República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Ing. Civil, Escuela 42
Mérida Edo. Mérida

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
(Ensayo)

Autor:
Araujo Delfín Daniela Alexandra
C.I: 24409460

Mérida Octubre 2013

1
La educación ambiental es un proceso de aprendizaje dinámico y
participativoque busca despertar en la población una conciencia que le
permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general
(mundial), como a nivel específico (medio donde vive) con el fin de motivarla
y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del medio
ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los
problemas ambientales que se presentan. También se basa en el respeto a
todas las formas de vida, por la cual las personas, individual y
colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus
recursos, mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes,
valores y motivaciones entre otros.
La educación ambiental surge como respuesta a los cambios o
modificaciones ambientales que se están produciendo o que estamos
produciendo de una forma especialmente acelerada y masiva en la
actualidad.
Estas modificaciones hacen que los problemas ambientales que
causamos no sean independientes unos de otros sino que estén
relacionados y se transformen en algo diferente a la acumulación de todos
ellos.
“El MARN (1986), define la Educación Ambiental como el proceso mediante el
cual se conduce la formación de un hombre capaz de comprender la complejidad
producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y
socioculturales, a la vez que le permite emitir juicios de valor y adoptar normas de
comportamiento, implicando un proceso continuo de adquisición de conocimientos,
cambios de conducta en relación con el ambiente y una participación de la defensa,
protección y mejoramiento del mismo para un desarrollo sostenible”.

2
El objetivo principal de la Educación Ambiental es entender el
desarrollo sustentable como el proceso de mejoramiento sostenido y
equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas
apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de
no comprometer las expectativas de las generaciones actuales y futuras.
En el año 2009, comienza a regir en el país, la Política Nacional de
Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS). Su objetivo principal es
la formación de personas y ciudadanos capaces de asumir individual y
colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad
sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos educativos que
permitan instalar valores, conceptos, habilidades y actitudes en la ciudadanía
en su conjunto.
La importancia de la educación ambiental es para el mantenimiento de
la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la
técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales
pueden dividirse en dos grupos: renovables y no renovables. Entre los
primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire.
Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los
combustibles y los minerales. La protección de todos estos recursos resulta
de la mayor importancia para el desarrollo de la sociedad.
Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos
renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables,
aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta
difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a
afectarlos.
Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay
más edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios,
más ruido y, en peligroso contrasté para la supervivencia del hombre a largo
plazo, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada
vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos,
combustibles y minerales. El interés por la protección del medio ambiente
está centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente
causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo
tiempo, la víctima principal.
Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos
rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la
enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón,
3
corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel
fundamental en este proceso. Desde edades tempranas debe inculcarse al
niño las primeras ideas sobre la conservación de la flora, la fauna y los
demás componentes del medio ambiente.
El maestro debe realizar su trabajo de manera que forme en los
estudiantes, respeto, amor e interés por la conservación de todos los
elementos que conforman el medio ambiente. En la escuela y en el hogar
debe forjarse esta conciencia conservacionista del hombre del mañana.
El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso
docente-educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene
el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se
integre a la sociedad en que vive de una manera armónica, formado política
e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra
sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe
plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento
componente de esta. Él debe comprender que es parte integrante del
sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir.
Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son
indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber
ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La
responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales
y artificiales, es de todos.
La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes,
en lo concerniente a la protección del medio ambiente en la escuela y sus
alrededores, contribuyen a vincular la teoría con la práctica y a familiarizarlos
con estas tareas y exigencias a escala local. Esto facilita que comprendan la
importancia de la protección del medio ambiente y sus distintos factores, a
nivel regional y nacional, y cómo una sociedad puede planificar y controlar la
influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad
El ingeniero civil y su relación con el medio ambiente natural y social.
El perfil profesional de un ingeniero civil, además del conocimiento de
las ciencias exactas (Física y Matemáticas) y de las distintas áreas de la
Ingeniería como la Construcción, Estructuras, Geotecnia, Hidráulica y Vías
Terrestres, es la capacidad que desarrolla en el diseño adecuado de las
obras relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de la población,
así como de las obras que ayuden a conservar el medio ambiente. Es decir;

