5
Lo más leído
8
Lo más leído
21
Lo más leído
ENJUAGUES
BUCALES
CARRERA DE ODONTOLOGIA
PERIODONCIA II A B-2020
DR. SANTIAGO LOPEZ JURADO
GRUPO B
CARRIEL SHARON
SALAS DIANA
VERDEZOTO JHOSSELYN
FOLLECO JEZABEL
GUERRERO MARA
JARAMILLO RUBEN
PAREDES HECTOR
6TO
CICLO
CONTENIDO
QUE SON LOS
ENJUAGUES
BUCALES
01
COMPOSICION
03
PARA QUE SIRVEN
LOS EMJUAGUES
BUCALES?
02
PROPIEDADES
04 05 06
08
07
INDICACIONES MODO DE USO
TIPOS DE
ENJUAGUES
BUCALES
CLORHEXIDINA Y
TRICLOSAN
HISTORIA
Las civilizaciones egipcia, china, griega o
romana utilizaban para limpiarse los
dientes diferentes materiales como flores
secas, frutas, carbón, eucalipto, canela,
menta, vainilla, corteza de árboles, leche de
burro o de cabra o, incluso, orina humana.
Por ejemplo, Hipócrates ya recomendaba
un enjuague con sal, alumbre y vinagre;
mientras que el Talmud judío aconsejaba la
mezcla de aceite de oliva y agua de masa.
. Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery remembered a century after his death
Cuando el colutorio se hizo marca.
En la década 1860, Joseph Lister, un médico inglés,
utilizó por primera vez procedimientos desinfectantes
con una fórmula basada en ácido carbólico.
Este modelo fue empleado en 1879 en el otro lado del
Atlántico por el Dr. Lawrence, que desarrolló un
antiséptico efectivo en procedimientos quirúrgicos que
fabricaría y comercializaría bajo el nombre de Listerine®
en 1881.
. Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery remembered a century after his death
QUE SON LOS ENJUEGUES
BUCALES
• Los colutorios bucales se han convertido en un
complemento importante para conseguir una
higiene dental eficaz.
• Son soluciones líquidas para realizar
enjuagues alrededor de dientes, encías y
lengua.
• Este tipo de líquidos ayudan a promover la
higiene oral, reducir el malestar bucal, hidratar
los tejidos y aliviar el mal aliento.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
¿PARA QUE SIRVEN LOS
ENJUAGUES BUCALES?
Las sustancias químicas actúan sobre la placa
cuantitativa y cualitativamente por los siguientes
medios:
• Evitando la adherencia bacteriana, con agentes
antiadhesivos.
• Deteniendo o retrasando la proliferación bacteriana
con antimicrobianos.
• Eliminando la placa establecida con lo que a veces es
llamado el "cepillo dental químico".
• Alterando la formación de la placa.
Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología
oral, 18(1), 21-29.
Alteran la cantidad de placa supra y subgingival.
Hace que el sistema inmune pueda controlar las
bacterias y prevenir la aparición de enfermedades.
Un colutorio efectivo tiene como característica el ser
activo contra especies bacterianas Gram (+)y Gram
(-).
Los mas aceptados son los que contiene clorhexidina
o aceites esenciales ya que penetran el biofilm.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
COMPOSICION
La clorhexidina: es una
sustancia de acción
bactericida y fungicida.
El triclosán: agente
antibacteriano y
antinflamatorio.
La hexetidina: es un
fármaco anti
infeccioso.
Peróxido de hidrógeno:
tiene un efecto blanqueador
en los dientes también es
usado como desinfectante,
para proteger contra la
placa y la inflamación de las
encías.
El timol: tiene gran poder
desinfectante y fungicida,
tiene un sabor agradable.
Se encuentra en diversos
enjuagues bucales y en
cremas dentales.
Fluoruros: tiene una
actividad protectora ante la
caries. Suele emplearse en
programas escolares.
Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología
oral, 18(1), 21-29.
Rápido y seguro
Buen sabor
Fácil de usar
Capaz de llegar al
lugar donde se
encuentra la
enfermedad
Penetrar el biofilim
bacteriano
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
INDICACIONES
Prevención de descalcificaciones, lesiones cariosas.
Control de caries y placa bacteriana sobre todo en
pacientes con alta historia y actividad de caries.
Combatir la halitosis.
Tratamiento de la gingivitis y la periodontitis
inhibiendo o disminuyendo las bacterias asociadas.
Infecciones orales, para el alivio del dolor y malestar
causado por inflamaciones a nivel oral.
