SlideShare una empresa de Scribd logo
5431533-229742002545715762000-41910-22860000<br />00INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALAINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALALic. En Administración<br />Tema:<br />Impacto del cambio de las teorías de la cultura organizacional enfocada al instituto tecnológico de Matehuala<br />Profesora: Navarro Torres María Guadalupe<br />524958126047900Presentan:<br />Ana Gabriela Zamora Páez<br />María Fernanda Castilleja <br />María Teresa  Espinosa<br />Ana Delia Ruiz Sifuentes<br />8° Semestre, Grupo “B”<br />1411819112014000-365125-160020IMPACTO DEL CAMBIO DE LAS TEORÍAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ENFOCADA AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.0IMPACTO DEL CAMBIO DE LAS TEORÍAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ENFOCADA AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.El  papel que juega la cultura organizacional dentro de las empresas logra un gran impacto dentro de las mismas  ya que al aplicar la cultura organizacional  genera un fortalecimiento para enfrentar la globalización y la competitividad que hay hoy en día, en el  presente trabajo se mostraran las características  de cultura organizacional con el objetivo de poder resolver problemas que se presenten  en un futuro y lograr fortalecer la competitividad. <br />La cultura organizacional  es una herramienta muy importante para muchas organizaciones que se plantean como objetivo hacerse más competentes y así tener un lugar importante dentro del rol de competencia.  <br />Las organizaciones están en un punto difícil ya que constantemente sufren de cambios  las cuales tienden a trasformaciones que muchas veces es difícil para quienes la conforman todo esto con fin de poder adaptarse mejor y de una forma más parida a los cambios.<br />Ya viene de naturaleza en todas las organizaciones que estas pueden sufrir cambios con el paso del tiempo  y con esto trae que los gerentes y el personal tienen que tratar de manejar el cambio con otra visión más proactiva.<br />La misma supervivencia de las diferentes organizaciones puede depender mucho de quienes la manejan esto se refleja cuando una organización tiene una mera rápida de reaccionar a las diferentes cambios que se presentan que son imprevistos.<br />Estos cambios que se presentan modificaciones en condiciones y situaciones, en trasformaciones que tal vez muchas de las veces son difíciles de aceptar.<br />La cultura de una organización se conoce como una conducta desarrollada por una organización ya conforme pasa el tiempo va aprendiendo a enfrentar los problemas que se presentan en el exterior e interior. <br />192595522034500Características de la cultura organizacional:<br />· Iniciativa individual: El grado de responsabilidad, libertad e independencia que tienen los individuos.· Tolerancia del riesgo: El grado en el que los empleados son animados a ser agresivos, innovadores y a asumir riesgos.· Control: Número de reglas y cantidad de supervisión directa que se usa para controlar el comportamiento de los empleados.· Identidad e integración: Grado en que los miembros se identifican con la organización como un todo más que con su particular grupo de trabajo o campo de experiencia profesional y en el que las unidades organizativas son animadas a funcionar de una manera coordinada.· Sistema de incentivos: El grado en el que los incentivos (aumentos de salario, promociones, etc.) se basan en criterios de rendimiento del empleado frente a criterios tales como la antigüedad, el favoritismo, etc.· Tolerancia del conflicto: El grado en el que los empleados son animados a airear los conflictos y las críticas de forma abierta.· Modelo de comunicación: El grado en el que las comunicaciones organizativas están restringidas a la jerarquía formal de autoridad.<br />245960578730000Cabe destacar que es de vital importancia el hecho de que cada organización desarrolle la cultura  ya que con esta se ve reflejada la misión y visión de la organización  y de quien la fundo la cultura temprana da una imagen de los fundadores al decidir que debe o quieren que sea la organización.<br />Se dice que la organización que se enfrenta acambios y los supera son los que sobreviven ya que son organizaciones que enfrentan retos y solucionan problemas sin un grado de dificultad.  <br />Se dice que una técnica que puede ser de gran utilidad para los gerentes como una autoridad mayor sería la de buscar un desequilibrio un grado de un conflictos ya que muchas veces encontrarse con estas situaciones  resulta constructivo  ya que cuando se presentan situaciones asi se dan a la tarea de buscar alternativas para buscarles una solución lo cual muchas veces muestra ideas interesantes y originales que puede llagara a que la organización sufra cambios que le pueda beneficiar. Cuando se presentan este tipo de cambios pueden llegar agenerar estrés  lo cual afectaría a la organización ya que estaría bajando su productividad y desempeño de ls trabajadores tal vez porque se sienten frustrados pero también muchas veces el rediseño de un puesto una área o de la organización puede ser motivante para los empleados ya que los estaría ayudando a salir de la rutina y ser más productivos y con esto vendrían una serie de beneficios para las organizaciones.<br />Como dijo Albert Einstein, “Es una locura pensar que las cosas cambien si las continuamos haciendo de la misma manera.”  Esta frase la deberían de tener las diferentes organizaciones incluyendo al instituto de Matehuala ya que es inevitable en la actualidad que se presenten situaciones en las que te obligan hacer cambios.<br />Los gerentes o en este caso directos de la institución deben de hablar con sus trabajadores y tratar de meterles la idea explicándoles los beneficios que este les traerá y sobre todo que la institución podrá llegar ser más competente estará preparada para los cambios que puedan presentarse que todos tengamos una mentalidad positiva. En pocas palabras, bienvenido sea el cambio.<br />Si  cambiáramos la   cultura en el tecnológico nos daremos cuenta que nos traería muchos beneficios ya que no solo el personal sino también nosotros como alumnos tendríamos un concepto mejor de esta institución y así la institución se volvería mas competente en el ron de la competencia. <br /> Sabemos que es difícil que un cambio sea aceptado y también que sea rápido para este se necesita tiempo  y disponibilidad de quienes conforman el instituto pero si no cambiamos nuestro punto de vista de aceptar cambios este se verá siempre estancado en la cultura que ahora en la actualidad poseemos claro no solo depende de nosotros si no que las autoridades mayores lo propongan y lo acepten ellos mismos que sepan guiarnos.<br />La cultura organizacional es el resultado de lo que la empresa ha querido ser y lo que quiere ser. Es la consecuencia de las políticas y estrategias de la empresa. Es lo que la empresa es, se vive y se muestra. La cultura organizacional representa la madurez y el estado de desarrollo de la empresa. La cultura organizacional no es buena ni mala, positiva ni negativa, simplemente es la expresión de lo que la empresa experimenta y vive, lo que proyecta de acuerdo a la forma que es como organización y unidad, a como aborda sus problemas, como realiza sus procesos y actividades, como se comunica, en fin es el reflejo de sus características como unidad y como la individualidad de cada uno de los miembros de la organización. <br />1319530-254000<br />Como  se muestra en el párrafo anterior lo que es la cultura organizacional nosotros los que conformamos el tecnológico hemos creado esta cultura porque nosotros mismos  hablamos mal de la organización a la que pertenecemos pero no hacemos nada para cambiarlo si empezáramos por cambiar lo que nosotros somos sería diferente ya que esa es la imagen que nosotros mismos le damos a nuestra institución es la cultura organizacional que nosotros le formamos para que el exterior lo conozca.<br />En este trabajo nos  podemos dar cuenta de que la cultura organizacional ha tenido un gran impacto en la institución ya que  ha sufrido cambios  que le han ayudado a la mejora de toma de decisiones y a lograr que cada día sea más competente dentro  del ámbito de las demás  instituciones ,además de lograr que las empresas  tengan un ámbito laborar con valores y respeto dentro de la misma para generar un mejor clima laboral que ayude a los trabajadores a contribuir a un mejor desarrollo ya que todas cuentan con una cultura organizacional pero no todas la saben desarrollar  de manera correcta  para el  logro sus objetivos ya que esto corresponde a todos los integrantes de la institución y no solo a una parte  para poder llegar a lo planeado pero también es notorio que falta mucho para todos tengamos una buena cultura y así la institución la adquiera ya que los servicios brindados por la anterior no son los mejores.<br />
