SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
LA CORRUPCIÓN MEXICANA
Patricia Cuahuey Cielo
Clase: DHTIC´S
Profesor: Manuel Miranda Quiroz
Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.
PRIMAVERA 2016
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
LA CORRUPCIÓN MEXICANA
1. Introducción
1.1 ¿Que es la corrupción?
2. Análisis del problema
2.1 Cifras de últimos años
2.2 Postura del pueblo mexicano
3. Información adicional
4. Conclusión
5. Bibliografía
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
Abstracto
Desde el punto de vista de otros países, México es un país corrupto, a través de los
años se han reportado casos que involucran a funcionarios públicos, empresarios y
personas comunes como nosotros.
Este fenómeno social, ha tenido un gran impacto en el ámbito político y económico.
La población mexicana no ha tardado en responder a estas declaraciones hechas
por organizaciones nacionales e internacionales, que han realizado varios estudios
sobre el tema o a las opiniones del público extranjero.
La realización de las investigaciones a través del tiempo solo demuestra lo que está
sucediendo en ese instante, sin embargo, los tiempos cambian y con ellos la
situación en la que se encuentra el país.
No se pude asegurar nada, ni para bien ni para mal, solo queda esperar a que la
crisis y crítica en la que se encuentra México, mejore con el paso del tiempo.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
Introducción
A lo largo del tiempo se han recapitulado evidencias sobre este tema, sin embargo,
decidimos ignorarlo. No se han comenzado acciones genuinas para combatir este
fenómeno, aunque, un cierto grupo de personas si se aprovecha de este. Y sobre
todo es penalizada y aun así la justificamos, queda claro que nos referimos a la
corrupción.
Antes de comenzar a analizar el problema, primero tenemos que responder una
pregunta muy importante, ¿Qué es la corrupción?
Para iniciar, un acto corrupto es aquella condición moral o de rectitud que es
pervertida, por lo tanto, la corrupción es el acto de ir contra las normas del sistema
para beneficiar a una persona u organización a cambio de una recompensa.
Se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia que ha invadido a
México desde hace siglos. El único avance que se ha logrado es llamar la atención
sobre el problema que supone la corrupción. En ocasiones se ha puesto en duda
su extensión y hasta su existencia en territorio azteca por la misma población
mexicana. Por esta razón, se han elaborado investigaciones extensas y detalladas
que revelan cifras alertadoras, que parecen empeorar a través de los años.
La nación se encuentra dividida por las distintas posturas que ha tomado la
población, por un lado, están las personas que no creen en esta, pero por el otro,
se encuentra la gente sé que siente atacada y desprotegida por el sistema
gubernamental del país.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
Análisis del problema
La corrupción es un tema bastante complejo porque influyen numerosos factores
como la conducta delictiva de la persona, asimismo, la ley que la castiga, más sin
embargo, en esta no se encuentra bien definida o tipificada.
En cuanto a la conducta delictiva de una persona hace referencia a las intenciones
de la persona para sacar un beneficio propio de un cierto grupo.
Las encuestas ejecutadas en los recientes años, han confirmado que las
instituciones que se perciben como corruptas son:
- Partidos políticos (91%) - Funcionarios públicos (87%)
- Policía (90%) - Poder legislativo (83%)
- Poder judicial (80%)
Solo por mencionar algunas de las instituciones. En las 32 entidades se percibe
corrupción en el sector público, acumulando un promedio general del 85%.
Cada día en las instituciones se han presentado tentaciones para seguir un
beneficio propio, en la mayoría de los casos se elige cometer un fraude interno.
Esto no solo se da por ambición, en algunas ocasiones se da por la condición
económica del país, siendo este y la necesidad quien “empuje” a las personas a
acceder a estas demandas.