Los componentes activos en
los colutorios, normalmente
son:
agentes antimicrobianos, los
cuales reducen el total de los
microorganismos presentes en la
cavidad oral.
Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones, contraindicaciones, efectos. Gaceta dental.
Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria.
En pacientes que sufren de Síndrome de Down,
parestesia cerebral.
Pacientes con tratamiento ortodóntico fijo o
removible.
La clorhexidina se puede utilizar para el control
de la placa bacteriana.
Antes de la cirugía oral y periodontal, el enjuague
preoperatorio reduce considerablemente la carga
bacteriana.
Tratamiento sintomático de ulceras aftosas,
estomatitis y lesiones de la mucosa
Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones, contraindicaciones, efectos. Gaceta dental.
CUÁNTO ENJUAGUE BUCAL EMPLEAR
Usa solo la cantidad de enjuague bucal que se indica en las
instrucciones de uso del producto, que suele ser de 10-15 ml.
Se recomienda no diluir los enjuagues bucales en agua.
ENJUGARSE BIEN
El enjuague ha de ser vigoroso incluyendo gárgaras durante un minuto.
Se recomienda no enjuagar la boca con agua después de escupir el
enjuague, y nunca debe ser ingerido.
CUÁNDO USAR ENJUAGUE BUCAL?
Se recomienda utilizarlo 2 o 3 veces al día después del cepillado
dental, para conseguir resultados eficientes.
Dependiendo del tipo de enjuague que estés utilizando el modo de
empleo puede variar así como el tiempo de uso.
Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE 2005;10(4):445-452.
Precauciones al emplear enjuague bucal.
El empleo excesivo o erróneo de enjuagues que
contengan clorhexidina puede provocar tinciones
amarillentas en dientes, lengua y mucosas orales.
Del mismo modo, el uso de colutorios con alcohol
puede afectar los niveles de segregación salivar.
Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE
2005;10(4):445-452.
TIPOS DE
ENJUAGUES
BUCALES
COLUTORIOS BUCALES ESTÉTICOS
Son los más básicos, y clásicos del mercado.
Se utilizan para ayudar en la eliminación de los
restos de comida que pueden quedar tras el
cepillado y el hilo dental y mejorar el aliento. Un
aire de frescor tras la comida.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
COLUTORIOS BUCALES ANTISÉPTICOS
Ayudan a controlar la placa bacteriana y reducir e
inhibir la gingivitis.
La mayoría de estos contienen clorhexidina, y se
suelen prescribir tras una cirugía oral o para
tratamientos periodontales específicos con el objetivo
de promover la curación y evitar infecciones.
Estos enjuagues también son eficaces para acelerar la
curación de las aftas o úlceras bucales que aparecen
comúnmente en la boca. Además reducen el dolor que
provocan las aftas.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
COLUTORIOS BUCALES CON FLÚOR
El flúor recubre el esmalte de los dientes y ayuda a
prevenir las caries. Una cantidad adecuada de flúor es
importante para los adultos y para los niños.
Existen opiniones diferentes sobre si es mejor que los
enjuagues contengan alcohol o no. Debemos leerlo
bien en los componentes, y además lo notaremos por
la sensación de ardor.
En pacientes con síndrome de boca ardiente, boca
seca u otras irritaciones orales, es recomendable
elegir un enjuague bucal sin alcohol para no agravar su
afección.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
Se considera
el “gold
standard” de
los
antisépticos.
La reducción
de placa y de
gingivitis
alcanza el
60%.
Mecanismo
de acción:
reducción de
la formación
de la película
adquirida y
alteración del
desarrollo
bacteriano.
Presenta en
tres formas:
digluconato,
acetato e
hidrocloruro.
Mayormente
se usa el
digluconato
en
concentrados
del 20% o 12%.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
TRICLOSAN
Se lo usa como
colutorio en una
concentración al
0,2%
Tiene un efecto
inhibitorio
moderado de la
placa
Sustantividad
antimicrobiana de
alrededor cinco
horas.
Se refuerza
agregando citrato
de zinc o ácido
maleico
Tiene importancia
en control de la
gingivitis ya que
posee un papel
antiinflamatorio.
Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los
estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
CONCLUSION
Actualmente existe un uso indiscriminado de los enjuagues
bucales, situación que se debe a que los pacientes los
adquieren sin la orientación apropiada por un profesional.
Es necesario limitar su empleo en el tratamiento de
enfermedades bucales, bajo estricta indicación y
supervisión por parte del odontólogo, el cual recetará el
enjuague bucal adecuado, al hacer un análisis de las
características de cada paciente.
