Instituto Universitario de la Frontera
IUFRONT
Cátedra de: _________________ (Integración Latinoamericana)
INTEGRACION Y GLOBALICION
DE PAISES
San Cristóbal, 20 de noviembre de 2017
Integrante:
Sandra Contreras
CI: 25206278
Materia: Integración
Latinoamericana
Profesor: Luis A.
Gómez R.
El siguiente tema trata de la integración de los países, su economía, su
globalización en el siglo xx y sus modalidades en el proceso en que se integran, el
cual se basan el crecimiento en actividades culturales, sociales y económicas de
dos o más países que se integran mediante tratados y acuerdos, con el simple
hecho de permitir el comercio sin restricciones, además mantener el desarrollo
económico y se benefician de forma bilateral, sin embargo hayprocesos políticos
para adoptar y mejorar la negociación entre ellos, también se debe a la modalidad
de proceso de integración que dependiendo a que área o bloque de comercio
pertenezca.
Se desarrolla la integración económica como un medio de transacciones en el cual
dos o más países van eliminando entre ellos barreras económicas, las cuales les
ayudan a realizar de manera eficaz sus relaciones comerciales, sin embargo la
globalización lleva a un acontecimiento entre las naciones generando mejores
posibilidades de afianzar sus relaciones políticas, económicas y culturalespara
llegar a un acuerdo mutuo o general, el objetivo de la integración y la
globalización no es muy diferente, dado que cada una va con el propósito de
formalizar acuerdos entre los países integrados para su beneficio y desarrollo,
aunque la integración se basa más en el comercio exterior y la globalización son
actividades únicas que los países mantienen en constantes procesos de
crecimiento y transformaciones .
Al hablar de la integración de los países, nos dan la referencia que los países
necesariamente necesitan del comercio exterior para que su crecimiento
económico sea favorable, no es posible que un país se desarrolle sin que allá
unmedio extranjero. Aunque existen ventajas y desventajas en estos tratados, se
han logra procesos de integración regionales que permiten a los países negociar
como bloques, hay casos muy conocidos como son: MERCOSUR, NAFTA y la
UE, cada uno de ellos mantienen modalidades de sus procesos, algunos son: El
área de libre comercio que se basan en eliminar entre ellos obstáculos de todo tipo
al comercio de bienes, incluidas barreras arancelarias, pero frente al mundo
continua manteniendo sus propias barreras arancelarias. Ejemplo: La Asociación
Europea de libre Comercio, Mercosur, Comunidad Andina y el TLCAN.
Asimismo estos bloques regionales se basan en un tratado mutuo en regímenes
arancelarios, restricciones comerciales, para el genera miento de un libre
comercio, en Venezuela siendo un bloque económico, que desde el 1 enero de
2017 se integró la VI enmienda como un Nuevo Arancel Aduanero del NCM,
perecienteal Mercosur . Se ha formalizado con el arancel de Nomenclatura Común
del Mercosur, abriendo un nuevo beneficio al integrarse ante estos países
regionales que integran este Bloque.
Sin embargo aunque existen otras modalidades de proceso de integración en el
mundo podemos, otras de ellas son: La Unión Aduanera es una forma más
avanzada de comercio e integración económica que el área de libre comercio, tal
cual esta resuelve las complejidades técnicas y burocráticas asociadas al
problema del país de origen presente al área de libre comercio, se añade el hecho
que los países se limitan para eliminar barreras arancelarias, pero también
establecen un arancel común frente al exterior un ejemplo de esto son los bloques:
Comunidad Económica de Europa y Mercosur.
Otra modalidad es el Mercado Común que se constituye por la integración de dos
o más países y adopta la forma de unión aduanera, pero tiene adicionalmente el
libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir, establecen
libertad de circulación del capital y el trabajo. Aunque se denomina como Mercado
Común Europeo, se constituye exclusivamente una unión aduanera para
eliminar las trabas comerciales entre los estados miembros y a la vez se fijó un
arancel común frente al resto del mundo. Por último la modalidad Unión
Económica, que es la forma de integración superior a la del Mercado Común ya
que se añade armonización a las políticas económicas nacionales en un intento
de eliminar la discreción que se pueda producir, por diferencias en políticas, esta
se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas monetaria y fiscal,
también la comercial y de circulación de factores de productivos, podemos verlos
en los países de unión económica y monetaria, asimismo para obtener beneficios
y unión monetaria logrando el establecimiento de una moneda única.
En cuanto al bloque Mercosur se integra en las dos primeras modalidades acabe
de mencionar, sin embargo es vista como una unión aduanera, por ende estas
integraciones de países regionales tienen sus ventajas y desventajas en el área
comercial y político. Una de estas ventajas que tienen las integraciones son; los
avances de proceso en industrialización y obtención de la economía a gran escala,
la incrementación de la capacidad de negociación conjunta que impulsa la
tendencia de la unificación y fortalece los procesos democráticos, aunque existen
sus desventajas en este entorno, solo se dan a medida que el bloque que
conforme se encuentre en; falta de insuficiencia y apoyo político, decaimiento del