No obstante, esto significa que solo sea parte del sector público ya que es un
fenómeno de oferta y demanda. Por lo mismo, otras investigaciones han arrojado
otros resultados igual de alarmantes, por ejemplo:
-Entre 1996 al 2014, las notas en la prensa sobre la corrupción han
incrementado un 500%.
-El 44% de los empresarios admite haber pagado un soborno.
-75% de los pagos extraoficiales son para agilizar trámites, además de,
obtener licencias y permisos.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
-Perdida de 480 mil empleos al año.
Pese a que, la corrupción es un hecho, no se pueden tomar las medidas necesarias
para detenerla, gracias a la impunidad. Esta acción que perjudica a miles de
familias, debido a la complicidad, en la cual se someten varias personas para cubrir
los actos corruptos.
Según los análisis realizados por el Banco Mundial, México se encuentra en el lugar
127, siendo unos de los países más corruptos del mundo.
México retrocede en los índices de mediación en cuanto a la corrupción, han sido
constante en los malos resultados, comprobando su evolución.
Ahora bien, es cierto que México podría salir del ámbito corrupto que lo rodea, sin
embargo, las posibilidades no son alentadoras porque se tomarían varias décadas
para solo comenzar a disminuir la crisis.
Instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
ha reafirmado la posición del país en los recientes, ubicándose por arriba de otros
países con un alto índice de corrupción.
POSTURA DEL PUEBLO MEXICANO
No solo es la opinión que tiene el mundo sobre México, sino también la perspectiva
que la población mexicana tiene sobre el sistema, incluyendo a los políticos. Las
secuelas producidas por la corrupción han provocado la desconfianza y el temor del
aumento de la violencia.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
Aunque desde un punto de vista más amplio se necesita la participación de dos
partes, por lo tanto, la población tampoco se puede deslindar de su participación y
responsabilidad. Solo buscamos culpables cuando parte del problema los formamos
nosotros, no solo es necesario evitar estas conductas delictivas sino también
reportarlas para que no queden impune.
¿Pero quién es más culpable el sobornado o el sobornador? Al igual que los
funcionarios públicos los ciudadanos se encuentran obligados por la ley a no
cometer actos ilícitos. Si es cierto que tampoco es justo que personas que se les ha
conferido la confianza para proteger y gobernar a la población, se aproveche de
esta.
En una encuesta realizada por el Barómetro Global de la Corrupción, reflejo que
más de un 61% admitido haber pagado algún tipo de soborno a instancias tanto
locales como federales.
En ese mismo documento, se puede apreciar la insatisfacción con el sistema, la
democracia:
-Solo un alarmante 37% apoya a la democracia.
-Casi el toda la población desconfía de los partidos políticos.
-83% desconfía de los legisladores.
-Y el 80% no cree en el poder judicial.
Cifras que han ido aumentando en tiempos recientes.
Pero esta opinión solo incluye a una porción de la población mexicana, no obstante
existe otra parte que siente que la corrupción es baja en su círculo más cercano.
-43% piensa que sus familiares no son corruptos.
-38% cree que sus vecinos tampoco son corruptos.
-al igual que el 20% piensa que sus compañeros de trabajo no son corruptos.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
Por más optimistas que estas cifras parezcan ser, la realidad es que, solo el 2% de
los casos presentados han sido castigados.
Además que, más de 444 denuncias presentadas por la Auditoria Superior de la
Federación hace 18 años, solamente el 1.5% fueron consignadas.
PROPUESTAS
El gobierno a trato sin éxito, establecer programas de transparencia para combatir
el problema, sim embargo, no funcionan debido a que solo quiere mejorar lo exterior
y no penetrar hasta lo más profundo del problema. El cambio no comienza por
obligación o fuerza, sino, por nuestra voluntad a querer mejorar y hacer un México
mejor.
Algunas de las proposiciones son:
-Acompañamiento de la Sociedad Civil al redactar las leyes secundarias.
-Uso de las TIC para reducir la discrecionalidad.
-Persecución de oficio para delitos de corrupción.
