SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
       Benemérita Universidad Autónoma de
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
                      Puebla

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
              Facultad de Cultura Física
                               El Futbol Femenil


klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
           Ramírez Bonilla César Augusto y Amador Hernández Alfredo




xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
BORRADOR

TITULO: EL FUTBOL FEMENIL

INTRODUCCIÓN

En este tema hablaremos sobre como se fue desarrollando el futbol femenil tanto
en México como en todo el mundo desde sus inicios hasta la actualidad y sobre
como este deporte no fue muy bien aceptado y como pudo salir adelante.

HISTORIA DEL FUTBOL FEMENIL

En nuestra investigación sobre el tema utilizamos varias fuentes de información y
concluimos que la historia es una parte muy importante para poder entender el
futbol femenil desde sus orígenes.

Treinta millones de mujeres en el mundo demuestran que el fútbol también es su
juego. La impresión predominante es que el fútbol femenino es muy activo,
entretenido y que progresa continuamente.

El fútbol femenino ha alcanzado ya la cifra de 40 millones de practicantes. Este
enorme crecimiento en todo el ámbito mundial ha provocado que la FIFA se
vuelque con su fomento e impulso, a través de las distintas asociaciones
nacionales A lo largo de los noventa, la expansión del fútbol femenino ha batido
récords de crecimiento. Nunca antes un deporte había obtenido un desarrollo tan
vertiginoso a escala mundial. Si bien en Europa es practicado desde los años
setenta, el puntapié inicial del fútbol femenino fue dado por las noruegas en el
Congreso de FIFA de 1986, en México, cuando se disputó el Mundial. Las mujeres
nórdicas reclamaron la atención para la rama femenina del fútbol y el entonces
presidente de FIFA, el brasileño Joao Havelange, accedió a la realización de un
torneo experimental que tuvo lugar en 1990, en China. El éxito fue tal que al año
siguiente, también en China, el fútbol femenino quedaba oficializado por FIFA en
el primer mundial que consagró campeona a la selección de Estados Unidos.

 El otro paso fundamental que terminó de incorporar el fútbol femenino a la
superestructura del deporte universal fue dado en Atlanta 96. La experiencia fue
todo un éxito, ya que las mujeres consiguieron marcar más goles que los hombres,
cometieron menos faltas, jugaron un tiempo útil superior y, por si fuera poco,
recaudaron más dinero, dado que en Estados Unidos es preferido el "soccer"
femenino al masculino.
Estados Unidos es el ejemplo más evidente del éxito del fútbol femenino. En
Atlanta, una media de 78.000 espectadores presenció los partidos de mujeres,
dato indicativo del tremendo potencial que tiene el país norteamericano, que
cuenta con 13 millones de jugadoras.

Japón, Europa, Estados Unidos y China son los centros de mayor desarrollo del
fútbol femenino. En Japón, actualmente, una futbolista de la Liga percibe un
promedio de 50 millones de pesetas al año. Las zonas de mayor retraso del fútbol
femenino corresponden a América Latina, África y los países asiáticos del Islam.
Aun así, la FIFA espera que poco a poco, gracias a la evolución general que está
teniendo la mujer en otros campos, aumente el número de practicantes femeninas
en el fútbol. El presidente del máximo organismo del fútbol mundial, Joseph Blatter
aseguró que en el año 2010 podía haber tantas mujeres como hombres jugando al
fútbol.

La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros
días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se
jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes
que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de
pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para
evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las
mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido
de fútbol entre mujeres.

El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino data de
1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el
primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball,
convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía
lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces
excluía a muchas mujeres.

La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en
Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer
se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios
equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más
exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston, Inglaterra. Dicho
equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo
escocés en el que ganaron por 22-0.
Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del
éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies
Football Association cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los
llevó incluso a jugar en canchas de Rugby y a otras no afiliadas a la FA.

Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal
punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama
femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la
gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes
años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales
competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles
masculinos.

