GRUPOS ÉTNICOS EN EL CONFLICTO COLOMBIANO 
SEGUNDO MOMENTO 
ENSAYO 
. 
LYANA MARTINEZ MARTÍNEZ 
LEIDIS ARRIETA G 
CODIGO: 45.477.587 
GRUPO: 503021_11 
TUTORA 
VALENTINA BOCANEGRA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
UNAD 
PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION 
SEPTIEMBRE 28 DE 2014
ENSAYO 
Los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes están siendo violados 
diariamente ya que son víctimas de los efectos del conflicto armado interno, la 
discriminación institucional sistemática, y la presión de las transnacionales que 
pretenden explotar los recursos naturales de sus territorios. 
Nuestros grupos étnicos, necesitan para su formación, salud, educación, vivienda, 
incluso recreación; servicios públicos, medio ambiente sano y claro, una cultura. 
La desigualdad, no es desventaja para un pueblo, si, la diversidad cultural, se 
aprovecha, para el progreso de una región o de un país 
La desigualdad, va desde las partidas para las poblaciones, ya que no es la 
misma cantidad de dinero, para las ciudades capitales o las principales ciudades 
de un departamento, que para los territorios apartados; desde ahí empieza a ser 
desigual, ya que con esos dineros, se proyectan el desarrollo de sus gentes, de 
este depende, que haya o no escuelas, puestos de salud o vías. Ya no depende, 
ni siquiera, que haya explotación de algún recurso, en la región, porque es, en 
estos lugares, donde más se marca la pobreza. 
Enfrentar, estas problemáticas, no con luchas abiertas, sino, con preparación, 
estudio de metas reales, proyectos para sus gentes, ha sido la clave del éxito; las 
estadísticas hablan de manera contundente, pero estas mismas estadísticas, son 
las que han de servir, como árbol de problemas y búsqueda de objetivos. 
Los estudios socioeconómicos, siempre mostraran comparativos, de 
características demográficas, sociales y económicas, ponderados, que se 
sugirieran rasgos positivos o negativos, pero estos, son los indicadores, algunas 
veces errados otras exactos, datos, que nos ayudaran a estimar el futuro, que 
queremos lograr, las condiciones de vida, no para un pueblo, para una nación, no 
por su ascendencia étnica o su género, no para que las minorías ejerzan presión; 
es, para que estos detalles de análisis, muestren la realidad de las condiciones 
de vida, y aplicar políticas compensatorias, que nos lleven a desarrollar nivelación 
e igualdad, de oportunidades y evitando las políticas discriminatorias, de cualquier 
índole. 
Algunas de las problemáticas que actualmente atraviesan estos pueblos se 
relacionan con el tema de pobreza y pobreza extrema, como en el caso del choco, 
la costa caribe, la guajira entre otros, el tema del desplazamiento, la deficiencia en 
la educación, la imposibilidad del acceso equitativo a las oportunidades, el racismo
y discriminación racial, la baja participación y representación política, el deterioro 
del patrimonio cultural intangible, desempleo y la problemática entorno al territorio, 
entre otros. 
Por tales razones es necesario visibilizar la problemática para tomar las medidas 
adecuadas y crear y construir una Colombia para todos.
BIBLIOGRAFÍA 
Conflictos sociales: oportunidad de desarrollo, transformación democrática, 
Prevcon PCM. Publicado el 26 de junio de 2011 en 
http://www.youtube.com/watch?v=5_4m74GOLLA, tomado el 28 de septiembre de 
2014.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa Conceptual Imperio Romano
DOCX
Coplas de carnaval
DOCX
Sonatina
PPTX
Poblacion rural
PPT
Historia del género lírico nb8
PPTX
Lírica clásica
DOCX
Antonimos
PPTX
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Mapa Conceptual Imperio Romano
Coplas de carnaval
Sonatina
Poblacion rural
Historia del género lírico nb8
Lírica clásica
Antonimos
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Multiplicaciones
PPT
Identidad latinoamerica
DOCX
Himno nacional del ecuador
DOCX
20 oraciones con categorías gramaticales
PPTX
Poesía y su estructura
PPTX
Literatura griega y romana
PPT
Tipos de argumentos
PDF
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
PDF
Literatura de la independencia
PPSX
Palabras homofonas
PPTX
Propiedades de la multiplicación de números racionales
DOC
Mapa conceptual texto dramático
PPTX
Diapositivas indigenas en colombia (1)
PPTX
Periódico escolar
PDF
Mapa conceptual Filosofia
PPTX
diversos temas de interes social
DOCX
Literatura precolombina mapa conceptual..
PDF
Acróstico día de la raza
PPTX
Literatura antigua y clasica
Multiplicaciones
Identidad latinoamerica
Himno nacional del ecuador
20 oraciones con categorías gramaticales
Poesía y su estructura
Literatura griega y romana
Tipos de argumentos
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Literatura de la independencia
Palabras homofonas
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Mapa conceptual texto dramático
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Periódico escolar
Mapa conceptual Filosofia
diversos temas de interes social
Literatura precolombina mapa conceptual..
Acróstico día de la raza
Literatura antigua y clasica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
PDF
Conflictos etnicos
DOCX
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
DOCX
Ensayo cuestion étnico
PDF
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
DOC
ENSAYO
DOCX
Geopolítica ensayo
PDF
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
DOCX
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
PPTX
Esquizofrenia
PDF
Ppi pimienta
DOCX
Ensayo de africa despierta claudia
PPTX
Culturaglobal2
DOCX
DOCX
Ensayo geopolitica
DOCX
Geopolitica taller 1
PPT
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
PDF
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
PPT
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
PDF
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
Conflictos etnicos
Ejemplo Ensayo Pueblos IndíGenas
Ensayo cuestion étnico
Recursos naturales y la geopolitica de la integracion sudamericana. monica br...
ENSAYO
Geopolítica ensayo
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Esquizofrenia
Ppi pimienta
Ensayo de africa despierta claudia
Culturaglobal2
Ensayo geopolitica
Geopolitica taller 1
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
REALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN AMÉRICA
03 Las Causas y la Resolucion de Conflictos
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Publicidad

