ese historial está estrechamente liga-
                                monio;                                               do con la acumulación y violentos des-
                                b) las alianzas a través de los ne-                  pojos de tierras en el Valle del Polochic
                                gocios;                                              desde principios del siglo XX, cuando
                                c) la proximidad geográfica y el                     el Presidente de la United Fruit Com-
                                factor socio-racial;                                 pany (UFCO) recibió del gobierno de
                                d) la participación en asociaciones                  Manuel Estrada Cabrera, 1,500 caba-
                                políticas, religiosas o socio-cultu-                 llerías en Las Tinajas, municipio de
                                rales; y,                                            Panzós, Alta Verapaz, donde la UFCO
                                e) la formación de sus propios in-                   operó bajo el nombre de Polochic Ba-
                                telectuales orgánicos.                               nana Company3.

                            Desde esa perspectiva entonces, las re-                  Esas cientos de caballerías con cultivos
                            des familiares, asociaciones con otros                   de banano, tras la contrarrevolución
                            grupos o familias de la elite económi-                   de 1954 pasaron a manos de terrate-
                            ca y política del país y Centroamérica,                  nientes, entre ellos, Flavio Monzón 4,
                            permiten entender que no se trata de                     quien se convirtió en Alcalde por el
                            simples empresas las que hoy domi-                       Movimiento de Liberación Nacional
                            nan esas regiones de los municipios de                   (MLN), y en uno de los mayores terra-

                            2. Casaús Arzú, Marta Elena. “Guatemala: linaje y racismo.” F&G Editores. Tercera edición. 2007. Página 8.
                            3. Grandin, Greg. The Last Colonial Massacre. Latin American in the Cold War. The University of Chicago Press.
                            20404. Págs. 14, 140-141.
                            4. Para una valoración sobre Flavio Monzón y su papel como Alcalde de Panzós, ver: Solano, Luis. “La palma
                            africana: agronegocio que se expande; y, Solis, Fernando, y Solano Luis, Recuadro I “Conflictos de tierras y mo-
                            nocultivos para agrocombustibles”, inserto en ese ensayo. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y
                            Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010 – marzo 2011, páginas 18-38; 20-21; y, 22-27, respectivamente.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                                  tenientes de la zona. Muchos de esos                              americano de Integración Económica
                                                  terratenientes son los que ahora ven-                             (BCIE), a cargo del financiamiento del
                                                  den o rentan esas tierras a los nuevos                            ingenio desde el año 2004, dio a cono-
                                                  agronegocios que se implantan en el                               cer la reestructuración del crédito 5.
    Análisis de situación




                                                  Valle.
                                                                                          En la nota de prensa, el BCIE indicó
4                                                 El incesante y violento proceso de acu- que:
                                                  mulación, donde los desalojos y la re-
                                                  presión son la constante, perdura a la     Firmó el contrato de reestructura-
                                                  fecha. Ya no es banano ni ganado. Hoy      ción de los préstamos por más de
                                                  es caña de azúcar y palma africana los     20 millones de dólares para reac-
                                                  monocultivos que dominan el escena-        tivar el Ingenio Chabil Utzaj, ubi-
                                                  rio terrateniente en el Valle del Polo-    cado en el Valle del Rio Polochic,
                                                  chic.                                      en el Municipio de Panzós, Depar-
                                                                                             tamento de Alta Verapaz, en Gua-
                                                  Los Pellas Chamorro al rescate             temala.

                                                  En marzo de 2011, trascendió que el                               A cargo de la firma del contrato es-
                                                  grupo empresarial nicaragüense Pe-                                tuvieron Edwin Alejandro Mendieta
                                                  llas saldría al rescate del quebrado                              Chamorro, apoderado de Guatema-
                                                  Ingenio Chabil Utzaj, confirmándose                               la Sugar State Corporation, y Carlos
                                                  esta noticia cuando el Banco Centro-                              Francisco Antonio Widmann Lagarde,
                                                                                                                        apoderado legal del ingenio Chabil
                                                                                                                        Utzaj. El convenio de estructura-
                                                                                                                        ción igualmente fue signado por el
                                                                                                                        Gerente de País Guatemala, Flo-
                                                                                                                        rentino Fernández.

                                                                                                                           Causa especial interés lo indicado
                                                                                                                           por el BCIE en el sentido que:

                                                                                                                           Estos recursos apoyarán la re-
                                                                                                                           apertura de la planta azucarera
                                                                                                                           con el compromiso de levantar a
                                                                                                                           la vez proyectos en salud, educa-
                                                                                                                           ción, caminos rurales, agua y sa-
                                                                                                                           neamiento, aspectos vitales para
                            Edwin Mendieta, apoderado de Guatemala Sugar State Corp.; Florentino Fernández, Gerente        el desarrollo sostenible y la reduc-
                            de País Guatemala, y Carlos Widmann, apoderado legal de Chabil Utzaj, en la firma del conve-   ción de la pobreza en el Departa-
                            nio que dinamizará la zona del Panzós, Departamento del Alta Verapaz. Foto: BCIE.



                                                  5. Solano, Luis. “Palma africana: agronegocio que se expande”, op. cit.; y, BCIE. Noticias, 4 de abril de 2011:
                                                  “BCIE reactiva préstamo para dinamizar zona deprimida de Guatemala”.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                mento de Alta Verapaz, una de las                      Concepción desde 1966.
                                regiones con mayores niveles de
                                pobreza en Guatemala.                                  Eso explica el por qué se recurrió a
                                                                                       uno de los grupos empresariales más
    Análisis de situación




                            La estrategia con la que se anuncia                        fuertes del istmo centroamericano, y
                            la reestructuración de los préstamos,                      quizá el más importante de Nicara-
5                           revestida con objetivos sociales, no                       gua: el Grupo Pellas, cuyo Presidente
                            cuadra con los sangrientos desalojos                       es Carlos Pellas Chamorro 7.
                            de centenas de familias q´eqchi´e que
                            tuvieron lugar en marzo pasado y que Hace algunos años, Carlos Pellas ma-
                            precedieron al anuncio del BCIE 6.     nifestó que Guatemala era el país de
                                                                   todos donde operaban, donde más in-
                            Más bien, es de suponer que con los terés había para crecer 8. En la entre-
                            promocionados proyectos sociales, vista, Pellas respondió así a dos pre-
                            que deben ser obligación del Estado guntas que se le hicieron:
                            proporcionarlos, se busca legitimar un
                            agronegocio privado que tiene claros      De los países donde ya están,
                            objetivos de lucro.                       ¿dónde van a crecer más?

                            El ingenio Chabil Utzaj es el núcleo                            Necesitamos crecer más en Guate-
                            de la riqueza del negocio azucarero                             mala.
                            de la familia Widmann Luna-Wid-
                            mann Lagarde. Son las “joyas de la                              ¿De qué forma?
                            corona” y no se puede perder. Arras-
                            tra un historial desde finales del si-                          Estamos analizando un par de co-
                            glo XIX que se afincó en el ingenio                             sas interesantes. Hasta ahí puedo
                            Guadalupe, en 1981, y el componente                             decir.
                            familiar correspondiente al ingenio

                            6. Solís, Fernando. Recuadro II “Los desalojos y el ingenio Chabil Utzaj”, op. cit.
                            7. Este grupo corporativo es el mayor exportador de etanol de caña de Centroamérica. Opera en Honduras con el
                            ingenio Compañía Azucarera Chambagua. Tiene como empresa insignia a Nicaragua Sugar Estates Ltd., propie-
                            taria del ingenio azucarero San Antonio; luego le siguen BAC Florida Bank, filial en Miami del Banco de América
                            Central (BAC-Credomatic), que tiene subsidiarias en Centroamérica y Estados Unidos –a finales de 2010, Grupo
                            Pellas confirmó la venta del 75% del BAC, que era de su propiedad, y ahora es controlado por el Grupo Aval
                            Acciones y Valores de Colombia-; cuenta con la distribuidora de vehículos Casa Pellas; productores de licores
                            y rones con la empresa Compañía Licorera de Nicaragua; la productora de jabones y detergentes, artículos de
                            limpieza, aceite vegetal y frituras E.C. Chamorro Industrial (ECISA) –distribuidora en Nicaragua de la estado-
                            unidense Procter & Gamble Co.; es representante de IBM, la transnacional de tecnologías estadounidense, a tra-
                            vés de su empresa General Business Machines (GBM), con filiales en Centroamérica. GBM Guatemala tiene a su
                            cargo la base de datos del Registro Nacional de Personas (RENAP). El Grupo Pellas también ha incursionado en
                            el cultivo de la palma africana, producción de aceite de palma y agrodiésel de palma a través de la empresa Pal-
                            mares del Castillo, S.A., propiedad de E. Chamorro Industrial, que produce la marca de aceite de cocina Rico.
                            8. Revista Summa. “Carlos Pellas y sus secretos”. Tomado del diario mexicano La Jornada. 15 de julio de 2005.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                            El apoderado de Guatemala Sugar                         das con familias como los Herrera, del
                            State Corporation (GSSC) 9, Mendie-                     ingenio Pantaleón, y los Arzú.
                            ta Chamorro, es actualmente el Presi-
                            dente de la Fundación San Antonio, el                   Asimismo, por medio de la Distribui-
                            “brazo social” de la empresa Nicara-                    dora Istmania, con sede en Honduras,
                            gua Sugar Estates Limitada, propie-                     el Grupo Pellas distribuye rones y lico-
                            taria del Ingenio San Antonio -funda-                   res de la Casa Botrán, propiedad de la
    Análisis de situación




                            do a finales del siglo XIX-, empresa                    familia guatemalteca Botrán, dueños
                            agroindustrial del Grupo Pellas que                     del Ingenio Santa Ana, uno de los prin-
6                           produce más de la mitad del azúcar de                   cipales productores de azúcar y etanol
                            ese país, y que a la vez es el principal                de Guatemala. Una rama de la familia,
                            productor de etanol etílico y carbu-                    los Molina Botrán, son los principales
                            rante de Nicaragua, y gran productor                    productores de palma africana y aceite
                            de energía eléctrica. Esta fundación                    de palma del país.
                            surgió en 2007.
                                                                     Otro de los grandes negocios que esta-
                            Mendieta Chamorro es un alto direc- bleció el Grupo Pellas fue la creación
                            tivo del Banco de América Central del Consorcio Cervecero Centroameri-
                            (BAC), principal institución financie- cano (COCECA), en 1992, que expre-
                            ra y crediticia del Grupo BAC-Credo- só la fusión de los principales grupos
                            matic, integrante del Grupo Pellas. cerveceros centroamericanos, tales
                            Igualmente, está a cargo de Pellas como la familia Castillo de Guatema-
                            Development Services, subsidiaria de la, para controlar las dos principales
                            Pellas Development Group, encargada cervecerías nicaragüenses: de la época
                            de inversiones de desarrollo turístico Toña y Victoria. Hoy, ese consorcio es
                            y bienes raíces del Grupo Pellas.        controlado por los Castillo, de Guate-
                                                                     mala; Murray Meza de El Salvador, y
                            El Grupo Pellas tiene además estrechas Wilhelm Steinvorth de Costa Rica.
                            relaciones con elites empresariales
                            guatemaltecas. En 2007, por medio de Cabe recordar que la Fundación San
                            una de sus empresas, Casa Pellas y su Antonio surgió en el contexto de un
                            subsidiaria Toyota Nicaragua, estable- férreo boicot que la Regional Latinoa-
                            ció una alianza con la empresa Cofiño mericana de la Unión Internacional
                            Stahl, distribuidora de Toyota en Gua- de Trabajadores de la Alimentación,
                            temala, para distribuir vehículos marca Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Ta-
                            Fiat. Cofiño Stahl fue fundada en 1941 baco y Afines (REL-UITA), lanzó con-
                            por Pedro Cofiño Durán e Irving Sta- tra Nicaragua Sugar Estates Ltd. y la
                            hl, provenientes de poderosas familias Compañía Licorera de Nicaragua, pro-
                            de caficultores de origen español y ale- piedad del Grupo Pellas, debido a las
                            mán, asentadas en Colomba, Quetzal- denuncias de trabajadores cañeros de
                            tenango, y Sacatepéquez, y emparenta- ese ingenio sobre miles de muertos y

                            9. El BCIE escribe “State” en el nombre de GSSC, muy diferente a como la empresa Nicaragua Sugar Estates
                            Limited escribe “Estates”. Ambas palabras, provenientes del inglés, tienen diferentes sentidos. La primera se
                            refiere a Estado mientras que la segunda a propiedad inmobiliaria o fincas y haciendas.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                       afectados por Insuficiencia Renal Cró-   rras, causa principal de la IRC.
                                       nica (IRC). Esta enfermedad también
                                       se ha reportado en los ingenios de       Los antecedentes del Ingenio
                                       Guatemala, sobre todo en Pantaleón.      Chabil Utzaj y sus directivos
    Análisis de situación




                                       Las denuncias, que contrastan con la     La historia del Ingenio Chabil Utzaj
7                                      promocionada estrategia social de la     tiene sus orígenes en la constitución
                                       Fundación y del Ingenio Chabil Utzaj,    del Ingenio Guadalupe, fundado por
                                       provienen de la Asociación Nicara-       el millonario banquero y terratenien-
                                       güense de Afectados por Insuficien-      te azucarero y cafetalero, Walter Ro-
                                       cia Renal Crónica (ANAIRC), donde        berto Rodolfo Widmann Luna (ver
                                       concurren cientos de ex trabajadores     diagrama I) -su historial aparece en la
                                       azucareros del Ingenio San Antonio,      sección siguiente-.
                                       quienes demandan desde hace varios
                                       años, indemnizaciones por los daños      Localizado en La Gomera, Escuintla,
                                       provocados a su salud. Los afectados     el Ingenio Guadalupe fue inscrito en
                                       denuncian el uso de 36 agroquímicos      el Registro Mercantil en 1981 por el
                                       en las plantaciones cañeras del inge-    abogado recién graduado Harold Ca-
                                       nio que han contaminado agua y tie-      balleros López, hoy aspirante a la Pre-



                                                              Diagrama I
                                                            Familia Widmann

                                                              Carl J. Widmann
                                                               Hackhaussen
                                                                  casó con
                                                                Susana Luna
                                                                   Ospina




                             Walter Roberto                                 Olga Elena
                            Rodolfo Widmann      Rudolph Widmann          Widmann Luna
                                 Luna,                 Luna,               de Fernández,           Carlos Widmann
                             casó con María        casó con Joan          casó con Ismael               Luna
                            Carlotta LaGarde          Murphy                Fernández
                                Rebello                                      González
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                            sidencia de la República por el Partido cisco Antonio Widmann Lagarde pasó
                            Visión con Valores (VIVA) 10.           a presidir la mayor parte de las pro-
                                                                    piedades de la familia, incluyendo el
                            Al morir Walter Widman Luna, en Ingenio Guadalupe (ver recuadro).
                            1989, su único hijo varón Carlos Fran-
    Análisis de situación




                                                                    I. Un pasado oscuro
                               Carlos Widmann Lagarde hizo estudios superiores en Economía en Hawaii, Estados
8                              Unidos. En la década de 1970 integró la entonces poderosa y derechista Asociación de
                               Amigos del País. En 1980 fue miembro fundador de la Fundación Guatemalteca por la
                               Libertad -la que en su momento fue calificada por el ex Vicepresidente de la República,
                               Francisco Villagrán Kramer, como estar a la derecha de la Asociación de Amigos del
                               País-, una instancia dirigida por el estadounidense John Trotter y los terratenientes
                               Roberto Alejos Arzú y Juan Maegli, creada con el propósito de cabildear en Estados
                               Unidos a favor de los planes contrainsurgentes en el país; cuestionar severamente al
                               gobierno de James Carter, que había suspendido la ayuda militar a Guatemala; ayu-
                               dar a limpiar la maltrecha imagen del gobierno de Lucas García como violador de
                               los derechos humanos; y promover y financiar la campaña presidencial de Ronald
                               Reagan, cuya administración de ocho años tuvo un alto reconocimiento de la derecha
                               guatemalteca por su decidido apoyo a los planes contrainsurgentes y las guerras de
                               baja intensidad desatadas en el istmo centroamericano como parte de la cruzada an-
                               ticomunista de la época.

                               Widmann Lagarde es hoy uno de los tres miembros del Consejo Consultivo del Centro
                               de Estudios Económico-Sociales (CEES), fundado por el ideólogo neoliberal Manuel
                               Ayau, en 1959.

                               En el caso de Trotter, se le recuerda como el máximo representante de la compañía Co-
                               ca-Cola en Guatemala en los años 70 y principios de los 80, cuando cobró notoriedad
                               por la represión ejercida contra el sindicato de esa empresa, los múltiples asesinatos de
                               sindicalistas y el financiamiento de escuadrones de la muerte con el apoyo del líder de-
                               rechista Mario Sandoval Alarcón -máximo dirigente del llamado “partido de la violen-
                               cia organizada” MLN y conocido como el “padrino” de los escuadrones de la muerte.

                               Igual papel tuvo Alejos Arzú, quien ya arrastraba un largo historial represivo desde
                               la fallida invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, al prestar su finca Helvetia, en Re-
                               talhuleu, para el entrenamiento de mercenarios cubanos, hasta el financiamiento de
                               escuadrones de la muerte.

                            Fuentes: Inforpress Centroamericana. “Empresarios guatemaltecos rechazan política del Departamento de Estado”,
                            14 de febrero de 1980, página 18. Para un retrato de Trotter, Alejos Arzú y Maegli, ver el trabajo del periodista esta-
                            dounidense Alan Nair, publicado por Council on Hemispheric Affairs, titulado “Pattern of Controversial Connections
                            Discovered Between Reagan Election Campaign and Right-Wing Guatemalan Government and Business Leaders”. Was-
                            hington, D.C., 30 de octubre de 1980.




                            10. Harold Caballeros se graduó como abogado y notario en 1979 en la Universidad Francisco Marroquín (UFM).
                            Es doctor en Teología y Pastor Evangélico de la Iglesia Shadai. Su esposa es Claudia Arimany Tejada, proveniente
                            de la familia Arimany, con gran influencia en la industria papelera y de generación de electricidad. Para el actual
                            proceso electoral, Caballeros y su partido VIVA han hecho una alianza con el partido Encuentro por Guatemala
                            (EG), cuya figura más conocida es la diputada Nineth Montenegro, quien se postulará por quinta vez.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                            Con el objetivo de ampliar sus plan-   Carlos Widmann Lagarde es hermano
                            taciones, en el año 2004 el ingenio    de Margarita Wendy Widmann Lagar-
                            Guadalupe emprendió su salida hacia    de de Berger, esposa del ex Presiden-
                            el Valle del Polochic, constituyéndose te de la República, Óscar Berger Per-
    Análisis de situación




                            así el Ingenio Chabil Utzaj. Se supone domo 11. El hijo mayor de la pareja ex
                            que sus fincas cañeras localizadas en  presidencial, Óscar José Berger Wid-
9                           el municipio de La Gomera, Escuint-    mann, es miembro del Comité Ejecuti-
                            la, siguen siendo de su propiedad, y   vo y Asesor Legal del Ingenio Guada-
                            serían administradas por empresas      lupe desde 1989. Berger Widmann es
                            familiares como Nueva Suevia, S.A., y  miembro del bufete de abogados Ber-
                            Agropecuaria Malta, S.A. (Finca Nue-   ger, Pemueller & Asociados 12, el cual lo
                            va, La Democracia, Escuintla).         preside el ex presidente Óscar Berger.
                                                                   Desde 1996 es el Cónsul Honorario de
                            Junto a Widmann Lagarde, los otros Bélgica en Guatemala y actualmente
                            miembros del clan familiar son los preside Continental Energy Corp., una
                            Widmann Roquer, los Díaz Widmann empresa guatemalteca a cargo de va-
                            y los Berger Widmann. En la direc- rios proyectos hidroeléctricos y ener-
                            ción del ingenio Chabil Utzaj aparecen géticos 13.
                            Ricardo, Jorge y Juan Walter, todos
                            de apellido Widmann Roquer e hijos
                            de Widmann Lagarde, quien también
                            preside el Ingenio Guadalupe. Igual-
                            mente, en la dirección de Chabil Utzaj
                            aparecen Alan Isidro Díaz Ramírez,
                            casado con Silvia Widmann Largarde,
                            quien es hermana de Carlos Widmann,
                            y sus hijos Alan Felipe Díaz Widmann
                            y Alan Ricardo Díaz Widmann.
                                                                                       Carlos Widmann Largarde y Juan Walter Widmann Roquer. Foto: elPerió-
                                                                                       dico. “Caña en el Valle del Polochic”. 3 de septiembre de 2006.