-La prohibición del uso del dinero en efectivo en cuantas actividades
gubernamentales.
Tan solo por mencionar algunas que no han dado efecto incluyendo la ley de
transparencia expedida por el actual presidente de la república.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
CONCLUSIÓN
Sin más que añadir, las encuestas e investigaciones realizadas nos demuestran el
costo político, económico y social que produce la corrupción. Es fundamental tener
en cuenta su extensión así como saber localizarla para poder combatirla y
prevenirla.
A pesar de la complejidad de captar con precisión el fenómeno que es la corrupción,
las evidencias señalan que sin duda alguna será difícil combatir el problema. No
solo se trata de un acto individualista sino algo que se ha creado por medio de la
sociedad.
El pueblo mexicano se opone a dichos actos sin embargo contribuyen al problema,
las cifras han comprobado que no solo se trata de proponer soluciones, sino también
de, llevarlas a cabo imponiendo un patrón constante.
Combatir un problema como la corrupción no es una tarea fácil, sin embargo,
tampoco es imposible, esto lo demuestran las mediaciones de organismos públicos
y privados que han registrado los avances de otros países en cuanto al tema.
No hay que tolerar este tipo de conductas al contrario unirnos para exterminarla.
CORRUPCIÓN EN MÉXICO
REFERENCIAS
IMCO, S. (2015). México: Anatomía de la Corrupción, México D.F: Instituto Mexicano
para la Competitividad A.C.
Economista, P. (2016). Corrupción en México, México: El Periódico el Economista de
S. A de C.V.
Amparo Casar, M. (2015). México: Anatomía de la Corrupción, México D.F: Instituto
Mexicano para la Competitividad A.C.
Gonzales Llaca, E. (2005). Corrupción: Patología Colectiva, México D.F: Instituto
Nacional de Administración Pública.

Más contenido relacionado

DOCX
Corrupcion en colombia
DOCX
Formas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultades
DOCX
Ensayo a ortiz_52_a1
PDF
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
PPSX
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
PDF
Anatomia corrupcion_IAFJSR
DOCX
Corrupcion e impunidad ensayo
DOCX
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
Corrupcion en colombia
Formas jocosas de los colombianos de afrontar las dificultades
Ensayo a ortiz_52_a1
La corrupción una mala práctica que llegó para quedarse
Inseguridad Y Corrupcion En Mexico
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Corrupcion e impunidad ensayo
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
DOCX
Corrupcion de colombia
DOCX
Ensayo corrupción
DOCX
Articulos
PDF
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
PDF
Ensayo corrupcion en colombia
PDF
Barometro corrupcion 2019
PPT
Slide
PPTX
Corrupcion en colombia
PDF
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
DOCX
Colombia un pais de drogas y corrupcion
PPTX
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
DOCX
Correpción de problemas sociales
PDF
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
PPTX
La corrupcion en el peru
DOCX
Corrupción e Impunidad en México
DOCX
Corrupcion ensayo
PPTX
Crimen y delincuencia en mexico
PDF
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
PPTX
Desafíos latinoamérica
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Corrupcion de colombia
Ensayo corrupción
Articulos
Ensayo sobre-la-corrupcion-en-la-republica-dominicana
Ensayo corrupcion en colombia
Barometro corrupcion 2019
Slide
Corrupcion en colombia
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Correpción de problemas sociales
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
La corrupcion en el peru
Corrupción e Impunidad en México
Corrupcion ensayo
Crimen y delincuencia en mexico
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Desafíos latinoamérica
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Los 7 habitos de la gente
DOCX
Planificador de las actividades
