Enríquez Tábara
Zerna
http://www.larepublica.ec/blog/cultura/2011/08/18/retrospectiva-de-
tabara-proximamente-en-quito/
Datos Biográficos:
• Nació el 21 de Febrero de 1930
• Maestro de la pintura ecuatoriana y representa en su conjunto la cultura
hispana pictórica y artística
• Interesado en la pintura desde los tres años y dibujada regularmente a los seis
años
• Alentado por su hermana y madre
• Desde niño solo le interesaba pintar y dibujar
• En 1940 ganó el Primer Premio en el Concurso interescolar de Dibujo con un
tema pauperrista denominado "Hombre picado por mosquito” que llamó
poderosamente la atención de uno de los miembros del Jurado, la pintora y
periodista Lilo Linke, que empezó a invitarlo a su casa, le presentó a varios
artistas e intelectuales y hasta lo hacían acopiar cuadros de pintores famosos
• Su madre lo llevó al taller de Litografía de la Sociedad Filantrópica del Guayas,
donde tuvo que practicar artesanías, dibujar letras y otros menesteres.
• En 1946 pasó a la recién creada Escuela Municipal de Bellas Artes, fue el
alumno preferido del alemán Hans Michaelson, quien le dijo: “No importa que
no dibujes, si vas a ser pintor tienes que ser colorista, la pintura es color”;
también tuvo de profesores a Luis Martínez Serrano, Carmita Palacios y Alfredo
Palacio. En Enero de 1950 se retiró voluntariamente
• Entonces Alfredo Palacio lo invitó a asistir a un Coloquio en Quito. Allí
conoció a Guayasamín y discutió con él sobre arte.
• Vivió tres meses en Esmeraldas pintando ambientes marinos y mujeres,
dentro de un realismo social de fuertes colores, marcadamente
expresionista y envió tres óleos al Salón Nacional de Pintura.
• En 1951 participó en la Exposición colectiva que realizaron en el Núcleo del
Guayas Ángel Bravo, Estuardo Maldonado y Eduardo Moran, vendiendo un
cuadro titulado "Barrio de Carboneros”
• Fue influenciado por dicha escuela, pero nunca pintó al indio, sino a los
negros mulatos de nuestra costa, a los marginados de la ciudad.
“Entonces yo salía de noche a dibujar a estos personajes, dibujé a las
prostitutas de la calle Machala, a los carboneros, a las solteronas, a los
salones de baile, ese era mi mundo hasta el año 53 en que empecé a
enfrentarme con las formas del arte moderno”
• En Diciembre expuso 30 óleos expresionistas en el antiguo local del Núcleo
del Guayas. La acompañaba Guayasamín, quien al ver la muestra, exclamó:
"En el Ecuador solo hay dos pintores: Tábara y yo"
• En 1953 Benjamín Carrión adquirió dos óleos "Mujeriego" y "La Solterona"
para los museos de la Casa de la Cultura en Quito y Guayaquil
• Entre el 53 y el 54 comenzó a trabajar hermosas selvas. También pintaba
temas abstractos dentro de la más pura vanguardia
Tábara ha declarado: "No se los enseñaba a nadie, hasta que una tarde se los
mostré al crítico uruguayo Aristides Meneguetti, entonces en Guayaquil, de paso
a Colombia, quien daba conferencias contra las vacas sagradas del arte. El se
emocionó y me dijo que encontraba en mí las ideas del gran pintor y paisano
suyo, Joaquín Torres García, de hacer una pintura americana“
• En 1954 Monserrat Maspons y Bigas le consiguió una beca del Gobierno del
Dr. Velasco Ibarra para estudiar dos años de pintura en Barcelona
• Debutó exponiendo en el Ayuntamiento de Sarria veinte óleos entre
figurativos, abstractos e informalistas.
• En 1958, ya con la beca extinguida, buscó trabajo a medio tiempo como
restaurador de muebles y continuó estudiando y pintando.
• Joan Josep Tarrat le hizo una estupenda crítica: "Cada mancha y cada
meandro puede ser el resto de un ornamento, pero cada ornamento es un
fantasma de sí mismo, la huella de un anhelo, el rastro de un movimiento
cultural bastamente extendido por la geografía, pero único, inequívoco en su
aspiración al paraíso“
• Surgió lo precolombino en su pintura informalista, es decir, el rescate de
viejos signos dando preferencia a lo geométrico, al relieve, a la superposición
de figuras dentro de las casillas
• El 59 expuso óleos Precolombinos en la Sala Nebli
• En 1960 aceptó una invitación del poeta Andree Bretón y concurrió a la
Exposition Internationale du Surrealismo de París, como miembro del grupo
Informalista español
• George Kasper(suizo), dueño de la Galería de Arte en Lausana, le contrató
por cinco años, para promocionar y vender en exclusiva la obra de Tábara en
Europa
• En 1961 fue contratado con la Galería Rene Metras. Fueron años
asendereados, de continuas exposiciones en Europa
• En este mismo año lo llamaron a la Bienal Internacional de Sao Paulo en
Brasil. Envió once grandes óleos precolombinos, pero alegaron que no podía