                            11. Los Berger es una familia de origen belga que arribó al país en el siglo XIX. Óscar Berger Perdomo es hijo
                            de Óscar Berger Reyes, quién poseía una finca de algodón en Tiquisate, Escuintla, negocio al que se dedicó su
                            familia. El primer bufete de abogados que Berger formó lo integró con Álvaro Arzú, actual alcalde capitalino, y
                            con Arturo Pellecer Arellano, asesor de Berger cuando ejerció la Presidencia de la República. Berger Perdomo
                            está emparentado con los Berger Dorion, quienes tienen vínculos familiares estrechos con los Novella. Ver diario
                            elPeriódico. “Perfiles Berger-Stein”. 30 de diciembre de 2003.
                            12. Ver Solano, Luis; y, Solis, Fernando. “Los nombres tras la coyuntura de junio y Julio”. Boletín electrónico
                            Enfoque, Análisis de Situación No. 9, año 2, 12 de agosto de 2010, 14 páginas.
                            13. Uno de sus hermanos, Juan Esteban Berger Widmann, está casado con Alexandra Köng Subira, de la familia
                            Köng, los mayores productores de aceites y grasas comestibles del país, y quienes han incursionado en la siem-
                            bra de palma africana en Sayaxché, Petén, con su empresa NAISA. Juan Esteban Berger es también un alto di-
                            rectivo de Industrias La Popular, una de las ramas de los Köng dedicada a la producción de artículos de limpieza.
                            Ver ActionAid Guatemala. “El mercado de los agrocombustibles: destino de la producción de caña de azúcar y
                            palma africana de Guatemala”. Elaborado por Luis Solano. Noviembre 2010.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         A inicios del gobierno de Berger, el abo-                 el asesinato de varios presos de la Cár-
                         gado Óscar Berger Widmann fue Direc-                      cel de Pavón, caso por el cual se busca
                         tor del Consejo de Administración del                     juzgar al ex Ministro de Gobernación,
                         Banco del Quetzal (BANQUETZAL) 14,                        Carlos Vielmann, y su alto mando po-
 Análisis de situación




                         entidad financiera que constituyó el                      licial16.
                         primer Fideicomiso Chabil Utzal para
10                       administrar los fondos otorgados por                             Un dato a destacar es que Berger Wid-
                         el BCIE. En 2008, BAN-                                                               mann es socio de Gonzalo
                         QUETZAL fue absorbido                                                                Fernando Marroquín Go-
                         por el Banco Industrial                                                              doy, en negocios de pu-
                         (BI) que a la fecha maneja                                                           blicidad (Hibiscus, S.A.).
                         ese fideicomiso.                                                                     Marroquín Godoy es ac-
                                                                                                              cionista del diario Prensa
                         Sobre él pesan serias acu-                                                           Libre, y hasta hace poco
                         saciones por supuestos                                                               Director Editorial de ese
                         negocios ilícitos y víncu-                                                           medio de prensa. Marro-
                         los con el narcotráfico que                                                          quín Godoy actualmente
                         provocaron que, tanto él                                                             es Presidente de Corpora-
                         como familiares suyos,                                                               ción de Noticias, empre-
                         salieran del país en 2006                                                            sa que publica los diarios
                                                                 Óscar Berger Widmann.
                         y 2007 15. Uno de los casos             Foto: sitio de internet de Berger, Pemueller Al Día y Siglo Veintiuno.
                         en los que se le señala es              & Asociados.                                 Marroquín Godoy está ca-



                         14. BANQUETZAL fue fundado por capitales azucareros, donde destacan la familia Leal, propietaria del ingenio
                         Magdalena; los Vila, los Aycinena Arrivillaga y los hermanos Fernando y Carlos Rodolfo Andrade Díaz Durán. El
                         ingenio Magdalena fue el que procesó la caña cosechada en Chabil Utzaj entre 2008 y 2010. Berger Widmann ha
                         sido asesor legal del Ingenio Magdalena.
                         15. Berger Widmann salió del país junto a sus hermanos y su cuñado Ricardo Ortiz Altenbach, esposo de Denise
                         Berger Widmann, a quien se le señaló de ser su socio en ese tipo de negocios. Tanto Ortiz Altenbach y su padre, el
                         doctor Ricardo Ortiz Florez, fueron importantes suministradores de hule a la empresa de llantas GINSA, el cual
                         se producía en sus fincas huleras de Retalhuleu. Ortiz Altenbach es un importante empresario de la industria
                         camaronera y directivo de AGEXPORT.
                         16. Periódico mensual “5to Poder”, edición enero-febrero 2011. “Berger jr. participó en tumbe de drogas”. Nota
                         de portada. Año 1. No.1. Este medio comenzó a publicarse en diciembre de 2010. Es dirigido por el periodista
                         Gustavo Soberanis. En círculos de prensa se menciona reiteradamente que una de las figuras detrás de este me-
                         dio de prensa es el veterano periodista Óscar Mazaya, miembro del Comité Ejecutivo del Partido Patriota (PP), y
                         quien acompaña al militar retirado Mauricio López Bonilla en la jefatura de la campaña electoral del candidato
                         presidencial de ese partido, general Otto Pérez Molina. Ver también la publicación electrónica FUNDADESC,
                         Análisis de Situación No. 40, 1 de abril de 2006. Sobre Carlos Vielmann y Altenbach ver: Solano, Luis. Recuadro
                         I: “La compleja telaraña de poder detrás de las empresas que controlan la producción de camarón en Guatema-
                         la”, páginas 58-62, inserto en Melendreras, Paulo. “El sector artesanal de la pesca y el impacto de las empresas
                         industriales que operan en el Océano Pacífico de Guatemala”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política
                         y Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010-marzo 2011, páginas 39-62.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                           sado con Amelia Guadalupe Widmann 2005, con un capital de US$ 53 millo-
                                           Lagarde, tía de Berger Widmann y her- nes. Pellecer López ha sido asesor legal
                                           mana de Wendy Widmann de Berger17. de la Compañía Guatemalteca de Níquel
                                                                                     (CGN), minera que tienen sus principa-
                                           El bufete Berger, Pemueller & Asocia- les licencias de explotación de níquel en
                                           dos estaba integrado anteriormente al El Estor, Izabal, y es subsidiaria de la
                                           bufete A.D. Sosa & Soto, del consuegro canadiense HudBay Minerals.
 Análisis de situación




                                           del ex Presidente Óscar Berger, Rodolfo
                                           Sosa de León18. Uno de los abogados de Por el lado de los hijos de Carlos Wid-
11                                         A.D. Sosa & Soto 19, es Carlos Rafael Pe- mann Lagarde, destaca Juan Walter Wid-
                                           llecer López, quien inscribió el ingenio mann Lagarde un alto directivo de la fi-
                                           Chabil Utzaj en el Registro Mercantil en lial en Guatemala del nicaragüense Banco
                                                                                          PROMERICA. En Guatemala, hasta
                                                                                          hace poco se llamó Banco de Desa-
                                                                                          rrollo Privado (BANCASOL) el cual
                                                                                          fue fundado por familias azucareras
                                                                                          como los Campollo Codina, del inge-
                                                                                          nio Madre Tierra. Está casado con la
                                                                                          salvadoreña María Eugenia Dabdub
                                                                                          Simán, proveniente de una de las fa-
                                                                                          milias de la elite empresarial de ese
                                                                                          país: Los Siman. De origen palestino,
                                                                                          los Siman tienen su base en el capital
                                                                                          comercial y su negocio más conocido
                                                                                          son los Almacenes Siman. Su máxi-
                                                                                          ma figura, Roberto Siman, fue fun-
                                                                                          dador del Opus Dei en El Salvador,
                         Ingenio Chabil Utzaj                                             lo cual lo vinculó estrechamente con
                         Fuente: Internet.
                                                                                          Walter Widmann Luna.

                                        17. Los Marroquín Godoy tienen una gran influencia histórica en los medios escritos y televisados de prensa. Uno
                                        de los hermanos, Óscar Clemente, preside el vespertino La Hora. Una hija suya, la abogada María Mercedes Ma-
                                        rroquín Pérez, está casada con el abogado Cristian Pemueller Berger, del bufete Berger, Pemueller & Asociados,
                                        e hijo de Ana Silvia Berger Perdomo, hermana del ex Presidente Berger. María Mercedes es integrante del bufete
                                        de abogados Rosenberg-Marzano-Marroquín-Pemueller & Asociados, que era dirigido por Rodrigo Rosenberg.
                                        Otros dos hermanos, Juan Carlos y Luis Eduardo Marroquín Godoy, son Presidente y Director del diario Siglo
                                        Veintiuno. En el caso de Luis Eduardo, fue Director del Diario de Centro América durante el gobierno de Berger.
                                        Se le menciona como un miembro importante del Opus Dei. Un primo de éstos, José Rubén Zamora Marroquín,
                                        es Presidente del diario elPeriódico.
                                        18. La hija de Sosa de León, Ana Cristina Sosa Prado de Berger, está casada con Óscar Berger Widmann. Ella
                                        está emparentada, por el lado materno, con la familia Ayau Cordón, en la que destaca el recién fallecido ideólo-
                                        go del neoliberalismo Manuel Ayau, fundador de la Universidad Francisco Marroquín. Sosa de León casó con
                                        María Cristina Ayau Prado, hija de Cristina Ayau Cordón -hermana de Manuel Ayau-, y de Fernando Prado
                                        Rossbach, un acaudalado cafetalero. Tanto Sosa de León como Ayau presidieron por muchos años la petrolera
                                        Basic Resources. Hoy, un sobrino de Ayau, Antonio Minondo Ayau es un alto directivo de la petrolera Perenco
                                        Guatemala.
                                        19. Además de Sosa de León, el bufete A.D. Sosa & Soto lo preside Manuel Arturo Soto Aguirre, ex diputado del
                                        Frente Republicano Guatemalteco (FRG), ex ministro de Gobernación del gobierno de Berger y embajador de
                                        Guatemala en México durante el mismo gobierno.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                                                     Diagrama II
                                                               Familia Widmann Roquer
                                                                       Carlos Francisco Antonio
                                                                        Widmann Lagarde casó
 Análisis de situación




                                                                       con Anna María Roquer
                                                                               Juanola

12
                          Juan Walter                      Ana Cristina          Carlos             María         María Jimena     Jorge Antonio
                                        José Ricardo
                           Widmann                         Bárbara Wid-        Fernando            Isabel          Widmann           Widmann
                                          Widmann
                          Roquer casa                      mann Roquer         Widmann            Widmann           Roquer            Lagarde
                                         Roquer casa
                           con María                      casa con Carlos     Roquer casa          Roquer           casa con          casa con
                                          con María
                            Eugenia                       Francisco Ortiz    con HySoo Ka       casa con Paul      Luis Pedro          Zamira
                                        Inés Arenales
                         Dabdub Siman                       Mombiela            (EEUU)           Raijmakers          Corado           Logroño
                                         Brodtmann
                                                                                                 (Holanda)                              Pablo




                                   Otro de sus hijos, José Ricardo Wid-   Francisco Ortiz Mombiela, cafetalero
                                   mann Roquer, casó con María Inés       y ganadero proveniente de uno de los
                                   Arenales Brodtmann. Ella es integran-  principales grupos lecheros del país:
                                   te del bufete de abogados Arenales &   el grupo El Triunfo. Es propietario de
                                   Skinner Klée, e hija de Alejandro Are- la Hacienda Guadalupe en el munici-
                                   nales Catalán 20, fundador del bufete  pio de Génova, Quetzaltenango 21. Este
                                   de abogados junto a su primo Jorge     grupo habría sido uno de los benefi-
                                   Skinner Klee Catalán.                  ciados con el Programa Vaso de Leche
                                                                          Escolar, impulsado por el gobierno de
                                   Una de las hijas de Carlos Widmann La- Berger Perdomo desde 2004.
                                   garde, Ana Cristina Bárbara Widmann
                                   Roquer, casó con el hacendado Carlos Por el lado de la rama familiar Díaz


                                   20. El abogado Alejandro Skinner Klée Arenales fue uno de los tres fundadores del Movimiento Reformador
                                   (MR), partido que integró la Gran Alianza Nacional (GANA) para las elecciones generales de 2003, junto al
                                   Partido Patriota (PP) y el Partido Solidaridad Nacional (PSN), y que llevó a la fórmula conformada por Óscar
                                   Berger Perdomo y Eduardo Stein a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente. Otro de
                                   los fundadores fue Manuel Ayau García, hijo del ideólogo neoliberal Manuel Ayau, así como Jorge Briz Abula-
                                   rach, quien ha sido varias veces Presidente de la Cámara de Comercio, y que para las elecciones del año 2003
                                   inicialmente fue postulado para ser el candidato presidencial del MR, antes que pasara a integrar la GANA. Briz
                                   renunció a esa candidatura y después fue Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Berger.
                                   21. Ortiz Mombiela desciende de una las familias cafetaleras más fuertes del país. A finales del siglo XIX se dio
                                   una amalgama de intereses cafetaleros con el casamiento del cafetalero Pedro Mombiela, de origen español, y
                                   María Luiz Makepeace, de origen escocés e hija del cafetalero escosés Joshua Makepeace, Presidente de Make-
                                   peace & Trampe, propietaria de las fincas cafetaleras Alabama y Barcelona, dos de las fincas más grandes del país
                                   en aquella época. Fuente: San Francisco Call, 19 de febrero de 1896. “The Amalgamation of Vast Interests in the
                                   Coffee Plantations of Guatemala”, página 11. Un hijo de Pedro Mombiela, del mismo nombre, fue Ministro de
                                   Agricultura del gobierno postcontrarrevolución del general Miguel Ydígoras Fuentes.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         Widmann, que se desprende del ma-                       que hay un largo historial de proble-
                         trimonio de la cafetalera Silvia Wid-                   mas laborales.
                         mann Lagarde y Alan Isidro Díaz Ra-
                         mírez, destaca Alan Francisco Díaz                      La familia Widmann Luna
                         Widmann, uno de los gerentes de Cha-
                         bil Utzaj, quien casó con María Isabel  Nacido en 1911, Walter Roberto Ro-
                         Arenales Brodtmann, cuñada de José      dolfo Widmann Luna fue el hijo ma-
 Análisis de situación




                         Ricardo Widmann Roquer. Arenales        yor de Carl J. Widmann Hackhausen,
                         Brodtmann, como ya se mencionó, es      de origen alemán y quien llegó a Gua-
13                       hija del prominente abogado Alejan-     temala con la introducción de la cafi-
                         dro Arenales Catalán.                   cultura en la segunda mitad del siglo
                                                                 XIX. Widmann Hackhausen casó con
                         La mayor de las hijas e hijos, Gabriela Susana Luna Ospina, guatemalteca de
                         Díaz Widmann, casó con Jorge Skin- origen colombiano, matrimonio con el
                         ner Klée Arenales, abogado y actual que se creará un conglomerado de fin-
                         Embajador de Guatemala ante la Or- cas cafetaleras que se constituyeron en
                         ganización de los Estados Americanos la región de Costa Cuca y que hoy son
                         (OEA), y al igual que su padre, Jorge los municipios de Colomba, Génova y
                         Skinner Klée Catalán, ha jugado un Flores Costa Cuca, en el departamento
                         papel fundamental en la diplomacia de Quetzaltenango.
                         guatemalteca durante décadas. Skin-
                         ner Klée Arenales es miembro del bu- De acuerdo con dos estudios, en 1897,
                         fete de abogados Arenales & Skinner junto a los Nottebohm -familia de
                         Klée, fundado por su padre y Alejan- cafetaleros y banqueros alemanes-,
                         dro Arenales Catalán.                   Widmann Hackhausen constituyó la
                                                                 empresa Concepcion Plantagen Ge-
                         Su hermano, Alfredo Skinner Klée sellschaft de Hamburgo, mejor cono-
                         Arenales, fue Gerente de País Guate- cida como Compañía de Plantaciones
                         mala del BCIE cuando la institución “Concepción”, que concentró los inte-
                         financiera aprobó el préstamo de US$ reses cafetaleros, de cultivo y produc-
                         32 millones a Chabil Utzaj durante el ción de azúcar, y de aguardiente de
                         gobierno de Berger.                     ambos grupos localizados en la boca-
                                                                 costa de Quetzaltenango y Escuintla.
                         El Gerente General de Chabil Utzaj es Las fincas en Escuintla tenían una ex-
                         Alan Felipe Díaz Widmann, quien tam- tensión total de 92 caballerías, situa-
                         bién preside la empresa de su padre, la das en gran parte en el municipio de
                         Corporación Torrijos, estrechamente Siquinalá22.
                         vinculada al ingenio Guadalupe. Los
                         Díaz Widmann están al frente de las A principios de la década de 1940,
                         fincas cafetaleras Clermont, Ucubuya Widmann Hackhausen y su hijo Walter
                         y Valdemar en Malacatán, San Mar- presidían la Compañía de Plantacio-
                         cos, propiedad de sus padres, en las nes “Concepción”, lo cual fue previo a

                         22. Wagner, Regina. “Historia del café de Guatemala”. Villegas Editores. 2001. Página, 129. Ver también: Fede-
                         ral Reserve Bank of New York. Consumer Credit. Circular No. 2311. November 7, 1941. Additions, page 15.
Valle del Polochic: el poder de dos familias

                                                                      Tabla I
                                                          Guatemala: Ingenios azucareros
                                                  por ubicación geográfica y familias propietarias
                         Ingenio                                       Ubicación por municipio                  Propietarios /familias
                         Pantaleón *      (a)
                                                                       Santa Lucía Cotz. Escuintla,             Herrera (Grupo Pantaleón)

                         Concepción*                                   Escuintla, Escuintla                     Herrera (Grupo Pantaleón,
                                                                                                                Nottebhom y Widmann

                         El Baúl (b)                                   Santa Lucía Cotz. Escuintla              Herrera

