VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
EL ENFOQUE SISTÉMICO
“Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje.” (Bill Gates)
1. Introducción
Orientación metodológica en la ciencia. La función principal del enfoque
sistémico consiste en elaborar los métodos de investigación y construcción de
objetos de organización compleja: sistemas de distintos tipos y clases. El
enfoque sistémico es una etapa de desarrollo de los métodos de conocimiento,
de investigación y diseño y de los modos de descripción y explicación de la
naturaleza de los objetos que se analizan o se crean artificialmente. En el sentido
histórico, el enfoque sistémico reemplaza las concepciones del mecanicismo,
ampliamente difundidas en los siglos 17 a 19, y se opone por sus tareas a dichas
concepciones. Los métodos del enfoque sistémico se emplean más que nada al
investigar los objetos complejos en desarrollo: sistemas de muchos niveles,
jerárquicos, autoorganizadores, biológicos, psicológicos, sociales, &c., los
grandes sistemas técnicos, los sistemas “hombre-máquina”, &c. La base teórica
de la elaboración de tales métodos es el principio materialista dialéctico de la
sistemicidad. Marx y Lenin analizaron a fondo un complejísimo objeto en
desarrollo –el sistema de relaciones económicas de la sociedad capitalista– y
formularon varios principios de la metodología de la investigación sistémica. En
esta última se hace principal hincapié en aclarar la diversidad de las conexiones
y relaciones que existen tanto dentro del objeto investigado como en sus
interrelaciones con el medio exterior. Las propiedades del objeto como sistema
íntegro no se determinan sólo ni tanto por la suma de sus elementos como por
las propiedades y las conexiones formadoras de sistemas, que posee el objeto
en estudio. En el enfoque sistémico se atribuye sustancial significación a aclarar
el carácter probabilitario de la conducta de los objetos en estudio.1
2. Desarrollo
El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en
cualquier disciplina. En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se
presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación
hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias.
Además, una gama de combinación de filosofía y de metodología general,
engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa
en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de
diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y
diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.2
Propiedades del enfoque sistémico
En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos
relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no
implícita en los componentes que la forman.
Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples
subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los
cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas;
por lo tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de
acuerdo con las situaciones.
Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría
de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el
concepto de la unidad material del mundo. En general, todo sistema tiene cuatro
propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura,
las funciones y la integración. Estas propiedades deben tenerse en cuenta
cuando se aplica el enfoque sistémico.
 Componentes
Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por
ejemplo: en el proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son
el objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de
la enseñanza.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Estructura
La estructura comprende las relaciones que se establecen entre los elementos
del sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un
ordenamiento lógico de los elementos.
 Funciones
Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de
subordinación vertical, como de coordinación horizontal.
 Integración
La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del
sistema y se apoyan en la cibernética y la dirección. Esto se confirma mediante
los controles evaluativos que permiten la retroalimentación. Para asegurar que
se ha realizado una estructura sistémica debe comprobarse:
 Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
 Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.
 Si el rendimiento es realmente superior.3
La práctica sistémica y el cambio sistémico
Muchas intervenciones que se efectúan para resolver un problema o mejorar una
situación indeseable sufren de dificultades y efectos negativos tales como:
 Inicialmente tienen éxito en cambiar la situación de manera positiva, pero
con el tiempo estos éxitos se deterioran hasta que la situación vuelve al
estado que previo a la intervención. Los resultados, entonces, carecen
de sostenibilidad. Por ejemplo, una investigación logra revelar que un
funcionario ha estado malversando fondos públicos bajo su autoridad y la
investigación causa que esta persona pierda su trabajo. Pero más
adelante, el problema de la malversación de los fondos aparece otra vez
bajo la responsabilidad de otro(s) funcionario(s).
 Intentan mejorar una situación, pero producen efectos no esperados
que terminan empeorándola. El uso de los pesticidas químicos en las
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
plantaciones de algodón en Centroamérica es un ejemplo de este
fenómeno (véase cuadro 1)
 Logran generar beneficios positivos para un grupo de personas, pero
estos beneficios producen efectos secundarios nocivos para otras
personas. Por ejemplo, se instala una nueva fábrica industrial en
determinado lugar, lo cual genera nuevos trabajos e ingresos para
algunas personas, pero los desechos de la fábrica contaminan los
recursos hídricos del área, afectando negativamente a las personas que
dependen en este recurso.4
Caracterización del enfoque sistémico
El enfoque sistémico posee, entre otros, los siguientes rasgos:
 El privilegio de las relaciones por sobre las entidades.
 La importancia de las dinámicas temporales.
 Procesos versus productos
 El privilegio de la forma por sobre el contenido.
 La perspectiva de totalidad.
 Las nociones de propiedades y de dominios emergentes: el concepto de
organización.
 La ruptura de la linealidad y el concepto de “estado de fase” o de puntos
de inflexión.
 Auto-organización versus diseño
 La interdependencia de los componentes de un sistema.
 Tres importantes criterios para la evaluación de los sistemas:
conectividad, plasticidad, adaptabilidad.5
Logros del enfoque sistémico.
Hay que decir que, en puridad, tampoco existe la teoría general que buscaba
Bertalanffy y los mismos fundamentos de la Teoría General de Sistemas han
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
sido objeto de diversas críticas. Para muchos, no es siquiera un cuerpo
coherente de conocimientos, sino una serie de analogías muy difíciles de
formalizar matemáticamente. La falta de contenido es el precio que se paga por
la búsqueda de una generalidad absoluta.
Es cierto que a pesar del tiempo transcurrido no se ha llegado a un cuerpo
coherente de conocimientos y lo que se sabe está lejos de poder considerarse
una nueva disciplina científica o un paradigma revolucionario. Sin embargo, el
enfoque sistémico ha facilitado importantes aportaciones en muchos campos
concretos. Ya vimos antes cómo durante el desarrollo de gran parte de estas
ideas y como resultado de la interacción entre varias disciplinas surgieron
trabajos interesantísimos que hoy se consideran la base de muchas disciplinas
importantes.
Los trabajos en el M.I.T. además de crear una terminología hoy ampliamente
utilizada, proporcionaron las bases para la Inteligencia Artificial y la Robótica. Ya
hemos mencionado los trabajos de McCulloch, pero no fueron los únicos porque
todo este movimiento contribuyó a crear un estado de opinión frente a una serie
de problemas y esto se reflejó en muy diversas disciplinas desde la
neurofisiología a la ingeniería.2
3. Conclusiones
El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa
útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente
relacionada con el entorno de la organización, que facilita la relación humanista
empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas
diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común
que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente.
La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier
parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra. Entonces, en los
sistemas no hay unidades aisladas, por el contrario, todas sus partes actúan con
una misma orientación y satisfacen un objetivo común... es necesario el
funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño del todo en su
conjunto.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Referencias
1) http://www.filosofia.org/enc/ros/enf.htm
2) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-
sistemico.html
3) https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico
4) https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-
fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/
5) https://www.ficop.org/bibliotecaficop/140-el-enfoque-sistemico
4. Videos