ODP
Cybersecurity in medical devices
DOCX
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
PPTX
Dont let them die
DOC
Resume of Cynthia Carson
PPTX
Culture of Connectivity
PPTX
Empresa indenor
PPTX
Informatica basica
PPTX
Mpowerment Outreach & Best Practices
ODP
Cybersecurity in medical devices
PPTX
6.4.4.problem davranışların azaltılması
PPTX
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
Los 7 habitos de la gente
Planificador de las actividades
Cybersecurity in medical devices
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Dont let them die
Resume of Cynthia Carson
Culture of Connectivity
Empresa indenor
Informatica basica
Mpowerment Outreach & Best Practices
Cybersecurity in medical devices
6.4.4.problem davranışların azaltılması
1.4.1 zihinsel özellikleri 2. düzenleme
Publicidad

Similar a Ensayando (20)

PDF
México corrupto
PDF
Democracia corrupta a democracia ética
PPTX
la corrupcion en el peru, consecuencias.pptx
PPTX
La Corrupción Política En Mexico
PPSX
Problema social de mexico y el mundo
PDF
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
PPTX
Corrupción Electoral
DOC
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
PDF
Revista de sistema de gestión de calidad humana
DOCX
la corrupcion
DOCX
Corrupcion
PDF
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
PPTX
La Corrupción en Republica Dominicana
PDF
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
DOCX
la corrupcion en mexico
PPTX
S7 rosario garcia_powerpoit
PPTX
la corrupcion en el peru un tema de informacion
PPTX
Presentación Estado de Derecho
PPS
La Feudalizacion De Mexico
PPTX
LA CORRUPCIÓN Y LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA .pptx
México corrupto
Democracia corrupta a democracia ética
la corrupcion en el peru, consecuencias.pptx
La Corrupción Política En Mexico
Problema social de mexico y el mundo
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Corrupción Electoral
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Revista de sistema de gestión de calidad humana
la corrupcion
Corrupcion
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
La Corrupción en Republica Dominicana
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
la corrupcion en mexico
S7 rosario garcia_powerpoit
la corrupcion en el peru un tema de informacion
Presentación Estado de Derecho
La Feudalizacion De Mexico
LA CORRUPCIÓN Y LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA .pptx

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Ensayando

  • 1. CORRUPCIÓN EN MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Derecho y Ciencias Sociales LA CORRUPCIÓN MEXICANA Patricia Cuahuey Cielo Clase: DHTIC´S Profesor: Manuel Miranda Quiroz Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m. PRIMAVERA 2016
  • 2. CORRUPCIÓN EN MÉXICO LA CORRUPCIÓN MEXICANA 1. Introducción 1.1 ¿Que es la corrupción? 2. Análisis del problema 2.1 Cifras de últimos años 2.2 Postura del pueblo mexicano 3. Información adicional 4. Conclusión 5. Bibliografía
  • 3. CORRUPCIÓN EN MÉXICO Abstracto Desde el punto de vista de otros países, México es un país corrupto, a través de los años se han reportado casos que involucran a funcionarios públicos, empresarios y personas comunes como nosotros. Este fenómeno social, ha tenido un gran impacto en el ámbito político y económico. La población mexicana no ha tardado en responder a estas declaraciones hechas por organizaciones nacionales e internacionales, que han realizado varios estudios sobre el tema o a las opiniones del público extranjero. La realización de las investigaciones a través del tiempo solo demuestra lo que está sucediendo en ese instante, sin embargo, los tiempos cambian y con ellos la situación en la que se encuentra el país. No se pude asegurar nada, ni para bien ni para mal, solo queda esperar a que la crisis y crítica en la que se encuentra México, mejore con el paso del tiempo.