exponer "por ser español“
• En el 62 salió nuevamente en representación de España, esta vez a la Feria
Internacional de New York, donde se exhibieron grandes cuadros de pintura
mundial de todos los tiempos como la maja desnuda de Goya
• En 1964 José Gómez Sicres le invitó a la “Panamerican Unión" de
Washington
• A continuación pasó a Guayaquil tras nueve años de ausencia, encontrando
un ambiente caldeado por la dictadura; sin embargo, tal fue la atracción que
sintió por su tierra, que decidió quedarse para siempre en ella
• En 1965 expuso en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y la crítica
Marina Trava declaró: "No hay ninguna pintura en Latinoamérica que,
como la de Tábara, exprese tan exactamente el no-ser indígena" y
comparándole con Guayasamín agregó: "Guayasamín es un mito,
Tábara el antimito“
• Invitado a exponer en la Sala Camilo Egas del Centro Ecuatoriano
Norteamericano de Quito
• En 1967 obtuvo el I Premio en el Salón de Julio, empezando a cambiar
"hacia formas más libres y más indecisas; hay, si cabe, una vuelta al
informalismo, pues nuevamente se dibujan estructuras“
• Su fama seguía agigantándose pues era considerado un solitario
iluminado y lúcido que buscaba solamente lo esencial
• Según el crítico Juan Castro y Velásquez las piernas y pies se convirtieron
por dos décadas en el icono con que el pintor crea una obra que
contrapone en la composición, espacios vacíos delimitados por formas
que producen una sensación anímica en el borde de la tensión y el
reposo
• Tábara ha complementado su explicación sobre la etapa de pies y
piernas, agregando que las siguió haciendo porque le gustaba sus
formas que le parecían fantásticas
• En 1980 les incorporó zapatos.
• En 1982 fue invitado por el Presidente Oswaldo Hurtado, con otros 14
artistas ecuatorianos, a un almuerzo en el Palacio; reconocimiento implícito
a su fama y esfuerzo
• El 84 manteniendo la calidad formal de una riquísima textura de empastes
trabajados con una maestría excepcional, comenzó a introducir hojas y
árboles a sus composiciones de pies y piernas. El 89 participó en la II Bienal
Internacional de Cuenca y obtuvo un Segundo Premio con sabor a Primero
• Etapa nueva, pero con los elementos propios de la anterior en el follaje.
Rodríguez Castelo, con gran lucidez, ha manifestado que estamos frente a
la vuelta a la naturaleza después de lo humano, por eso pinta el interior de
unas grandes hojas, grávido de esos elementos
• En 1995 incursionó en el mundo de los insectos pero el 98 declaró: El
verdadero artista siempre está evolucionando, cambiando. “Por ejemplo,
acabo de salir de mi etapa de los insectos y estoy entrando en una pintura
que encuentro más seria, donde hay un poquito más de razón y lógica. Es
una mezcla un poco absurda, pero para mí es un reto esto de asociar
realismo y abstraccionismo, sin caer en lo decorativo”
• El 99 realizó una Exposición en Guayaquil, Quito, Cuenca en homenaje a su
amigo el fallecido poeta Catalán Joan Brossa. Al poco tiempo, expuso 210
obras retrospectivas en la Bienal de Cuenca cubriendo 50 años de
producción.
Se considera que es el pintor más creativo del país en
la segunda mitad del siglo XX.
Creador que investiga y desmitifica la imagen en la
que se refugia
Enríquez tábara zerna
Título: Borracho
http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-
pinturas.html
Título: Los mundos primordiales
http://www.latinartmuseum.com/tabara.htm
Título: Muro verde con collage
http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguie
ndo-tabara.html
http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-pinturas.html
Título: Paralelas rojas
Título: Vivencia sobre paisajote
http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-pinturas.html
Título: Flores
http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguie
ndo-tabara.html
Título: Verde Vegetal
http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguie
ndo-tabara.html
Título: Árbol mágico
http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguie
ndo-tabara.html
Webgrafía
• https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_T%C3%A1bara
• http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/t1.htm
• http://www.larepublica.ec/blog/cultura/2011/08/18/retrospectiva-de-tabara-
proximamente-en-quito/
• http://www.guimun.com/ecuador/secciones/2774/pintor-enrique-tabara/fotos
• http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguiendo-tabara.html
• http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-pinturas.html
• http://www.latinartmuseum.com/tabara.htm