Más contenido relacionado

DOCX
Enfoque sistemico
PDF
Teoría de los sistemas en trabajo social
PDF
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
PDF
enfoque sistemico
DOCX
Enfoque sistematico
PDF
No 6 enfoque_sistemico
DOCX
Enfoque sistemico
PPTX
Enfoque sistemico
Teoría de los sistemas en trabajo social
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
enfoque sistemico
Enfoque sistematico
No 6 enfoque_sistemico
Enfoque sistemico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Enfoque sistemico
PPTX
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
DOCX
Enfoque sistematico
DOCX
El enfoque sistemico
PPTX
3.1 teoria genral de sistemas.
DOC
Enfoque sistèmico
PDF
PPT
Teoria General de Sistemas Ado.net
PPT
Teoria d sistemas 1.exposicion
PDF
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
PPT
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
DOCX
El enfoque sistemico
PPT
Presentacion TGS
PPTX
Enfoque sistematico
PDF
Análisis y síntesis de sistemas
DOCX
Teoria general de sistemas
PPTX
Escuela de sistemas
DOCX
Enfoque sistematico
PPTX
Escuela de sistemas
PPT
¿Qué es el enfoque sistémico?
Enfoque sistemico
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Enfoque sistematico
El enfoque sistemico
3.1 teoria genral de sistemas.
Enfoque sistèmico
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria d sistemas 1.exposicion
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
SISTEMA COLEGIO TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
El enfoque sistemico
Presentacion TGS
Enfoque sistematico
Análisis y síntesis de sistemas
Teoria general de sistemas
Escuela de sistemas
Enfoque sistematico
Escuela de sistemas
¿Qué es el enfoque sistémico?
Publicidad