¿COMO SE DESARROLLO EL FUTBOL FEMENIL?

Este deporte se desarrollo a un ritmo distinto por diferentes etapas de la Historia.

Sus inicios no fueron muy distintos a los del fútbol varonil, pues también en la
versión femenil surgió del continuo juego en las calles por parte de las niñas y
jóvenes.

Después continuo con la aparición de ligas y torneos amateur que fueron creadas
principalmente en Inglaterra para la competición de los equipos femeniles de futbol
formados en los barrios y las escuelas de este país.

Con el tiempo este deporte fue practicado en diferentes partes del mundo por las
mujeres de la misma manera que en Europa, y no tardo mucho para que se
desarrollara a un nivel importante.

Al ver que las mujeres podían dar un espectáculo tan bueno como el de los
hombres decidieron hacerlo mas profesional en la rama femenil, Y así en
Inglaterra surgió el primer club de futbol femenil llamado British Ladies Football
Club.

Después las mujeres pidieron que se hicieran competencias internacionales como
se hacían ya con los hombres. Tardo un poco pero en 1991 se realizo la Primera
Copa Mundial de Mujeres en China y en 1996 se agregó al programa de los Jugos
Olímpicos de Atlanta al Futbol Femenil.
EL FUTBOL FEMENIL EN MÉXICO

En México, el futbol femenil comienza cuando la Superliga Femenil de Fútbol se
dio a la tarea de organizar, impulsar y promover dicho deporte en el país los
cuales fueron apoyados de un manera moderna y funcional para su desarrollo.

Todo esto de una manera respetuosa, amable y sobre todo humana mediante el
uso de diversas manera alternativas, innovadoras y competitivas los cuales
ayuden a representar los intereses deportivos de las jugadoras como el de los
aficionados.

COMPETENCIAS INTERNACIONALES

Entre las que México ha participado son:

      CONCACAF
      Súper Liga
      Copa Libertadores

La CONCACAF es de las mayores competiciones continentales acerca del futbol,
incluyendo al futbol femenil en la cual participan clubes de las diferentes zonas de
 Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

La Súper Liga es de los torneos oficiales en los cuales participan todos los equipos
de la primera división en México, la Major League Soccer de Estados Unidos y
equipos de Canadá.

Por problemas, este torneo fue sancionado por diversas federaciones de futbol
incluyendo a la CONCACAF por lo que en el 2011 este torneo fue descontinuado.

La Copa Libertadores es un torneo internacional en el cual participan los clubes
que toda América.

Este torneo es el más importante en toda América el cual fue organizado por la
Confederación Sudamericana de Futbol, el cual la nombro como Copa
Libertadores de América, pero por motivos comerciales se le cambio a Copa
Santander Libertadores.

CRITICAS HACIA EL FUTBOL FEMENIL

El futbol femenil ha sido victima de diversas críticas a lo largo de su historia por
parte de muchas personas debido a que la mujer es la que participa por lo que
mucha gente no le da importancia.
Mucha gente, en especial los hombres, piensan que entre un sexo y el otro, el
deporte será totalmente distinto y mucho más el futbol debido a que este deporte
ha sido practicado mas que nada por hombres. A los inicios el futbol femenil no fue
muy bien aceptado pero con el paso del tiempo y gracias a muchos apoyos por
parte de diversas asociaciones, el futbol femenil ha podido crecer hasta lo que es
hoy en día además de que ya se ha vuelto un deporte muy normal.

Además, lo que esas chicas quieren de tal deporte no es el dinero ni la fama, sino
poder participar en lo que mas les gusta.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el futbol femenil ha sido parte la vida de muchas mujeres la cuales
han podido hacer sus sueños realidad al practicar y jugar este deporte.

Gracias a los diferentes que organizan año con año, todas la personas podemos
disfrutar de como juegan nuestras participantes además de que hay que darles un
buen reconocimiento a todas las mujeres que se esfuerzan día con día al
mejoramiento y crecimiento a nivel mundial de este hermoso deporte.