                         Magdalena (a)*                                La Democracia, Escuintla                 Leal Pivaral, Leal Mencos
                                                                                                                y Leal Toledo
 Análisis de situación




                         Santa Ana (a)*                                Santa Lucía Cot. Escuintla               Botrán Bonifasi, Molina Botrán,
                                                                                                                Moreno Botrán, Botrán Briz, Botrán
14                                                                                                              Gómez, García Botrán, Boer Johannes-
                                                                                                                sen, Saravia Aguirre

                         Palo Gordo(a)                                 San Antonio, Suchitepéquez               González Bauer-González Hertzsch

                         Los Tarros (f)                                Santa Lucía Cotz. Escuintla              Viejo Rodríguez, Estrada González

                         La Unión1                                     Santa Lucía Cotz. Escuintla              Molina Calderón, Viejo Rodríguez, Díaz
                                                                                                                Aguilar, Estrada González

                         Madre Tierra (a)*                             Mazatenango, Suchitepéquez               Campollo Codina

                         El Pilar                                      San Andrés Villa Seca, Retalhuleu        Weissemberg/Campollo

                         San Diego (g)*                                Escuintla, Escuintla                     Vila Girón

                         Trinidad*                                     Masagua, Escuintla                       Vila Girón

                         Guadalupe                                     La Gomera, Escuintla                     Widmann Lagarde/Widmann Roquer

                         Chab´il Utz´aj (c)                            Panzós y La Tinta, Alta Verapaz,         Widmann Lagarde/Widmann Roquer
                                                                       y El Estor, Izabal
                         Santa Teresa                                  Villa Canales, Guatemala                 Escamilla, Aguilar Schafer

                         La Sonrisa                                    Cuilapa, Santa Rosa                      Pivaral Aguilar

                         Tululá (d)*                                   San Andrés Villa Seca, Retalhuleu        Bouscayrol Sarti, Bouscayrol
                                                                                                                Lemus, Bouscayrol Taracena, Bickford
                                                                                                                Bouscaryol. Luego que se adquirió en
                                                                                                                2007, los principales socios son Botrán
                                                                                                                Bonifasi, García Botrán y Oltman Nie-
                                                                                                                mann Enge
                         Tierra Buena(e)                               Nueva Concepción, Escuintla




                         * Ingenios que generan electricidad con bagazo de caña o derivados de petróleo.
                          (a) Productores y exportadores de etanol.
                         (b) El ingenio El Baúl fue absorbido por el Grupo Pantaleón en 2004. Los accionistas del primero también lo eran en el segundo.
                         (c) En q´eqchí significa “buena caña”. La empresa lo escribe de la siguiente manera: Chabil Utzaj, S.A., nuevo nombre que recibe el Ingenio
                         Guadalupe.
                         (d) En 2007 fue adquirido por el Ingenio Santa Ana.
                         (e) Fue fundado por Raúl García Granados en la década de 1970, y fue administrado junto a su hijo Jorge Raúl García Granados de Garay
                         hasta el año 2000 bajo el nombre de Agroindustrias Agroinsa o Grupo Agroinsa, cuando fue vendido al grupo Castillo de Cabcorp que osten-
                         ta la franquicia de Pepsi-Cola en Centroamérica, y que constituyó la empresa Bonne Terré (Rodrigo Tejada Castillo), que lo operó hasta 2003
                         cuando dejó de producir azúcar para dedicarse exclusivamente al cultivo de caña y cuya producción fue adquirida por el Grupo Pantaleón.
                         En la actualidad lo maneja un grupo de pequeños inversionistas guatemaltecos (Arenales Hansen, Méndez Cordova).
                         (f) El Ingenio Los Tarros fue cerrado en 2009. La producción se concentra exclusivamente en el Ingenio La Unión.
                         (g) El Ingenio San Diego fue absorbido por el Ingenio Trinidad, en octubre de 2010.

                         F ue n te : ela b o ra c i ó n p ro p i a .
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         las expropiaciones de las propiedades                 gocios familiares sino también en la
                         de alemanes ocurridas en Guatemala                    vida política nacional. Más conocido
                         previo a la caída de la dictadura del                 fue el nombre de su hermana, Olga
                         gobierno de Jorge Ubico Castañeda.                    Elena Widmann Luna de Fernández.
 Análisis de situación




                         En 1966, Walter Widmann Luna, jun-                    Widmann Luna fundó su emporio em-
15                       to a los Nottebohm, fundará el Ingenio                presarial a partir de los negocios cafe-
                         Concepción, y en 1984, ambos grupos                   taleros y azucareros heredados de su
                         familiares venderán la mayor parte del                padre. En la década de 1940 era alto
                         ingenio a la familia Herrera (37%) y al               directivo de la Compañía de Planta-
                         Ingenio Pantaleón (17%, propiedad de                  ciones “Concepción”. Eran de su pro-
                         los Herrera), quedándose los Notte-                   piedad fincas cafetaleras como La Bol-
                         bohm con 28% de las acciones y Wid-                   sa, San Antonio Morazán, San Martín
                         mann Luna con 18%. Así se sientan las                 Chiquito, La Gloria, San Carlitos, Bella
                         bases de lo que será el Grupo Panta-                  Vista, El Baluarte, María Lourdes, Los
                         león y, más recientemente, Pantaleon                  Jazmines y El Chaguite, en la bocacos-
                         Sugar Holdings, principal productor                   ta de Quetzaltenango y San Marcos.
                         de azúcar y etanol de Guatemala.                      Sus nexos con el capital financiero de
                                                                               la época le llevaron a integrar la prime-
                         Walter Widmann Luna fue quien más                     ra Junta Monetaria del país en 1946.
                         destacó en el seno de esa familia. Sus
                         hermanos Rudolph y Carlos tuvieron                A principios de los años de la década
                         poca participación, no sólo en los ne-            de 1950, a raíz del llamado que hace
                                                                                               el entonces ar-
                                                                                               zobispo Mariano
                                                                                               Rosell y Arellano
                                                                                               para que se haga
                                                                                               presente el Opus
                                                                                               Dei en Guatema-
                                                                                               la, arriba al país el
                                                                                               sacerdote español
                                                                                               Antonio       Rodrí-
                                                                                               guez Pedrazuela,
                                                                                               quien fundará el
                                                                                               Opus Dei en 1953,
                                                                                               conjuntamen-
                                                                                               te con tres laicos
                         Fotografía que muestra al sacerdote Antonio Rodríguez Pedrazuela,     que apoyarán con
                         fundador del Opus Dei en Guatemala y Centroamérica, en 1953,
                         con Ernesto Cofiño, Alfredo Obiols Gómez y Walter Widmann Luna,       financiamiento,
                         reconocidos como los primeros supernumerarios del país.               entre ellos Walter
                         Fuente: www.conelpapa.com/quepersigue/opusdei/supernumerario.htm).    Widmann Luna 23.
                         23. Rodríguez Pedrazuela, Antonio. “Un mar sin orillas. El Trabajo del Opus Dei en Centroamérica”. RIALP,
                         Madrid. 1999. Varias páginas.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         El Opus Dei se convertirá en una punta                   Siempre en 1966 fundará el Ingenio
                         de lanza del sector más conservador de                   Concepción, el segundo más importan-
                         la iglesia católica guatemalteca dentro                  te del país en aquellos años. En la dé-
                         del proceso contrarrevolucionario de                     cada de 1970, Widmann Luna adquiere
 Análisis de situación




                         1954. El Opus Dei será integrado por                     la Finca Chaculá, Nentón, Huehuete-
                         los miembros más prominentes de la                       nango, la cual es parte de su capital
16                       ultraderecha guatemalteca. A partir                      ganadero, sector al que se inserta en la
                         de entonces, junto a su esposa Car-                      década de 1960 cuando se fomentó la
                         lotta LaGarde, ayudará a fundar lo que                   ganadería y la industria cárnica para
                         hoy son las principales instituciones                    exportación, y que tomó relevancia
                         del Opus Dei en el país tales como la                    durante el gobierno del general Carlos
                         Escuela de Negocios Tayasal, Centro                      Manuel Arana Osorio (1970-1974), pa-
                         Universitario Ciudad Vieja, Junkabal,                    dre de Roberto “Tito” Arana.
                         Balanyá, Instituto Femenino de Estu-
                         dios Superiores (IFES) y, más recien-   Esa finca será abandonada en 1981
                         temente, la Universidad el Istmo 24.    tras denuncias contra Widmann Luna
                                                                 de ordenar represión y asesinatos de
                         Desde 1966, cuando se refunda la co- pobladores de comunidades vecinas,
                         lonial Sociedad Económica de Amigos y convertirse él en objetivo de la gue-
                         del País -surgida a finales del siglo rrilla (documentadas por la Comisión
                         XVIII-, bajo el nombre de Asociación de Esclarecimiento Histórico –CEH-).
                         de Amigos del País, Widmann Luna se Esa finca será vendida a principios de
                         convertirá en uno de sus principales la década de 1990 tras la muerte de
                         directivos. Ese mismo año, el líder de Widmann Luna en 1989, al Fondo para
                         extrema derecha y fundador del Movi- la Reinserción Laboral y Productiva
                         miento de Liberación Nacional (MLN), de la Población Repatriada (FORE-
                         Mario Sandoval Alarcón, funda junto a LAP), que la adquiere para otorgarla
                         un grupo de militares, el escuadrón de a población retornada proveniente de
                         la muerte “Mano Blanca”, el cual fue México, donde vivía refugiada como
                         financiado por empresarios y finque- consecuencia de la guerra contrain-
                         ros de la ultraderecha guatemalteca. surgente.
                         Entre esos financistas, según distintas
                         fuentes, estaban Widmann Luna, Ro- En el marco de las violaciones a los de-
                         berto “Tito” Arana y Juan Ulrico Mae- rechos humanos ocurridas durante los
                         gli Müeller.                            años más cruentos de la guerra contra-


                         24. En marzo de 1996, siendo alcalde capitalino, Óscar Berger nombró la 23 calle de la zona 13 con el nombre de
                         José María Escribá de Balaguer, sacerdote católico fundador del Opus Dei. Ya como Presidente de la República,
                         en 2005, Berger otorgó la Orden del Quetzal en grado de Caballero al sacerdote Antonio Rodríguez Pedrazuela, y
                         en noviembre de 2007, Berger condecoró con la Orden del Quetzal al Centro Universitario Ciudad Vieja, primera
                         institución creada por el Opus Dei en Guatemala. Se recuerda que su esposa, Wendy Widmann Lagarde de Ber-
                         ger, ha sido miembro importante del Opus Dei. Igualmente, se recuerda que Widmann Luna y su esposa fueron
                         artífices de la fundación del colegio Monte María, localizado en la zona 12 de la ciudad capital.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         insurgente, a principios de la década                   bre de Widmann Luna en el curso de
                         de 1980, a Walter Widmann se le se-                     estas acciones.
                         ñaló como uno de los principales au-
                         tores intelectuales y materiales de los                 Walter Widmann Luna casó con María
                         asesinatos de curas y religiosos católi-                Carlotta LaGarde Rebello, de origen
 Análisis de situación




                         cos belgas ocurridas en Escuintla, tal                  estadounidense-vasco. Tuvo un hijo y
                         es el caso del sacerdote Walter Voor-                   cinco hijas: Carlos Francisco Antonio;
17                       deckers, sucedido en 1980 25. Por este y                Margarita Wendy; Carol Patricia Ame-
                         otros casos, en Bélgica, familiares han                 lia; María Carlota Susana; Silvia Euge-
                         iniciado un proceso para enjuiciar a                    nia y María Guadalupe.
                         los responsables y se ha citado el nom-

                                                          Diagrama III
                                                    Familia Widmann Lagarde
                                                                     Walter Widmann
                                                                   Luna y María Carlotta
                                                                         LaGarde




                         Carlos Fran-    Margarita Wendy      Carol Patricia    María Carlota    Silvia Eugenia     Amelia Gua-
                         cisco Antonio    Widmann La-          Amelia Wid-       Susana Wid-       Widmann          dalupe Wid-
                           Widmann       garde de Berger,     mann Lagarde       mann Lagar-      Lagarde de       mann Lagarde
                         Lagarde, casó    casó con Óscar      de Giesemann,      de, casó con    Díaz, casó con    de Marroquín,
                           con Anna      Berger Perdomo,      casó con Peter    James Francis     Alan Isidro      casó con Gon-
                         María Roquer    ex Presidente de    Cornelius Giese-    McSweeney       Díaz Ramírez       zalo Marro-
                            Juanola         Guatemala        mann Sieveking        O´Leary                          quín Godoy



                         De ellos destaca Carlos Widmann La-                     Bárbara y Nuria Isabel.
                         garde, quién casó con la catalana Anna
                         María Roquer Juanola, y quedó al fren-                  Con respecto a los vínculos con el in-
                         te de la mayor parte de fincas y nego-                  genio azucarero Chabil Utzaj, le sigue
                         cios de su padre. Es el actual Presiden-                en orden de importancia, Silvia Euge-
                         te del Ingenio Chabil Utzaj, y sus hijos                nia Widmann Lagarde, quien casó con
                         varones Juan Walter, Jorge Antonio y                    Alan Isidro Díaz Ramírez, cafetalero de
                         José Ricardo, tienen funciones geren-                   la bocacosta de Quetzaltenango, y pro-
                         ciales en el ingenio. Sus otros hijos e                 crearon cuatro hijos y tres hijas: Alan
                         hijas son: María Jimena, Ana Cristina                   Francisco, Alan Felipe Antonio, Javier,


                         25. Informe Guatemala. FUNDADESC. Edición LVI-1 de diciembre de 2006. “El Castillo de Naipes”. Ver también
                         la publicación belga Steungroep voor Rechtvaardigheid en Vrede in Guatemala (Grupo de Apoyo a la Justicia y la
                         Paz en Guatemala). “INFORME – SOLIDARIDAD EN BELGICA” Mayo 2008 a febrero 2010.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                       José Ricardo Andrés, Gabriela, María                    Torrijos, que es parte del Ingenio Gua-
 Análisis de situación




                                       Susana de Jesús y María Inés Carlota.                   dalupe; sus hijos Alan Francisco, Alan
                                       De ellos, quienes están vinculados al                   Felipe y José Andrés, quienes cumplen
18                                     ingenio Chabil Utzaj son Alan Isidro                    tareas gerenciales y administrativas.
                                       (Padre), Presidente de la Corporación


                                                                       Diagrama IV
                                                                   Familia Díaz Widmann

                                                                         Alan Isidro Díaz Ra-
                                                                         mírez casa con Silvia
                                                                          Eugenia Widmann
                                                                               Lagarde




                         Gabriela      Alan
                           Díaz      Francisco                                                                          María          María
                         Widmann     Díaz Wid-      Alan Felipe         José           Javier           María         Fernanda          Inés
                         casa con      mann        Antonio Díaz      Andrés Díaz        Díaz          Susana de        Carlota          Díaz
                          Jorge      casa con       Widmann           Widmann         Widmann         Jesús Díaz      Díaz Wid-       Widmann
                         Skinner    María Isabel                                                      Widmann           mann
                           Klée      Arenales
                         Arenales   Brodtmann




                                       Widmann de Fernández casó con Is-                       hermano del finquero y ganadero re-
                                       mael Fernández González, reconocido                     talteco, José Ramón Fernández Gon-
                                       cafetalero de la bocacosta de Quet-                     zález, ya fallecido 26, mejor conocido
                                       zaltenango y de Retalhuleu. Fernán-                     como “Pepe Fernández”, dos veces
                                       dez González, asesinado en oscuras                      candidato presidencial: la primera vez
                                       circunstancias en 1996 en una de sus                    en 1990, postulado por el Partido De-
                                       fincas en Colomba Costa Cuca, era                       mocrático de Cooperación Nacional

                                       26. Fue uno de los principales financistas de partidos políticos como el Revolucionario (PR), y patrocinó cam-
                                       pañas presidenciales de los tres gobiernos militares que gobernaron entre 1970 y 1982: general Carlos Manuel
                                       Arana Osorio (1970-1974); el general Kjell Eugenio Laugerud García (1974-1978); y el general Fernando Romeo
                                       Lucas García (1978-1982), gobernantes con quienes mantuvo estrechas relaciones.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         (PDCN), y el Partido Progresista (PP)    Finalmente, otra de las hermanas, Ca-
 Análisis de situación




                         en 1995 27.                              rol Patricia Amelia Widmann Lagarde
                                                                  de Giesemann, casó con el arquitecto
19                       Tuvieron dos hijos y cuatro hijas de Peter Cornelius Giesemann Sieveking,
                         apellido Fernández Widmann: José descendiente de la familia de cafeta-
                         Ismael casa con María Eugenia Gar- leros alemanes Giesemann, y a cargo
                         cía Salas; Juan Gerardo casa con Iciar de varias fincas cafetaleras familiares
                         Abascal -descendiente de la familia en la bocacosta de Quetzaltenango y
                         Abascal, de origen vasco, de capital ca- San Marcos, tales como El Baluarte y
                         fetalero, y emparentada con la esposa Anexos, S.A., y San Antonio Morazán.
                         del ex Ministro de Gobernación, Car- Procrearon tres hijos: Diego, Matthías
                         los Vielmann-, y quien posee la em- y Peter Giesemann Widmann.
                         presa Cardex, una de las tres mayores
                         exportadoras de cardamomo de Gua- El arquitecto Peter Giesemann fundó,
                         temala; Margarita Eugenia casa con junto a otros arquitectos como Jorge
                         Antonio García Prendes Recinos -vin- Montes Córdova y Raúl Minondo He-
                         culado al sector azucarero y cemente- rrera -ya fallecido-, la reconocida firma
                         ro; María del Carmen casa con Pedro de arquitectos Minondo & Giesemann.
                         González Teja; Olga Rita casa con Luis Descendientes de Minondo Herrera
                         Fernando Godoy Lehnhoff, Director son los hermanos Antonio28, Martín y
                         general de la Asociación Guatemalteca Raúl Minondo Ayau 29, sobrinos del ya
                         de Agroexportadores (AGEXPORT); y fallecido fundador de la Universidad
                         Susana Fernández Widmann.                Francisco Marroquín (UFM), Manuel
                                                                  Ayau Cordón.

                         27. Entre las principales propiedades de “Pepe” Fernández, heredadas a sus hijos Fernández Alejos, se encuen-
                         tran la Hacienda El Piñón, y las fincas Covadonga, El Corozo y Nueva Linda, en el municipio de Nuevo San
                         Carlos, Retalhuleu. En esas dos últimas fincas ocurrieron violentos desalojos durante el gobierno de Óscar Ber-
                         ger, dirigidos por el ministro de Gobernación de ese entonces, Carlos Vielmann, quien también posee extensas
                         propiedades en Retalhuleu. De esas fincas, es la de Nueva Linda la que más destaca por los sangrientos hechos
                         ocurridos en 2005, un caso por el cual se responsabiliza a Vielmann y al alto mando de la Policía Nacional Civil
                         (PNC) a su cargo, responsable del desalojo, entre ellos, Edwin Sperissen, Director, y Javier Figueroa, todos ellos
                         fuera de Guatemala y buscados, a la espera de que se les extradite y/o abra juicio por violaciones a los derechos
                         humanos cometidas durante el gobierno de Berger.
                         28. Actualmente, alto directivo de la petrolera francesa Perenco que opera el contrato petrolero 2-85, Xan, en
                         Laguna del Tigre, Petén, entre otros.

