2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOYosahandi Navarrete QuanBachillerato a distancia
Sobre el ensayo	Tú ya estudiaste qué es un ensayo en otras asignaturas, así que sabes que hay diversos tipos de ensayo. 	Aquí harás lo que se conoce como ensayo argumentativo, es decir que lo que debes hacer es elegir un tema y desarrollarlo a partir de una argumentación derivada de tu propio punto de vista sobre el tema	Para ello, te doy una serie de recomendaciones que puedes ver aquí.
Pasos para escribir un ensayoElije un tema. Trata de que sea un tema que te llame la atención. Por ejemplo, La violencia en las ciudades y la literatura.Decide qué deseas comunicar en este ensayo. ¿Cuándo comenzó el problema de violencia en las ciudades? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Cómo se ha reflejado esta violencia en la literatura? ¿Qué crees que los autores pretender comunicar a sus lectores al abordar este tema?Fija una postura sobre el tema. ¿Estás de acuerdo con la forma en que la literatura aborda este tema o no? ¿Porqué? ¿Qué otras formas de reflejar la violencia en el arte se pueden buscar?Argumenta tu postura. Usa la información de por lo menos dos fuentes que hayas investigado y defiende tus ideas.El ensayo debe estar escrito en su totalidad con tus propias palabras. Puedes usar citas, pero siempre poniendo la referencia correspondiente.
Pasos para escribir un ensayoRecuerda que tu ensayo debe dividirse en:Introducción. Donde plantearás de qué se trata tu ensayo.Desarrollo. Aquí deberás desarrollar todos los puntos que deseas tratar.Conclusión. Deberás concluir tu ensayo, procurando que tu punto vista sobre tema quede claro.Te puedes apoyar en citas y referencias de diversos textos, haciendo la referencia correspondiente.Tu ortografía y redacción deben ser impecables. Revisa tu ensayo antes de subirlo.
Pasos para escribir un ensayoAl revisar toma en cuenta las siguientes recomendaciones:Fíjate que todo sea correcto, que tus ideas estén bien planteadas y fundamentadas, y que haya claridad en todo lo que deseabas comunicar. Después de revisar y corregir tu ensayo, es importante que te fijes en la Presentación.
Presentación del EnsayoCualquier trabajo formal debe contar con:PortadaÍndiceIntroducciónDesarrollo o cuerpo del trabajoConclusiones Bibliografía. Debe ir numerado
PortadaPortada. Los elementos que siempre debe llevar una portada son:Nombre de la Escuela o Institución donde estudiasTítulo del EnsayoNombre del AlumnoNombre del asesorGrupoFecha de entrega
Ejemplo PortadaBachillerato a Distancia del GDFLa contaminación en MéxicoYosahandi Navarrete QuanAsesor: Rocío AlvaradoGrupo 00114/octubre/2009
Ejemplo índiceIntroducción					p.1Violencia en la literatura			p. 4Novela y cuento policíaco			p.5Novela negra					p.7Otras propuestas artísticas		p.8Conclusiones	p.9
Ejemplo IntroducciónEn este ensayo voy a hablar sobre el siguiente tema,_____, ya que me parece sumamente importante porque___, pues de lo contrario____.
Desarrollo o Cuerpo del trabajoEs el momento de organizar el tema y desarrollarlo. 	Recuerda, cada párrafo es una idea, así que debes ser muy muy cuidadoso al ordenar los párrafos en: Idea 1, idea 2, idea 3, etc.Idea 1. La literatura se ha encargado, desde siempre, de reflejar la realidad de los usos y costumbres de cada sociedad. La violencia no es una excepción.Idea 2. Algunos géneros, como la novela y el cuento policíaco, así como la novela negra, se han caracterizado por tener como tema central de sus historias la violencia, encarnada en los asesinatos.Y así hasta terminar. Las citas textuales siempre va entrecomilladas y con su respectiva referencia a pie de página.  
Ejemplo ConclusionesAquí vas a decir qué piensas tú sobre lo que escribiste. Recuerda que no debes limitarte a decir que el tema te gustó o no, sino que tienes que profundizar más, recapitulando y resaltando lo que te pareció más extraordinario o más relevante. Yo pienso que este tipo de literatura_____. Estoy segura de que a través de ellas____, aunque no estoy de acuerdo con____, ya que____________________. Para finalizar, me parece importante señalar que estas obras _________.
Ejemplo BibliografíaUn trabajo académico siempre debe mencionar en un apartado final y de manera organizada cuáles fueron los textos de consulta que se utilizaron para su elaboración.
Ejemplo BibliografíaCuando es de un libro: Hauser, Arnold. (1974). Historia social de la literatura y el arte.. T. 3. Madrid, España: Guadarrama.Cuando es de una revista o publicación periódica:Sánchez. A. (2005). “Democracia en América Latina”. Revista Argentina de Economía, 23, 452-487. Agonizo, A.C. (2005). Cuando es de un documento electrónico:“La gobernabilidad como problema: El caso de Ecuador”. Ciudad política. Recuperado el 14 de junio 2005, de http://www.ciudadpolitica.org/. 
Recomendaciones finalesAhora ya puedes escribir tu ensayo. No olvides lo siguiente:El ensayo tiene que estar escrito en letra Arial 12 puntos, a doble espacio y todas las hojas deben estar numeradas. Debes incluir citas textuales así como la referencia correspondiente en una nota a pie de página.