BIBLIOGRAFIA
1. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020).
Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital
Universitaria, 21(2).
2. Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y
perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología oral, 18(1), 21-29.
3. Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones,
contraindicaciones, efectos. Gaceta dental
.
4. Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery
remembered a century after his death
5. Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y
gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE 2005;10(4):445-452.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de cepillos dentales.
PDF
Revelador de placa
PPT
Medidas para el control de placa bacteriana
DOC
Control de Placa
PDF
Farmacología en Odontología
PPTX
Tipos de-cepillos-dentales dh
PPTX
Desinfeccion en odontología
PPTX
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Tipos de cepillos dentales.
Revelador de placa
Medidas para el control de placa bacteriana
Control de Placa
Farmacología en Odontología
Tipos de-cepillos-dentales dh
Desinfeccion en odontología
Bioseguridad En Odontología EUFAR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enjuagues bucales
PPTX
Clase de fluor
PPTX
Promocion en salud oral.power point
PPTX
Cálculo dental Periodoncia
PPT
Bioseguridad en odontología
PPT
Placa dentobacteriana
PPTX
Radiologia dental en ninos
PPTX
PPT
Analgesia en Odontología
PPT
Desinfectantes Cavitarios
PPTX
Tecnicas de cepillado
PDF
Endodoncia - Portafolio
PPT
Diagnostico de caries
PPTX
Control de Placa bacteriana
PPTX
Periodoncia
PPT
Hilo dental ó seda dental
PPTX
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
PPTX
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
PPTX
Caries dental preventiva
PPT
Dimension vertical oclusión
Enjuagues bucales
Clase de fluor
Promocion en salud oral.power point
Cálculo dental Periodoncia
Bioseguridad en odontología
Placa dentobacteriana
Radiologia dental en ninos
Analgesia en Odontología
Desinfectantes Cavitarios
Tecnicas de cepillado
Endodoncia - Portafolio
Diagnostico de caries
Control de Placa bacteriana
Periodoncia
Hilo dental ó seda dental
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Caries dental preventiva
Dimension vertical oclusión
Publicidad

Similar a ENJUAGUE BUCAL.pptx (20)

PPTX
uso de colutorios dentales.pptx
PPTX
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
PPTX
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
PPT
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
PPTX
Enjuagues bucales y antisépticos orales
PPTX
Enjuagatorios bucales 10
PPTX
Manual de Higiene Oral
PPTX
Enjuagatorios bucales
PPTX
Antisepticos bucales
PDF
Enjuagues_y_pastas_dentales_uso en odontologia
PPT
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
PDF
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
PPT
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
PPTX
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
PPTX
Antimicrobianos en periodoncia
PPTX
Profilaxis en patología dental
PPTX
COLUTORIOS CON FINES MEDICO ODONTOLOGICOS
PPTX
Higiene bucodental
PDF
PLACA DENTOBACTERIANA..pdf
PDF
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
uso de colutorios dentales.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307.pptx
colutoriosyenjuagatorios-210920032307 (2) (2).pptx
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Enjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagatorios bucales 10
Manual de Higiene Oral
Enjuagatorios bucales
Antisepticos bucales
Enjuagues_y_pastas_dentales_uso en odontologia
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Cg 9531 Ci 8908 Tpi 2009 2
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
COLUTORIOS DENTALES QUE AYUDAN BAJAR LA CARGA VIRAL EN LA BOCA
Antimicrobianos en periodoncia
Profilaxis en patología dental
COLUTORIOS CON FINES MEDICO ODONTOLOGICOS
Higiene bucodental
PLACA DENTOBACTERIANA..pdf
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Publicidad

Más de Itsalas16 (8)

PDF
Diabetes y enfermedad periodontal reducido-convertido.pdf
PDF
tabaco y enfermedad Periodonta clasificacion
PDF
tabaco y enfermedad periodontal
PDF
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
PPTX
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PDF
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
PPTX
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
PPTX
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Diabetes y enfermedad periodontal reducido-convertido.pdf
tabaco y enfermedad Periodonta clasificacion
tabaco y enfermedad periodontal
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptx

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

ENJUAGUE BUCAL.pptx