                         29. Raúl Minondo Ayau, uno de los hijos de Minondo Herrera, es agrónomo y militar asimilado, y actualmente
                         es columnista del diario elPeriódico. Ha sido representante de la Gremial de Empresas de Seguridad Privada,
                         y ha dirigido la empresa Safari Seguridad, que tiene su sede en terrenos del Ingenio Pantaleón, en Santa Lucía
                         Cotzumalguapa.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         Todos esos arquitectos fueron miem-                   mejor conocido como Juan Maegli.
                         bros del MLN y tuvieron participación                 Maegli Müller cimentó su grupo cor-
                         en la fundación de la UFM, además de                  porativo a partir de los negocios de
                         que todos tienen intereses en el sector               café y almacenes de abasto en Quet-
 Análisis de situación




                         azucarero y cafetalero.                               zaltenango que le heredó su abuelo
                                                                               Johanes Maegli, de origen suizo, por
20                       La corporación de Juan Maegli                         medio de su hijo Hans Maegli Habis-
                                                                               tureutinger, de origen guatemalteco, y
                         Entrevistado por un medio de prensa                   esposa Gertrude Hermaine Müller, de
                         en 2006, Carlos Widmann Lagarde de-                   origen alemán, padres de Maegli Mü-
                         claró que en el Valle del Polochic había              ller. La fortuna creció con la constitu-
                         unas 150 caballerías sembradas con                    ción de Maegli & Cía, formada por sus
                         palma africana. Aunque no mencionó                    padres y que incluía fincas cafetaleras
                         quienes eran los dueños era obvio que                 como Hamburgo y San Nicolás en San
                         se refería a las plantaciones que en su               Vicente Pacaya, Amatitlán; El Arco, en
                         mayor parte pertenecen al Grupo Téc-                  Chicacao y Chitalón, en Mazatenan-
                         nica Universal (Grupo Tecun), el cual                 go, departamento de Suchitepéquez.
                         está encabezado por el veterano em-                   Igualmente lo integraban Almacen y
                         presario de 83 años, Hans Ulrich Mae-                 Joyería Maegli y el negocio de distri-
                         gli Müller, cuyo nombre en español es                 bución de vehículos marca Ford 30.
                         Juan Ulrico Maegli Müller, aunque es
                                                                               A principios de la década de 1950, al
                                                                               retornar de sus estudios en Estados
                                                                               Unidos, Maegli Müller forma la em-
                                                                               presa Servicios de Protección Maegli,
                                                                               que a la postre será la base en la que
                                                                               se monta el Grupo Tecun. Entre 1951
                                                                               y 1952 inicia con cultivos de algodón,
                                                                               arroz, maíz, te de limón y kenaf.

                                                                               Este grupo es hoy día productor y dis-
                                                                               tribuidor de agroquímicos, maquina-
                                                                               ria agrícola y para la construcción, así
                                                                               como de automóviles. Cultiva palma
                                                                               africana y exporta cardamomo, ajon-
                                                                               jolí, miel, café y limón deshidratado.
                                                                               En la rama comercial posee los Alma-
                                                                               cenes Magno -anteriormente conoci-
                         Juan Ulrico Maegli Müller.                            dos como Almacenes Maegli- y Joye-
                         Fuente: Revista Summa, edición 9 de junio de 2008.    rías Glime.

                         30. Revista Summa. 9 de junio de 2008. Entrevista a Juan Maegli. Ver también: Wagner, Regina. “Historia del
                         Café en Guatemala”. Villegas Editores. 2001. Página 125.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                         El grupo empresarial, con amplia pre-       con las marcas Mazda, Fiat, Volvo y
                                         sencia en Centroamérica, está forma-        Hyundai.
                                         do por:
                                                                                     •      Grupo Tecun Exportación, que
                                         •      Grupo Tecun Comercial, que           tiene cuatro empresas procesadoras y
 Análisis de situación




                                         distribuye agroquímicos, maquinaría         exportadoras de cardamomo, ajonjolí,
                                         agrícola, industrial y de construcción,     miel y café; y,
                                         destacando la empresa Bayer de Gua-
21
                                         temala y Químicos Agrícolas Insectrol,      •     Grupo Tecun Agroindustrial,
                                         con sede en Tiquisate, Escuintla.           propietario de las plantaciones de pal-
                                                                                     ma africana, de las empresas de aceite
                                         •      Grupo Tecun Automóviles, in-         refinado de palma, el cual se distribuye
                                         tegrado por seis empresas distribuido-      en Guatemala y El Salvador: empresa
                                         ras de vehículos de marcas japonesa,        INDESA, Grasas y Aceites, PADESA,
                                         coreana, francesa y china, destacando       Palmas del Polochic, Palmas de Izabal
                                         Distribuidora de Automóviles, S.A.          y la productora de agrodiésel de pal-
                                         (DIDEA); Vehículos Internacionales,         ma Productores de Bio Energía, S.A.
                                         S.A. (VEINSA), y Autos Europa, S.A.         (PROBESA).




                         Planta de producción de INDESA, Pataxte, El Estor, Izabal
                         Fuente: Google Earth.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                               Maegli y la palma africana en campaña contrainsurgente y represiva
                               el Valle del Polochic         de las décadas de 1970 y 198031.

                               A principios de la década de 1950, cuan-                El pertenecer al núcleo del poder eco-
                               do Maegli Müeller está afianzando su                    nómico llevó a Maegli Müeller a ser un
                               organización empresarial, coincide con                  miembro importante de la Asociación
 Análisis de situación




                               los avances revolucionarios y de reforma                de Amigos del País, fundada en 1966, y
                               agraria del gobierno de Jacobo Árbenz                   posteriormente a integrar la Fundación
22                             Guzmán, y ve amenazados sus intereses.                  Guatemalteca por la Libertad, donde co-
                               Esto le llevará a convertirse en uno de los             habitaban John Trotter, Roberto Alejos
                               pilares del financiamiento en la funda-                 Arzú, Manuel Ayau y Carlos Widmann
                               ción del Opus Dei en Guatemala. En el                   Lagarde.
                               Opus Dei estrechará sus lazos con grupos
                               del poder económico como los Widmann                    Mientras tanto, en la década de 1960
                               y los Novella.                                          afianzaba sus negocios algodoneros y ga-
                                                                                       naderos cuando forma la empresa Agro-
                               Su participación contrarrevolucionaria                  pecuaria La Confianza, en Escuintla, tie-
                               se verá reflejada posteriormente con su                 rras que pertenecieron a la United Fruit
                               participación en el partido Movimiento                  Company (UFCO), a la que se las com-
                               de Liberación Nacional (MLN), en el fi-                 pró. El negocio del ganado, sector que
                               nanciamiento de aparatos paramilitares                  fue fomentado por los gobiernos post
                               como el escuadrón de la muerte “Mano                    contrarrevolución en esa década, le lleva
                               Blanca” en 1966, y su abierto apoyo a la                al Valle del Polochic, donde adquirirá va-
                                                                                       rias fincas para ese propósito.
                                      Mapa 1
                         Guatemala: Área núcleo de palma                               A principios de la década de 1970, bajo
                               africana del Grupo
                                                                                       el gobierno del general Carlos Manuel
                          Tecun, al sur del Lago de Izabal
                                                                                       Arana Osorio, que apoya abiertamente
                                                                                       el fomento del sector ganadero y la in-
                                                                                       dustria cárnica de exportación, Maegli
                                                                                       Müeller compra cinco fincas ubicadas
                                                                                       al sur del Lago de Izabal, en territorio
                                                                                       del municipio de El Estor: El Chapín,
                                                                                       Pataxte, Río Zarquito, Selempín y Cha-
                                                                                       biland que juntas medían 4,500 hectá-
                                                                                       reas (aproximadamente 105 caballerías)
                                                                                       en las que en la década de 1980, tenía
                                                                                       60 mil cabezas de ganado propiedad de
                                                                                       su empresa Desarrollos del Norte, S.A..
                                                                                       Con los años, el hato ganadero se fue re-

                               31. Bogdan, Rebecca. Multinational Monitor, No. 10, Volumen 3, Octubre de 1982. “Bank of America in Guate-
                               mala. Bankrolling the Right-Wing”. Ver también diario elPeriódico, 22 de diciembre de 2003. “Los países pobres
                               nos estamos volviendo más pobres cada día”. Entrevista a Juan Ulrico Maegli.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                                           duciendo considerablemente. Posterior-                 cual integró en sus fincas como mano
                                           mente adquirirá la Finca Las Minas, de                 de obra barata. Esta población luego
                                           unas 750 hectáreas (ver mapa), y en la                 fue expulsada de la finca en 1986, y se
                                           década del 2000 compra las fincas Río                  juntó con pobladores desplazados por
                                           Zarco, Panacté y La Cabaña en los mu-                  la guerra en áreas públicas en las ori-
                                           nicipios de Panzós y El Estor.                         llas del Lago de Izabal 32.
 Análisis de situación




                                           De acuerdo con algunos estudios, la                    Será a mediados de la década de 1990
23                                         población q´eqchí que habitaba esa                     que el veterano empresario reconver-
                                           zona fue desplazada lentamente, par-                   tirá esas tierras para cultivar palma
                                           ticularmente de Río Zarquito, pobla-                   africana y producir aceite comestible,
                                           ción que se integró a la masa laboral                  para así inaugurar la marca de aceite
                                           de las fincas. En 1983, Maegli Müeller                 de cocina “Capullo”, y otras marcas
                                           permitió que el ejército reasentara en                 más de grasas comestibles e indus-
                                           la finca Salempa a un grupo de 30 fa-                  triales.
                                           milias desplazadas por la guerra, la




                         Plantaciones de palma africana de INDESA, El Estor, Izabal
                         Fuente: Google Earth.



                         32. Painter, James. “Guatemala: False Hope, False Freedom”. Catholic Institute for International
                         Relations. 1987. Pages 46-47.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         Maegli y sus redes familiares: gestó en 1954 entre Maegli Müeller y
                         base del poder económico       María Marta Julia Novella Wyld. Ello
                                                                    amplió el poder económico y político
                         Además de los múltiples negocios que       de ambas familias. En 1996, será pre-
 Análisis de situación




                         posee, la familia Maegli basa el ex-       sidente de Cementos Progreso, núcleo
                         tenso poder económico y de influen-        de la riqueza del Grupo Novella.
24                       cias políticas en el matrimonio que se

                                                          Diagrama V
                                                     Familia Maegli Novella

                                                         Juan Ulrico Maegli
                                                          Müeller casa con
                                                         María Marta Julia
                                                           Novella Wyld




                                                         Juan
                                                       Estuardo
                                                        Maegli
                           Marta       Rosemarie        Novella       Rodrigo    Margarita     Carmen
                           María      Maegli Nove-     casa con        Carlos     María         María
                           Maegli     lla de Bauer      María         Maegli      Maegli       Maegli
                           Novella                      Isabel        Novella    Novella de    Novella
                                                        Agüero                    García
                                                       Urruela


                         Todo el grupo familiar está hoy a car-     Concrete Holdings, Concrete Business
                         go del Grupo Tecun y otras empresas        Corporation, Grupo Progreso Ltd., Ca-
                         creadas a partir de la relación familiar   ribbean Export e Import, S.A, y Pro-
                         con los Novella. Del grupo familiar        nova Holdings Corp., todas inscritas
                         destaca Juan Estuardo Maegli Novella,      en Panamá, de las cuales es uno de los
                         quien está al frente de los principales    directores conjuntamente con los di-
                         negocios del grupo y de las empresas       rectivos más importantes de Cemen-
                         creadas conjuntamente con Cementos         tos Progreso: Enrique Urruela Nove-
                         Progreso.                                  lla; Thomas Dougherty Novella; Mario
                                                                    Montano Paz; Mario Montano Melvi-
                         Entre esas empresas se encuentran          lle; José Miguel Torrebiarte Novella,
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                           Presidente del Banco Industrial (BI);                   rentado con los Köng y los Novella.
                           Francois Berger Dorion, primo del ex
                           Presidente Óscar Berger; Juan Mi-      Por eso no extraña que en el Grupo Te-
                           guel Torrebiarte Lantzendorffer (Gru-  cun aparezcan socios como los Urrue-
 Análisis de situación




                           po Cobán, cardamomeros y huleros);     la Köng y Urruela Villacorta, parti-
                           Andrés Torrebiarte Novella y Rodrigo   cularmente en empresas de palma
25                         Cordón Gándara33.                      africana como INDESA. Es más, esas
                                                                  relaciones familiares se han llevado al
                           Juan Estuardo Maegli Novella casó plano centroamericano, pues en 2009
                           con María Isabel Agüero Urruela, ma- se constituyó en El Salvador la em-
                           trimonio que según la académica Mar- presa Comercializadora de Productos
                           ta Elena Casaús Arzú:                  de Consumo, S.A. (COPRONSA) para
                                                                  comprar y vender aceites y grasas co-
                              Puede convertirse en un nuevo eje mestibles 36.
                              de poder.
                                                                  COPRONSA fue fundada por un con-
                           Esa relación, más de allá de la matri- glomerado de poderosos empresarios
                           monial, sirvió para…                   aceiteros guatemaltecos, nicaragüen-
                                                                  ses y costarricenses. Por Guatemala:
                              …ejemplificar el retorno de las fa- Juan José Urruela Köng y Juan José
                              milias tradicionales al núcleo del Urruela Villacorta, hijo y padre res-
                              poder 34.                           pectivamente; Juan Ulrico Maegli No-
                                                                  vella; Juan Estuardo Maegli Novella y
                           El padre de Agüero Urruela es el in- José Luis Valdes O´Connell. Por Costa
                           geniero chileno José Abraham Agüero Rica y Nicaragua: José Ignacio Gonzá-
                           Umattino, dueño de Asfaltos de Gua- lez Holmann; Alejandro José González
                           temala, S.A., y uno de los fundadores May y Carlos Alfredo González May.
                           de los bancos: De Crédito, de la Cons-
                           trucción (CONSTRUBANCO) y De la Los Urruela Köng y Urruela Villacorta
                           República 35, ya desparecidos. Mien- tienen a su cargo la empresa Henkel/La
                           tras que su mamá es Julia Urruela, Luz, una alianza de capitales alemanes
                           apellido de origen vasco que ha empa- y guatemaltecos para la producción de

                         33. Maegli Novella también es Director de San Patricio Holdings, S.A., una empresa constituida conjuntamen-
                         te con importantes industriales del sector azucarero y banquero: Carlos Javier Torrebiarte Alvarado (Cementos
                         Progreso-Banco Industrial); Jorge Leal Toledo (Ingenio Magdalena); Juan Pablo Falla Girón (cafetalero); Fraterno
                         Vila Girón (ingenios San Diego y Trinidad); y José Fernando Valdes O´Connell (Banco AgroMercantil, ganadero).
                         34. Casaús Arzú, Marta Elena. “Guatemala: linaje y racismo”. F&G Editores. Tercera edición. 2007. Páginas
                         109, 148 y 153.
                         35. Solano, Luis y Solis, Fernando. “Más allá de la consolidación bancaria: la lucha por el control bancario
                         y el poder económico”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía No. 4, año 2, febrero
                         2007. Página 26.
                         36. Solano, Luis. “Palma africana: agronegocio que se expande”, op. cit.
Valle del Polochic: el poder de dos familias




                         jabones, detergentes y productos de lim-                 africana de Centroamérica, con sede en
                         pieza que utiliza entre sus materias pri-                Costa Rica. Numar opera en Nicaragua y
                         mas el aceite de palma. Están emparen-                   Honduras por medio del Grupo Jaremar,
                         tados o descienden de las familias Köng                  el principal productor de palma africana
 Análisis de situación




                         Ossaye y Köng Vielman, terratenientes                    en ambos países, propiedad de René Mo-
                         algodoneros y fundadores de la indus-                    rales Carazo, hermano del Vicepresiden-
26                       tria del aceite en Guatemala. Producen la                te de Nicaragua, Jaime Morales Carazo.
                         marca Aceite Ideal.
                                                                                  Los González Holmann/May y Morales
                         En el caso de Valdes O´connell, proviene                 carazo están considerados como élites
                         de una familia de ganaderos asociada al                  empresariales con enormes influencias
                         Banco Agromercantil, el cual el empresa-                 dentro del poder político. Sus capitales
                         rio ha presidido. Uno de los principales                 abarcan ingenios azucareros como Mon-
                         negocios de la familia ha sido la indus-                 telimar, la industria cementera (Hol-
                         tria de jabones y detergentes, la Fábrica                cim) y bancos como el UNO. Los Gon-
                         de Jabones Valdes, fundada en la década                  zález tienen importante participación en
                         de 1970 para competir con la industria                   Mesoamerica Investment, un consorcio
                         de los hermanos Köng. Otra industria de                  integrado por elites empresariales cen-
                         los Valdes O´connell es la camaronera37.                 troamericanas, principales socios de la
                         Valdes O´connell es hermano de Gre-                      española Telefónica en Centroamérica,
                         gorio Valdes O´connell, oscuro y pode-                   entre los que se encuentra Juan Luis
                         roso empresario del transporte aéreo y                   Bosch Gutiérrez del Grupo Multi Inver-
                         proveedor del Estado a quien se atribu-                  siones de Guatemala.
                         ye ser uno de los principales financistas
                         del actual gobierno de Álvaro Colom y laEl palmilcultor Morales Carazo desta-
                         Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),  ca porque en Honduras se le reconoce
                         y cuyo nombre salió a luz pública en el como uno de los mayores represores de
                         contexto del caso Rosenberg38, aunque   campesinos en la zona del Bajo Aguán,
                         es un empresario que ha estado vincula- donde posee extensas plantaciones de
                                                                 palma africana al igual que el millona-
                         do al Estado y los partidos políticos que
                         han gobernado desde la década de 1990.  rio empresario palmicultor y maquilador
                                                                 hondureño, Miguel Facussé, también se-
                         De los empresarios costarricenses/nica- ñalado de ejercer violenta represión con-
                         ragüeneses González Holmann y Gon- tra comunidades del Bajo Aguán amena-
                         zález May, destaca que son los mayores zadas de desalojos y despojos de tierras
                         socios y propietarios del Grupo Numar, por las empresas palmicultoras de am-
                         principal productor de aceite de palma bos empresarios.

                         37. Solano, Luis. Recuadro I: “La compleja telaraña de poder detrás de las empresas que controlan la producción
                         de camarón en Guatemala”, páginas 58-62, inserto en Melendreras, Paulo. “El sector artesanal de la pesca y el
                         impacto de las empresas industriales que operan en el Océano Pacífico de Guatemala”. El Observador. Análisis
                         Alternativo sobre Política y Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010-marzo 2011, páginas 39-62.
                         38. Ver Solano, Luis; y, Solis, Fernando. “Los nombres tras la coyuntura de junio y Julio”. Boletín electrónico
                         Enfoque, Análisis de Situación No. 9, año 2, 12 de agosto de 2010, 14 páginas.
ENFOQUE es una publicación quincenal de análisis de situ-
 Análisis de situación




                         ación que es producido por la Asociación El Observador. Forma
27                       parte de la iniciativa: “Análisis Alternativo e Independiente
                         para la Construcción de una Sociedad Democrática” con la
                         cual se pretende contribuir en el proceso de construcción de
                         una sociedad más justa y democrática, a través de fortalecer
                         la capacidad para el debate y discusión, el planteamiento, la
                         propuesta y la incidencia política de actores del movimiento
                         social, organizaciones de la sociedad civil, medios comunicación
                         alternativos y todas aquellas expresiones sociales que actúan en
                         diferentes niveles: local, regional y nacional.

