SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TÉCNICO

                *Instalaciones modernas y espaciosas.
                *Sistemas de código de barras y datafono.
                *Buzón de Quejas, Reclamos y Sugerencias

*Bodega amplia con una buena rotación que nos ayudará a que los productos no
pasen su tiempo de relevancia .
*Mantenimiento adecuado de maquinaria y herramientas con el fin de presentar
productos con la higiene correspondiente.
*Estanterías y muebles fruteros; para exponer los diferentes tipos de productos.

                   *Cámara de mantenimiento para la
                   conservación de los productos.
                   *Balanza electrónica.
                   *Mostradores
ESTUDIO FINANCIERO

INVERSION TOTAL: $450.000.000

•Capital inicial del 60%:

Socios capitalistas                $270.000.000

•Capital final del 40%:

Préstamo a Bancolombia             $180.000.000

Las condiciones de financiación del préstamo a adquirir son las
siguientes:

•Plazo de 5 años
•El crédito como se mención anteriormente será del 40% de la inversión.
•El pago de intereses se realizaran en trimestre vencido (T.V.)
•Los abonos a capital se efectuaran en cuotas trimestrales.
•Tasa de interés DTF (E.A.) + 4,00 (E.A.)
PRIMER AÑO:
                      COSTOS Y GASTOS
                   CONCEPTO                 VALOR
Muebles y equipos                          $85.078.000
Empaque y dotación                          $2.265.000
Salarios mano de obra indirecta           $101.298.720
Salarios personal administrativo           $46.780.082
Materia prima                             $350.450.000

                           INGRESOS
           CONCEPTO                     VALOR
Ventas                                   $1.250.000.000
Aporte de socios                          $270.000.000
Préstamo                                  $180.000.000
Total                                    $1.700.000.000
PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO
      PEGUNTA                                                RESPUESTA

Qué problema              La necesidad de una distribuidora de frutas y verduras en un lugar seguro, con
resuelve el proyecto?     normas de higiene y seguridad alimentaria, un lugar organizado que cumpla con
                          los estándares nacionales para la comercialización de este tipo de alimentos,

A quién se dirige la      A los habitantes del barrio Caldas ubicado en el centro de Popayán, barrios
solución?                 aledaños y a la comunidad en general.
Cuánto de producirá?      El estimado inicial de venta y distribución de fruta y verdura en el primer año es de
                          15 ton al mes promedio, es decir 180 toneladas anuales.
Dónde se localizará ?     El entorno en el que funcionará la distribuidora “EL VALLE”, es la ciudad de
                          Popayán departamento del Cauca, específicamente en el Barrio Caldas.
Cómo se solucionará       Estudios y equipos de trabajo para adecuar las tecnológicas que pueden ser
el problema               requeridas para adelantar los desarrollos, como instalación de nuevos equipos y
tecnología?               montaje de planta, además de asesorías prestadas por los proveedores.
Cuál es la mejor          La creación de una comercializadora de frutas y verduras en una zona netamente
alternativa de solución   comercial con el fin de coadyuvar al desarrollo socioeconómico en la región,
al problema?              promoviendo la generación de negocios y actividades económicas.
Con qué recursos se       Dos socios capitalistas que invertirán para iniciar un 60% del proyecto y el otro
hará el proyecto?         40% mediante un préstamo a Bancolombia.
Quién realizará el        Pablo Antonio Chacón, Alfredo bedoya Delgado, Ricardo Arturo Tabares y
proyecto?                 Leonardo Diego Burbano.
Cuándo se realizará el    El proyecto se llevara a cabo el primer cuatrimestre del año 2013.
proyecto?
SISTEMA DE INDICADORES
             • Aumentar la cobertura de productos que
               distribuye la empresa
             • Beneficiar a una mayor cantidad de clientes
 Qué se        potenciales
 logrará

             • Incrementar en un 15% la variedad de productos
               que ofrece la empresa
Cuánto se    • Incrementar la cantidad de clientela en un 10%.
 logrará?
             • Una calidad que cumpla con los estándares
               alimenticios
 De qué      • Optimizar los procesos para satisfacer
calidad se     eficientemente sus requerimientos
 logrará

          • El tiempo estimado para verificar si se están
Cuándo se   alcanzando los objetivos propuestos es de un año.
 logrará

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Presentación Los Cazalimpieza
PPTX
Análisis financiero
PPTX
Segunda fase de la escuela de cocina al dente
PPTX
Reporte de instalación santo domingo
PDF
Cv miriam del saz 2014
PPTX
Estudio tecnico operativo
PPTX
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO
Presentación Los Cazalimpieza
Análisis financiero
Segunda fase de la escuela de cocina al dente
Reporte de instalación santo domingo
Cv miriam del saz 2014
Estudio tecnico operativo
MATEMATICA APLICADA II. PROYECTO

Destacado (9)

PPTX
Trabajo final- Diseño de Proyectos
PPTX
Biodiversidad en Colombia
PPT
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
PPTX
Presentación De Proyecto
PPT
Ensalada De Frutas
PPTX
Proyecto power point
PPSX
Ensaladas De Frutas
PPT
Frutas Y Verduras
PPTX
PROYECTO helados fruver
Trabajo final- Diseño de Proyectos
Biodiversidad en Colombia
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
Presentación De Proyecto
Ensalada De Frutas
Proyecto power point
Ensaladas De Frutas
Frutas Y Verduras
PROYECTO helados fruver
Publicidad