BIBLIOGRAFIA

http://www.es.concacaf.com/page/Indice/0,,12814,00.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Concacaf

http://es.wikipedia.org/wiki/SuperLiga_Norteamericana

http://www.copalibertadores.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Libertadores_de_Am%C3%A9rica

http://limeffe.com.mx/

http://futbolfemenino.tripod.com/Historia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Mexicana_de_F%C3%BAtbol_Femenil

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_femenino

http://criticadeldeportecompeticion.blogspot.mx/2010/05/critica-sobre-el-futbol-femenino.html

Más contenido relacionado

PPTX
FUTBOL FEMENIL UNA IDEA INTERESANTE
PPTX
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
DOCX
Resumen del reglamento del baloncesto
DOCX
Historia del futbol.
ODP
power point futbol
PPS
historia del futbol
DOCX
Proyecto investigativo
PDF
Tipos de paredes en el fútbol
FUTBOL FEMENIL UNA IDEA INTERESANTE
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Resumen del reglamento del baloncesto
Historia del futbol.
power point futbol
historia del futbol
Proyecto investigativo
Tipos de paredes en el fútbol

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUTBOL POWER POINT
PPTX
Power point de futsal
PPTX
Futbol femenino
PPTX
Breve historia del deporte
PPT
El FúTbol
PPSX
Historia del futbol
PPT
Historia del baloncesto anderson veroes
PPTX
Diapositivas microfutbol
PDF
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
PPTX
Historia del futsal en colombia
PDF
Fútbol Juvenil FIFA
DOCX
Trabajo beisbol
PPTX
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
PPTX
Voleibol [teoría & reglamento]
PPTX
fundamentos técnicos de voleibol
PPT
Presentacion sobre el FUTBOL
PDF
Ensayo futbol
PDF
PPT
Diapositivas de futbol
DOCX
Reglamento basico de baloncesto
FUTBOL POWER POINT
Power point de futsal
Futbol femenino
Breve historia del deporte
El FúTbol
Historia del futbol
Historia del baloncesto anderson veroes
Diapositivas microfutbol
FIFA - Treinamento Fisico Técnico
Historia del futsal en colombia
Fútbol Juvenil FIFA
Trabajo beisbol
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Voleibol [teoría & reglamento]
fundamentos técnicos de voleibol
Presentacion sobre el FUTBOL
Ensayo futbol
Diapositivas de futbol
Reglamento basico de baloncesto
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
DOCX
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
DOCX
Dani word 2
PPTX
futbol femenil una idea interesante
DOCX
El futbol femenino
PPTX
Soccer
PPTX
Futbol femenino
PPSX
Futbol femenino.pptx dicertacion.ppsx pppppppp
PPTX
Futbol femenino
PDF
Historia del futsal
PPTX
EL FUTBOL COMO DEPORTE DE DESARROLLO .pptx
DOCX
Historia del Futbol: infrome MONOGRAFIA.docx
DOCX
Futból ensayo
PPTX
El Futbol
ODP
F.femenino pp
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Impacto futbol femenil a través de los años
DOCX
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
DOCX
Historia del voleibol
PPTX
EL FUTBOL FEMENINO EN LA SOCIEDAD
Dani word 2
futbol femenil una idea interesante
El futbol femenino
Soccer
Futbol femenino
Futbol femenino.pptx dicertacion.ppsx pppppppp
Futbol femenino
Historia del futsal
EL FUTBOL COMO DEPORTE DE DESARROLLO .pptx
Historia del Futbol: infrome MONOGRAFIA.docx
Futból ensayo
El Futbol
F.femenino pp
Universidad tecnica de ambato
Impacto futbol femenil a través de los años
Monografía del futbol y sus fundamentos tecnicos
Historia del voleibol
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Ensayo