                                                    Consejo Editorial
                                           Fernando Solis, Luis Solano, Marco
                                             Fonseca, Fredy Herrarte, Rocío
                                                García y Gustavo Illescas.
                                           Coordinación de información, análisis
                                                        y edición:
                                                      Crosby Girón.
                                                       Fotografía:
                                                    Varios e Internet
                                                         Diseño:
                                                 Comunicación Ilimitada




                                             3ra. avenida 0-80, Colonia Bran, zona 3,
                                                  ciudad Guatemala, Guatemala.
                                                      Teléfono: 55 54 37 57
                                                       Telefax: 22 53 27 22

                                            Esta publicación puede consultarla y obten-
                                                   erla en nuestra página web:

                                                         www.aselobs.org

                                             Si desea contactarnos o comentarnos esta
                                                     publicación, escríbanos a:

                                                   publicaciones@aselobs.org
                                                     analisis@aselobs.org

Más contenido relacionado

DOCX
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
PPTX
Sistema politico
PDF
Montesquieu
PPTX
Escuela Económica Neoclásica
PDF
Marco teorico 2
PPTX
Unidad 4. Derecho y Estado
PPTX
Tema 3: Revoluciones atlánticas
PDF
Historiografia Romana
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
Sistema politico
Montesquieu
Escuela Económica Neoclásica
Marco teorico 2
Unidad 4. Derecho y Estado
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Historiografia Romana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
PPS
Revolucion Francesa 1789 - 1799
PPTX
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
PPTX
Formas de Estado y Formas de Gobierno
PPTX
Monarquia romana
PPTX
Democracia
PPTX
Montesquieu
PPT
Magistraturas romanas
DOCX
Sistemas políticos.
PPT
Gobierno Y Estado
PPSX
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
PPT
Historia de roma y cursus honorum ppt
PPTX
Sistema politico venezolano
PDF
El Antiguo Régimen
PPTX
Siglo de pericles
PDF
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
PDF
9º practica tema 13 el renacimiento
PDF
La Monarquía Romana
PPTX
Monarquía romana
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Monarquia romana
Democracia
Montesquieu
Magistraturas romanas
Sistemas políticos.
Gobierno Y Estado
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
Historia de roma y cursus honorum ppt
Sistema politico venezolano
El Antiguo Régimen
Siglo de pericles
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
9º practica tema 13 el renacimiento
La Monarquía Romana
Monarquía romana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bankia
PPT
Banji
PPS
Imam Muhammed Al-Baqir (AS)
 
PDF
9781405876926 sample
PDF
Bancs case sbi
PDF
Banting 1
PPTX
Biografias.pp
PPTX
Baptizo and Bapto
PPTX
Banksy
PDF
Jessica Bankston's Resume
PPT
Paštiky - jak na to?
PDF
BANDISH Profile
DOCX
Promotion examples
PPTX
Life in baneasa
PDF
master bedroom
PDF
Bankrupcy & sukuk
PPTX
Música banda (2)
PDF
Adabi mazameen Shaer Banye
PDF
Certificacion bancaria 1
Bankia
Banji
Imam Muhammed Al-Baqir (AS)
 
9781405876926 sample
Bancs case sbi
Banting 1
Biografias.pp
Baptizo and Bapto
Banksy
Jessica Bankston's Resume
Paštiky - jak na to?
BANDISH Profile
Promotion examples
Life in baneasa
master bedroom
Bankrupcy & sukuk
Música banda (2)
Adabi mazameen Shaer Banye
Certificacion bancaria 1
Publicidad

Similar a Enfoque final 16 (20)

PDF
La propuesta analítica de Stavenhagen
PDF
Cuadernos de geo comerci (2012-131-146)
PPTX
Economia del desarrollo capitulo vi
PPTX
Elementos estructurales y coyunturales en la concentración de población y la ...
PDF
Tapia las élites de poder en bolivia
PDF
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
PPTX
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
PDF
06. capítulo 5. la organización de los productos de papa...
PPT
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
PPTX
Miguel presentacion
DOCX
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
PDF
Sociales 7 3
PDF
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
PPTX
Presentación1
PPTX
Geografía rural y urbana
PDF
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
PDF
TRABAJO SISTEMAS ECONOMICOS EQUIPO ALFA.pdf
PPT
PRESENTACION DEFINITIVA.ppt
PPT
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
PPTX
Factores que intervienen en la concentracion de la poblacion y la tasa de des...
La propuesta analítica de Stavenhagen
Cuadernos de geo comerci (2012-131-146)
Economia del desarrollo capitulo vi
Elementos estructurales y coyunturales en la concentración de población y la ...
Tapia las élites de poder en bolivia
La educación y su pertinencia con la ruralidad en Bogotá
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
06. capítulo 5. la organización de los productos de papa...
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Miguel presentacion
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
Sociales 7 3
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Presentación1
Geografía rural y urbana
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
TRABAJO SISTEMAS ECONOMICOS EQUIPO ALFA.pdf
PRESENTACION DEFINITIVA.ppt
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Factores que intervienen en la concentracion de la poblacion y la tasa de des...

