SILABO DE ENSAMBLAJE DE PC’S
 I. INFORMACION GENERAL

          1. Pre-requisito: Ninguno
          2. Duración: 20 Horas
          3. Metodología: Teoría 10% – Practica 90%

II. OBJETIVOS

  Al término del curso el participante estará en la capacidad de:
   Integrar las partes de Hardware para su funcionamiento a partir del
       análisis de las diferentes arquitecturas.
   Definir los dispositivos principales de una computadora.
   Explicar el funcionamiento de cada componente del computador.
   Reconocer las ventajas y desventajas de los distintos tipos de microprocesadores.
   Diagnosticar y solucionar problemas de Hardware del computador.
   Conocer las técnicas adecuadas para el armado de computadoras de última generación.

III. SUMILLA

      El curso tiene como propósito explicar las partes internas y el funcionamiento
      del la computador sus grades contenidos son, sistemas de protección eléctrica, fuentes de
      Alimentación. Características y evoluciones de los microprocesadores tecnologías, memorias RAM y
      ROM, tarjetas controladoras, interfaces de los de disco duros, unidades ópticas, reconocimiento,
      configuración del Cmos setup, selección de dispositivos adecuados para el ensamble y puesta en
      funcionamiento de una PC.

IV. UNIDADES TEMÁTICAS

  SESION 1.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN, CASE, FUENTES DE ALIMENTACIÓN.

     Estructura básica de un ordenador personal
           o Hardware y software
           o Descripción de Periféricos:
           o Entrada, salida, almacenamiento de datos, comunicación
     Sistemas de protección de equipo
           o Supresor de pico, estabilizador (Solidó, Hibrido), SPS, UPS.
     Case (AT/ATX)
           o Estructura del case: modelo y tipos.
  Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407      www.infouni.uni.edu.pe   infouni@uni.edu.pe
o Descripción del panel frontal y posterior
       o Descripción de los indicadores luminosos y botones switch
       o Sistema de enfriamiento de los case.
   Fuentes de alimentación (AT/ATX/BTX)
            Modelo de fuentes, tipos de conectores.
            Tecnologías, potencias, voltajes
       Laboratorio: Especificaciones técnicas de los diferentes componentes de hardware

SESION 2.- MAINBOARDS

   Definición de las mainboards
   Características: tipos, marca, modelo y velocidad.
   Elementos que constituyen la Mainboards.
         Juego de Integrados Chipset
         El zócalo de la CPU
         Ranuras de Memoria
         Slots de expansión
         Panel de Configuración.
         Interfaces FDD, IDE, SATA
         Puertos de comunicación, otros.
         Conectores de energía.
   Lectura de manuales (Detallado).
        Laboratorio: armado y desarmado a detalle del CPU (hardware).

SESION 3.- MICROPROCESADOR, MEMORIA PRINCIPAL

   Identificación básica del CPU: Evolución, Marcas, Tecnologías.
   INTEL PENTIUM (PI, PII, PIII, PCelerón, P4, PCeleron D, P4HT, PD, Tecnologías core, core2 Dúo,
    core 2Quad, core i3, i5, i7).
   AMD (Opterón, athlon, athlon XP, Tecnologias phenom, phenom II, phenom II x3, phenom II x4).
   Característica técnicas del CPU
   Bus de datos.
          Bus de direcciones.
          Frecuencia.
          Voltaje de alimentación y tecnología de fabricación.
   Sistema de Enfriamiento del CPU
   Identificación de Memorias
   Tipos de memorias RAM Y ROM
   Características: Capacidad, Velocidad, Bus, Marcas.
          Tecnología (EDO, SDRAM, DDR, DDR2, DDR3, RDRAM)
                   Arquitectura (SIMM, DIMM, RIMM).

SESION 4.- INSTALACION DE UNIDADES DE ALMACENAMINETO

  Descripción de las unidades.
             Disco duros, características técnicas.
              Unidades ópticas, Velocidad de transferencia.
              Disqueteras, Unidades Zip.
 Interfases de discos duros: IDE, SCSI, S-ATA
 Descripción de tecnologías RAID.
 Descripción de los cables de comunicación FLATS, cable serial-ATA
Laboratorio: Configuración y mantenimiento de Discos Duros, Unidades Ópticas (MASTER - SLAVE).