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Benemérita Universidad Autónoma de sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Puebla ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj Facultad de Cultura Física El Futbol Femenil klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz Ramírez Bonilla César Augusto y Amador Hernández Alfredo xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
  • 2. BORRADOR TITULO: EL FUTBOL FEMENIL INTRODUCCIÓN En este tema hablaremos sobre como se fue desarrollando el futbol femenil tanto en México como en todo el mundo desde sus inicios hasta la actualidad y sobre como este deporte no fue muy bien aceptado y como pudo salir adelante. HISTORIA DEL FUTBOL FEMENIL En nuestra investigación sobre el tema utilizamos varias fuentes de información y concluimos que la historia es una parte muy importante para poder entender el futbol femenil desde sus orígenes. Treinta millones de mujeres en el mundo demuestran que el fútbol también es su juego. La impresión predominante es que el fútbol femenino es muy activo, entretenido y que progresa continuamente. El fútbol femenino ha alcanzado ya la cifra de 40 millones de practicantes. Este enorme crecimiento en todo el ámbito mundial ha provocado que la FIFA se vuelque con su fomento e impulso, a través de las distintas asociaciones nacionales A lo largo de los noventa, la expansión del fútbol femenino ha batido récords de crecimiento. Nunca antes un deporte había obtenido un desarrollo tan vertiginoso a escala mundial. Si bien en Europa es practicado desde los años setenta, el puntapié inicial del fútbol femenino fue dado por las noruegas en el Congreso de FIFA de 1986, en México, cuando se disputó el Mundial. Las mujeres nórdicas reclamaron la atención para la rama femenina del fútbol y el entonces presidente de FIFA, el brasileño Joao Havelange, accedió a la realización de un torneo experimental que tuvo lugar en 1990, en China. El éxito fue tal que al año siguiente, también en China, el fútbol femenino quedaba oficializado por FIFA en el primer mundial que consagró campeona a la selección de Estados Unidos. El otro paso fundamental que terminó de incorporar el fútbol femenino a la superestructura del deporte universal fue dado en Atlanta 96. La experiencia fue todo un éxito, ya que las mujeres consiguieron marcar más goles que los hombres, cometieron menos faltas, jugaron un tiempo útil superior y, por si fuera poco, recaudaron más dinero, dado que en Estados Unidos es preferido el "soccer" femenino al masculino.
  • 3. Estados Unidos es el ejemplo más evidente del éxito del fútbol femenino. En Atlanta, una media de 78.000 espectadores presenció los partidos de mujeres, dato indicativo del tremendo potencial que tiene el país norteamericano, que cuenta con 13 millones de jugadoras. Japón, Europa, Estados Unidos y China son los centros de mayor desarrollo del fútbol femenino. En Japón, actualmente, una futbolista de la Liga percibe un promedio de 50 millones de pesetas al año. Las zonas de mayor retraso del fútbol femenino corresponden a América Latina, África y los países asiáticos del Islam. Aun así, la FIFA espera que poco a poco, gracias a la evolución general que está teniendo la mujer en otros campos, aumente el número de practicantes femeninas en el fútbol. El presidente del máximo organismo del fútbol mundial, Joseph Blatter aseguró que en el año 2010 podía haber tantas mujeres como hombres jugando al fútbol. La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres. El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino data de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces excluía a muchas mujeres. La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr's Ladies de Preston, Inglaterra. Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.