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Enfoque final 16

  • 1. Análisis de situación Año 2, No. 16, 09 de mayo de 2011 Valle del Polochic: el poder de dos familias poder de dos familias Valle del Polochic: el Fuente fotografía: Internet
  • 2. Valle del Polochic: el poder de dos familias Valle del Polochic: el poder de dos familias Análisis de situación 2 Dos son los grupos familiares que han influido en la reconcentración de tierras: los Widmann y los Maegli. Por Luis Solano1 Familias añejas res terratenientes en el Valle del Polochic. C aña de azúcar y palma africana do- minan hoy el panorama en el Valle del Polochic. Dos monocultivos que en Por medio de sus empresas insignia: Industrias de Desarrollo (INDESA) y la última década reconfiguraron la es- el Ingenio Chabil Utzaj, los Maegli y tructura agraria y las relaciones pro- los Widmann respectivamente, han ductivas en la zona nororiental de Alta comprado y rentado tierras estable- Verapaz y suroccidental de Izabal. ciendo fincas para la producción de palma africana y caña de azúcar. Dos son los grupos familiares que han influido en la reconcentración Este ensayo no pretende establecer la de tierras: los Widmann y los Mae- legalidad de ese proceso de adquisi- gli. De origen alemán y suizo, es- ción de tierras. Esto debe ser tratado tas familias llegaron al país con el en otro momento. Más bien, lo que se proceso de la Reforma Liberal que busca es determinar el origen y magni- tuvo lugar después de mediados del tud del poder de ambos grupos, consi- siglo XIX, el cual sentó las bases derados hoy verdaderas corporaciones del modelo de producción basado empresariales. en el monocultivo del café. Ambas redes familiares son hoy los mayo- Interesa establecer cómo ambas fami- 1. Economista por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), periodista e investigador en temas eco- nómicos, políticos y sociales. Miembro del equipo de El Observador.
  • 3. Valle del Polochic: el poder de dos familias lias fueron desarrollando relaciones Panzós y El Estor. de poder hasta constituir lo que hoy son. Para ello partimos del concepto De ahí que en esta nueva edición de de “la red familiar” propuesto por la Enfoque propongamos el análisis de Análisis de situación académica Marta Elena Casaús Arzú 2, estas dos familias: Widmann y Maegli, quien lo define como: pues no sólo constituyen elites del po- 3 der económico sino también cuentan El conjunto de familias que confi- con fuertes influencias dentro del po- guran la elite de poder y que con- der político, y eso es lo que les permi- forman en cada país el núcleo oli- te insertarse y actuar a la vieja usanza gárquico. Estas redes están ligadas oligárquica: el circuito acumulación, por cinco factores que le confieren represión, desalojos y acumulación. una unidad y homogeneidad que le Arrastran consigo un historial que ha permiten constituirse como estruc- marcado los momentos más oscuros de tura de larga duración. A saber: la vida política y económica del país. a) las alianzas a través del matri- Ese historial está estrechamente liga- monio; do con la acumulación y violentos des- b) las alianzas a través de los ne- pojos de tierras en el Valle del Polochic gocios; desde principios del siglo XX, cuando c) la proximidad geográfica y el el Presidente de la United Fruit Com- factor socio-racial; pany (UFCO) recibió del gobierno de d) la participación en asociaciones Manuel Estrada Cabrera, 1,500 caba- políticas, religiosas o socio-cultu- llerías en Las Tinajas, municipio de rales; y, Panzós, Alta Verapaz, donde la UFCO e) la formación de sus propios in- operó bajo el nombre de Polochic Ba- telectuales orgánicos. nana Company3. Desde esa perspectiva entonces, las re- Esas cientos de caballerías con cultivos des familiares, asociaciones con otros de banano, tras la contrarrevolución grupos o familias de la elite económi- de 1954 pasaron a manos de terrate- ca y política del país y Centroamérica, nientes, entre ellos, Flavio Monzón 4, permiten entender que no se trata de quien se convirtió en Alcalde por el simples empresas las que hoy domi- Movimiento de Liberación Nacional nan esas regiones de los municipios de (MLN), y en uno de los mayores terra- 2. Casaús Arzú, Marta Elena. “Guatemala: linaje y racismo.” F&G Editores. Tercera edición. 2007. Página 8. 3. Grandin, Greg. The Last Colonial Massacre. Latin American in the Cold War. The University of Chicago Press. 20404. Págs. 14, 140-141. 4. Para una valoración sobre Flavio Monzón y su papel como Alcalde de Panzós, ver: Solano, Luis. “La palma africana: agronegocio que se expande; y, Solis, Fernando, y Solano Luis, Recuadro I “Conflictos de tierras y mo- nocultivos para agrocombustibles”, inserto en ese ensayo. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010 – marzo 2011, páginas 18-38; 20-21; y, 22-27, respectivamente.
  • 4. Valle del Polochic: el poder de dos familias tenientes de la zona. Muchos de esos americano de Integración Económica terratenientes son los que ahora ven- (BCIE), a cargo del financiamiento del den o rentan esas tierras a los nuevos ingenio desde el año 2004, dio a cono- agronegocios que se implantan en el cer la reestructuración del crédito 5. Análisis de situación Valle. En la nota de prensa, el BCIE indicó 4 El incesante y violento proceso de acu- que: mulación, donde los desalojos y la re- presión son la constante, perdura a la Firmó el contrato de reestructura- fecha. Ya no es banano ni ganado. Hoy ción de los préstamos por más de es caña de azúcar y palma africana los 20 millones de dólares para reac- monocultivos que dominan el escena- tivar el Ingenio Chabil Utzaj, ubi- rio terrateniente en el Valle del Polo- cado en el Valle del Rio Polochic, chic. en el Municipio de Panzós, Depar- tamento de Alta Verapaz, en Gua- Los Pellas Chamorro al rescate temala. En marzo de 2011, trascendió que el A cargo de la firma del contrato es- grupo empresarial nicaragüense Pe- tuvieron Edwin Alejandro Mendieta llas saldría al rescate del quebrado Chamorro, apoderado de Guatema- Ingenio Chabil Utzaj, confirmándose la Sugar State Corporation, y Carlos esta noticia cuando el Banco Centro- Francisco Antonio Widmann Lagarde, apoderado legal del ingenio Chabil Utzaj. El convenio de estructura- ción igualmente fue signado por el Gerente de País Guatemala, Flo- rentino Fernández. Causa especial interés lo indicado por el BCIE en el sentido que: Estos recursos apoyarán la re- apertura de la planta azucarera con el compromiso de levantar a la vez proyectos en salud, educa- ción, caminos rurales, agua y sa- neamiento, aspectos vitales para Edwin Mendieta, apoderado de Guatemala Sugar State Corp.; Florentino Fernández, Gerente el desarrollo sostenible y la reduc- de País Guatemala, y Carlos Widmann, apoderado legal de Chabil Utzaj, en la firma del conve- ción de la pobreza en el Departa- nio que dinamizará la zona del Panzós, Departamento del Alta Verapaz. Foto: BCIE. 5. Solano, Luis. “Palma africana: agronegocio que se expande”, op. cit.; y, BCIE. Noticias, 4 de abril de 2011: “BCIE reactiva préstamo para dinamizar zona deprimida de Guatemala”.
  • 5. Valle del Polochic: el poder de dos familias mento de Alta Verapaz, una de las Concepción desde 1966. regiones con mayores niveles de pobreza en Guatemala. Eso explica el por qué se recurrió a uno de los grupos empresariales más Análisis de situación La estrategia con la que se anuncia fuertes del istmo centroamericano, y la reestructuración de los préstamos, quizá el más importante de Nicara- 5 revestida con objetivos sociales, no gua: el Grupo Pellas, cuyo Presidente cuadra con los sangrientos desalojos es Carlos Pellas Chamorro 7. de centenas de familias q´eqchi´e que tuvieron lugar en marzo pasado y que Hace algunos años, Carlos Pellas ma- precedieron al anuncio del BCIE 6. nifestó que Guatemala era el país de todos donde operaban, donde más in- Más bien, es de suponer que con los terés había para crecer 8. En la entre- promocionados proyectos sociales, vista, Pellas respondió así a dos pre- que deben ser obligación del Estado guntas que se le hicieron: proporcionarlos, se busca legitimar un agronegocio privado que tiene claros De los países donde ya están, objetivos de lucro. ¿dónde van a crecer más? El ingenio Chabil Utzaj es el núcleo Necesitamos crecer más en Guate- de la riqueza del negocio azucarero mala. de la familia Widmann Luna-Wid- mann Lagarde. Son las “joyas de la ¿De qué forma? corona” y no se puede perder. Arras- tra un historial desde finales del si- Estamos analizando un par de co- glo XIX que se afincó en el ingenio sas interesantes. Hasta ahí puedo Guadalupe, en 1981, y el componente decir. familiar correspondiente al ingenio 6. Solís, Fernando. Recuadro II “Los desalojos y el ingenio Chabil Utzaj”, op. cit. 7. Este grupo corporativo es el mayor exportador de etanol de caña de Centroamérica. Opera en Honduras con el ingenio Compañía Azucarera Chambagua. Tiene como empresa insignia a Nicaragua Sugar Estates Ltd., propie- taria del ingenio azucarero San Antonio; luego le siguen BAC Florida Bank, filial en Miami del Banco de América Central (BAC-Credomatic), que tiene subsidiarias en Centroamérica y Estados Unidos –a finales de 2010, Grupo Pellas confirmó la venta del 75% del BAC, que era de su propiedad, y ahora es controlado por el Grupo Aval Acciones y Valores de Colombia-; cuenta con la distribuidora de vehículos Casa Pellas; productores de licores y rones con la empresa Compañía Licorera de Nicaragua; la productora de jabones y detergentes, artículos de limpieza, aceite vegetal y frituras E.C. Chamorro Industrial (ECISA) –distribuidora en Nicaragua de la estado- unidense Procter & Gamble Co.; es representante de IBM, la transnacional de tecnologías estadounidense, a tra- vés de su empresa General Business Machines (GBM), con filiales en Centroamérica. GBM Guatemala tiene a su cargo la base de datos del Registro Nacional de Personas (RENAP). El Grupo Pellas también ha incursionado en el cultivo de la palma africana, producción de aceite de palma y agrodiésel de palma a través de la empresa Pal- mares del Castillo, S.A., propiedad de E. Chamorro Industrial, que produce la marca de aceite de cocina Rico. 8. Revista Summa. “Carlos Pellas y sus secretos”. Tomado del diario mexicano La Jornada. 15 de julio de 2005.
  • 6. Valle del Polochic: el poder de dos familias El apoderado de Guatemala Sugar das con familias como los Herrera, del State Corporation (GSSC) 9, Mendie- ingenio Pantaleón, y los Arzú. ta Chamorro, es actualmente el Presi- dente de la Fundación San Antonio, el Asimismo, por medio de la Distribui- “brazo social” de la empresa Nicara- dora Istmania, con sede en Honduras, gua Sugar Estates Limitada, propie- el Grupo Pellas distribuye rones y lico- taria del Ingenio San Antonio -funda- res de la Casa Botrán, propiedad de la Análisis de situación do a finales del siglo XIX-, empresa familia guatemalteca Botrán, dueños agroindustrial del Grupo Pellas que del Ingenio Santa Ana, uno de los prin- 6 produce más de la mitad del azúcar de cipales productores de azúcar y etanol ese país, y que a la vez es el principal de Guatemala. Una rama de la familia, productor de etanol etílico y carbu- los Molina Botrán, son los principales rante de Nicaragua, y gran productor productores de palma africana y aceite de energía eléctrica. Esta fundación de palma del país. surgió en 2007. Otro de los grandes negocios que esta- Mendieta Chamorro es un alto direc- bleció el Grupo Pellas fue la creación tivo del Banco de América Central del Consorcio Cervecero Centroameri- (BAC), principal institución financie- cano (COCECA), en 1992, que expre- ra y crediticia del Grupo BAC-Credo- só la fusión de los principales grupos matic, integrante del Grupo Pellas. cerveceros centroamericanos, tales Igualmente, está a cargo de Pellas como la familia Castillo de Guatema- Development Services, subsidiaria de la, para controlar las dos principales Pellas Development Group, encargada cervecerías nicaragüenses: de la época de inversiones de desarrollo turístico Toña y Victoria. Hoy, ese consorcio es y bienes raíces del Grupo Pellas. controlado por los Castillo, de Guate- mala; Murray Meza de El Salvador, y El Grupo Pellas tiene además estrechas Wilhelm Steinvorth de Costa Rica. relaciones con elites empresariales guatemaltecas. En 2007, por medio de Cabe recordar que la Fundación San una de sus empresas, Casa Pellas y su Antonio surgió en el contexto de un subsidiaria Toyota Nicaragua, estable- férreo boicot que la Regional Latinoa- ció una alianza con la empresa Cofiño mericana de la Unión Internacional Stahl, distribuidora de Toyota en Gua- de Trabajadores de la Alimentación, temala, para distribuir vehículos marca Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Ta- Fiat. Cofiño Stahl fue fundada en 1941 baco y Afines (REL-UITA), lanzó con- por Pedro Cofiño Durán e Irving Sta- tra Nicaragua Sugar Estates Ltd. y la hl, provenientes de poderosas familias Compañía Licorera de Nicaragua, pro- de caficultores de origen español y ale- piedad del Grupo Pellas, debido a las mán, asentadas en Colomba, Quetzal- denuncias de trabajadores cañeros de tenango, y Sacatepéquez, y emparenta- ese ingenio sobre miles de muertos y 9. El BCIE escribe “State” en el nombre de GSSC, muy diferente a como la empresa Nicaragua Sugar Estates Limited escribe “Estates”. Ambas palabras, provenientes del inglés, tienen diferentes sentidos. La primera se refiere a Estado mientras que la segunda a propiedad inmobiliaria o fincas y haciendas.
  • 7. Valle del Polochic: el poder de dos familias afectados por Insuficiencia Renal Cró- rras, causa principal de la IRC. nica (IRC). Esta enfermedad también se ha reportado en los ingenios de Los antecedentes del Ingenio Guatemala, sobre todo en Pantaleón. Chabil Utzaj y sus directivos Análisis de situación Las denuncias, que contrastan con la La historia del Ingenio Chabil Utzaj 7 promocionada estrategia social de la tiene sus orígenes en la constitución Fundación y del Ingenio Chabil Utzaj, del Ingenio Guadalupe, fundado por provienen de la Asociación Nicara- el millonario banquero y terratenien- güense de Afectados por Insuficien- te azucarero y cafetalero, Walter Ro- cia Renal Crónica (ANAIRC), donde berto Rodolfo Widmann Luna (ver concurren cientos de ex trabajadores diagrama I) -su historial aparece en la azucareros del Ingenio San Antonio, sección siguiente-. quienes demandan desde hace varios años, indemnizaciones por los daños Localizado en La Gomera, Escuintla, provocados a su salud. Los afectados el Ingenio Guadalupe fue inscrito en denuncian el uso de 36 agroquímicos el Registro Mercantil en 1981 por el en las plantaciones cañeras del inge- abogado recién graduado Harold Ca- nio que han contaminado agua y tie- balleros López, hoy aspirante a la Pre- Diagrama I Familia Widmann Carl J. Widmann Hackhaussen casó con Susana Luna Ospina Walter Roberto Olga Elena Rodolfo Widmann Rudolph Widmann Widmann Luna Luna, Luna, de Fernández, Carlos Widmann casó con María casó con Joan casó con Ismael Luna Carlotta LaGarde Murphy Fernández Rebello González
  • 8. Valle del Polochic: el poder de dos familias sidencia de la República por el Partido cisco Antonio Widmann Lagarde pasó Visión con Valores (VIVA) 10. a presidir la mayor parte de las pro- piedades de la familia, incluyendo el Al morir Walter Widman Luna, en Ingenio Guadalupe (ver recuadro). 1989, su único hijo varón Carlos Fran- Análisis de situación I. Un pasado oscuro Carlos Widmann Lagarde hizo estudios superiores en Economía en Hawaii, Estados 8 Unidos. En la década de 1970 integró la entonces poderosa y derechista Asociación de Amigos del País. En 1980 fue miembro fundador de la Fundación Guatemalteca por la Libertad -la que en su momento fue calificada por el ex Vicepresidente de la República, Francisco Villagrán Kramer, como estar a la derecha de la Asociación de Amigos del País-, una instancia dirigida por el estadounidense John Trotter y los terratenientes Roberto Alejos Arzú y Juan Maegli, creada con el propósito de cabildear en Estados Unidos a favor de los planes contrainsurgentes en el país; cuestionar severamente al gobierno de James Carter, que había suspendido la ayuda militar a Guatemala; ayu- dar a limpiar la maltrecha imagen del gobierno de Lucas García como violador de los derechos humanos; y promover y financiar la campaña presidencial de Ronald Reagan, cuya administración de ocho años tuvo un alto reconocimiento de la derecha guatemalteca por su decidido apoyo a los planes contrainsurgentes y las guerras de baja intensidad desatadas en el istmo centroamericano como parte de la cruzada an- ticomunista de la época. Widmann Lagarde es hoy uno de los tres miembros del Consejo Consultivo del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), fundado por el ideólogo neoliberal Manuel Ayau, en 1959. En el caso de Trotter, se le recuerda como el máximo representante de la compañía Co- ca-Cola en Guatemala en los años 70 y principios de los 80, cuando cobró notoriedad por la represión ejercida contra el sindicato de esa empresa, los múltiples asesinatos de sindicalistas y el financiamiento de escuadrones de la muerte con el apoyo del líder de- rechista Mario Sandoval Alarcón -máximo dirigente del llamado “partido de la violen- cia organizada” MLN y conocido como el “padrino” de los escuadrones de la muerte. Igual papel tuvo Alejos Arzú, quien ya arrastraba un largo historial represivo desde la fallida invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, al prestar su finca Helvetia, en Re- talhuleu, para el entrenamiento de mercenarios cubanos, hasta el financiamiento de escuadrones de la muerte. Fuentes: Inforpress Centroamericana. “Empresarios guatemaltecos rechazan política del Departamento de Estado”, 14 de febrero de 1980, página 18. Para un retrato de Trotter, Alejos Arzú y Maegli, ver el trabajo del periodista esta- dounidense Alan Nair, publicado por Council on Hemispheric Affairs, titulado “Pattern of Controversial Connections Discovered Between Reagan Election Campaign and Right-Wing Guatemalan Government and Business Leaders”. Was- hington, D.C., 30 de octubre de 1980. 10. Harold Caballeros se graduó como abogado y notario en 1979 en la Universidad Francisco Marroquín (UFM). Es doctor en Teología y Pastor Evangélico de la Iglesia Shadai. Su esposa es Claudia Arimany Tejada, proveniente de la familia Arimany, con gran influencia en la industria papelera y de generación de electricidad. Para el actual proceso electoral, Caballeros y su partido VIVA han hecho una alianza con el partido Encuentro por Guatemala (EG), cuya figura más conocida es la diputada Nineth Montenegro, quien se postulará por quinta vez.
  • 9. Valle del Polochic: el poder de dos familias Con el objetivo de ampliar sus plan- Carlos Widmann Lagarde es hermano taciones, en el año 2004 el ingenio de Margarita Wendy Widmann Lagar- Guadalupe emprendió su salida hacia de de Berger, esposa del ex Presiden- el Valle del Polochic, constituyéndose te de la República, Óscar Berger Per- Análisis de situación así el Ingenio Chabil Utzaj. Se supone domo 11. El hijo mayor de la pareja ex que sus fincas cañeras localizadas en presidencial, Óscar José Berger Wid- 9 el municipio de La Gomera, Escuint- mann, es miembro del Comité Ejecuti- la, siguen siendo de su propiedad, y vo y Asesor Legal del Ingenio Guada- serían administradas por empresas lupe desde 1989. Berger Widmann es familiares como Nueva Suevia, S.A., y miembro del bufete de abogados Ber- Agropecuaria Malta, S.A. (Finca Nue- ger, Pemueller & Asociados 12, el cual lo va, La Democracia, Escuintla). preside el ex presidente Óscar Berger. Desde 1996 es el Cónsul Honorario de Junto a Widmann Lagarde, los otros Bélgica en Guatemala y actualmente miembros del clan familiar son los preside Continental Energy Corp., una Widmann Roquer, los Díaz Widmann empresa guatemalteca a cargo de va- y los Berger Widmann. En la direc- rios proyectos hidroeléctricos y ener- ción del ingenio Chabil Utzaj aparecen géticos 13. Ricardo, Jorge y Juan Walter, todos de apellido Widmann Roquer e hijos de Widmann Lagarde, quien también preside el Ingenio Guadalupe. Igual- mente, en la dirección de Chabil Utzaj aparecen Alan Isidro Díaz Ramírez, casado con Silvia Widmann Largarde, quien es hermana de Carlos Widmann, y sus hijos Alan Felipe Díaz Widmann y Alan Ricardo Díaz Widmann. Carlos Widmann Largarde y Juan Walter Widmann Roquer. Foto: elPerió- dico. “Caña en el Valle del Polochic”. 3 de septiembre de 2006. 11. Los Berger es una familia de origen belga que arribó al país en el siglo XIX. Óscar Berger Perdomo es hijo de Óscar Berger Reyes, quién poseía una finca de algodón en Tiquisate, Escuintla, negocio al que se dedicó su familia. El primer bufete de abogados que Berger formó lo integró con Álvaro Arzú, actual alcalde capitalino, y con Arturo Pellecer Arellano, asesor de Berger cuando ejerció la Presidencia de la República. Berger Perdomo está emparentado con los Berger Dorion, quienes tienen vínculos familiares estrechos con los Novella. Ver diario elPeriódico. “Perfiles Berger-Stein”. 30 de diciembre de 2003. 12. Ver Solano, Luis; y, Solis, Fernando. “Los nombres tras la coyuntura de junio y Julio”. Boletín electrónico Enfoque, Análisis de Situación No. 9, año 2, 12 de agosto de 2010, 14 páginas. 13. Uno de sus hermanos, Juan Esteban Berger Widmann, está casado con Alexandra Köng Subira, de la familia Köng, los mayores productores de aceites y grasas comestibles del país, y quienes han incursionado en la siem- bra de palma africana en Sayaxché, Petén, con su empresa NAISA. Juan Esteban Berger es también un alto di- rectivo de Industrias La Popular, una de las ramas de los Köng dedicada a la producción de artículos de limpieza. Ver ActionAid Guatemala. “El mercado de los agrocombustibles: destino de la producción de caña de azúcar y palma africana de Guatemala”. Elaborado por Luis Solano. Noviembre 2010.