SESION 5.- TARJETAS CONTROLADORAS

   Descripción de las Tarjetas Controladores:
Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407    www.infouni.uni.edu.pe   infouni@uni.edu.pe
Tarjeta de Video
                      Tarjeta de Sonido
                      Tarjeta de Red
                      Tarjeta Fax
        Características, Tecnologías, tipos Funcionamiento, marca, modelo.

   SESION 6.- MANTENIMIENTO, REPONTENCIACION DE UNA PC

    Mantenimiento y diagnostico del computador.
    Opciones de Repotenciación y Cotización de una PC.
    Lectura de manuales al detalle (Mainboards).
    Especificaciones técnicas y compatibilidades de hardware.
   Laboratorio: diagnostico y Mantenimiento físico, lógico, preventivo, Predictivo y correctivo.

   SESION 7.- SETUP, EXAMEN FINAL

   Definición: BIOS, CMOS y SETUP
        Comparación entre BIOS SETUP
        Descripción general: opciones del Setup, Identificación IDE, S-ATA
        Habilitar y deshabilitar opciones del setup
   Examen final.

 V. METODOLOGÍA

       Las sesiones son desarrolladas en forma teórica y practica (inductivo-deductivo), el alumno tendrá un
       exigencia total en los temas de interés relacionados con el MANTENIMIENTO, DIAGNOSTICO DEL
       HARDWARE básico para la operatividad de una PC, al término de cada sesión se tendrá una practica
       referente al tema expuesto.

 VI. RECURSOS DE ENSEÑANZA
       Medios:     Clases teórico – prácticas con ayuda audiovisuales, CD’s interactivos
                   Referente al tema, Material adicional vía correo electrónico.
       Materiales: Separata y/o practicas del modulo a desarrollar, pizarra acrílica,
                   Plumones, proyector multimedia.

VII. EVALUACIÓN
        Los elementos de evaluación serán exámenes escritos y prácticos, intervención del alumno y trabajos
        asignados

                 PF=EF+TP+PI > 13,0
                       3
   EF: Examen Final.
   TP: Promedio del trabajos prácticos.
   PI: Promedio de intervenciones

VIII. BIBLIOGRAFÍA

       Manual de Ensamblaje de infoUNI.
       Direcciones URL (Internet) para descargas de manuales actualizados.
            www.intel.com
            www.amd.com
            www.wikipedia.com



   Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407         www.infouni.uni.edu.pe         infouni@uni.edu.pe

Más contenido relacionado

PPT
Clases 2002
PPTX
Los componentes de una computadora
PPT
Introducción a la informática
PPTX
PPTX
Diapode informatica 1
PDF
Manual arduino
PDF
Fase 1 Arquitectura y Ensamble del PC
DOCX
Actividad 3
Clases 2002
Los componentes de una computadora
Introducción a la informática
Diapode informatica 1
Manual arduino
Fase 1 Arquitectura y Ensamble del PC
Actividad 3

La actualidad más candente (7)

PDF
Manejo perifericos
DOCX
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
PPTX
Edwing ovalles
PDF
Periféricos No Estandarizados
PPTX
Grupo# 2
PDF
Informe fase 1INVESTIGACION Y PLANEACION DEL PROYECTO
PPT
Cap2
Manejo perifericos
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Edwing ovalles
Periféricos No Estandarizados
Grupo# 2
Informe fase 1INVESTIGACION Y PLANEACION DEL PROYECTO
Cap2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje 1
DOCX
Contenido
PDF
Sesión02 2 (para pdf)
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Dvd Rom
PPS
Búsqueda de libros electrónicos de Informática: Safari
PPTX
Memorias en circuitos digitales
PPTX
Memoria ram
PPT
Ensamblaje de Computadoras
PPT
componentes del computador
PPTX
Placa Madre
PPT
Ensamblado Computadoras
PPTX
Cd and dvd
PPT
FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DOCX
Tipos de microprocesadores y memorias
PPSX
Mantenimiento, ensamble y redes de computadoras
PDF
Silabo informática e internet
PPTX
Primera sesión curso hdt
PPSX
LA PLACA BASE
PDF
Silabo informatica e internet
DOCX
Sesion sen 15 4ªto
Sesión de aprendizaje 1
Contenido
Sesión02 2 (para pdf)
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Dvd Rom
Búsqueda de libros electrónicos de Informática: Safari
Memorias en circuitos digitales
Memoria ram
Ensamblaje de Computadoras
componentes del computador
Placa Madre
Ensamblado Computadoras
Cd and dvd
FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Tipos de microprocesadores y memorias
Mantenimiento, ensamble y redes de computadoras
Silabo informática e internet
Primera sesión curso hdt
LA PLACA BASE
Silabo informatica e internet
Sesion sen 15 4ªto
Publicidad