  • 4. Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de Rugby y a otras no afiliadas a la FA. Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos. ¿COMO SE DESARROLLO EL FUTBOL FEMENIL? Este deporte se desarrollo a un ritmo distinto por diferentes etapas de la Historia. Sus inicios no fueron muy distintos a los del fútbol varonil, pues también en la versión femenil surgió del continuo juego en las calles por parte de las niñas y jóvenes. Después continuo con la aparición de ligas y torneos amateur que fueron creadas principalmente en Inglaterra para la competición de los equipos femeniles de futbol formados en los barrios y las escuelas de este país. Con el tiempo este deporte fue practicado en diferentes partes del mundo por las mujeres de la misma manera que en Europa, y no tardo mucho para que se desarrollara a un nivel importante. Al ver que las mujeres podían dar un espectáculo tan bueno como el de los hombres decidieron hacerlo mas profesional en la rama femenil, Y así en Inglaterra surgió el primer club de futbol femenil llamado British Ladies Football Club. Después las mujeres pidieron que se hicieran competencias internacionales como se hacían ya con los hombres. Tardo un poco pero en 1991 se realizo la Primera Copa Mundial de Mujeres en China y en 1996 se agregó al programa de los Jugos Olímpicos de Atlanta al Futbol Femenil.
  • 5. EL FUTBOL FEMENIL EN MÉXICO En México, el futbol femenil comienza cuando la Superliga Femenil de Fútbol se dio a la tarea de organizar, impulsar y promover dicho deporte en el país los cuales fueron apoyados de un manera moderna y funcional para su desarrollo. Todo esto de una manera respetuosa, amable y sobre todo humana mediante el uso de diversas manera alternativas, innovadoras y competitivas los cuales ayuden a representar los intereses deportivos de las jugadoras como el de los aficionados. COMPETENCIAS INTERNACIONALES Entre las que México ha participado son: CONCACAF Súper Liga Copa Libertadores La CONCACAF es de las mayores competiciones continentales acerca del futbol, incluyendo al futbol femenil en la cual participan clubes de las diferentes zonas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La Súper Liga es de los torneos oficiales en los cuales participan todos los equipos de la primera división en México, la Major League Soccer de Estados Unidos y equipos de Canadá. Por problemas, este torneo fue sancionado por diversas federaciones de futbol incluyendo a la CONCACAF por lo que en el 2011 este torneo fue descontinuado. La Copa Libertadores es un torneo internacional en el cual participan los clubes que toda América. Este torneo es el más importante en toda América el cual fue organizado por la Confederación Sudamericana de Futbol, el cual la nombro como Copa Libertadores de América, pero por motivos comerciales se le cambio a Copa Santander Libertadores. CRITICAS HACIA EL FUTBOL FEMENIL El futbol femenil ha sido victima de diversas críticas a lo largo de su historia por parte de muchas personas debido a que la mujer es la que participa por lo que mucha gente no le da importancia.
  • 6. Mucha gente, en especial los hombres, piensan que entre un sexo y el otro, el deporte será totalmente distinto y mucho más el futbol debido a que este deporte ha sido practicado mas que nada por hombres. A los inicios el futbol femenil no fue muy bien aceptado pero con el paso del tiempo y gracias a muchos apoyos por parte de diversas asociaciones, el futbol femenil ha podido crecer hasta lo que es hoy en día además de que ya se ha vuelto un deporte muy normal. Además, lo que esas chicas quieren de tal deporte no es el dinero ni la fama, sino poder participar en lo que mas les gusta. CONCLUSIÓN En conclusión, el futbol femenil ha sido parte la vida de muchas mujeres la cuales han podido hacer sus sueños realidad al practicar y jugar este deporte. Gracias a los diferentes que organizan año con año, todas la personas podemos disfrutar de como juegan nuestras participantes además de que hay que darles un buen reconocimiento a todas las mujeres que se esfuerzan día con día al mejoramiento y crecimiento a nivel mundial de este hermoso deporte. BIBLIOGRAFIA http://www.es.concacaf.com/page/Indice/0,,12814,00.html http://es.wikipedia.org/wiki/Concacaf http://es.wikipedia.org/wiki/SuperLiga_Norteamericana http://www.copalibertadores.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Libertadores_de_Am%C3%A9rica http://limeffe.com.mx/ http://futbolfemenino.tripod.com/Historia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Mexicana_de_F%C3%BAtbol_Femenil http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_femenino http://criticadeldeportecompeticion.blogspot.mx/2010/05/critica-sobre-el-futbol-femenino.html