  • 1. ENJUAGUES BUCALES CARRERA DE ODONTOLOGIA PERIODONCIA II A B-2020 DR. SANTIAGO LOPEZ JURADO GRUPO B CARRIEL SHARON SALAS DIANA VERDEZOTO JHOSSELYN FOLLECO JEZABEL GUERRERO MARA JARAMILLO RUBEN PAREDES HECTOR 6TO CICLO
  • 2. CONTENIDO QUE SON LOS ENJUAGUES BUCALES 01 COMPOSICION 03 PARA QUE SIRVEN LOS EMJUAGUES BUCALES? 02 PROPIEDADES 04 05 06 08 07 INDICACIONES MODO DE USO TIPOS DE ENJUAGUES BUCALES CLORHEXIDINA Y TRICLOSAN
  • 3. HISTORIA Las civilizaciones egipcia, china, griega o romana utilizaban para limpiarse los dientes diferentes materiales como flores secas, frutas, carbón, eucalipto, canela, menta, vainilla, corteza de árboles, leche de burro o de cabra o, incluso, orina humana. Por ejemplo, Hipócrates ya recomendaba un enjuague con sal, alumbre y vinagre; mientras que el Talmud judío aconsejaba la mezcla de aceite de oliva y agua de masa. . Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery remembered a century after his death
  • 4. Cuando el colutorio se hizo marca. En la década 1860, Joseph Lister, un médico inglés, utilizó por primera vez procedimientos desinfectantes con una fórmula basada en ácido carbólico. Este modelo fue empleado en 1879 en el otro lado del Atlántico por el Dr. Lawrence, que desarrolló un antiséptico efectivo en procedimientos quirúrgicos que fabricaría y comercializaría bajo el nombre de Listerine® en 1881. . Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery remembered a century after his death
  • 5. QUE SON LOS ENJUEGUES BUCALES • Los colutorios bucales se han convertido en un complemento importante para conseguir una higiene dental eficaz. • Son soluciones líquidas para realizar enjuagues alrededor de dientes, encías y lengua. • Este tipo de líquidos ayudan a promover la higiene oral, reducir el malestar bucal, hidratar los tejidos y aliviar el mal aliento. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 6. ¿PARA QUE SIRVEN LOS ENJUAGUES BUCALES? Las sustancias químicas actúan sobre la placa cuantitativa y cualitativamente por los siguientes medios: • Evitando la adherencia bacteriana, con agentes antiadhesivos. • Deteniendo o retrasando la proliferación bacteriana con antimicrobianos. • Eliminando la placa establecida con lo que a veces es llamado el "cepillo dental químico". • Alterando la formación de la placa. Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología oral, 18(1), 21-29.
  • 7. Alteran la cantidad de placa supra y subgingival. Hace que el sistema inmune pueda controlar las bacterias y prevenir la aparición de enfermedades. Un colutorio efectivo tiene como característica el ser activo contra especies bacterianas Gram (+)y Gram (-). Los mas aceptados son los que contiene clorhexidina o aceites esenciales ya que penetran el biofilm. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 8. COMPOSICION La clorhexidina: es una sustancia de acción bactericida y fungicida. El triclosán: agente antibacteriano y antinflamatorio. La hexetidina: es un fármaco anti infeccioso. Peróxido de hidrógeno: tiene un efecto blanqueador en los dientes también es usado como desinfectante, para proteger contra la placa y la inflamación de las encías. El timol: tiene gran poder desinfectante y fungicida, tiene un sabor agradable. Se encuentra en diversos enjuagues bucales y en cremas dentales. Fluoruros: tiene una actividad protectora ante la caries. Suele emplearse en programas escolares. Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología oral, 18(1), 21-29.
  • 9. Rápido y seguro Buen sabor Fácil de usar Capaz de llegar al lugar donde se encuentra la enfermedad Penetrar el biofilim bacteriano Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 11. Prevención de descalcificaciones, lesiones cariosas. Control de caries y placa bacteriana sobre todo en pacientes con alta historia y actividad de caries. Combatir la halitosis. Tratamiento de la gingivitis y la periodontitis inhibiendo o disminuyendo las bacterias asociadas. Infecciones orales, para el alivio del dolor y malestar causado por inflamaciones a nivel oral. Los componentes activos en los colutorios, normalmente son: agentes antimicrobianos, los cuales reducen el total de los microorganismos presentes en la cavidad oral. Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones, contraindicaciones, efectos. Gaceta dental.
  • 12. Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. En pacientes que sufren de Síndrome de Down, parestesia cerebral. Pacientes con tratamiento ortodóntico fijo o removible. La clorhexidina se puede utilizar para el control de la placa bacteriana. Antes de la cirugía oral y periodontal, el enjuague preoperatorio reduce considerablemente la carga bacteriana. Tratamiento sintomático de ulceras aftosas, estomatitis y lesiones de la mucosa Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones, contraindicaciones, efectos. Gaceta dental.