  • 10. Valle del Polochic: el poder de dos familias A inicios del gobierno de Berger, el abo- el asesinato de varios presos de la Cár- gado Óscar Berger Widmann fue Direc- cel de Pavón, caso por el cual se busca tor del Consejo de Administración del juzgar al ex Ministro de Gobernación, Banco del Quetzal (BANQUETZAL) 14, Carlos Vielmann, y su alto mando po- Análisis de situación entidad financiera que constituyó el licial16. primer Fideicomiso Chabil Utzal para 10 administrar los fondos otorgados por Un dato a destacar es que Berger Wid- el BCIE. En 2008, BAN- mann es socio de Gonzalo QUETZAL fue absorbido Fernando Marroquín Go- por el Banco Industrial doy, en negocios de pu- (BI) que a la fecha maneja blicidad (Hibiscus, S.A.). ese fideicomiso. Marroquín Godoy es ac- cionista del diario Prensa Sobre él pesan serias acu- Libre, y hasta hace poco saciones por supuestos Director Editorial de ese negocios ilícitos y víncu- medio de prensa. Marro- los con el narcotráfico que quín Godoy actualmente provocaron que, tanto él es Presidente de Corpora- como familiares suyos, ción de Noticias, empre- salieran del país en 2006 sa que publica los diarios Óscar Berger Widmann. y 2007 15. Uno de los casos Foto: sitio de internet de Berger, Pemueller Al Día y Siglo Veintiuno. en los que se le señala es & Asociados. Marroquín Godoy está ca- 14. BANQUETZAL fue fundado por capitales azucareros, donde destacan la familia Leal, propietaria del ingenio Magdalena; los Vila, los Aycinena Arrivillaga y los hermanos Fernando y Carlos Rodolfo Andrade Díaz Durán. El ingenio Magdalena fue el que procesó la caña cosechada en Chabil Utzaj entre 2008 y 2010. Berger Widmann ha sido asesor legal del Ingenio Magdalena. 15. Berger Widmann salió del país junto a sus hermanos y su cuñado Ricardo Ortiz Altenbach, esposo de Denise Berger Widmann, a quien se le señaló de ser su socio en ese tipo de negocios. Tanto Ortiz Altenbach y su padre, el doctor Ricardo Ortiz Florez, fueron importantes suministradores de hule a la empresa de llantas GINSA, el cual se producía en sus fincas huleras de Retalhuleu. Ortiz Altenbach es un importante empresario de la industria camaronera y directivo de AGEXPORT. 16. Periódico mensual “5to Poder”, edición enero-febrero 2011. “Berger jr. participó en tumbe de drogas”. Nota de portada. Año 1. No.1. Este medio comenzó a publicarse en diciembre de 2010. Es dirigido por el periodista Gustavo Soberanis. En círculos de prensa se menciona reiteradamente que una de las figuras detrás de este me- dio de prensa es el veterano periodista Óscar Mazaya, miembro del Comité Ejecutivo del Partido Patriota (PP), y quien acompaña al militar retirado Mauricio López Bonilla en la jefatura de la campaña electoral del candidato presidencial de ese partido, general Otto Pérez Molina. Ver también la publicación electrónica FUNDADESC, Análisis de Situación No. 40, 1 de abril de 2006. Sobre Carlos Vielmann y Altenbach ver: Solano, Luis. Recuadro I: “La compleja telaraña de poder detrás de las empresas que controlan la producción de camarón en Guatema- la”, páginas 58-62, inserto en Melendreras, Paulo. “El sector artesanal de la pesca y el impacto de las empresas industriales que operan en el Océano Pacífico de Guatemala”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010-marzo 2011, páginas 39-62.
  • 11. Valle del Polochic: el poder de dos familias sado con Amelia Guadalupe Widmann 2005, con un capital de US$ 53 millo- Lagarde, tía de Berger Widmann y her- nes. Pellecer López ha sido asesor legal mana de Wendy Widmann de Berger17. de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), minera que tienen sus principa- El bufete Berger, Pemueller & Asocia- les licencias de explotación de níquel en dos estaba integrado anteriormente al El Estor, Izabal, y es subsidiaria de la bufete A.D. Sosa & Soto, del consuegro canadiense HudBay Minerals. Análisis de situación del ex Presidente Óscar Berger, Rodolfo Sosa de León18. Uno de los abogados de Por el lado de los hijos de Carlos Wid- 11 A.D. Sosa & Soto 19, es Carlos Rafael Pe- mann Lagarde, destaca Juan Walter Wid- llecer López, quien inscribió el ingenio mann Lagarde un alto directivo de la fi- Chabil Utzaj en el Registro Mercantil en lial en Guatemala del nicaragüense Banco PROMERICA. En Guatemala, hasta hace poco se llamó Banco de Desa- rrollo Privado (BANCASOL) el cual fue fundado por familias azucareras como los Campollo Codina, del inge- nio Madre Tierra. Está casado con la salvadoreña María Eugenia Dabdub Simán, proveniente de una de las fa- milias de la elite empresarial de ese país: Los Siman. De origen palestino, los Siman tienen su base en el capital comercial y su negocio más conocido son los Almacenes Siman. Su máxi- ma figura, Roberto Siman, fue fun- dador del Opus Dei en El Salvador, Ingenio Chabil Utzaj lo cual lo vinculó estrechamente con Fuente: Internet. Walter Widmann Luna. 17. Los Marroquín Godoy tienen una gran influencia histórica en los medios escritos y televisados de prensa. Uno de los hermanos, Óscar Clemente, preside el vespertino La Hora. Una hija suya, la abogada María Mercedes Ma- rroquín Pérez, está casada con el abogado Cristian Pemueller Berger, del bufete Berger, Pemueller & Asociados, e hijo de Ana Silvia Berger Perdomo, hermana del ex Presidente Berger. María Mercedes es integrante del bufete de abogados Rosenberg-Marzano-Marroquín-Pemueller & Asociados, que era dirigido por Rodrigo Rosenberg. Otros dos hermanos, Juan Carlos y Luis Eduardo Marroquín Godoy, son Presidente y Director del diario Siglo Veintiuno. En el caso de Luis Eduardo, fue Director del Diario de Centro América durante el gobierno de Berger. Se le menciona como un miembro importante del Opus Dei. Un primo de éstos, José Rubén Zamora Marroquín, es Presidente del diario elPeriódico. 18. La hija de Sosa de León, Ana Cristina Sosa Prado de Berger, está casada con Óscar Berger Widmann. Ella está emparentada, por el lado materno, con la familia Ayau Cordón, en la que destaca el recién fallecido ideólo- go del neoliberalismo Manuel Ayau, fundador de la Universidad Francisco Marroquín. Sosa de León casó con María Cristina Ayau Prado, hija de Cristina Ayau Cordón -hermana de Manuel Ayau-, y de Fernando Prado Rossbach, un acaudalado cafetalero. Tanto Sosa de León como Ayau presidieron por muchos años la petrolera Basic Resources. Hoy, un sobrino de Ayau, Antonio Minondo Ayau es un alto directivo de la petrolera Perenco Guatemala. 19. Además de Sosa de León, el bufete A.D. Sosa & Soto lo preside Manuel Arturo Soto Aguirre, ex diputado del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), ex ministro de Gobernación del gobierno de Berger y embajador de Guatemala en México durante el mismo gobierno.
  • 12. Valle del Polochic: el poder de dos familias Diagrama II Familia Widmann Roquer Carlos Francisco Antonio Widmann Lagarde casó Análisis de situación con Anna María Roquer Juanola 12 Juan Walter Ana Cristina Carlos María María Jimena Jorge Antonio José Ricardo Widmann Bárbara Wid- Fernando Isabel Widmann Widmann Widmann Roquer casa mann Roquer Widmann Widmann Roquer Lagarde Roquer casa con María casa con Carlos Roquer casa Roquer casa con casa con con María Eugenia Francisco Ortiz con HySoo Ka casa con Paul Luis Pedro Zamira Inés Arenales Dabdub Siman Mombiela (EEUU) Raijmakers Corado Logroño Brodtmann (Holanda) Pablo Otro de sus hijos, José Ricardo Wid- Francisco Ortiz Mombiela, cafetalero mann Roquer, casó con María Inés y ganadero proveniente de uno de los Arenales Brodtmann. Ella es integran- principales grupos lecheros del país: te del bufete de abogados Arenales & el grupo El Triunfo. Es propietario de Skinner Klée, e hija de Alejandro Are- la Hacienda Guadalupe en el munici- nales Catalán 20, fundador del bufete pio de Génova, Quetzaltenango 21. Este de abogados junto a su primo Jorge grupo habría sido uno de los benefi- Skinner Klee Catalán. ciados con el Programa Vaso de Leche Escolar, impulsado por el gobierno de Una de las hijas de Carlos Widmann La- Berger Perdomo desde 2004. garde, Ana Cristina Bárbara Widmann Roquer, casó con el hacendado Carlos Por el lado de la rama familiar Díaz 20. El abogado Alejandro Skinner Klée Arenales fue uno de los tres fundadores del Movimiento Reformador (MR), partido que integró la Gran Alianza Nacional (GANA) para las elecciones generales de 2003, junto al Partido Patriota (PP) y el Partido Solidaridad Nacional (PSN), y que llevó a la fórmula conformada por Óscar Berger Perdomo y Eduardo Stein a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente. Otro de los fundadores fue Manuel Ayau García, hijo del ideólogo neoliberal Manuel Ayau, así como Jorge Briz Abula- rach, quien ha sido varias veces Presidente de la Cámara de Comercio, y que para las elecciones del año 2003 inicialmente fue postulado para ser el candidato presidencial del MR, antes que pasara a integrar la GANA. Briz renunció a esa candidatura y después fue Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Berger. 21. Ortiz Mombiela desciende de una las familias cafetaleras más fuertes del país. A finales del siglo XIX se dio una amalgama de intereses cafetaleros con el casamiento del cafetalero Pedro Mombiela, de origen español, y María Luiz Makepeace, de origen escocés e hija del cafetalero escosés Joshua Makepeace, Presidente de Make- peace & Trampe, propietaria de las fincas cafetaleras Alabama y Barcelona, dos de las fincas más grandes del país en aquella época. Fuente: San Francisco Call, 19 de febrero de 1896. “The Amalgamation of Vast Interests in the Coffee Plantations of Guatemala”, página 11. Un hijo de Pedro Mombiela, del mismo nombre, fue Ministro de Agricultura del gobierno postcontrarrevolución del general Miguel Ydígoras Fuentes.
  • 13. Valle del Polochic: el poder de dos familias Widmann, que se desprende del ma- que hay un largo historial de proble- trimonio de la cafetalera Silvia Wid- mas laborales. mann Lagarde y Alan Isidro Díaz Ra- mírez, destaca Alan Francisco Díaz La familia Widmann Luna Widmann, uno de los gerentes de Cha- bil Utzaj, quien casó con María Isabel Nacido en 1911, Walter Roberto Ro- Arenales Brodtmann, cuñada de José dolfo Widmann Luna fue el hijo ma- Análisis de situación Ricardo Widmann Roquer. Arenales yor de Carl J. Widmann Hackhausen, Brodtmann, como ya se mencionó, es de origen alemán y quien llegó a Gua- 13 hija del prominente abogado Alejan- temala con la introducción de la cafi- dro Arenales Catalán. cultura en la segunda mitad del siglo XIX. Widmann Hackhausen casó con La mayor de las hijas e hijos, Gabriela Susana Luna Ospina, guatemalteca de Díaz Widmann, casó con Jorge Skin- origen colombiano, matrimonio con el ner Klée Arenales, abogado y actual que se creará un conglomerado de fin- Embajador de Guatemala ante la Or- cas cafetaleras que se constituyeron en ganización de los Estados Americanos la región de Costa Cuca y que hoy son (OEA), y al igual que su padre, Jorge los municipios de Colomba, Génova y Skinner Klée Catalán, ha jugado un Flores Costa Cuca, en el departamento papel fundamental en la diplomacia de Quetzaltenango. guatemalteca durante décadas. Skin- ner Klée Arenales es miembro del bu- De acuerdo con dos estudios, en 1897, fete de abogados Arenales & Skinner junto a los Nottebohm -familia de Klée, fundado por su padre y Alejan- cafetaleros y banqueros alemanes-, dro Arenales Catalán. Widmann Hackhausen constituyó la empresa Concepcion Plantagen Ge- Su hermano, Alfredo Skinner Klée sellschaft de Hamburgo, mejor cono- Arenales, fue Gerente de País Guate- cida como Compañía de Plantaciones mala del BCIE cuando la institución “Concepción”, que concentró los inte- financiera aprobó el préstamo de US$ reses cafetaleros, de cultivo y produc- 32 millones a Chabil Utzaj durante el ción de azúcar, y de aguardiente de gobierno de Berger. ambos grupos localizados en la boca- costa de Quetzaltenango y Escuintla. El Gerente General de Chabil Utzaj es Las fincas en Escuintla tenían una ex- Alan Felipe Díaz Widmann, quien tam- tensión total de 92 caballerías, situa- bién preside la empresa de su padre, la das en gran parte en el municipio de Corporación Torrijos, estrechamente Siquinalá22. vinculada al ingenio Guadalupe. Los Díaz Widmann están al frente de las A principios de la década de 1940, fincas cafetaleras Clermont, Ucubuya Widmann Hackhausen y su hijo Walter y Valdemar en Malacatán, San Mar- presidían la Compañía de Plantacio- cos, propiedad de sus padres, en las nes “Concepción”, lo cual fue previo a 22. Wagner, Regina. “Historia del café de Guatemala”. Villegas Editores. 2001. Página, 129. Ver también: Fede- ral Reserve Bank of New York. Consumer Credit. Circular No. 2311. November 7, 1941. Additions, page 15.
  • 14. Valle del Polochic: el poder de dos familias Tabla I Guatemala: Ingenios azucareros por ubicación geográfica y familias propietarias Ingenio Ubicación por municipio Propietarios /familias Pantaleón * (a) Santa Lucía Cotz. Escuintla, Herrera (Grupo Pantaleón) Concepción* Escuintla, Escuintla Herrera (Grupo Pantaleón, Nottebhom y Widmann El Baúl (b) Santa Lucía Cotz. Escuintla Herrera Magdalena (a)* La Democracia, Escuintla Leal Pivaral, Leal Mencos y Leal Toledo Análisis de situación Santa Ana (a)* Santa Lucía Cot. Escuintla Botrán Bonifasi, Molina Botrán, Moreno Botrán, Botrán Briz, Botrán 14 Gómez, García Botrán, Boer Johannes- sen, Saravia Aguirre Palo Gordo(a) San Antonio, Suchitepéquez González Bauer-González Hertzsch Los Tarros (f) Santa Lucía Cotz. Escuintla Viejo Rodríguez, Estrada González La Unión1 Santa Lucía Cotz. Escuintla Molina Calderón, Viejo Rodríguez, Díaz Aguilar, Estrada González Madre Tierra (a)* Mazatenango, Suchitepéquez Campollo Codina El Pilar San Andrés Villa Seca, Retalhuleu Weissemberg/Campollo San Diego (g)* Escuintla, Escuintla Vila Girón Trinidad* Masagua, Escuintla Vila Girón Guadalupe La Gomera, Escuintla Widmann Lagarde/Widmann Roquer Chab´il Utz´aj (c) Panzós y La Tinta, Alta Verapaz, Widmann Lagarde/Widmann Roquer y El Estor, Izabal Santa Teresa Villa Canales, Guatemala Escamilla, Aguilar Schafer La Sonrisa Cuilapa, Santa Rosa Pivaral Aguilar Tululá (d)* San Andrés Villa Seca, Retalhuleu Bouscayrol Sarti, Bouscayrol Lemus, Bouscayrol Taracena, Bickford Bouscaryol. Luego que se adquirió en 2007, los principales socios son Botrán Bonifasi, García Botrán y Oltman Nie- mann Enge Tierra Buena(e) Nueva Concepción, Escuintla * Ingenios que generan electricidad con bagazo de caña o derivados de petróleo. (a) Productores y exportadores de etanol. (b) El ingenio El Baúl fue absorbido por el Grupo Pantaleón en 2004. Los accionistas del primero también lo eran en el segundo. (c) En q´eqchí significa “buena caña”. La empresa lo escribe de la siguiente manera: Chabil Utzaj, S.A., nuevo nombre que recibe el Ingenio Guadalupe. (d) En 2007 fue adquirido por el Ingenio Santa Ana. (e) Fue fundado por Raúl García Granados en la década de 1970, y fue administrado junto a su hijo Jorge Raúl García Granados de Garay hasta el año 2000 bajo el nombre de Agroindustrias Agroinsa o Grupo Agroinsa, cuando fue vendido al grupo Castillo de Cabcorp que osten- ta la franquicia de Pepsi-Cola en Centroamérica, y que constituyó la empresa Bonne Terré (Rodrigo Tejada Castillo), que lo operó hasta 2003 cuando dejó de producir azúcar para dedicarse exclusivamente al cultivo de caña y cuya producción fue adquirida por el Grupo Pantaleón. En la actualidad lo maneja un grupo de pequeños inversionistas guatemaltecos (Arenales Hansen, Méndez Cordova). (f) El Ingenio Los Tarros fue cerrado en 2009. La producción se concentra exclusivamente en el Ingenio La Unión. (g) El Ingenio San Diego fue absorbido por el Ingenio Trinidad, en octubre de 2010. F ue n te : ela b o ra c i ó n p ro p i a .
  • 15. Valle del Polochic: el poder de dos familias las expropiaciones de las propiedades gocios familiares sino también en la de alemanes ocurridas en Guatemala vida política nacional. Más conocido previo a la caída de la dictadura del fue el nombre de su hermana, Olga gobierno de Jorge Ubico Castañeda. Elena Widmann Luna de Fernández. Análisis de situación En 1966, Walter Widmann Luna, jun- Widmann Luna fundó su emporio em- 15 to a los Nottebohm, fundará el Ingenio presarial a partir de los negocios cafe- Concepción, y en 1984, ambos grupos taleros y azucareros heredados de su familiares venderán la mayor parte del padre. En la década de 1940 era alto ingenio a la familia Herrera (37%) y al directivo de la Compañía de Planta- Ingenio Pantaleón (17%, propiedad de ciones “Concepción”. Eran de su pro- los Herrera), quedándose los Notte- piedad fincas cafetaleras como La Bol- bohm con 28% de las acciones y Wid- sa, San Antonio Morazán, San Martín mann Luna con 18%. Así se sientan las Chiquito, La Gloria, San Carlitos, Bella bases de lo que será el Grupo Panta- Vista, El Baluarte, María Lourdes, Los león y, más recientemente, Pantaleon Jazmines y El Chaguite, en la bocacos- Sugar Holdings, principal productor ta de Quetzaltenango y San Marcos. de azúcar y etanol de Guatemala. Sus nexos con el capital financiero de la época le llevaron a integrar la prime- Walter Widmann Luna fue quien más ra Junta Monetaria del país en 1946. destacó en el seno de esa familia. Sus hermanos Rudolph y Carlos tuvieron A principios de los años de la década poca participación, no sólo en los ne- de 1950, a raíz del llamado que hace el entonces ar- zobispo Mariano Rosell y Arellano para que se haga presente el Opus Dei en Guatema- la, arriba al país el sacerdote español Antonio Rodrí- guez Pedrazuela, quien fundará el Opus Dei en 1953, conjuntamen- te con tres laicos Fotografía que muestra al sacerdote Antonio Rodríguez Pedrazuela, que apoyarán con fundador del Opus Dei en Guatemala y Centroamérica, en 1953, con Ernesto Cofiño, Alfredo Obiols Gómez y Walter Widmann Luna, financiamiento, reconocidos como los primeros supernumerarios del país. entre ellos Walter Fuente: www.conelpapa.com/quepersigue/opusdei/supernumerario.htm). Widmann Luna 23. 23. Rodríguez Pedrazuela, Antonio. “Un mar sin orillas. El Trabajo del Opus Dei en Centroamérica”. RIALP, Madrid. 1999. Varias páginas.
  • 16. Valle del Polochic: el poder de dos familias El Opus Dei se convertirá en una punta Siempre en 1966 fundará el Ingenio de lanza del sector más conservador de Concepción, el segundo más importan- la iglesia católica guatemalteca dentro te del país en aquellos años. En la dé- del proceso contrarrevolucionario de cada de 1970, Widmann Luna adquiere Análisis de situación 1954. El Opus Dei será integrado por la Finca Chaculá, Nentón, Huehuete- los miembros más prominentes de la nango, la cual es parte de su capital 16 ultraderecha guatemalteca. A partir ganadero, sector al que se inserta en la de entonces, junto a su esposa Car- década de 1960 cuando se fomentó la lotta LaGarde, ayudará a fundar lo que ganadería y la industria cárnica para hoy son las principales instituciones exportación, y que tomó relevancia del Opus Dei en el país tales como la durante el gobierno del general Carlos Escuela de Negocios Tayasal, Centro Manuel Arana Osorio (1970-1974), pa- Universitario Ciudad Vieja, Junkabal, dre de Roberto “Tito” Arana. Balanyá, Instituto Femenino de Estu- dios Superiores (IFES) y, más recien- Esa finca será abandonada en 1981 temente, la Universidad el Istmo 24. tras denuncias contra Widmann Luna de ordenar represión y asesinatos de Desde 1966, cuando se refunda la co- pobladores de comunidades vecinas, lonial Sociedad Económica de Amigos y convertirse él en objetivo de la gue- del País -surgida a finales del siglo rrilla (documentadas por la Comisión XVIII-, bajo el nombre de Asociación de Esclarecimiento Histórico –CEH-). de Amigos del País, Widmann Luna se Esa finca será vendida a principios de convertirá en uno de sus principales la década de 1990 tras la muerte de directivos. Ese mismo año, el líder de Widmann Luna en 1989, al Fondo para extrema derecha y fundador del Movi- la Reinserción Laboral y Productiva miento de Liberación Nacional (MLN), de la Población Repatriada (FORE- Mario Sandoval Alarcón, funda junto a LAP), que la adquiere para otorgarla un grupo de militares, el escuadrón de a población retornada proveniente de la muerte “Mano Blanca”, el cual fue México, donde vivía refugiada como financiado por empresarios y finque- consecuencia de la guerra contrain- ros de la ultraderecha guatemalteca. surgente. Entre esos financistas, según distintas fuentes, estaban Widmann Luna, Ro- En el marco de las violaciones a los de- berto “Tito” Arana y Juan Ulrico Mae- rechos humanos ocurridas durante los gli Müeller. años más cruentos de la guerra contra- 24. En marzo de 1996, siendo alcalde capitalino, Óscar Berger nombró la 23 calle de la zona 13 con el nombre de José María Escribá de Balaguer, sacerdote católico fundador del Opus Dei. Ya como Presidente de la República, en 2005, Berger otorgó la Orden del Quetzal en grado de Caballero al sacerdote Antonio Rodríguez Pedrazuela, y en noviembre de 2007, Berger condecoró con la Orden del Quetzal al Centro Universitario Ciudad Vieja, primera institución creada por el Opus Dei en Guatemala. Se recuerda que su esposa, Wendy Widmann Lagarde de Ber- ger, ha sido miembro importante del Opus Dei. Igualmente, se recuerda que Widmann Luna y su esposa fueron artífices de la fundación del colegio Monte María, localizado en la zona 12 de la ciudad capital.
  • 17. Valle del Polochic: el poder de dos familias insurgente, a principios de la década bre de Widmann Luna en el curso de de 1980, a Walter Widmann se le se- estas acciones. ñaló como uno de los principales au- tores intelectuales y materiales de los Walter Widmann Luna casó con María asesinatos de curas y religiosos católi- Carlotta LaGarde Rebello, de origen Análisis de situación cos belgas ocurridas en Escuintla, tal estadounidense-vasco. Tuvo un hijo y es el caso del sacerdote Walter Voor- cinco hijas: Carlos Francisco Antonio; 17 deckers, sucedido en 1980 25. Por este y Margarita Wendy; Carol Patricia Ame- otros casos, en Bélgica, familiares han lia; María Carlota Susana; Silvia Euge- iniciado un proceso para enjuiciar a nia y María Guadalupe. los responsables y se ha citado el nom- Diagrama III Familia Widmann Lagarde Walter Widmann Luna y María Carlotta LaGarde Carlos Fran- Margarita Wendy Carol Patricia María Carlota Silvia Eugenia Amelia Gua- cisco Antonio Widmann La- Amelia Wid- Susana Wid- Widmann dalupe Wid- Widmann garde de Berger, mann Lagarde mann Lagar- Lagarde de mann Lagarde Lagarde, casó casó con Óscar de Giesemann, de, casó con Díaz, casó con de Marroquín, con Anna Berger Perdomo, casó con Peter James Francis Alan Isidro casó con Gon- María Roquer ex Presidente de Cornelius Giese- McSweeney Díaz Ramírez zalo Marro- Juanola Guatemala mann Sieveking O´Leary quín Godoy De ellos destaca Carlos Widmann La- Bárbara y Nuria Isabel. garde, quién casó con la catalana Anna María Roquer Juanola, y quedó al fren- Con respecto a los vínculos con el in- te de la mayor parte de fincas y nego- genio azucarero Chabil Utzaj, le sigue cios de su padre. Es el actual Presiden- en orden de importancia, Silvia Euge- te del Ingenio Chabil Utzaj, y sus hijos nia Widmann Lagarde, quien casó con varones Juan Walter, Jorge Antonio y Alan Isidro Díaz Ramírez, cafetalero de José Ricardo, tienen funciones geren- la bocacosta de Quetzaltenango, y pro- ciales en el ingenio. Sus otros hijos e crearon cuatro hijos y tres hijas: Alan hijas son: María Jimena, Ana Cristina Francisco, Alan Felipe Antonio, Javier, 25. Informe Guatemala. FUNDADESC. Edición LVI-1 de diciembre de 2006. “El Castillo de Naipes”. Ver también la publicación belga Steungroep voor Rechtvaardigheid en Vrede in Guatemala (Grupo de Apoyo a la Justicia y la Paz en Guatemala). “INFORME – SOLIDARIDAD EN BELGICA” Mayo 2008 a febrero 2010.