Similar a Ensamblaje (20)

PDF
Ensamblaje 130110121949-phpapp01 (1)
PPT
Clases 2002
PPT
PPT
Presentacion Mantenimiento de pc
PDF
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
PDF
Soporte Técnico - UTS
PDF
Ensamblajeymantenimientodecomputadoras
DOCX
Mantenimiento preventivo
DOCX
Mantenimiento preventivo
DOC
Guia 3 -reconocimiento_de_hardware
DOC
Guia 3 -reconocimiento_de_hardware
PPTX
Informe fase uno
DOCX
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
DOCX
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
DOCX
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
PDF
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
PDF
Curso cei 334 mantención y reparación de computadores
PDF
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
Ensamblaje 130110121949-phpapp01 (1)
Clases 2002
Presentacion Mantenimiento de pc
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
Soporte Técnico - UTS
Ensamblajeymantenimientodecomputadoras
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Guia 3 -reconocimiento_de_hardware
Guia 3 -reconocimiento_de_hardware
Informe fase uno
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
Evidencia de los insumos vistos en todo el año (sistemas)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Curso cei 334 mantención y reparación de computadores
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Ensamblaje

  • 1. SILABO DE ENSAMBLAJE DE PC’S I. INFORMACION GENERAL 1. Pre-requisito: Ninguno 2. Duración: 20 Horas 3. Metodología: Teoría 10% – Practica 90% II. OBJETIVOS Al término del curso el participante estará en la capacidad de:  Integrar las partes de Hardware para su funcionamiento a partir del análisis de las diferentes arquitecturas.  Definir los dispositivos principales de una computadora.  Explicar el funcionamiento de cada componente del computador.  Reconocer las ventajas y desventajas de los distintos tipos de microprocesadores.  Diagnosticar y solucionar problemas de Hardware del computador.  Conocer las técnicas adecuadas para el armado de computadoras de última generación. III. SUMILLA El curso tiene como propósito explicar las partes internas y el funcionamiento del la computador sus grades contenidos son, sistemas de protección eléctrica, fuentes de Alimentación. Características y evoluciones de los microprocesadores tecnologías, memorias RAM y ROM, tarjetas controladoras, interfaces de los de disco duros, unidades ópticas, reconocimiento, configuración del Cmos setup, selección de dispositivos adecuados para el ensamble y puesta en funcionamiento de una PC. IV. UNIDADES TEMÁTICAS SESION 1.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN, CASE, FUENTES DE ALIMENTACIÓN.  Estructura básica de un ordenador personal o Hardware y software o Descripción de Periféricos: o Entrada, salida, almacenamiento de datos, comunicación  Sistemas de protección de equipo o Supresor de pico, estabilizador (Solidó, Hibrido), SPS, UPS.  Case (AT/ATX) o Estructura del case: modelo y tipos. Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe
  • 2. o Descripción del panel frontal y posterior o Descripción de los indicadores luminosos y botones switch o Sistema de enfriamiento de los case.  Fuentes de alimentación (AT/ATX/BTX) Modelo de fuentes, tipos de conectores. Tecnologías, potencias, voltajes Laboratorio: Especificaciones técnicas de los diferentes componentes de hardware SESION 2.- MAINBOARDS  Definición de las mainboards  Características: tipos, marca, modelo y velocidad.  Elementos que constituyen la Mainboards.  Juego de Integrados Chipset  El zócalo de la CPU  Ranuras de Memoria  Slots de expansión  Panel de Configuración.  Interfaces FDD, IDE, SATA  Puertos de comunicación, otros.  Conectores de energía.  Lectura de manuales (Detallado). Laboratorio: armado y desarmado a detalle del CPU (hardware). SESION 3.- MICROPROCESADOR, MEMORIA PRINCIPAL  Identificación básica del CPU: Evolución, Marcas, Tecnologías.  INTEL PENTIUM (PI, PII, PIII, PCelerón, P4, PCeleron D, P4HT, PD, Tecnologías core, core2 Dúo, core 2Quad, core i3, i5, i7).  AMD (Opterón, athlon, athlon XP, Tecnologias phenom, phenom II, phenom II x3, phenom II x4).  Característica técnicas del CPU  Bus de datos.  Bus de direcciones.  Frecuencia.  Voltaje de alimentación y tecnología de fabricación.  Sistema de Enfriamiento del CPU  Identificación de Memorias  Tipos de memorias RAM Y ROM  Características: Capacidad, Velocidad, Bus, Marcas.  Tecnología (EDO, SDRAM, DDR, DDR2, DDR3, RDRAM)  Arquitectura (SIMM, DIMM, RIMM). SESION 4.- INSTALACION DE UNIDADES DE ALMACENAMINETO  Descripción de las unidades. Disco duros, características técnicas. Unidades ópticas, Velocidad de transferencia. Disqueteras, Unidades Zip.  Interfases de discos duros: IDE, SCSI, S-ATA  Descripción de tecnologías RAID.  Descripción de los cables de comunicación FLATS, cable serial-ATA Laboratorio: Configuración y mantenimiento de Discos Duros, Unidades Ópticas (MASTER - SLAVE). SESION 5.- TARJETAS CONTROLADORAS  Descripción de las Tarjetas Controladores: Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe
  • 3. Tarjeta de Video Tarjeta de Sonido Tarjeta de Red Tarjeta Fax  Características, Tecnologías, tipos Funcionamiento, marca, modelo. SESION 6.- MANTENIMIENTO, REPONTENCIACION DE UNA PC  Mantenimiento y diagnostico del computador.  Opciones de Repotenciación y Cotización de una PC.  Lectura de manuales al detalle (Mainboards).  Especificaciones técnicas y compatibilidades de hardware. Laboratorio: diagnostico y Mantenimiento físico, lógico, preventivo, Predictivo y correctivo. SESION 7.- SETUP, EXAMEN FINAL Definición: BIOS, CMOS y SETUP  Comparación entre BIOS SETUP  Descripción general: opciones del Setup, Identificación IDE, S-ATA  Habilitar y deshabilitar opciones del setup Examen final. V. METODOLOGÍA Las sesiones son desarrolladas en forma teórica y practica (inductivo-deductivo), el alumno tendrá un exigencia total en los temas de interés relacionados con el MANTENIMIENTO, DIAGNOSTICO DEL HARDWARE básico para la operatividad de una PC, al término de cada sesión se tendrá una practica referente al tema expuesto. VI. RECURSOS DE ENSEÑANZA Medios: Clases teórico – prácticas con ayuda audiovisuales, CD’s interactivos Referente al tema, Material adicional vía correo electrónico. Materiales: Separata y/o practicas del modulo a desarrollar, pizarra acrílica, Plumones, proyector multimedia. VII. EVALUACIÓN Los elementos de evaluación serán exámenes escritos y prácticos, intervención del alumno y trabajos asignados PF=EF+TP+PI > 13,0 3 EF: Examen Final. TP: Promedio del trabajos prácticos. PI: Promedio de intervenciones VIII. BIBLIOGRAFÍA Manual de Ensamblaje de infoUNI. Direcciones URL (Internet) para descargas de manuales actualizados.  www.intel.com  www.amd.com  www.wikipedia.com Av. Túpac Amaru 210 – RimacTeléfono: 3813846/4811070-407 www.infouni.uni.edu.pe infouni@uni.edu.pe