Similar a Ensayo los grupos étnicos en conflicto (20)

PPT
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
PDF
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
DOCX
Discriminación Cultural
PDF
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
PPT
Los problemas de la globalización
PPTX
Aculturizacion y lo autoctono
PDF
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
PPTX
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
PDF
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
DOCX
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
DOCX
PDF
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
PDF
Segundo manifiesto
PDF
Pc pueblos indigenas
PDF
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
PPTX
Discriminación racial y social en el ecuador
PDF
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
DOCX
El racismo en el perú
PPTX
Interculturalidad y pobreza en el perú 2025
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Discriminación Cultural
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
Los problemas de la globalización
Aculturizacion y lo autoctono
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
Avance del final - Tendencias y Mercado - Cristhian Begazo
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
03 derecho-humano-no-discriminacion-saura
Segundo manifiesto
Pc pueblos indigenas
Objetivo 10 Objetivos Desarrollo Sustentable
Discriminación racial y social en el ecuador
25 de julio. Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
El racismo en el perú
Interculturalidad y pobreza en el perú 2025

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Ensayo los grupos étnicos en conflicto

  • 1. GRUPOS ÉTNICOS EN EL CONFLICTO COLOMBIANO SEGUNDO MOMENTO ENSAYO . LYANA MARTINEZ MARTÍNEZ LEIDIS ARRIETA G CODIGO: 45.477.587 GRUPO: 503021_11 TUTORA VALENTINA BOCANEGRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION SEPTIEMBRE 28 DE 2014
  • 2. ENSAYO Los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes están siendo violados diariamente ya que son víctimas de los efectos del conflicto armado interno, la discriminación institucional sistemática, y la presión de las transnacionales que pretenden explotar los recursos naturales de sus territorios. Nuestros grupos étnicos, necesitan para su formación, salud, educación, vivienda, incluso recreación; servicios públicos, medio ambiente sano y claro, una cultura. La desigualdad, no es desventaja para un pueblo, si, la diversidad cultural, se aprovecha, para el progreso de una región o de un país La desigualdad, va desde las partidas para las poblaciones, ya que no es la misma cantidad de dinero, para las ciudades capitales o las principales ciudades de un departamento, que para los territorios apartados; desde ahí empieza a ser desigual, ya que con esos dineros, se proyectan el desarrollo de sus gentes, de este depende, que haya o no escuelas, puestos de salud o vías. Ya no depende, ni siquiera, que haya explotación de algún recurso, en la región, porque es, en estos lugares, donde más se marca la pobreza. Enfrentar, estas problemáticas, no con luchas abiertas, sino, con preparación, estudio de metas reales, proyectos para sus gentes, ha sido la clave del éxito; las estadísticas hablan de manera contundente, pero estas mismas estadísticas, son las que han de servir, como árbol de problemas y búsqueda de objetivos. Los estudios socioeconómicos, siempre mostraran comparativos, de características demográficas, sociales y económicas, ponderados, que se sugirieran rasgos positivos o negativos, pero estos, son los indicadores, algunas veces errados otras exactos, datos, que nos ayudaran a estimar el futuro, que queremos lograr, las condiciones de vida, no para un pueblo, para una nación, no por su ascendencia étnica o su género, no para que las minorías ejerzan presión; es, para que estos detalles de análisis, muestren la realidad de las condiciones de vida, y aplicar políticas compensatorias, que nos lleven a desarrollar nivelación e igualdad, de oportunidades y evitando las políticas discriminatorias, de cualquier índole. Algunas de las problemáticas que actualmente atraviesan estos pueblos se relacionan con el tema de pobreza y pobreza extrema, como en el caso del choco, la costa caribe, la guajira entre otros, el tema del desplazamiento, la deficiencia en la educación, la imposibilidad del acceso equitativo a las oportunidades, el racismo
  • 3. y discriminación racial, la baja participación y representación política, el deterioro del patrimonio cultural intangible, desempleo y la problemática entorno al territorio, entre otros. Por tales razones es necesario visibilizar la problemática para tomar las medidas adecuadas y crear y construir una Colombia para todos.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Conflictos sociales: oportunidad de desarrollo, transformación democrática, Prevcon PCM. Publicado el 26 de junio de 2011 en http://www.youtube.com/watch?v=5_4m74GOLLA, tomado el 28 de septiembre de 2014.