Más contenido relacionado

PPT
Ismos
 
PDF
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
PPT
Elementos arte
PPS
Evolución del paisaje
DOCX
HISTORIA DEL ALGEBRA
PPT
Arte óptico
PPTX
Cine independiente
Ismos
 
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Elementos arte
Evolución del paisaje
HISTORIA DEL ALGEBRA
Arte óptico
Cine independiente

La actualidad más candente (20)

PPTX
El origen del cine
PPTX
Historia del canon figura humana
PPTX
El arte y la geometría
PDF
Guia 5to básico 03
PDF
Mondrian: Tableau II
PPTX
Cultura estetica
PPTX
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
PPTX
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
PPS
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamo
PPTX
Técnica de achurado.pptx
PPTX
Power point modelado
PDF
Caracteristicas de las_computadoras_actu
PDF
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
PDF
Unidad 1 El Computador
PPT
PDF
Euclides (presentacion slideshare)
PPT
Cubismo
PPTX
SURREALISMO
PPT
Bloque 4 técnicas de grabado
PPTX
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
El origen del cine
Historia del canon figura humana
El arte y la geometría
Guia 5to básico 03
Mondrian: Tableau II
Cultura estetica
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamo
Técnica de achurado.pptx
Power point modelado
Caracteristicas de las_computadoras_actu
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Unidad 1 El Computador
Euclides (presentacion slideshare)
Cubismo
SURREALISMO
Bloque 4 técnicas de grabado
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Enrique tabara
PPT
PPTX
Oswaldo guayasamín
PPTX
Josefina robirosa arte
DOCX
خطة الوحدة تسنيم
PDF
Arte y diseño 01
DOCX
Escultura colombiana en la modernidad
PPTX
Muralistas
PPT
GuayasamÍN Oswaldo
PPS
Pintores Famosos. Klimt.Tr
PPTX
ARTISTAS COLOMBIANOS
PPTX
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
PPT
40 Principales Pintores
PPTX
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
PPTX
Los 40 Principales En Pintores Y Escultores
PPT
Arte argentino pawer point quinquela
Enrique tabara
Oswaldo guayasamín
Josefina robirosa arte
خطة الوحدة تسنيم
Arte y diseño 01
Escultura colombiana en la modernidad
Muralistas
GuayasamÍN Oswaldo
Pintores Famosos. Klimt.Tr
ARTISTAS COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
40 Principales Pintores
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
Los 40 Principales En Pintores Y Escultores
Arte argentino pawer point quinquela
Publicidad

Similar a Enríquez tábara zerna (20)

PPTX
Trabajo de dibujo
PPT
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
PPT
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
PPSX
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
PPT
DALI
PPT
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
PPTX
Critica n l arte
PPSX
Visitamuseos
PPTX
Descripción artistas colombianos desde 1960
PPT
Al Marge. Calduch.Frente al horizonte
PPT
Ortega Maila - Colección "En peligro de extinción"
DOCX
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
PPT
Antoni tàpies (grabados)
PDF
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
PPTX
Armando Reverón.pptx
PPTX
Antoni tapies
PPSX
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
PPT
Pablo serrano
PDF
Noticias100
Trabajo de dibujo
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
DALI
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Critica n l arte
Visitamuseos
Descripción artistas colombianos desde 1960
Al Marge. Calduch.Frente al horizonte
Ortega Maila - Colección "En peligro de extinción"
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Antoni tàpies (grabados)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Armando Reverón.pptx
Antoni tapies
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Pablo serrano
Noticias100

Último (20)

PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Seminario de Historia del arte Módulo 04
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Dirección educación superior de la universidad
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh

Enríquez tábara zerna

  • 2. Datos Biográficos: • Nació el 21 de Febrero de 1930 • Maestro de la pintura ecuatoriana y representa en su conjunto la cultura hispana pictórica y artística • Interesado en la pintura desde los tres años y dibujada regularmente a los seis años • Alentado por su hermana y madre • Desde niño solo le interesaba pintar y dibujar • En 1940 ganó el Primer Premio en el Concurso interescolar de Dibujo con un tema pauperrista denominado "Hombre picado por mosquito” que llamó poderosamente la atención de uno de los miembros del Jurado, la pintora y periodista Lilo Linke, que empezó a invitarlo a su casa, le presentó a varios artistas e intelectuales y hasta lo hacían acopiar cuadros de pintores famosos • Su madre lo llevó al taller de Litografía de la Sociedad Filantrópica del Guayas, donde tuvo que practicar artesanías, dibujar letras y otros menesteres. • En 1946 pasó a la recién creada Escuela Municipal de Bellas Artes, fue el alumno preferido del alemán Hans Michaelson, quien le dijo: “No importa que no dibujes, si vas a ser pintor tienes que ser colorista, la pintura es color”; también tuvo de profesores a Luis Martínez Serrano, Carmita Palacios y Alfredo Palacio. En Enero de 1950 se retiró voluntariamente • Entonces Alfredo Palacio lo invitó a asistir a un Coloquio en Quito. Allí conoció a Guayasamín y discutió con él sobre arte.
  • 3. • Vivió tres meses en Esmeraldas pintando ambientes marinos y mujeres, dentro de un realismo social de fuertes colores, marcadamente expresionista y envió tres óleos al Salón Nacional de Pintura. • En 1951 participó en la Exposición colectiva que realizaron en el Núcleo del Guayas Ángel Bravo, Estuardo Maldonado y Eduardo Moran, vendiendo un cuadro titulado "Barrio de Carboneros” • Fue influenciado por dicha escuela, pero nunca pintó al indio, sino a los negros mulatos de nuestra costa, a los marginados de la ciudad. “Entonces yo salía de noche a dibujar a estos personajes, dibujé a las prostitutas de la calle Machala, a los carboneros, a las solteronas, a los salones de baile, ese era mi mundo hasta el año 53 en que empecé a enfrentarme con las formas del arte moderno” • En Diciembre expuso 30 óleos expresionistas en el antiguo local del Núcleo del Guayas. La acompañaba Guayasamín, quien al ver la muestra, exclamó: "En el Ecuador solo hay dos pintores: Tábara y yo" • En 1953 Benjamín Carrión adquirió dos óleos "Mujeriego" y "La Solterona" para los museos de la Casa de la Cultura en Quito y Guayaquil • Entre el 53 y el 54 comenzó a trabajar hermosas selvas. También pintaba temas abstractos dentro de la más pura vanguardia
  • 4. Tábara ha declarado: "No se los enseñaba a nadie, hasta que una tarde se los mostré al crítico uruguayo Aristides Meneguetti, entonces en Guayaquil, de paso a Colombia, quien daba conferencias contra las vacas sagradas del arte. El se emocionó y me dijo que encontraba en mí las ideas del gran pintor y paisano suyo, Joaquín Torres García, de hacer una pintura americana“ • En 1954 Monserrat Maspons y Bigas le consiguió una beca del Gobierno del Dr. Velasco Ibarra para estudiar dos años de pintura en Barcelona • Debutó exponiendo en el Ayuntamiento de Sarria veinte óleos entre figurativos, abstractos e informalistas. • En 1958, ya con la beca extinguida, buscó trabajo a medio tiempo como restaurador de muebles y continuó estudiando y pintando. • Joan Josep Tarrat le hizo una estupenda crítica: "Cada mancha y cada meandro puede ser el resto de un ornamento, pero cada ornamento es un fantasma de sí mismo, la huella de un anhelo, el rastro de un movimiento cultural bastamente extendido por la geografía, pero único, inequívoco en su aspiración al paraíso“ • Surgió lo precolombino en su pintura informalista, es decir, el rescate de viejos signos dando preferencia a lo geométrico, al relieve, a la superposición de figuras dentro de las casillas