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2

Más contenido relacionado

DOCX
Cultura Organizacional Ensayo
PPTX
Cuadro comp. socializacion e induccion
PPTX
Proceso de induccion y socializacion
DOCX
Ensayo de Cultura Organizacional
DOCX
Impacto del cambio
DOCX
E N S A Y O C L I M A O R G A N I Z A C I O N A L
PPTX
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
PDF
Induccion vs socializacion
Cultura Organizacional Ensayo
Cuadro comp. socializacion e induccion
Proceso de induccion y socializacion
Ensayo de Cultura Organizacional
Impacto del cambio
E N S A Y O C L I M A O R G A N I Z A C I O N A L
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Induccion vs socializacion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Socializacion organizacional
PDF
Cambio organizacional y desarrollo organizacional
PDF
Cambio organizacional
PDF
Que es una Organización
PDF
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
PPTX
Trabajo de-socializacion-e-induccion
PPTX
Desarrollo organizacional
PPTX
Socializacion organizacional
PDF
Trabajo en equipo
DOCX
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
PPTX
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPT
Desarrollo organiz. semana 1
DOCX
El futuro del desarrollo organizacional
PPT
Desarrollo organizacional
PPTX
Desarrollo organizacional
PDF
DOCX
Marisol uni
PPTX
Socializacion organizacional ....
Socializacion organizacional
Cambio organizacional y desarrollo organizacional
Cambio organizacional
Que es una Organización
La biogerencia nuevas tendencias organizacionales
Trabajo de-socializacion-e-induccion
Desarrollo organizacional
Socializacion organizacional
Trabajo en equipo
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desarrollo organiz. semana 1
El futuro del desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Marisol uni
Socializacion organizacional ....
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Newsbook 2016 / 2017 - English
PDF
Noticia de politica economica de eeuu
PDF
Application of Remote Sensing Techniques for Mapping Shifting Cultivation
ZIP
Sol y mica
PPTX
3Com 3CRWE920G73-US
PPTX
Te amo tanto
PDF
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
PPTX
GoLang_5
PDF
Al raza nov,dec, 2016
PPT
Unidad 2 repaso - ees 8
PDF
Habilidades sociales 12
PPT
Webquest educativa
PPTX
PPT
Newsbook 2016 / 2017 - English
Noticia de politica economica de eeuu
Application of Remote Sensing Techniques for Mapping Shifting Cultivation
Sol y mica
3Com 3CRWE920G73-US
Te amo tanto
Variacion somaclonal y seleccion in vitro con toxinas
GoLang_5
Al raza nov,dec, 2016
Unidad 2 repaso - ees 8
Habilidades sociales 12
Webquest educativa
Publicidad

Similar a Ensayo 2 (20)

PDF
Desarrollo organizacional
DOCX
Impacto del cambio
PPT
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
DOCX
Impacto del cambio de coitmh
DOCX
Impacto del cambio de coitmh
PDF
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
DOC
Resistencia al Cambio
PDF
Cambio organizacional
DOCX
Cambio organizacional
DOCX
Ensayo creativo el rol de un lider
DOCX
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
DOCX
ENSAYO: Empowerment
DOCX
ENSAYO: Empowerment
DOCX
Deber 1 de organizacion y sistemas
PDF
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
PPTX
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
DOCX
Liderazgo del Siglo XXI
DOC
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Desarrollo organizacional
Impacto del cambio
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmh
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Resistencia al Cambio
Cambio organizacional
Cambio organizacional
Ensayo creativo el rol de un lider
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
Deber 1 de organizacion y sistemas
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Liderazgo del Siglo XXI
Trabajo. 3 4 modelos administravos

Ensayo 2

