SlideShare una empresa de Scribd logo
ENNIO RÍOS G. 
21.506.214
Según, Real Academia Española. (2006) Es el estudio de la manera o el 
modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer 
las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los 
recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o 
usados por los individuos que conforman la sociedad. Además, la economía 
explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo 
los invierten. 
Según, Karl Marx, es la disciplina científica que analiza las relaciones 
de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el 
materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que 
postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo 
necesaria para obtener un bien. 
Según, Lionel Robbins (1932) Es la rama que analiza cómo los seres 
humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que 
tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para 
la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo 
para la producción de otro distinto.
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las 
necesidades del ser humano. en otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que 
son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. 
El objeto de la economía, según Lionel Robbins, es muy amplio, abarcando el estudio y análisis 
de los siguientes hechos: 
 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y 
la tierra y como se utilizan para asignar los recursos. 
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. 
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del 
mercado. 
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados 
económicos. 
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los 
países. 
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así 
como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. 
 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre 
comercio. 
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
La Economía para el análisis y el estudio de los fenómenos económicos se divide en: economía 
descriptiva, en teoría económica y en economía aplicada y dependiendo de si el fenómeno es individual o 
colectivo. La disciplina económica se divide en: Microeconomía y Macroeconomía. 
MÉTODO INDUCTIVO O ANALÍTICO MÉTODO DEDUCTIVO O SINTÉTICO 
El método inductivo o analítico consiste en la 
formulación de hipótesis y su comprobación; 
existen, entonces tres etapas en la inducción: 
1. Observación del conjunto de hechos cuyas 
relaciones se quieren descubrir. 
2. Formulación de la hipótesis por la cual se 
generalizan los resultados de la experiencia. 
3. Comprobación de la hipótesis formulada, 
que si se logra, la eleva a la categoría de 
ley. 
Las tres etapas del método deductivo son: 
1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos 
dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar 
las premisas). 
2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que 
en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que 
integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las 
premisas elegidas, conclusiones que pueden servir para explicar la 
realidad del fenómeno complejo). Esta es la etapa propiamente 
deductiva del método y donde se formula la hipótesis. 
3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en 
la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto 
permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos 
etapas anteriores y, en su caso, sugiere las correcciones por hacer”
¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de ecnomía ennio
PPTX
Hecbel delgado
PPSX
Ana_Lameda
PPTX
Ana lameda
PPTX
Michael chavez
PPTX
Que es la economía!
PPTX
Economia
PPT
Introducción a la Economia por Karol Bracho
Presentación de ecnomía ennio
Hecbel delgado
Ana_Lameda
Ana lameda
Michael chavez
Que es la economía!
Economia
Introducción a la Economia por Karol Bracho

La actualidad más candente (20)

PPTX
ECONOMÍA
PPTX
ECONOMÍA
PPSX
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
PPSX
Presentacion economia
PPTX
Enza consales
PPTX
Mapa conceptual de la economia
PPTX
economia Economia dsb
PPTX
Introduccion a la economia1
PPTX
Economía
PPTX
Economia Saia Lynnel Araque
PPT
Republica bolivariana de venezuela.ppt(economia)
PPTX
Mapa conceptual de introducción a la economía
PPTX
Sthefany leon
PPTX
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
PPTX
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
PPTX
Mapa conceptual de la economia
PPT
Presentacion de economia general
PPT
Conceptos economia
PPTX
Introducción a la economia.
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Presentacion economia
Enza consales
Mapa conceptual de la economia
economia Economia dsb
Introduccion a la economia1
Economía
Economia Saia Lynnel Araque
Republica bolivariana de venezuela.ppt(economia)
Mapa conceptual de introducción a la economía
Sthefany leon
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
UNIDAD I: La economía como ciencia, etimología y definición de la Economía, o...
Mapa conceptual de la economia
Presentacion de economia general
Conceptos economia
Introducción a la economia.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
D:\Formato De Un Pc
PDF
Folleto
PDF
Pasos para descargar la herramienta free pascalcompiler
PPTX
Sistemas operativos diapo eduar
ODT
Nombres de pantalla
PPTX
Diccionario de términos provenientes de otras lenguas
PDF
Phy2556
PPTX
Charla Jesús María 22.06.13
PPTX
Mi ordenador
PPTX
Presentacion4
PPTX
Segundo indicador p2
ODP
Un mundo de ternura
PDF
Anexo c - autorización para copia de archivos en unidades de almacenamiento e...
DOCX
Es la ciencia que mediante los estudios profesionales acerca de la misma se p...
PDF
Comments re Category IV (11 March 2013) - FINAL
PDF
Facebook Timeline of Mark Zuckerberg
PPTX
#2 extensiones
PDF
meiosis 1...
PPTX
Modelo nuevo250esp
D:\Formato De Un Pc
Folleto
Pasos para descargar la herramienta free pascalcompiler
Sistemas operativos diapo eduar
Nombres de pantalla
Diccionario de términos provenientes de otras lenguas
Phy2556
Charla Jesús María 22.06.13
Mi ordenador
Presentacion4
Segundo indicador p2
Un mundo de ternura
Anexo c - autorización para copia de archivos en unidades de almacenamiento e...
Es la ciencia que mediante los estudios profesionales acerca de la misma se p...
Comments re Category IV (11 March 2013) - FINAL
Facebook Timeline of Mark Zuckerberg
#2 extensiones
meiosis 1...
Modelo nuevo250esp
Publicidad

