Ensayo


“Educación virtual VS Educación presencial”




                    POR:
           Natalia Quintero López




                     A:
               Jorge Grisales




          Fundación Universitaria
         Autónoma de las Américas.




               Cocornà (Ant)

         14 de septiembre del 2012
Educación virtual VS Educación presencial


El mundo actual es un mundo dinámico, donde lo que es válido hoy, quizás
mañana no tenga el mismo valor, donde la única constante es el cambio
mismo; por lo tanto las organizaciones modernas requieren actualizar los
recursos, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta
puntual, rentable y efectiva a los nuevos desafíos.


En la actualidad una buena parte de la sociedad percibe el deseo de aprender
constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores
oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno;
aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en
tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cual.


Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible
hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente
aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo
las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que
hacen más efectivo y flexible el proceso de aprendizaje.


El objetivo del tipo de educación, no es reemplazar las instituciones
tradicionales, sino incorporar nuevas formas organizativas para mejorar su
acción cuando ésta sea insuficiente. Una integración de la educación formal y
la no formal, puede optimizar el sistema, ampliando sus ventajas al promover
modificaciones en las orientaciones metodológicas y maximizar el
aprovechamiento de los recursos materiales disponibles. El rol del alumno es
diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los contenidos
mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros
de otros lugares, es más activo en preguntas y obtención de ayuda, y lo más
importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje".


En general, esta modalidad educativa permitirá situarse en un rol activo de
aprendizaje; tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e
interés; aprender a aprender; incrementar y mejorar los conocimientos al
integrar la presentación a través de múltiples medios coordinados. Es
importante resaltar que también el rol del profesor cambia.


El profesor en el Campus virtual es un diseñador y facilitador de ambientes de
aprendizaje; es un asesor. No es sólo un profesor expositor. Desde esta
perspectiva, el profesor también es aprendiz. Es el experto en contenidos, pero
no es su responsabilidad el exponerlos como en los cursos de modelo
presencial. El rol del profesor tutor o consultor es el de orientar y facilitar
individualmente el aprendizaje, guiando al estudiante en el manejo del material
que debe conocer, induciéndolo a la reflexión, crítica y profundización de lo
aprendido.


       EDUCACIÓN VIRTUAL                   EDUCACIÓN PRESENCIAL

 -El profesor y los estudiantes        -El profesor y los estudiantes están
 pueden no estar presentes             físicamente presentes en un mismo
 físicamente en el mismo espacio ni    espacio-tiempo (durante las clases).
 en el mismo tiempo. -Para que la
 comunicación se produzca, es
 necesario crear elementos
 mediadores entre el docente y el      -Se llama presencial porque
 alumno.                               restringe la comunicación a un aquí
 -Elimina la rígida frontera de        y a un ahora.
 espacio y tiempo que impone el
 paradigma de la clase tradicional.
                                       -Buena parte del conocimiento se
 -Demuestra que los participantes      archiva en papel.
 pueden aprender sin estar
 congregados en el mismo sitio y al
 mismo tiempo.


 A pesar de que su función aparentemente desaparece frente a los materiales
multimedia de la educación a distancia, juega un papel importante como asesor
y consejero en cuanto a las técnicas de estudio, la resolución de consultas y
otras dificultades de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes.
También es responsabilidad del profesor la corrección rápida y eficiente de las
actividades, evaluando los logros que cada alumno obtiene. En base a estas
evaluaciones, puede rectificar parcialmente el desarrollo de lo planificado,
introduciendo nuevos materiales de estudio que refuercen aspectos que
aparezcan poco asimilados.