  • 18. Valle del Polochic: el poder de dos familias José Ricardo Andrés, Gabriela, María Torrijos, que es parte del Ingenio Gua- Análisis de situación Susana de Jesús y María Inés Carlota. dalupe; sus hijos Alan Francisco, Alan De ellos, quienes están vinculados al Felipe y José Andrés, quienes cumplen 18 ingenio Chabil Utzaj son Alan Isidro tareas gerenciales y administrativas. (Padre), Presidente de la Corporación Diagrama IV Familia Díaz Widmann Alan Isidro Díaz Ra- mírez casa con Silvia Eugenia Widmann Lagarde Gabriela Alan Díaz Francisco María María Widmann Díaz Wid- Alan Felipe José Javier María Fernanda Inés casa con mann Antonio Díaz Andrés Díaz Díaz Susana de Carlota Díaz Jorge casa con Widmann Widmann Widmann Jesús Díaz Díaz Wid- Widmann Skinner María Isabel Widmann mann Klée Arenales Arenales Brodtmann Widmann de Fernández casó con Is- hermano del finquero y ganadero re- mael Fernández González, reconocido talteco, José Ramón Fernández Gon- cafetalero de la bocacosta de Quet- zález, ya fallecido 26, mejor conocido zaltenango y de Retalhuleu. Fernán- como “Pepe Fernández”, dos veces dez González, asesinado en oscuras candidato presidencial: la primera vez circunstancias en 1996 en una de sus en 1990, postulado por el Partido De- fincas en Colomba Costa Cuca, era mocrático de Cooperación Nacional 26. Fue uno de los principales financistas de partidos políticos como el Revolucionario (PR), y patrocinó cam- pañas presidenciales de los tres gobiernos militares que gobernaron entre 1970 y 1982: general Carlos Manuel Arana Osorio (1970-1974); el general Kjell Eugenio Laugerud García (1974-1978); y el general Fernando Romeo Lucas García (1978-1982), gobernantes con quienes mantuvo estrechas relaciones.
  • 19. Valle del Polochic: el poder de dos familias (PDCN), y el Partido Progresista (PP) Finalmente, otra de las hermanas, Ca- Análisis de situación en 1995 27. rol Patricia Amelia Widmann Lagarde de Giesemann, casó con el arquitecto 19 Tuvieron dos hijos y cuatro hijas de Peter Cornelius Giesemann Sieveking, apellido Fernández Widmann: José descendiente de la familia de cafeta- Ismael casa con María Eugenia Gar- leros alemanes Giesemann, y a cargo cía Salas; Juan Gerardo casa con Iciar de varias fincas cafetaleras familiares Abascal -descendiente de la familia en la bocacosta de Quetzaltenango y Abascal, de origen vasco, de capital ca- San Marcos, tales como El Baluarte y fetalero, y emparentada con la esposa Anexos, S.A., y San Antonio Morazán. del ex Ministro de Gobernación, Car- Procrearon tres hijos: Diego, Matthías los Vielmann-, y quien posee la em- y Peter Giesemann Widmann. presa Cardex, una de las tres mayores exportadoras de cardamomo de Gua- El arquitecto Peter Giesemann fundó, temala; Margarita Eugenia casa con junto a otros arquitectos como Jorge Antonio García Prendes Recinos -vin- Montes Córdova y Raúl Minondo He- culado al sector azucarero y cemente- rrera -ya fallecido-, la reconocida firma ro; María del Carmen casa con Pedro de arquitectos Minondo & Giesemann. González Teja; Olga Rita casa con Luis Descendientes de Minondo Herrera Fernando Godoy Lehnhoff, Director son los hermanos Antonio28, Martín y general de la Asociación Guatemalteca Raúl Minondo Ayau 29, sobrinos del ya de Agroexportadores (AGEXPORT); y fallecido fundador de la Universidad Susana Fernández Widmann. Francisco Marroquín (UFM), Manuel Ayau Cordón. 27. Entre las principales propiedades de “Pepe” Fernández, heredadas a sus hijos Fernández Alejos, se encuen- tran la Hacienda El Piñón, y las fincas Covadonga, El Corozo y Nueva Linda, en el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu. En esas dos últimas fincas ocurrieron violentos desalojos durante el gobierno de Óscar Ber- ger, dirigidos por el ministro de Gobernación de ese entonces, Carlos Vielmann, quien también posee extensas propiedades en Retalhuleu. De esas fincas, es la de Nueva Linda la que más destaca por los sangrientos hechos ocurridos en 2005, un caso por el cual se responsabiliza a Vielmann y al alto mando de la Policía Nacional Civil (PNC) a su cargo, responsable del desalojo, entre ellos, Edwin Sperissen, Director, y Javier Figueroa, todos ellos fuera de Guatemala y buscados, a la espera de que se les extradite y/o abra juicio por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno de Berger. 28. Actualmente, alto directivo de la petrolera francesa Perenco que opera el contrato petrolero 2-85, Xan, en Laguna del Tigre, Petén, entre otros. 29. Raúl Minondo Ayau, uno de los hijos de Minondo Herrera, es agrónomo y militar asimilado, y actualmente es columnista del diario elPeriódico. Ha sido representante de la Gremial de Empresas de Seguridad Privada, y ha dirigido la empresa Safari Seguridad, que tiene su sede en terrenos del Ingenio Pantaleón, en Santa Lucía Cotzumalguapa.
  • 20. Valle del Polochic: el poder de dos familias Todos esos arquitectos fueron miem- mejor conocido como Juan Maegli. bros del MLN y tuvieron participación Maegli Müller cimentó su grupo cor- en la fundación de la UFM, además de porativo a partir de los negocios de que todos tienen intereses en el sector café y almacenes de abasto en Quet- Análisis de situación azucarero y cafetalero. zaltenango que le heredó su abuelo Johanes Maegli, de origen suizo, por 20 La corporación de Juan Maegli medio de su hijo Hans Maegli Habis- tureutinger, de origen guatemalteco, y Entrevistado por un medio de prensa esposa Gertrude Hermaine Müller, de en 2006, Carlos Widmann Lagarde de- origen alemán, padres de Maegli Mü- claró que en el Valle del Polochic había ller. La fortuna creció con la constitu- unas 150 caballerías sembradas con ción de Maegli & Cía, formada por sus palma africana. Aunque no mencionó padres y que incluía fincas cafetaleras quienes eran los dueños era obvio que como Hamburgo y San Nicolás en San se refería a las plantaciones que en su Vicente Pacaya, Amatitlán; El Arco, en mayor parte pertenecen al Grupo Téc- Chicacao y Chitalón, en Mazatenan- nica Universal (Grupo Tecun), el cual go, departamento de Suchitepéquez. está encabezado por el veterano em- Igualmente lo integraban Almacen y presario de 83 años, Hans Ulrich Mae- Joyería Maegli y el negocio de distri- gli Müller, cuyo nombre en español es bución de vehículos marca Ford 30. Juan Ulrico Maegli Müller, aunque es A principios de la década de 1950, al retornar de sus estudios en Estados Unidos, Maegli Müller forma la em- presa Servicios de Protección Maegli, que a la postre será la base en la que se monta el Grupo Tecun. Entre 1951 y 1952 inicia con cultivos de algodón, arroz, maíz, te de limón y kenaf. Este grupo es hoy día productor y dis- tribuidor de agroquímicos, maquina- ria agrícola y para la construcción, así como de automóviles. Cultiva palma africana y exporta cardamomo, ajon- jolí, miel, café y limón deshidratado. En la rama comercial posee los Alma- cenes Magno -anteriormente conoci- Juan Ulrico Maegli Müller. dos como Almacenes Maegli- y Joye- Fuente: Revista Summa, edición 9 de junio de 2008. rías Glime. 30. Revista Summa. 9 de junio de 2008. Entrevista a Juan Maegli. Ver también: Wagner, Regina. “Historia del Café en Guatemala”. Villegas Editores. 2001. Página 125.
  • 21. Valle del Polochic: el poder de dos familias El grupo empresarial, con amplia pre- con las marcas Mazda, Fiat, Volvo y sencia en Centroamérica, está forma- Hyundai. do por: • Grupo Tecun Exportación, que • Grupo Tecun Comercial, que tiene cuatro empresas procesadoras y Análisis de situación distribuye agroquímicos, maquinaría exportadoras de cardamomo, ajonjolí, agrícola, industrial y de construcción, miel y café; y, destacando la empresa Bayer de Gua- 21 temala y Químicos Agrícolas Insectrol, • Grupo Tecun Agroindustrial, con sede en Tiquisate, Escuintla. propietario de las plantaciones de pal- ma africana, de las empresas de aceite • Grupo Tecun Automóviles, in- refinado de palma, el cual se distribuye tegrado por seis empresas distribuido- en Guatemala y El Salvador: empresa ras de vehículos de marcas japonesa, INDESA, Grasas y Aceites, PADESA, coreana, francesa y china, destacando Palmas del Polochic, Palmas de Izabal Distribuidora de Automóviles, S.A. y la productora de agrodiésel de pal- (DIDEA); Vehículos Internacionales, ma Productores de Bio Energía, S.A. S.A. (VEINSA), y Autos Europa, S.A. (PROBESA). Planta de producción de INDESA, Pataxte, El Estor, Izabal Fuente: Google Earth.
  • 22. Valle del Polochic: el poder de dos familias Maegli y la palma africana en campaña contrainsurgente y represiva el Valle del Polochic de las décadas de 1970 y 198031. A principios de la década de 1950, cuan- El pertenecer al núcleo del poder eco- do Maegli Müeller está afianzando su nómico llevó a Maegli Müeller a ser un organización empresarial, coincide con miembro importante de la Asociación Análisis de situación los avances revolucionarios y de reforma de Amigos del País, fundada en 1966, y agraria del gobierno de Jacobo Árbenz posteriormente a integrar la Fundación 22 Guzmán, y ve amenazados sus intereses. Guatemalteca por la Libertad, donde co- Esto le llevará a convertirse en uno de los habitaban John Trotter, Roberto Alejos pilares del financiamiento en la funda- Arzú, Manuel Ayau y Carlos Widmann ción del Opus Dei en Guatemala. En el Lagarde. Opus Dei estrechará sus lazos con grupos del poder económico como los Widmann Mientras tanto, en la década de 1960 y los Novella. afianzaba sus negocios algodoneros y ga- naderos cuando forma la empresa Agro- Su participación contrarrevolucionaria pecuaria La Confianza, en Escuintla, tie- se verá reflejada posteriormente con su rras que pertenecieron a la United Fruit participación en el partido Movimiento Company (UFCO), a la que se las com- de Liberación Nacional (MLN), en el fi- pró. El negocio del ganado, sector que nanciamiento de aparatos paramilitares fue fomentado por los gobiernos post como el escuadrón de la muerte “Mano contrarrevolución en esa década, le lleva Blanca” en 1966, y su abierto apoyo a la al Valle del Polochic, donde adquirirá va- rias fincas para ese propósito. Mapa 1 Guatemala: Área núcleo de palma A principios de la década de 1970, bajo africana del Grupo el gobierno del general Carlos Manuel Tecun, al sur del Lago de Izabal Arana Osorio, que apoya abiertamente el fomento del sector ganadero y la in- dustria cárnica de exportación, Maegli Müeller compra cinco fincas ubicadas al sur del Lago de Izabal, en territorio del municipio de El Estor: El Chapín, Pataxte, Río Zarquito, Selempín y Cha- biland que juntas medían 4,500 hectá- reas (aproximadamente 105 caballerías) en las que en la década de 1980, tenía 60 mil cabezas de ganado propiedad de su empresa Desarrollos del Norte, S.A.. Con los años, el hato ganadero se fue re- 31. Bogdan, Rebecca. Multinational Monitor, No. 10, Volumen 3, Octubre de 1982. “Bank of America in Guate- mala. Bankrolling the Right-Wing”. Ver también diario elPeriódico, 22 de diciembre de 2003. “Los países pobres nos estamos volviendo más pobres cada día”. Entrevista a Juan Ulrico Maegli.
  • 23. Valle del Polochic: el poder de dos familias duciendo considerablemente. Posterior- cual integró en sus fincas como mano mente adquirirá la Finca Las Minas, de de obra barata. Esta población luego unas 750 hectáreas (ver mapa), y en la fue expulsada de la finca en 1986, y se década del 2000 compra las fincas Río juntó con pobladores desplazados por Zarco, Panacté y La Cabaña en los mu- la guerra en áreas públicas en las ori- nicipios de Panzós y El Estor. llas del Lago de Izabal 32. Análisis de situación De acuerdo con algunos estudios, la Será a mediados de la década de 1990 23 población q´eqchí que habitaba esa que el veterano empresario reconver- zona fue desplazada lentamente, par- tirá esas tierras para cultivar palma ticularmente de Río Zarquito, pobla- africana y producir aceite comestible, ción que se integró a la masa laboral para así inaugurar la marca de aceite de las fincas. En 1983, Maegli Müeller de cocina “Capullo”, y otras marcas permitió que el ejército reasentara en más de grasas comestibles e indus- la finca Salempa a un grupo de 30 fa- triales. milias desplazadas por la guerra, la Plantaciones de palma africana de INDESA, El Estor, Izabal Fuente: Google Earth. 32. Painter, James. “Guatemala: False Hope, False Freedom”. Catholic Institute for International Relations. 1987. Pages 46-47.
  • 24. Valle del Polochic: el poder de dos familias Maegli y sus redes familiares: gestó en 1954 entre Maegli Müeller y base del poder económico María Marta Julia Novella Wyld. Ello amplió el poder económico y político Además de los múltiples negocios que de ambas familias. En 1996, será pre- Análisis de situación posee, la familia Maegli basa el ex- sidente de Cementos Progreso, núcleo tenso poder económico y de influen- de la riqueza del Grupo Novella. 24 cias políticas en el matrimonio que se Diagrama V Familia Maegli Novella Juan Ulrico Maegli Müeller casa con María Marta Julia Novella Wyld Juan Estuardo Maegli Marta Rosemarie Novella Rodrigo Margarita Carmen María Maegli Nove- casa con Carlos María María Maegli lla de Bauer María Maegli Maegli Maegli Novella Isabel Novella Novella de Novella Agüero García Urruela Todo el grupo familiar está hoy a car- Concrete Holdings, Concrete Business go del Grupo Tecun y otras empresas Corporation, Grupo Progreso Ltd., Ca- creadas a partir de la relación familiar ribbean Export e Import, S.A, y Pro- con los Novella. Del grupo familiar nova Holdings Corp., todas inscritas destaca Juan Estuardo Maegli Novella, en Panamá, de las cuales es uno de los quien está al frente de los principales directores conjuntamente con los di- negocios del grupo y de las empresas rectivos más importantes de Cemen- creadas conjuntamente con Cementos tos Progreso: Enrique Urruela Nove- Progreso. lla; Thomas Dougherty Novella; Mario Montano Paz; Mario Montano Melvi- Entre esas empresas se encuentran lle; José Miguel Torrebiarte Novella,
  • 25. Valle del Polochic: el poder de dos familias Presidente del Banco Industrial (BI); rentado con los Köng y los Novella. Francois Berger Dorion, primo del ex Presidente Óscar Berger; Juan Mi- Por eso no extraña que en el Grupo Te- guel Torrebiarte Lantzendorffer (Gru- cun aparezcan socios como los Urrue- Análisis de situación po Cobán, cardamomeros y huleros); la Köng y Urruela Villacorta, parti- Andrés Torrebiarte Novella y Rodrigo cularmente en empresas de palma 25 Cordón Gándara33. africana como INDESA. Es más, esas relaciones familiares se han llevado al Juan Estuardo Maegli Novella casó plano centroamericano, pues en 2009 con María Isabel Agüero Urruela, ma- se constituyó en El Salvador la em- trimonio que según la académica Mar- presa Comercializadora de Productos ta Elena Casaús Arzú: de Consumo, S.A. (COPRONSA) para comprar y vender aceites y grasas co- Puede convertirse en un nuevo eje mestibles 36. de poder. COPRONSA fue fundada por un con- Esa relación, más de allá de la matri- glomerado de poderosos empresarios monial, sirvió para… aceiteros guatemaltecos, nicaragüen- ses y costarricenses. Por Guatemala: …ejemplificar el retorno de las fa- Juan José Urruela Köng y Juan José milias tradicionales al núcleo del Urruela Villacorta, hijo y padre res- poder 34. pectivamente; Juan Ulrico Maegli No- vella; Juan Estuardo Maegli Novella y El padre de Agüero Urruela es el in- José Luis Valdes O´Connell. Por Costa geniero chileno José Abraham Agüero Rica y Nicaragua: José Ignacio Gonzá- Umattino, dueño de Asfaltos de Gua- lez Holmann; Alejandro José González temala, S.A., y uno de los fundadores May y Carlos Alfredo González May. de los bancos: De Crédito, de la Cons- trucción (CONSTRUBANCO) y De la Los Urruela Köng y Urruela Villacorta República 35, ya desparecidos. Mien- tienen a su cargo la empresa Henkel/La tras que su mamá es Julia Urruela, Luz, una alianza de capitales alemanes apellido de origen vasco que ha empa- y guatemaltecos para la producción de 33. Maegli Novella también es Director de San Patricio Holdings, S.A., una empresa constituida conjuntamen- te con importantes industriales del sector azucarero y banquero: Carlos Javier Torrebiarte Alvarado (Cementos Progreso-Banco Industrial); Jorge Leal Toledo (Ingenio Magdalena); Juan Pablo Falla Girón (cafetalero); Fraterno Vila Girón (ingenios San Diego y Trinidad); y José Fernando Valdes O´Connell (Banco AgroMercantil, ganadero). 34. Casaús Arzú, Marta Elena. “Guatemala: linaje y racismo”. F&G Editores. Tercera edición. 2007. Páginas 109, 148 y 153. 35. Solano, Luis y Solis, Fernando. “Más allá de la consolidación bancaria: la lucha por el control bancario y el poder económico”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía No. 4, año 2, febrero 2007. Página 26. 36. Solano, Luis. “Palma africana: agronegocio que se expande”, op. cit.
  • 26. Valle del Polochic: el poder de dos familias jabones, detergentes y productos de lim- africana de Centroamérica, con sede en pieza que utiliza entre sus materias pri- Costa Rica. Numar opera en Nicaragua y mas el aceite de palma. Están emparen- Honduras por medio del Grupo Jaremar, tados o descienden de las familias Köng el principal productor de palma africana Análisis de situación Ossaye y Köng Vielman, terratenientes en ambos países, propiedad de René Mo- algodoneros y fundadores de la indus- rales Carazo, hermano del Vicepresiden- 26 tria del aceite en Guatemala. Producen la te de Nicaragua, Jaime Morales Carazo. marca Aceite Ideal. Los González Holmann/May y Morales En el caso de Valdes O´connell, proviene carazo están considerados como élites de una familia de ganaderos asociada al empresariales con enormes influencias Banco Agromercantil, el cual el empresa- dentro del poder político. Sus capitales rio ha presidido. Uno de los principales abarcan ingenios azucareros como Mon- negocios de la familia ha sido la indus- telimar, la industria cementera (Hol- tria de jabones y detergentes, la Fábrica cim) y bancos como el UNO. Los Gon- de Jabones Valdes, fundada en la década zález tienen importante participación en de 1970 para competir con la industria Mesoamerica Investment, un consorcio de los hermanos Köng. Otra industria de integrado por elites empresariales cen- los Valdes O´connell es la camaronera37. troamericanas, principales socios de la Valdes O´connell es hermano de Gre- española Telefónica en Centroamérica, gorio Valdes O´connell, oscuro y pode- entre los que se encuentra Juan Luis roso empresario del transporte aéreo y Bosch Gutiérrez del Grupo Multi Inver- proveedor del Estado a quien se atribu- siones de Guatemala. ye ser uno de los principales financistas del actual gobierno de Álvaro Colom y laEl palmilcultor Morales Carazo desta- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ca porque en Honduras se le reconoce y cuyo nombre salió a luz pública en el como uno de los mayores represores de contexto del caso Rosenberg38, aunque campesinos en la zona del Bajo Aguán, es un empresario que ha estado vincula- donde posee extensas plantaciones de palma africana al igual que el millona- do al Estado y los partidos políticos que han gobernado desde la década de 1990. rio empresario palmicultor y maquilador hondureño, Miguel Facussé, también se- De los empresarios costarricenses/nica- ñalado de ejercer violenta represión con- ragüeneses González Holmann y Gon- tra comunidades del Bajo Aguán amena- zález May, destaca que son los mayores zadas de desalojos y despojos de tierras socios y propietarios del Grupo Numar, por las empresas palmicultoras de am- principal productor de aceite de palma bos empresarios. 37. Solano, Luis. Recuadro I: “La compleja telaraña de poder detrás de las empresas que controlan la producción de camarón en Guatemala”, páginas 58-62, inserto en Melendreras, Paulo. “El sector artesanal de la pesca y el impacto de las empresas industriales que operan en el Océano Pacífico de Guatemala”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía Nos. 28-29, año 6, diciembre 2010-marzo 2011, páginas 39-62. 38. Ver Solano, Luis; y, Solis, Fernando. “Los nombres tras la coyuntura de junio y Julio”. Boletín electrónico Enfoque, Análisis de Situación No. 9, año 2, 12 de agosto de 2010, 14 páginas.
  • 27. ENFOQUE es una publicación quincenal de análisis de situ- Análisis de situación ación que es producido por la Asociación El Observador. Forma 27 parte de la iniciativa: “Análisis Alternativo e Independiente para la Construcción de una Sociedad Democrática” con la cual se pretende contribuir en el proceso de construcción de una sociedad más justa y democrática, a través de fortalecer la capacidad para el debate y discusión, el planteamiento, la propuesta y la incidencia política de actores del movimiento social, organizaciones de la sociedad civil, medios comunicación alternativos y todas aquellas expresiones sociales que actúan en diferentes niveles: local, regional y nacional. Consejo Editorial Fernando Solis, Luis Solano, Marco Fonseca, Fredy Herrarte, Rocío García y Gustavo Illescas. Coordinación de información, análisis y edición: Crosby Girón. Fotografía: Varios e Internet Diseño: Comunicación Ilimitada 3ra. avenida 0-80, Colonia Bran, zona 3, ciudad Guatemala, Guatemala. Teléfono: 55 54 37 57 Telefax: 22 53 27 22 Esta publicación puede consultarla y obten- erla en nuestra página web: www.aselobs.org Si desea contactarnos o comentarnos esta publicación, escríbanos a: publicaciones@aselobs.org analisis@aselobs.org