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS DE PRODUCTOS
PPTX
Introducción a la Logística Internacional
PDF
Diagnostico logistico-herramienta-para-la-mejora-competitiva-itene
PPT
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
DOCX
Operadores logísticos mbs
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
PPTX
recta presupuestaria
TIPOS DE PRODUCTOS
Introducción a la Logística Internacional
Diagnostico logistico-herramienta-para-la-mejora-competitiva-itene
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Operadores logísticos mbs
Unidad 2. preparación de la carga
recta presupuestaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Gestion logistica almacenes
PPTX
PDF
Ciclo de vida de un producto
PDF
Puntos de venta canales de distribucion
PPTX
fundamentos del comercio internacional
PPSX
Estudio de mercado
DOCX
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
PPT
Logistica empresarial
PDF
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
PPTX
Pensamiento convergente y divergente
PDF
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
PPTX
Conceptos basicos de empaque 1
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PDF
Idea de Negocio
PPTX
Linea del tiempo logistic 3
PPTX
Marketing Mix
PPTX
Logistica Distribucion
PPT
Investigacion de Campo - DHL Express
PDF
El marketing y sus dimensiones
PDF
Gestion logistica almacenes
Ciclo de vida de un producto
Puntos de venta canales de distribucion
fundamentos del comercio internacional
Estudio de mercado
CADENA LOGISTICA AGROINDUSTRIAL DEL CACAO
Logistica empresarial
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Pensamiento convergente y divergente
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Conceptos basicos de empaque 1
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Idea de Negocio
Linea del tiempo logistic 3
Marketing Mix
Logistica Distribucion
Investigacion de Campo - DHL Express
El marketing y sus dimensiones
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ejemplo de ensayo con normas apa
DOC
Ejemplos de ensayos
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PDF
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
PPTX
Presentación sobre ensayo
PPT
Presentacion Normas Icontec
DOCX
Evolucion de la educacion ensayo
PPTX
Adolescencia y sexualidad
PPTX
etica de Kant
DOCX
Ensayo ejemplo
PPT
Uso de los grafemas C, S y Z
DOCX
Helicoptero proyecto
PPT
Planeando tu vida sesion 6
DOC
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
PDF
Informe de Auditoria Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas 2012
PDF
Monografia reforestacion y desertificacion
DOC
Informe Participación Conferencia IFLA
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplos de ensayos
Pasos para elaborar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Presentación sobre ensayo
Presentacion Normas Icontec
Evolucion de la educacion ensayo
Adolescencia y sexualidad
etica de Kant
Ensayo ejemplo
Uso de los grafemas C, S y Z
Helicoptero proyecto
Planeando tu vida sesion 6
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Informe de Auditoria Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas 2012
Monografia reforestacion y desertificacion
Informe Participación Conferencia IFLA
Publicidad

Similar a Ensayo 2 (20)

PDF
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
PPTX
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
PPTX
pasos, elementos para elaborar un ensayo
PPT
Ensayo 2015
DOCX
Ensayo literario
DOCX
Qué es un ensayo evaluacion educativa
PPTX
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
DOCX
Estructura de un ens yo
DOCX
Cómo elaborar un ensayo
PPSX
Presentación la reseña
PDF
Como realizar un ensayo
PPT
Como realizarunensayo
PPTX
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
PPTX
Como citar-en-un-ensayo (1)
DOCX
El ensayo
PPTX
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PPTX
PPTX
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
pasos, elementos para elaborar un ensayo
Ensayo 2015
Ensayo literario
Qué es un ensayo evaluacion educativa
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
Estructura de un ens yo
Cómo elaborar un ensayo
Presentación la reseña
Como realizar un ensayo
Como realizarunensayo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Como citar-en-un-ensayo (1)
El ensayo
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS

Ensayo 2

  • 1. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOYosahandi Navarrete QuanBachillerato a distancia
  • 2. Sobre el ensayo Tú ya estudiaste qué es un ensayo en otras asignaturas, así que sabes que hay diversos tipos de ensayo. Aquí harás lo que se conoce como ensayo argumentativo, es decir que lo que debes hacer es elegir un tema y desarrollarlo a partir de una argumentación derivada de tu propio punto de vista sobre el tema Para ello, te doy una serie de recomendaciones que puedes ver aquí.
  • 3. Pasos para escribir un ensayoElije un tema. Trata de que sea un tema que te llame la atención. Por ejemplo, La violencia en las ciudades y la literatura.Decide qué deseas comunicar en este ensayo. ¿Cuándo comenzó el problema de violencia en las ciudades? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Cómo se ha reflejado esta violencia en la literatura? ¿Qué crees que los autores pretender comunicar a sus lectores al abordar este tema?Fija una postura sobre el tema. ¿Estás de acuerdo con la forma en que la literatura aborda este tema o no? ¿Porqué? ¿Qué otras formas de reflejar la violencia en el arte se pueden buscar?Argumenta tu postura. Usa la información de por lo menos dos fuentes que hayas investigado y defiende tus ideas.El ensayo debe estar escrito en su totalidad con tus propias palabras. Puedes usar citas, pero siempre poniendo la referencia correspondiente.
  • 4. Pasos para escribir un ensayoRecuerda que tu ensayo debe dividirse en:Introducción. Donde plantearás de qué se trata tu ensayo.Desarrollo. Aquí deberás desarrollar todos los puntos que deseas tratar.Conclusión. Deberás concluir tu ensayo, procurando que tu punto vista sobre tema quede claro.Te puedes apoyar en citas y referencias de diversos textos, haciendo la referencia correspondiente.Tu ortografía y redacción deben ser impecables. Revisa tu ensayo antes de subirlo.
  • 5. Pasos para escribir un ensayoAl revisar toma en cuenta las siguientes recomendaciones:Fíjate que todo sea correcto, que tus ideas estén bien planteadas y fundamentadas, y que haya claridad en todo lo que deseabas comunicar. Después de revisar y corregir tu ensayo, es importante que te fijes en la Presentación.
  • 6. Presentación del EnsayoCualquier trabajo formal debe contar con:PortadaÍndiceIntroducciónDesarrollo o cuerpo del trabajoConclusiones Bibliografía. Debe ir numerado
  • 7. PortadaPortada. Los elementos que siempre debe llevar una portada son:Nombre de la Escuela o Institución donde estudiasTítulo del EnsayoNombre del AlumnoNombre del asesorGrupoFecha de entrega
  • 8. Ejemplo PortadaBachillerato a Distancia del GDFLa contaminación en MéxicoYosahandi Navarrete QuanAsesor: Rocío AlvaradoGrupo 00114/octubre/2009
  • 9. Ejemplo índiceIntroducción p.1Violencia en la literatura p. 4Novela y cuento policíaco p.5Novela negra p.7Otras propuestas artísticas p.8Conclusiones p.9
  • 10. Ejemplo IntroducciónEn este ensayo voy a hablar sobre el siguiente tema,_____, ya que me parece sumamente importante porque___, pues de lo contrario____.
  • 11. Desarrollo o Cuerpo del trabajoEs el momento de organizar el tema y desarrollarlo. Recuerda, cada párrafo es una idea, así que debes ser muy muy cuidadoso al ordenar los párrafos en: Idea 1, idea 2, idea 3, etc.Idea 1. La literatura se ha encargado, desde siempre, de reflejar la realidad de los usos y costumbres de cada sociedad. La violencia no es una excepción.Idea 2. Algunos géneros, como la novela y el cuento policíaco, así como la novela negra, se han caracterizado por tener como tema central de sus historias la violencia, encarnada en los asesinatos.Y así hasta terminar. Las citas textuales siempre va entrecomilladas y con su respectiva referencia a pie de página.  
  • 12. Ejemplo ConclusionesAquí vas a decir qué piensas tú sobre lo que escribiste. Recuerda que no debes limitarte a decir que el tema te gustó o no, sino que tienes que profundizar más, recapitulando y resaltando lo que te pareció más extraordinario o más relevante. Yo pienso que este tipo de literatura_____. Estoy segura de que a través de ellas____, aunque no estoy de acuerdo con____, ya que____________________. Para finalizar, me parece importante señalar que estas obras _________.
  • 13. Ejemplo BibliografíaUn trabajo académico siempre debe mencionar en un apartado final y de manera organizada cuáles fueron los textos de consulta que se utilizaron para su elaboración.
  • 14. Ejemplo BibliografíaCuando es de un libro: Hauser, Arnold. (1974). Historia social de la literatura y el arte.. T. 3. Madrid, España: Guadarrama.Cuando es de una revista o publicación periódica:Sánchez. A. (2005). “Democracia en América Latina”. Revista Argentina de Economía, 23, 452-487. Agonizo, A.C. (2005). Cuando es de un documento electrónico:“La gobernabilidad como problema: El caso de Ecuador”. Ciudad política. Recuperado el 14 de junio 2005, de http://www.ciudadpolitica.org/. 
  • 15. Recomendaciones finalesAhora ya puedes escribir tu ensayo. No olvides lo siguiente:El ensayo tiene que estar escrito en letra Arial 12 puntos, a doble espacio y todas las hojas deben estar numeradas. Debes incluir citas textuales así como la referencia correspondiente en una nota a pie de página.