SlideShare una empresa de Scribd logo
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Y PROMESA UNILATERAL
DERECHO CIVIL SECCIÓN IV – DE LAS OBLIGACIONES
ENRIQUECIMIENTO ILICITO
INTRODUCCIÓN AL TEMA
CONCEPTO JURÍDICO.
Se denomina fuente de la obligación al "hecho dotado de virtualidad bastante para
generarla". Se puede considerar que fuentes de las obligaciones son todos
aquellos supuestos de hecho a los que el ordenamiento jurídico les da la
idoneidad para generar relaciones obligatorias.
Los doctrinarios llegan a considerar que la única fuente de la obligación es el
"hecho Jurídico", en cuanto genera efectos jurídicos validos capaces de producir
el nacimiento de una relación obligacional, al cual el ordenamiento jurídico
positivizado, la ley, le atribuye la capacidad de producir o de hacer surgir un
derecho o una obligación, consistente en el deber de realizar por parte del deudor
(sujeto pasivo) una conducta debida en favor del acreedor (sujeto activo) quien
tendrá la facultad de exigir el cumplimiento de la prestación.

Más contenido relacionado

PDF
D. civil vii b contratos para estudiar
DOCX
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
PPT
Obligaciones 1
PPTX
El contrato
PDF
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
PPT
Hechos Lícitos e Ilícitos
PDF
Derecho; el contrato
D. civil vii b contratos para estudiar
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
Obligaciones 1
El contrato
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Hechos Lícitos e Ilícitos
Derecho; el contrato

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
PPTX
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
PPT
Acto juridico concepto- requsitos, clases
PPTX
Fuentes de las obligaciones
DOCX
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
PPTX
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
PPTX
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
PDF
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
PPT
Elementos de validez del acto jurídico
PDF
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
PPTX
Clasificacion de los actos juridicos
PDF
Derecho; obligaciones. Apuntes
DOCX
El negocio juridico en el codigo civil peruano
PPT
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
DOCX
Clasificación de los actos jurídicos
PDF
155127247 elementos-del-negocio-juridico
PPT
Derecho Civil (Obligaciones)
PPT
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
DOC
Convenios y contratos
PPTX
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Acto juridico concepto- requsitos, clases
Fuentes de las obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Capítulo 6 obligaciones - clase 1
Elementos de validez del acto jurídico
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
Clasificacion de los actos juridicos
Derecho; obligaciones. Apuntes
El negocio juridico en el codigo civil peruano
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Clasificación de los actos jurídicos
155127247 elementos-del-negocio-juridico
Derecho Civil (Obligaciones)
Elementos esenciales o de existencia del acto jurídico.
Convenios y contratos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Enriquecimiento sin causa
PPTX
Enriquecimiento ilícito
PPT
Enriquecimiento ilícito (Beyker Chamorro)
PDF
Testaferrato enriquecimiento ilicito mmm
PDF
Ramiro salinas siccha
PPT
Principios generales del_derecho[1]
Enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento ilícito
Enriquecimiento ilícito (Beyker Chamorro)
Testaferrato enriquecimiento ilicito mmm
Ramiro salinas siccha
Principios generales del_derecho[1]
Publicidad

Similar a Enriquecimiento slideshare (20)

PPTX
Presentación4
PPTX
Mapa conceptual fuentes obligaciones
PPTX
enrequisimiento ilicito.pptx
PPT
Diapositivas civil III.ppt presentacion m
PDF
Revista digital
PDF
Libro: Avances del derecho privado desde la optica del analisis jurisprudencial
PDF
derecho civil obligaciones TEORÍA DEL RIESGO.pdf
PPTX
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
DOCX
Universidad fermín tor22
PPT
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
PPT
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
PDF
129 enriquecimiento sin_causa
PDF
Obligaciones 123
DOCX
Obligaciones
DOCX
Obligaciones diosme
PPTX
Otras fuente de obligaciones
PPTX
Marisela civil
PDF
111111111111111111111111111- Enriquecimiento indebido.pdf
PDF
Revista digital
PDF
Mapa conceptual tema 3
Presentación4
Mapa conceptual fuentes obligaciones
enrequisimiento ilicito.pptx
Diapositivas civil III.ppt presentacion m
Revista digital
Libro: Avances del derecho privado desde la optica del analisis jurisprudencial
derecho civil obligaciones TEORÍA DEL RIESGO.pdf
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Universidad fermín tor22
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
129 enriquecimiento sin_causa
Obligaciones 123
Obligaciones
Obligaciones diosme
Otras fuente de obligaciones
Marisela civil
111111111111111111111111111- Enriquecimiento indebido.pdf
Revista digital
Mapa conceptual tema 3

Último (20)

PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
enero febrero marzo abril mayo junio julio
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...

Enriquecimiento slideshare

  • 1. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Y PROMESA UNILATERAL DERECHO CIVIL SECCIÓN IV – DE LAS OBLIGACIONES ENRIQUECIMIENTO ILICITO INTRODUCCIÓN AL TEMA CONCEPTO JURÍDICO. Se denomina fuente de la obligación al "hecho dotado de virtualidad bastante para generarla". Se puede considerar que fuentes de las obligaciones son todos aquellos supuestos de hecho a los que el ordenamiento jurídico les da la idoneidad para generar relaciones obligatorias. Los doctrinarios llegan a considerar que la única fuente de la obligación es el "hecho Jurídico", en cuanto genera efectos jurídicos validos capaces de producir el nacimiento de una relación obligacional, al cual el ordenamiento jurídico positivizado, la ley, le atribuye la capacidad de producir o de hacer surgir un derecho o una obligación, consistente en el deber de realizar por parte del deudor (sujeto pasivo) una conducta debida en favor del acreedor (sujeto activo) quien tendrá la facultad de exigir el cumplimiento de la prestación.