  • 1. 5431533-229742002545715762000-41910-22860000<br />00INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALAINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALALic. En Administración<br />Tema:<br />Impacto del cambio de las teorías de la cultura organizacional enfocada al instituto tecnológico de Matehuala<br />Profesora: Navarro Torres María Guadalupe<br />524958126047900Presentan:<br />Ana Gabriela Zamora Páez<br />María Fernanda Castilleja <br />María Teresa Espinosa<br />Ana Delia Ruiz Sifuentes<br />8° Semestre, Grupo “B”<br />1411819112014000-365125-160020IMPACTO DEL CAMBIO DE LAS TEORÍAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ENFOCADA AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.0IMPACTO DEL CAMBIO DE LAS TEORÍAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ENFOCADA AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.El papel que juega la cultura organizacional dentro de las empresas logra un gran impacto dentro de las mismas ya que al aplicar la cultura organizacional genera un fortalecimiento para enfrentar la globalización y la competitividad que hay hoy en día, en el presente trabajo se mostraran las características de cultura organizacional con el objetivo de poder resolver problemas que se presenten en un futuro y lograr fortalecer la competitividad. <br />La cultura organizacional es una herramienta muy importante para muchas organizaciones que se plantean como objetivo hacerse más competentes y así tener un lugar importante dentro del rol de competencia. <br />Las organizaciones están en un punto difícil ya que constantemente sufren de cambios las cuales tienden a trasformaciones que muchas veces es difícil para quienes la conforman todo esto con fin de poder adaptarse mejor y de una forma más parida a los cambios.<br />Ya viene de naturaleza en todas las organizaciones que estas pueden sufrir cambios con el paso del tiempo y con esto trae que los gerentes y el personal tienen que tratar de manejar el cambio con otra visión más proactiva.<br />La misma supervivencia de las diferentes organizaciones puede depender mucho de quienes la manejan esto se refleja cuando una organización tiene una mera rápida de reaccionar a las diferentes cambios que se presentan que son imprevistos.<br />Estos cambios que se presentan modificaciones en condiciones y situaciones, en trasformaciones que tal vez muchas de las veces son difíciles de aceptar.<br />La cultura de una organización se conoce como una conducta desarrollada por una organización ya conforme pasa el tiempo va aprendiendo a enfrentar los problemas que se presentan en el exterior e interior. <br />192595522034500Características de la cultura organizacional:<br />· Iniciativa individual: El grado de responsabilidad, libertad e independencia que tienen los individuos.· Tolerancia del riesgo: El grado en el que los empleados son animados a ser agresivos, innovadores y a asumir riesgos.· Control: Número de reglas y cantidad de supervisión directa que se usa para controlar el comportamiento de los empleados.· Identidad e integración: Grado en que los miembros se identifican con la organización como un todo más que con su particular grupo de trabajo o campo de experiencia profesional y en el que las unidades organizativas son animadas a funcionar de una manera coordinada.· Sistema de incentivos: El grado en el que los incentivos (aumentos de salario, promociones, etc.) se basan en criterios de rendimiento del empleado frente a criterios tales como la antigüedad, el favoritismo, etc.· Tolerancia del conflicto: El grado en el que los empleados son animados a airear los conflictos y las críticas de forma abierta.· Modelo de comunicación: El grado en el que las comunicaciones organizativas están restringidas a la jerarquía formal de autoridad.<br />245960578730000Cabe destacar que es de vital importancia el hecho de que cada organización desarrolle la cultura ya que con esta se ve reflejada la misión y visión de la organización y de quien la fundo la cultura temprana da una imagen de los fundadores al decidir que debe o quieren que sea la organización.