Similar a Enfoque sistemico (20)

DOCX
Enfoque sistematico
PDF
El enfoque sistémico
DOCX
Enfoque sistemico
PDF
Enfoque sistemico
DOCX
El enfoque sistemico
DOC
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
DOCX
Enfoque sistemico
PDF
El enfoque sistemico
DOCX
Trabajo nonga
DOCX
Teoria general de sistemas
PDF
Teoría General de Sistemas
PDF
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
DOCX
El enfoque sistemico
DOCX
Enfoque Sistémico
PDF
Enfoque sistemico
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
El Enfoque Sistémico
DOCX
Enfoque sistematico
PPTX
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
DOCX
El enfoque sistematico jhonatan colque
Enfoque sistematico
El enfoque sistémico
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Trabajo nonga
Teoria general de sistemas
Teoría General de Sistemas
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
El enfoque sistemico
Enfoque Sistémico
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
El Enfoque Sistémico
Enfoque sistematico
enfoque sistemico en el area de pedagogia 1.1.1
El enfoque sistematico jhonatan colque
Publicidad

Más de Anet Vargas (17)

DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
Poblacion o universo
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis pest
DOCX
Desempeño, emociones y creatividad
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Las 6 emociones basicas
DOCX
La prevision
DOCX
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Importaciones de alimentos en bolivia
DOCX
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DOCX
Thomas malthus
DOCX
Análisis multivariante
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Muestra o analisis muestral
Poblacion o universo
Las competencias administrativas
Analisis foda
Analisis pest
Desempeño, emociones y creatividad
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Las 6 emociones basicas
La prevision
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Flujo circular de la economia
Importaciones de alimentos en bolivia
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Thomas malthus
Análisis multivariante
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa

Último (20)

PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx

Enfoque sistemico

  • 1. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” EL ENFOQUE SISTÉMICO “Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje.” (Bill Gates) 1. Introducción Orientación metodológica en la ciencia. La función principal del enfoque sistémico consiste en elaborar los métodos de investigación y construcción de objetos de organización compleja: sistemas de distintos tipos y clases. El enfoque sistémico es una etapa de desarrollo de los métodos de conocimiento, de investigación y diseño y de los modos de descripción y explicación de la naturaleza de los objetos que se analizan o se crean artificialmente. En el sentido histórico, el enfoque sistémico reemplaza las concepciones del mecanicismo, ampliamente difundidas en los siglos 17 a 19, y se opone por sus tareas a dichas concepciones. Los métodos del enfoque sistémico se emplean más que nada al investigar los objetos complejos en desarrollo: sistemas de muchos niveles, jerárquicos, autoorganizadores, biológicos, psicológicos, sociales, &c., los grandes sistemas técnicos, los sistemas “hombre-máquina”, &c. La base teórica de la elaboración de tales métodos es el principio materialista dialéctico de la sistemicidad. Marx y Lenin analizaron a fondo un complejísimo objeto en desarrollo –el sistema de relaciones económicas de la sociedad capitalista– y formularon varios principios de la metodología de la investigación sistémica. En esta última se hace principal hincapié en aclarar la diversidad de las conexiones y relaciones que existen tanto dentro del objeto investigado como en sus interrelaciones con el medio exterior. Las propiedades del objeto como sistema íntegro no se determinan sólo ni tanto por la suma de sus elementos como por las propiedades y las conexiones formadoras de sistemas, que posee el objeto en estudio. En el enfoque sistémico se atribuye sustancial significación a aclarar el carácter probabilitario de la conducta de los objetos en estudio.1 2. Desarrollo El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y
  • 2. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Además, una gama de combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.2 Propiedades del enfoque sistémico En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones. Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del mundo. En general, todo sistema tiene cuatro propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y la integración. Estas propiedades deben tenerse en cuenta cuando se aplica el enfoque sistémico.  Componentes Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo: en el proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.
  • 3. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”  Estructura La estructura comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico de los elementos.  Funciones Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de subordinación vertical, como de coordinación horizontal.  Integración La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y se apoyan en la cibernética y la dirección. Esto se confirma mediante los controles evaluativos que permiten la retroalimentación. Para asegurar que se ha realizado una estructura sistémica debe comprobarse:  Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.  Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.  Si el rendimiento es realmente superior.3 La práctica sistémica y el cambio sistémico Muchas intervenciones que se efectúan para resolver un problema o mejorar una situación indeseable sufren de dificultades y efectos negativos tales como:  Inicialmente tienen éxito en cambiar la situación de manera positiva, pero con el tiempo estos éxitos se deterioran hasta que la situación vuelve al estado que previo a la intervención. Los resultados, entonces, carecen de sostenibilidad. Por ejemplo, una investigación logra revelar que un funcionario ha estado malversando fondos públicos bajo su autoridad y la investigación causa que esta persona pierda su trabajo. Pero más adelante, el problema de la malversación de los fondos aparece otra vez bajo la responsabilidad de otro(s) funcionario(s).  Intentan mejorar una situación, pero producen efectos no esperados que terminan empeorándola. El uso de los pesticidas químicos en las
  • 4. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” plantaciones de algodón en Centroamérica es un ejemplo de este fenómeno (véase cuadro 1)  Logran generar beneficios positivos para un grupo de personas, pero estos beneficios producen efectos secundarios nocivos para otras personas. Por ejemplo, se instala una nueva fábrica industrial en determinado lugar, lo cual genera nuevos trabajos e ingresos para algunas personas, pero los desechos de la fábrica contaminan los recursos hídricos del área, afectando negativamente a las personas que dependen en este recurso.4 Caracterización del enfoque sistémico El enfoque sistémico posee, entre otros, los siguientes rasgos:  El privilegio de las relaciones por sobre las entidades.  La importancia de las dinámicas temporales.  Procesos versus productos  El privilegio de la forma por sobre el contenido.  La perspectiva de totalidad.  Las nociones de propiedades y de dominios emergentes: el concepto de organización.  La ruptura de la linealidad y el concepto de “estado de fase” o de puntos de inflexión.  Auto-organización versus diseño  La interdependencia de los componentes de un sistema.  Tres importantes criterios para la evaluación de los sistemas: conectividad, plasticidad, adaptabilidad.5 Logros del enfoque sistémico. Hay que decir que, en puridad, tampoco existe la teoría general que buscaba Bertalanffy y los mismos fundamentos de la Teoría General de Sistemas han
  • 5. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” sido objeto de diversas críticas. Para muchos, no es siquiera un cuerpo coherente de conocimientos, sino una serie de analogías muy difíciles de formalizar matemáticamente. La falta de contenido es el precio que se paga por la búsqueda de una generalidad absoluta. Es cierto que a pesar del tiempo transcurrido no se ha llegado a un cuerpo coherente de conocimientos y lo que se sabe está lejos de poder considerarse una nueva disciplina científica o un paradigma revolucionario. Sin embargo, el enfoque sistémico ha facilitado importantes aportaciones en muchos campos concretos. Ya vimos antes cómo durante el desarrollo de gran parte de estas ideas y como resultado de la interacción entre varias disciplinas surgieron trabajos interesantísimos que hoy se consideran la base de muchas disciplinas importantes. Los trabajos en el M.I.T. además de crear una terminología hoy ampliamente utilizada, proporcionaron las bases para la Inteligencia Artificial y la Robótica. Ya hemos mencionado los trabajos de McCulloch, pero no fueron los únicos porque todo este movimiento contribuyó a crear un estado de opinión frente a una serie de problemas y esto se reflejó en muy diversas disciplinas desde la neurofisiología a la ingeniería.2 3. Conclusiones El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente. La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra. Entonces, en los sistemas no hay unidades aisladas, por el contrario, todas sus partes actúan con una misma orientación y satisfacen un objetivo común... es necesario el funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto.
  • 6. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Referencias 1) http://www.filosofia.org/enc/ros/enf.htm 2) http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque- sistemico.html 3) https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico 4) https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico- fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/ 5) https://www.ficop.org/bibliotecaficop/140-el-enfoque-sistemico 4. Videos