  • 4. CORRUPCIÓN EN MÉXICO Introducción A lo largo del tiempo se han recapitulado evidencias sobre este tema, sin embargo, decidimos ignorarlo. No se han comenzado acciones genuinas para combatir este fenómeno, aunque, un cierto grupo de personas si se aprovecha de este. Y sobre todo es penalizada y aun así la justificamos, queda claro que nos referimos a la corrupción. Antes de comenzar a analizar el problema, primero tenemos que responder una pregunta muy importante, ¿Qué es la corrupción? Para iniciar, un acto corrupto es aquella condición moral o de rectitud que es pervertida, por lo tanto, la corrupción es el acto de ir contra las normas del sistema para beneficiar a una persona u organización a cambio de una recompensa. Se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia que ha invadido a México desde hace siglos. El único avance que se ha logrado es llamar la atención sobre el problema que supone la corrupción. En ocasiones se ha puesto en duda su extensión y hasta su existencia en territorio azteca por la misma población mexicana. Por esta razón, se han elaborado investigaciones extensas y detalladas que revelan cifras alertadoras, que parecen empeorar a través de los años. La nación se encuentra dividida por las distintas posturas que ha tomado la población, por un lado, están las personas que no creen en esta, pero por el otro, se encuentra la gente sé que siente atacada y desprotegida por el sistema gubernamental del país.
  • 5. CORRUPCIÓN EN MÉXICO Análisis del problema La corrupción es un tema bastante complejo porque influyen numerosos factores como la conducta delictiva de la persona, asimismo, la ley que la castiga, más sin embargo, en esta no se encuentra bien definida o tipificada. En cuanto a la conducta delictiva de una persona hace referencia a las intenciones de la persona para sacar un beneficio propio de un cierto grupo. Las encuestas ejecutadas en los recientes años, han confirmado que las instituciones que se perciben como corruptas son: - Partidos políticos (91%) - Funcionarios públicos (87%) - Policía (90%) - Poder legislativo (83%) - Poder judicial (80%) Solo por mencionar algunas de las instituciones. En las 32 entidades se percibe corrupción en el sector público, acumulando un promedio general del 85%. Cada día en las instituciones se han presentado tentaciones para seguir un beneficio propio, en la mayoría de los casos se elige cometer un fraude interno. Esto no solo se da por ambición, en algunas ocasiones se da por la condición económica del país, siendo este y la necesidad quien “empuje” a las personas a acceder a estas demandas. No obstante, esto significa que solo sea parte del sector público ya que es un fenómeno de oferta y demanda. Por lo mismo, otras investigaciones han arrojado otros resultados igual de alarmantes, por ejemplo: -Entre 1996 al 2014, las notas en la prensa sobre la corrupción han incrementado un 500%. -El 44% de los empresarios admite haber pagado un soborno. -75% de los pagos extraoficiales son para agilizar trámites, además de, obtener licencias y permisos.
  • 6. CORRUPCIÓN EN MÉXICO -Perdida de 480 mil empleos al año. Pese a que, la corrupción es un hecho, no se pueden tomar las medidas necesarias para detenerla, gracias a la impunidad. Esta acción que perjudica a miles de familias, debido a la complicidad, en la cual se someten varias personas para cubrir los actos corruptos. Según los análisis realizados por el Banco Mundial, México se encuentra en el lugar 127, siendo unos de los países más corruptos del mundo. México retrocede en los índices de mediación en cuanto a la corrupción, han sido constante en los malos resultados, comprobando su evolución. Ahora bien, es cierto que México podría salir del ámbito corrupto que lo rodea, sin embargo, las posibilidades no son alentadoras porque se tomarían varias décadas para solo comenzar a disminuir la crisis. Instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha reafirmado la posición del país en los recientes, ubicándose por arriba de otros países con un alto índice de corrupción. POSTURA DEL PUEBLO MEXICANO No solo es la opinión que tiene el mundo sobre México, sino también la perspectiva que la población mexicana tiene sobre el sistema, incluyendo a los políticos. Las secuelas producidas por la corrupción han provocado la desconfianza y el temor del aumento de la violencia.