Similar a Ensayando (20)

PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Trabajo final 1
PPSX
Act11 trabajo_final-1
PPT
Teoria proyectos
PPTX
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
PPTX
formulacion y evaluacion de proyectos n2
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS
PPTX
Estimación de demanda y modelo de negocios
PPTX
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
PPTX
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
PPTX
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
PPTX
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
PPTX
Trabajo final grupo 102058 65
DOC
Anexo b tienda de abarrotes
PPTX
Incoha presentacion
PPTX
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
PPTX
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
PDF
Presentación Plan de Negocios DESFRUTÁ - Espinosa, Hinojosa, Florez, Mori, Va...
PPT
Coopaliments[2]
PPT
Proyecto GAES Contabilidad Viva
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final 1
Act11 trabajo_final-1
Teoria proyectos
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
formulacion y evaluacion de proyectos n2
DISEÑO DE PROYECTOS
Estimación de demanda y modelo de negocios
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
Proyecto tropical de_frutas_y_verduras
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
Trabajo final grupo 102058 65
Anexo b tienda de abarrotes
Incoha presentacion
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
Presentación Plan de Negocios DESFRUTÁ - Espinosa, Hinojosa, Florez, Mori, Va...
Coopaliments[2]
Proyecto GAES Contabilidad Viva
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Ensayando

  • 1. ESTUDIO TÉCNICO *Instalaciones modernas y espaciosas. *Sistemas de código de barras y datafono. *Buzón de Quejas, Reclamos y Sugerencias *Bodega amplia con una buena rotación que nos ayudará a que los productos no pasen su tiempo de relevancia . *Mantenimiento adecuado de maquinaria y herramientas con el fin de presentar productos con la higiene correspondiente. *Estanterías y muebles fruteros; para exponer los diferentes tipos de productos. *Cámara de mantenimiento para la conservación de los productos. *Balanza electrónica. *Mostradores
  • 2. ESTUDIO FINANCIERO INVERSION TOTAL: $450.000.000 •Capital inicial del 60%: Socios capitalistas $270.000.000 •Capital final del 40%: Préstamo a Bancolombia $180.000.000 Las condiciones de financiación del préstamo a adquirir son las siguientes: •Plazo de 5 años •El crédito como se mención anteriormente será del 40% de la inversión. •El pago de intereses se realizaran en trimestre vencido (T.V.) •Los abonos a capital se efectuaran en cuotas trimestrales. •Tasa de interés DTF (E.A.) + 4,00 (E.A.)
  • 3. PRIMER AÑO: COSTOS Y GASTOS CONCEPTO VALOR Muebles y equipos $85.078.000 Empaque y dotación $2.265.000 Salarios mano de obra indirecta $101.298.720 Salarios personal administrativo $46.780.082 Materia prima $350.450.000 INGRESOS CONCEPTO VALOR Ventas $1.250.000.000 Aporte de socios $270.000.000 Préstamo $180.000.000 Total $1.700.000.000
  • 4. PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO PEGUNTA RESPUESTA Qué problema La necesidad de una distribuidora de frutas y verduras en un lugar seguro, con resuelve el proyecto? normas de higiene y seguridad alimentaria, un lugar organizado que cumpla con los estándares nacionales para la comercialización de este tipo de alimentos, A quién se dirige la A los habitantes del barrio Caldas ubicado en el centro de Popayán, barrios solución? aledaños y a la comunidad en general. Cuánto de producirá? El estimado inicial de venta y distribución de fruta y verdura en el primer año es de 15 ton al mes promedio, es decir 180 toneladas anuales. Dónde se localizará ? El entorno en el que funcionará la distribuidora “EL VALLE”, es la ciudad de Popayán departamento del Cauca, específicamente en el Barrio Caldas. Cómo se solucionará Estudios y equipos de trabajo para adecuar las tecnológicas que pueden ser el problema requeridas para adelantar los desarrollos, como instalación de nuevos equipos y tecnología? montaje de planta, además de asesorías prestadas por los proveedores. Cuál es la mejor La creación de una comercializadora de frutas y verduras en una zona netamente alternativa de solución comercial con el fin de coadyuvar al desarrollo socioeconómico en la región, al problema? promoviendo la generación de negocios y actividades económicas. Con qué recursos se Dos socios capitalistas que invertirán para iniciar un 60% del proyecto y el otro hará el proyecto? 40% mediante un préstamo a Bancolombia. Quién realizará el Pablo Antonio Chacón, Alfredo bedoya Delgado, Ricardo Arturo Tabares y proyecto? Leonardo Diego Burbano. Cuándo se realizará el El proyecto se llevara a cabo el primer cuatrimestre del año 2013. proyecto?
  • 5. SISTEMA DE INDICADORES • Aumentar la cobertura de productos que distribuye la empresa • Beneficiar a una mayor cantidad de clientes Qué se potenciales logrará • Incrementar en un 15% la variedad de productos que ofrece la empresa Cuánto se • Incrementar la cantidad de clientela en un 10%. logrará? • Una calidad que cumpla con los estándares alimenticios De qué • Optimizar los procesos para satisfacer calidad se eficientemente sus requerimientos logrará • El tiempo estimado para verificar si se están Cuándo se alcanzando los objetivos propuestos es de un año. logrará