4
en su desempeño profesional, el ingeniero civil debe aplicar los
conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos, además del ingenio y la
creatividad, para el diseño y construcción de la infraestructura necesaria en
beneficio de la sociedad, usando racionalmente los recursos naturales para
la conservación del medio ambiente.
La Ingeniería civil está directamente relacionada a través del diseño y
construcción de obras de infraestructura, con el medio ambiente natural y
social. La construcción de obras es fundamental para el desarrollo de las
tecnologías y la productividad económica, que a la vez propicia mejores
condiciones de vida de la sociedad, pero indiscutiblemente modifica las
condiciones de la naturaleza, trayendo consigo un efecto revulsivo porque
con la alteración ambiental, disminuye la calidad de vida social; esto a su
vez, modifica la climatología por el uso desmedido de los recursos naturales,
a pesar de que se establecen normas y leyes para su regulación, en la
práctica real no es tan sencillo el control o el criterio aplicado. Al mismo
tiempo, la formación profesional de los ingenieros civiles no contemplaba una
educación ambiental como hoy en día, y eso propició en gran medida que se
construyeran muchas obras sin tomar en cuenta factores de mucha
importancia que en la actualidad han degenerado nuestro medio ambiente y
ocasionado graves daños a la sociedad.

5
Bibliografía

http://nadeskko.blogspot.com/2010/01/el-ingeniero-civil-y-su-relacion-con.html
www.monografias.com/medioambiente
http://rescatedelambiente.blogspot.com/

6

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
ODT
Ensayo de educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Responsabilidad Ambiental
PPTX
Educacion ambiental
DOC
Ensayo Educacion Ambiental
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Ensayo de educacion ambiental
Educacion ambiental
Responsabilidad Ambiental
Educacion ambiental
Ensayo Educacion Ambiental

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
PPS
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
DOCX
Educación ambiental
PPT
Diapositivas josé isidro
PPTX
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
PPTX
Educación ambiental
PPT
Papel del docente educación pro-ambiental.
PPTX
Exposicion educacion ambiental
PPTX
Education ambient
PDF
Día mundial de la educación ambiental
PPTX
Educación Ambiental
PPTX
Educación ambiental
PPT
Taller de educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental proyecto
PPTX
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
PPT
EDUCACION AMBIENTAL
PDF
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
PPT
Educacion Ambiental
PDF
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
Educación ambiental
Diapositivas josé isidro
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
Educación ambiental
Papel del docente educación pro-ambiental.
Exposicion educacion ambiental
Education ambient
Día mundial de la educación ambiental
Educación Ambiental
Educación ambiental
Taller de educacion ambiental
Educacion ambiental proyecto
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
EDUCACION AMBIENTAL
1.2. principios enfoques y ambitos de la ea
Educacion Ambiental
Educacion ambiental
Educacion ambiental powerpoint
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPS
Feliz dia-papa
PDF
Trab. inv. ana.1 servidores
PPTX
Fotos de Barcelona
DOC
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
DOC
Ensayo 2
PDF
PPTX
Colegio josé celestino mutis 9 2
PPTX
Literatura griega
PPTX
Proyecto powerpoint
PPTX
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
PPT
Relaciones interpersonales...magalis lider
PPTX
Marketing Turístico
PPTX
La candidatura espontanea
PPT
Trabajo final 40%
PDF
Organización del Estado
PPT
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
PDF
PPTX
La paradoja
PDF
Actividad practica software colaborativo
Feliz dia-papa
Trab. inv. ana.1 servidores
Fotos de Barcelona
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Ensayo 2
Colegio josé celestino mutis 9 2
Literatura griega
Proyecto powerpoint
Ute chamorro andrea_remache_gonzalo_plan de investigacion modalidad de proyec...
Relaciones interpersonales...magalis lider
Marketing Turístico
La candidatura espontanea
Trabajo final 40%
Organización del Estado
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
La paradoja
Actividad practica software colaborativo
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
Presentación educacion ambiental
PPTX
Rafael educacion ambiental
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
DOCX
El Medio Ambiente
DOC
Ensayo educacionambiental
PDF
La educacion ambiental
PDF
Educación Ambiental
PPTX
Cultural ii
PPTX
Papel del docente educación pro-ambiental.
PPT
Ambiente2
PDF
Giron alexander momento individual
DOC
La educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Inteligencia logica matematica y las tic
PPTX
Inteligencia logica matematica y las tic
PPTX
Actividad 01 miguel rivas
PPTX
medio ambiente para seminario empresarial
DOCX
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
PPTX
Maria eugenia
Presentación educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
El Medio Ambiente
Ensayo educacionambiental
La educacion ambiental
Educación Ambiental
Cultural ii
Papel del docente educación pro-ambiental.
Ambiente2
Giron alexander momento individual
La educación ambiental
Educacion ambiental
Inteligencia logica matematica y las tic
Inteligencia logica matematica y las tic
Actividad 01 miguel rivas
medio ambiente para seminario empresarial
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
Maria eugenia

Más de daniela Araujo Delfin (8)