  • 7. CORRUPCIÓN EN MÉXICO Aunque desde un punto de vista más amplio se necesita la participación de dos partes, por lo tanto, la población tampoco se puede deslindar de su participación y responsabilidad. Solo buscamos culpables cuando parte del problema los formamos nosotros, no solo es necesario evitar estas conductas delictivas sino también reportarlas para que no queden impune. ¿Pero quién es más culpable el sobornado o el sobornador? Al igual que los funcionarios públicos los ciudadanos se encuentran obligados por la ley a no cometer actos ilícitos. Si es cierto que tampoco es justo que personas que se les ha conferido la confianza para proteger y gobernar a la población, se aproveche de esta. En una encuesta realizada por el Barómetro Global de la Corrupción, reflejo que más de un 61% admitido haber pagado algún tipo de soborno a instancias tanto locales como federales. En ese mismo documento, se puede apreciar la insatisfacción con el sistema, la democracia: -Solo un alarmante 37% apoya a la democracia. -Casi el toda la población desconfía de los partidos políticos. -83% desconfía de los legisladores. -Y el 80% no cree en el poder judicial. Cifras que han ido aumentando en tiempos recientes. Pero esta opinión solo incluye a una porción de la población mexicana, no obstante existe otra parte que siente que la corrupción es baja en su círculo más cercano. -43% piensa que sus familiares no son corruptos. -38% cree que sus vecinos tampoco son corruptos. -al igual que el 20% piensa que sus compañeros de trabajo no son corruptos.
  • 8. CORRUPCIÓN EN MÉXICO Por más optimistas que estas cifras parezcan ser, la realidad es que, solo el 2% de los casos presentados han sido castigados. Además que, más de 444 denuncias presentadas por la Auditoria Superior de la Federación hace 18 años, solamente el 1.5% fueron consignadas. PROPUESTAS El gobierno a trato sin éxito, establecer programas de transparencia para combatir el problema, sim embargo, no funcionan debido a que solo quiere mejorar lo exterior y no penetrar hasta lo más profundo del problema. El cambio no comienza por obligación o fuerza, sino, por nuestra voluntad a querer mejorar y hacer un México mejor. Algunas de las proposiciones son: -Acompañamiento de la Sociedad Civil al redactar las leyes secundarias. -Uso de las TIC para reducir la discrecionalidad. -Persecución de oficio para delitos de corrupción. -La prohibición del uso del dinero en efectivo en cuantas actividades gubernamentales. Tan solo por mencionar algunas que no han dado efecto incluyendo la ley de transparencia expedida por el actual presidente de la república.
  • 9. CORRUPCIÓN EN MÉXICO CONCLUSIÓN Sin más que añadir, las encuestas e investigaciones realizadas nos demuestran el costo político, económico y social que produce la corrupción. Es fundamental tener en cuenta su extensión así como saber localizarla para poder combatirla y prevenirla. A pesar de la complejidad de captar con precisión el fenómeno que es la corrupción, las evidencias señalan que sin duda alguna será difícil combatir el problema. No solo se trata de un acto individualista sino algo que se ha creado por medio de la sociedad. El pueblo mexicano se opone a dichos actos sin embargo contribuyen al problema, las cifras han comprobado que no solo se trata de proponer soluciones, sino también de, llevarlas a cabo imponiendo un patrón constante. Combatir un problema como la corrupción no es una tarea fácil, sin embargo, tampoco es imposible, esto lo demuestran las mediaciones de organismos públicos y privados que han registrado los avances de otros países en cuanto al tema. No hay que tolerar este tipo de conductas al contrario unirnos para exterminarla.
  • 10. CORRUPCIÓN EN MÉXICO REFERENCIAS IMCO, S. (2015). México: Anatomía de la Corrupción, México D.F: Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Economista, P. (2016). Corrupción en México, México: El Periódico el Economista de S. A de C.V. Amparo Casar, M. (2015). México: Anatomía de la Corrupción, México D.F: Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Gonzales Llaca, E. (2005). Corrupción: Patología Colectiva, México D.F: Instituto Nacional de Administración Pública.