Más contenido relacionado

PPTX
Reflexiones finales asesoría de las ti cs
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
DOCX
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
PPTX
Tendencias Esther
DOCX
Tendencias pedagógicas
DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
DOCX
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
PPTX
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
Reflexiones finales asesoría de las ti cs
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Tendencias Esther
Tendencias pedagógicas
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
DOCX
Reporte de lectura
PDF
Ensayo roles estudiantes y docente
PPTX
Para seguir pensando y haciendo
DOCX
Rol del facilitador virtual
PPTX
Educación virtual
DOCX
Rol Del Estudiante Ruth[1]
PPTX
Paradigmas en la enseñanza
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PDF
El aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje colaborativo Begoña Gros
PPTX
Ideadeproyecto
PDF
El rol del docente en la era digital
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
PPTX
Para seguir pensando y haciendo: las TICs en la escuela
PPTX
S5 tarea5 tegug
PPT
Educacion presencial
PPTX
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
PPT
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
Reporte de lectura
Ensayo roles estudiantes y docente
Para seguir pensando y haciendo
Rol del facilitador virtual
Educación virtual
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Paradigmas en la enseñanza
Evolución y retos de la educación virtual
El aprendizaje basado en proyectos
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo Begoña Gros
Ideadeproyecto
El rol del docente en la era digital
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 16
Para seguir pensando y haciendo: las TICs en la escuela
S5 tarea5 tegug
Educacion presencial
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Educación virtual vs educación presencial
DOCX
Educacion virtual
PPTX
Educacion
PPTX
Educación presencial vs Educación virtual
DOCX
Reflexión sobre la educación virtual y la educación presencial
PPTX
S5 tarea5 arrec
PPTX
Educación Virtual VS Educación a Distancia
PPTX
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
PPTX
Educación virtual
PDF
La educación virtual y presencial
PDF
La educación virtual y presencial
PDF
La educación virtual y presencial
PDF
Educación virtual vs educación presencial
PDF
Educacion presencial virtual y a distancia
DOCX
Educación virtual vs educación presencial
PPTX
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
DOCX
Ensayo sobre rol de maestro
PDF
Educación virtual
PDF
Educación virtual
Educación virtual vs educación presencial
Educacion virtual
Educacion
Educación presencial vs Educación virtual
Reflexión sobre la educación virtual y la educación presencial
S5 tarea5 arrec
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Educación virtual
La educación virtual y presencial
La educación virtual y presencial
La educación virtual y presencial
Educación virtual vs educación presencial
Educacion presencial virtual y a distancia
Educación virtual vs educación presencial
Educar con aulas virtuales-MARCELA ONZAGA y JULIANA DIAZ
Ensayo sobre rol de maestro
Educación virtual
Educación virtual
Publicidad

Ensayo

  • 1. Ensayo “Educación virtual VS Educación presencial” POR: Natalia Quintero López A: Jorge Grisales Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Cocornà (Ant) 14 de septiembre del 2012
  • 2. Educación virtual VS Educación presencial El mundo actual es un mundo dinámico, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, donde la única constante es el cambio mismo; por lo tanto las organizaciones modernas requieren actualizar los recursos, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual, rentable y efectiva a los nuevos desafíos. En la actualidad una buena parte de la sociedad percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cual. Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso de aprendizaje. El objetivo del tipo de educación, no es reemplazar las instituciones tradicionales, sino incorporar nuevas formas organizativas para mejorar su acción cuando ésta sea insuficiente. Una integración de la educación formal y la no formal, puede optimizar el sistema, ampliando sus ventajas al promover modificaciones en las orientaciones metodológicas y maximizar el aprovechamiento de los recursos materiales disponibles. El rol del alumno es diferente al de la educación tradicional, ya que interactúa con los contenidos mediante tecnologías de vanguardia, trabaja en equipo con otros compañeros de otros lugares, es más activo en preguntas y obtención de ayuda, y lo más importante: "Tiene más responsabilidad sobre su propio aprendizaje". En general, esta modalidad educativa permitirá situarse en un rol activo de aprendizaje; tomar decisiones sobre el proceso a seguir, según el ritmo e interés; aprender a aprender; incrementar y mejorar los conocimientos al integrar la presentación a través de múltiples medios coordinados. Es importante resaltar que también el rol del profesor cambia. El profesor en el Campus virtual es un diseñador y facilitador de ambientes de aprendizaje; es un asesor. No es sólo un profesor expositor. Desde esta perspectiva, el profesor también es aprendiz. Es el experto en contenidos, pero no es su responsabilidad el exponerlos como en los cursos de modelo
  • 3. presencial. El rol del profesor tutor o consultor es el de orientar y facilitar individualmente el aprendizaje, guiando al estudiante en el manejo del material que debe conocer, induciéndolo a la reflexión, crítica y profundización de lo aprendido. EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN PRESENCIAL -El profesor y los estudiantes -El profesor y los estudiantes están pueden no estar presentes físicamente presentes en un mismo físicamente en el mismo espacio ni espacio-tiempo (durante las clases). en el mismo tiempo. -Para que la comunicación se produzca, es necesario crear elementos mediadores entre el docente y el -Se llama presencial porque alumno. restringe la comunicación a un aquí -Elimina la rígida frontera de y a un ahora. espacio y tiempo que impone el paradigma de la clase tradicional. -Buena parte del conocimiento se -Demuestra que los participantes archiva en papel. pueden aprender sin estar congregados en el mismo sitio y al mismo tiempo. A pesar de que su función aparentemente desaparece frente a los materiales multimedia de la educación a distancia, juega un papel importante como asesor y consejero en cuanto a las técnicas de estudio, la resolución de consultas y otras dificultades de aprendizaje que puedan presentar los estudiantes. También es responsabilidad del profesor la corrección rápida y eficiente de las actividades, evaluando los logros que cada alumno obtiene. En base a estas evaluaciones, puede rectificar parcialmente el desarrollo de lo planificado, introduciendo nuevos materiales de estudio que refuercen aspectos que aparezcan poco asimilados.