  • 5. • El 59 expuso óleos Precolombinos en la Sala Nebli • En 1960 aceptó una invitación del poeta Andree Bretón y concurrió a la Exposition Internationale du Surrealismo de París, como miembro del grupo Informalista español • George Kasper(suizo), dueño de la Galería de Arte en Lausana, le contrató por cinco años, para promocionar y vender en exclusiva la obra de Tábara en Europa • En 1961 fue contratado con la Galería Rene Metras. Fueron años asendereados, de continuas exposiciones en Europa • En este mismo año lo llamaron a la Bienal Internacional de Sao Paulo en Brasil. Envió once grandes óleos precolombinos, pero alegaron que no podía exponer "por ser español“ • En el 62 salió nuevamente en representación de España, esta vez a la Feria Internacional de New York, donde se exhibieron grandes cuadros de pintura mundial de todos los tiempos como la maja desnuda de Goya • En 1964 José Gómez Sicres le invitó a la “Panamerican Unión" de Washington • A continuación pasó a Guayaquil tras nueve años de ausencia, encontrando un ambiente caldeado por la dictadura; sin embargo, tal fue la atracción que sintió por su tierra, que decidió quedarse para siempre en ella
  • 6. • En 1965 expuso en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y la crítica Marina Trava declaró: "No hay ninguna pintura en Latinoamérica que, como la de Tábara, exprese tan exactamente el no-ser indígena" y comparándole con Guayasamín agregó: "Guayasamín es un mito, Tábara el antimito“ • Invitado a exponer en la Sala Camilo Egas del Centro Ecuatoriano Norteamericano de Quito • En 1967 obtuvo el I Premio en el Salón de Julio, empezando a cambiar "hacia formas más libres y más indecisas; hay, si cabe, una vuelta al informalismo, pues nuevamente se dibujan estructuras“ • Su fama seguía agigantándose pues era considerado un solitario iluminado y lúcido que buscaba solamente lo esencial • Según el crítico Juan Castro y Velásquez las piernas y pies se convirtieron por dos décadas en el icono con que el pintor crea una obra que contrapone en la composición, espacios vacíos delimitados por formas que producen una sensación anímica en el borde de la tensión y el reposo • Tábara ha complementado su explicación sobre la etapa de pies y piernas, agregando que las siguió haciendo porque le gustaba sus formas que le parecían fantásticas
  • 7. • En 1980 les incorporó zapatos. • En 1982 fue invitado por el Presidente Oswaldo Hurtado, con otros 14 artistas ecuatorianos, a un almuerzo en el Palacio; reconocimiento implícito a su fama y esfuerzo • El 84 manteniendo la calidad formal de una riquísima textura de empastes trabajados con una maestría excepcional, comenzó a introducir hojas y árboles a sus composiciones de pies y piernas. El 89 participó en la II Bienal Internacional de Cuenca y obtuvo un Segundo Premio con sabor a Primero • Etapa nueva, pero con los elementos propios de la anterior en el follaje. Rodríguez Castelo, con gran lucidez, ha manifestado que estamos frente a la vuelta a la naturaleza después de lo humano, por eso pinta el interior de unas grandes hojas, grávido de esos elementos • En 1995 incursionó en el mundo de los insectos pero el 98 declaró: El verdadero artista siempre está evolucionando, cambiando. “Por ejemplo, acabo de salir de mi etapa de los insectos y estoy entrando en una pintura que encuentro más seria, donde hay un poquito más de razón y lógica. Es una mezcla un poco absurda, pero para mí es un reto esto de asociar realismo y abstraccionismo, sin caer en lo decorativo” • El 99 realizó una Exposición en Guayaquil, Quito, Cuenca en homenaje a su amigo el fallecido poeta Catalán Joan Brossa. Al poco tiempo, expuso 210 obras retrospectivas en la Bienal de Cuenca cubriendo 50 años de producción.
  • 8. Se considera que es el pintor más creativo del país en la segunda mitad del siglo XX. Creador que investiga y desmitifica la imagen en la que se refugia
  • 11. Título: Los mundos primordiales http://www.latinartmuseum.com/tabara.htm
  • 12. Título: Muro verde con collage http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguie ndo-tabara.html
  • 14. Título: Vivencia sobre paisajote http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-pinturas.html
  • 18. Webgrafía • https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_T%C3%A1bara • http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/t1.htm • http://www.larepublica.ec/blog/cultura/2011/08/18/retrospectiva-de-tabara- proximamente-en-quito/ • http://www.guimun.com/ecuador/secciones/2774/pintor-enrique-tabara/fotos • http://historiadelartepecasjm.blogspot.com/2011/09/siguiendo-tabara.html • http://rubyjimenez22.blogspot.com/2011/09/analisis-de-pinturas.html • http://www.latinartmuseum.com/tabara.htm