<br />Se dice que la organización que se enfrenta acambios y los supera son los que sobreviven ya que son organizaciones que enfrentan retos y solucionan problemas sin un grado de dificultad. <br />Se dice que una técnica que puede ser de gran utilidad para los gerentes como una autoridad mayor sería la de buscar un desequilibrio un grado de un conflictos ya que muchas veces encontrarse con estas situaciones resulta constructivo ya que cuando se presentan situaciones asi se dan a la tarea de buscar alternativas para buscarles una solución lo cual muchas veces muestra ideas interesantes y originales que puede llagara a que la organización sufra cambios que le pueda beneficiar. Cuando se presentan este tipo de cambios pueden llegar agenerar estrés lo cual afectaría a la organización ya que estaría bajando su productividad y desempeño de ls trabajadores tal vez porque se sienten frustrados pero también muchas veces el rediseño de un puesto una área o de la organización puede ser motivante para los empleados ya que los estaría ayudando a salir de la rutina y ser más productivos y con esto vendrían una serie de beneficios para las organizaciones.<br />Como dijo Albert Einstein, “Es una locura pensar que las cosas cambien si las continuamos haciendo de la misma manera.” Esta frase la deberían de tener las diferentes organizaciones incluyendo al instituto de Matehuala ya que es inevitable en la actualidad que se presenten situaciones en las que te obligan hacer cambios.<br />Los gerentes o en este caso directos de la institución deben de hablar con sus trabajadores y tratar de meterles la idea explicándoles los beneficios que este les traerá y sobre todo que la institución podrá llegar ser más competente estará preparada para los cambios que puedan presentarse que todos tengamos una mentalidad positiva. En pocas palabras, bienvenido sea el cambio.<br />Si cambiáramos la cultura en el tecnológico nos daremos cuenta que nos traería muchos beneficios ya que no solo el personal sino también nosotros como alumnos tendríamos un concepto mejor de esta institución y así la institución se volvería mas competente en el ron de la competencia. <br /> Sabemos que es difícil que un cambio sea aceptado y también que sea rápido para este se necesita tiempo y disponibilidad de quienes conforman el instituto pero si no cambiamos nuestro punto de vista de aceptar cambios este se verá siempre estancado en la cultura que ahora en la actualidad poseemos claro no solo depende de nosotros si no que las autoridades mayores lo propongan y lo acepten ellos mismos que sepan guiarnos.<br />La cultura organizacional es el resultado de lo que la empresa ha querido ser y lo que quiere ser. Es la consecuencia de las políticas y estrategias de la empresa. Es lo que la empresa es, se vive y se muestra. La cultura organizacional representa la madurez y el estado de desarrollo de la empresa. La cultura organizacional no es buena ni mala, positiva ni negativa, simplemente es la expresión de lo que la empresa experimenta y vive, lo que proyecta de acuerdo a la forma que es como organización y unidad, a como aborda sus problemas, como realiza sus procesos y actividades, como se comunica, en fin es el reflejo de sus características como unidad y como la individualidad de cada uno de los miembros de la organización. <br />1319530-254000<br />Como se muestra en el párrafo anterior lo que es la cultura organizacional nosotros los que conformamos el tecnológico hemos creado esta cultura porque nosotros mismos hablamos mal de la organización a la que pertenecemos pero no hacemos nada para cambiarlo si empezáramos por cambiar lo que nosotros somos sería diferente ya que esa es la imagen que nosotros mismos le damos a nuestra institución es la cultura organizacional que nosotros le formamos para que el exterior lo conozca.<br />En este trabajo nos podemos dar cuenta de que la cultura organizacional ha tenido un gran impacto en la institución ya que ha sufrido cambios que le han ayudado a la mejora de toma de decisiones y a lograr que cada día sea más competente dentro del ámbito de las demás instituciones ,además de lograr que las empresas tengan un ámbito laborar con valores y respeto dentro de la misma para generar un mejor clima laboral que ayude a los trabajadores a contribuir a un mejor desarrollo ya que todas cuentan con una cultura organizacional pero no todas la saben desarrollar de manera correcta para el logro sus objetivos ya que esto corresponde a todos los integrantes de la institución y no solo a una parte para poder llegar a lo planeado pero también es notorio que falta mucho para todos tengamos una buena cultura y así la institución la adquiera ya que los servicios brindados por la anterior no son los mejores.<br />