Similar a Ennio_rios (20)

PPTX
Economia gabriela artigas.
PPTX
javier_ocando
PPTX
la economia
PPTX
Introduccion a la economia
PPTX
La Economia
PPT
Presentación1
PPTX
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
PPTX
PPTX
La Economía, Objeto y Metodo
PPTX
La economía
PPTX
Economia
PPTX
Diapositivas
DOCX
PPTX
María pérez
PPTX
Nelson melendez
PPT
Introducción a la Economía por Karol Bracho
DOCX
PPTX
Presentación de economía
PPTX
Unidad i -economia-sem-ii-2021
PPT
Economía SAIA A
Economia gabriela artigas.
javier_ocando
la economia
Introduccion a la economia
La Economia
Presentación1
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
La Economía, Objeto y Metodo
La economía
Economia
Diapositivas
María pérez
Nelson melendez
Introducción a la Economía por Karol Bracho
Presentación de economía
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Economía SAIA A

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Ennio_rios

  • 1. ENNIO RÍOS G. 21.506.214
  • 2. Según, Real Academia Española. (2006) Es el estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten. Según, Karl Marx, es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien. Según, Lionel Robbins (1932) Es la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto.
  • 3. El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. en otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía, según Lionel Robbins, es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:  La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.  El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.  Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.  La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.  La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.  Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.  El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.  El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
  • 4. La Economía para el análisis y el estudio de los fenómenos económicos se divide en: economía descriptiva, en teoría económica y en economía aplicada y dependiendo de si el fenómeno es individual o colectivo. La disciplina económica se divide en: Microeconomía y Macroeconomía. MÉTODO INDUCTIVO O ANALÍTICO MÉTODO DEDUCTIVO O SINTÉTICO El método inductivo o analítico consiste en la formulación de hipótesis y su comprobación; existen, entonces tres etapas en la inducción: 1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir. 2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la experiencia. 3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de ley. Las tres etapas del método deductivo son: 1. “Determinar cuáles son, a juicio del investigador, los hechos dominantes en el fenómeno complejo que intenta explicar (seleccionar las premisas). 2. Deducir de su naturaleza (de los hechos) las relaciones uniformes que en ciertas circunstancias los ligan, originando que el fenómeno que integran, cuyo mecanismo desconoce el investigador (deducir, de las premisas elegidas, conclusiones que pueden servir para explicar la realidad del fenómeno complejo). Esta es la etapa propiamente deductiva del método y donde se formula la hipótesis. 3. Comprobar la hipótesis por al observación directa de lo que ocurre en la realidad, para compararlo con lo que se infiere debe ocurrir. Esto permite ver si se ha procedido en forma correcta y adecuada en las dos etapas anteriores y, en su caso, sugiere las correcciones por hacer”