  • 13. CUÁNTO ENJUAGUE BUCAL EMPLEAR Usa solo la cantidad de enjuague bucal que se indica en las instrucciones de uso del producto, que suele ser de 10-15 ml. Se recomienda no diluir los enjuagues bucales en agua. ENJUGARSE BIEN El enjuague ha de ser vigoroso incluyendo gárgaras durante un minuto. Se recomienda no enjuagar la boca con agua después de escupir el enjuague, y nunca debe ser ingerido. CUÁNDO USAR ENJUAGUE BUCAL? Se recomienda utilizarlo 2 o 3 veces al día después del cepillado dental, para conseguir resultados eficientes. Dependiendo del tipo de enjuague que estés utilizando el modo de empleo puede variar así como el tiempo de uso. Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE 2005;10(4):445-452.
  • 14. Precauciones al emplear enjuague bucal. El empleo excesivo o erróneo de enjuagues que contengan clorhexidina puede provocar tinciones amarillentas en dientes, lengua y mucosas orales. Del mismo modo, el uso de colutorios con alcohol puede afectar los niveles de segregación salivar. Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE 2005;10(4):445-452.
  • 16. COLUTORIOS BUCALES ESTÉTICOS Son los más básicos, y clásicos del mercado. Se utilizan para ayudar en la eliminación de los restos de comida que pueden quedar tras el cepillado y el hilo dental y mejorar el aliento. Un aire de frescor tras la comida. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 17. COLUTORIOS BUCALES ANTISÉPTICOS Ayudan a controlar la placa bacteriana y reducir e inhibir la gingivitis. La mayoría de estos contienen clorhexidina, y se suelen prescribir tras una cirugía oral o para tratamientos periodontales específicos con el objetivo de promover la curación y evitar infecciones. Estos enjuagues también son eficaces para acelerar la curación de las aftas o úlceras bucales que aparecen comúnmente en la boca. Además reducen el dolor que provocan las aftas. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 18. COLUTORIOS BUCALES CON FLÚOR El flúor recubre el esmalte de los dientes y ayuda a prevenir las caries. Una cantidad adecuada de flúor es importante para los adultos y para los niños. Existen opiniones diferentes sobre si es mejor que los enjuagues contengan alcohol o no. Debemos leerlo bien en los componentes, y además lo notaremos por la sensación de ardor. En pacientes con síndrome de boca ardiente, boca seca u otras irritaciones orales, es recomendable elegir un enjuague bucal sin alcohol para no agravar su afección. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 19. Se considera el “gold standard” de los antisépticos. La reducción de placa y de gingivitis alcanza el 60%. Mecanismo de acción: reducción de la formación de la película adquirida y alteración del desarrollo bacteriano. Presenta en tres formas: digluconato, acetato e hidrocloruro. Mayormente se usa el digluconato en concentrados del 20% o 12%. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 20. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 21. TRICLOSAN Se lo usa como colutorio en una concentración al 0,2% Tiene un efecto inhibitorio moderado de la placa Sustantividad antimicrobiana de alrededor cinco horas. Se refuerza agregando citrato de zinc o ácido maleico Tiene importancia en control de la gingivitis ya que posee un papel antiinflamatorio. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2).
  • 22. CONCLUSION Actualmente existe un uso indiscriminado de los enjuagues bucales, situación que se debe a que los pacientes los adquieren sin la orientación apropiada por un profesional. Es necesario limitar su empleo en el tratamiento de enfermedades bucales, bajo estricta indicación y supervisión por parte del odontólogo, el cual recetará el enjuague bucal adecuado, al hacer un análisis de las características de cada paciente.
  • 23. BIBLIOGRAFIA 1. Romo, S. A., Méndez, J. M. M., Bravo, J. A. C., & Martínez, O. H. A. (2020). Antisépticos orales,¿ los estamos utilizando de manera correcta?. Revista Digital Universitaria, 21(2). 2. Bascones, A., & Morante, S. (2006). Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en periodoncia e implantología oral, 18(1), 21-29. 3. Dra. Cristina Hernández, D. V. (2007). Colutorios en Odontopediatría. Indicaciones, contraindicaciones, efectos. Gaceta dental . 4. Jessney B. Joseph Lister (1827–1912): a pioneer of antiseptic surgery remembered a century after his death 5. Enrile de Rojas FJ, Santos-Alemany A. Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica. RCOE 2005;10(4):445-452.