DOCX
Luminotecnia
DOCX
Drenajes transversal
DOCX
La accesibilidad y la circulación peatonal
DOCX
Electiva iii
PDF
Prezi.pdf.demandadetransito
PDF
Parámetros de transito
PDF
elementos básicos del transito
PDF
Luminotecnia
Drenajes transversal
La accesibilidad y la circulación peatonal
Electiva iii
Prezi.pdf.demandadetransito
Parámetros de transito
elementos básicos del transito

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Ing. Civil, Escuela 42 Mérida Edo. Mérida IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL (Ensayo) Autor: Araujo Delfín Daniela Alexandra C.I: 24409460 Mérida Octubre 2013 1
  • 2. La educación ambiental es un proceso de aprendizaje dinámico y participativoque busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive) con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del medio ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. También se basa en el respeto a todas las formas de vida, por la cual las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones entre otros. La educación ambiental surge como respuesta a los cambios o modificaciones ambientales que se están produciendo o que estamos produciendo de una forma especialmente acelerada y masiva en la actualidad. Estas modificaciones hacen que los problemas ambientales que causamos no sean independientes unos de otros sino que estén relacionados y se transformen en algo diferente a la acumulación de todos ellos. “El MARN (1986), define la Educación Ambiental como el proceso mediante el cual se conduce la formación de un hombre capaz de comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de sus componentes naturales y socioculturales, a la vez que le permite emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento, implicando un proceso continuo de adquisición de conocimientos, cambios de conducta en relación con el ambiente y una participación de la defensa, protección y mejoramiento del mismo para un desarrollo sostenible”. 2
  • 3. El objetivo principal de la Educación Ambiental es entender el desarrollo sustentable como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones actuales y futuras. En el año 2009, comienza a regir en el país, la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS). Su objetivo principal es la formación de personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar valores, conceptos, habilidades y actitudes en la ciudadanía en su conjunto. La importancia de la educación ambiental es para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos: renovables y no renovables. Entre los primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire. Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales. La protección de todos estos recursos resulta de la mayor importancia para el desarrollo de la sociedad. Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay más edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido y, en peligroso contrasté para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales. El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima principal. Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, 3
  • 4. corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Desde edades tempranas debe inculcarse al niño las primeras ideas sobre la conservación de la flora, la fauna y los demás componentes del medio ambiente. El maestro debe realizar su trabajo de manera que forme en los estudiantes, respeto, amor e interés por la conservación de todos los elementos que conforman el medio ambiente. En la escuela y en el hogar debe forjarse esta conciencia conservacionista del hombre del mañana. El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento componente de esta. Él debe comprender que es parte integrante del sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir. Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos. La formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, en lo concerniente a la protección del medio ambiente en la escuela y sus alrededores, contribuyen a vincular la teoría con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y exigencias a escala local. Esto facilita que comprendan la importancia de la protección del medio ambiente y sus distintos factores, a nivel regional y nacional, y cómo una sociedad puede planificar y controlar la influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad El ingeniero civil y su relación con el medio ambiente natural y social. El perfil profesional de un ingeniero civil, además del conocimiento de las ciencias exactas (Física y Matemáticas) y de las distintas áreas de la Ingeniería como la Construcción, Estructuras, Geotecnia, Hidráulica y Vías Terrestres, es la capacidad que desarrolla en el diseño adecuado de las obras relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como de las obras que ayuden a conservar el medio ambiente. Es decir; 4
  • 5. en su desempeño profesional, el ingeniero civil debe aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos, además del ingenio y la creatividad, para el diseño y construcción de la infraestructura necesaria en beneficio de la sociedad, usando racionalmente los recursos naturales para la conservación del medio ambiente. La Ingeniería civil está directamente relacionada a través del diseño y construcción de obras de infraestructura, con el medio ambiente natural y social. La construcción de obras es fundamental para el desarrollo de las tecnologías y la productividad económica, que a la vez propicia mejores condiciones de vida de la sociedad, pero indiscutiblemente modifica las condiciones de la naturaleza, trayendo consigo un efecto revulsivo porque con la alteración ambiental, disminuye la calidad de vida social; esto a su vez, modifica la climatología por el uso desmedido de los recursos naturales, a pesar de que se establecen normas y leyes para su regulación, en la práctica real no es tan sencillo el control o el criterio aplicado. Al mismo tiempo, la formación profesional de los ingenieros civiles no contemplaba una educación ambiental como hoy en día, y eso propició en gran medida que se construyeran muchas obras sin tomar en cuenta factores de mucha importancia que en la actualidad han degenerado nuestro medio ambiente y ocasionado graves daños a la sociedad. 5