comercio e incumplimiento de compromisos e insuficiencia de participación de la
población en la integración y falta de condiciones en los planes nacionales.
Asimismo tomándose en cuenta estas expectativas y atribuciones que se toman
en la integración de países podemos ver como cada uno de ellos en materia de
economía trata de manifestarse para desarrollarse e integrarse a las nuevas
modalidades de cambios para beneficiar a su país y darse a conocer en la
economía mundial como fuente de integración potencial.
Tanto como al nivel de la globalización encontramos nuevas fuentes de desarrollo
con las expectativas del crecimiento endógeno, podemos ver que las integraciones
son también actividades de participación cultural con la perspectiva de generar un
acuerdo entre los bloques que la conforman, teniendo en cuenta que todos los
integrantes van con el propósito de hablar y llegar al acuerdo de que actividades
se realizaran. Debido a ser un modelo de crecimiento las nuevas teorías del
desarrollo nacen como nuevos enfoques para dar crecimiento productivo al país
ya que las teorías planteadas afectaban al crecimiento del producto y del ingreso,
en los modelos de crecimiento tradicionales, las políticas que estimulan el ahorro
y la inversión aumenta el crecimiento en forma temporal.
Actualmente, se tiene un panorama propicio para impulsar y reforzar la integración
regional en América Latina y en otras economías vulnerables y subdesarrolladas,
La conformación del ALCA (Asociación de Libre Comercio de América), ALADI
(Asociación Latinoamericana de Integración), UE (Unión Europea), MERCOSUR
(Mercado Común Suramericano), MCCA (Mercado Común Centroamericano),
CAN (Comunidad Andina de Naciones), los TLC (Tratado de Libre Comercio
Norteamericano), entre otras, son convenios y acuerdos comerciales que
representan un objetivo y es el crecimiento económico y desarrollo integral en
cada uno de estor bloques.
Sin embargo el mayor el nivel de inversión en capital humano, mayor será el
conocimiento, el cual acarrean un incremento en las tasas de crecimiento se
basan en: la educación y capitalización conducen a la adquisición de destrezas
que aumenta la eficiencia a través de un mejor uso de las tecnologías. De esto
se trata la participación de países en los bloque ya que se habla del comercio y
tratados políticos y actividades culturales y de desarrollo. El comercio internacional
con un mayor grado profundidad, los cuales generan inversiones de mercancías y
menor grado de agricultura y servicios, pero la mayor integración avanzada es la
Unión Europea debido a su gran número de países vinculados en este bloque, su
fuerza regional le da la garantía de fortalecimiento en el comercio exterior.
En conclusión la integración y globalización de estos países como bloques
potenciales en el crecimiento económico son debido a sus estrategias planteadas
en líneas comerciales que se integran acuerdos que bajan sus gravámenes o
costos arancelarios, también hace referencia a medidas tomadas políticamente
que a su vez evitan discusiones con otros países pero, En efecto, la integración se
concibe como una estrategia que va más allá de una óptica centrada
exclusivamente en el ámbito comercial; implica además una corriente donde el
desarrollo humano y el bienestar de los pueblos sean el norte de todos los
objetivos. No obstante, en América Latina el proceso de integración ha avanzado
lentamente con relación a las condiciones dentro de las cuales se desarrollan sus
economías. Pero no ha evitado que siga con el impulso de superarse como bloque
potencial, asimismo encontramos el fortalecimiento en el comercio exterior, la
ayuda regional. Es conveniente e importante argumentar que el proceso de
integración tiene cierto grado de complejidad, ya que para abrir paso a una
verdadera consolidación e integración entre diferentes regiones, es necesario
lograr cierta simetría entre los diversos sistemas económicos, en mi opinión Se
debería entonces emprender dentro de cada nación la integración regional, en
conjunto con la modernización de las economías, coordinando las políticas
gubernamentales, que articulen y coadyuven el modelo económico y social
adecuado.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?=fihirCjCMmA integración económica en el siglo
XX
https://www.youtube.com/watch?=DGX6Zdwdkso procesos de integración
económica en la economía mundial en la actualidad
https://www.youtube.com/watch?=uVjnvNJ5uI8 procesos de integración regional
https://www.yuotube.com/watch?=VIwYZRiVMSM bloques regional

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Integracion latinoamerica
DOCX
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
PDF
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
PDF
Ensyointegracion
PDF
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
PDF
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
DOCX
Ensyointegracion
Integracion latinoamerica
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Ensyointegracion
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Ensyointegracion

La actualidad más candente (20)

PDF
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
DOCX
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
PDF
INTEGRACION COMERCIAL
DOCX
Ensayo 2 acuerdos comerciales
PPTX
procesos de integracion
PDF
Ensayo acuerdos comerciales
PPTX
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
PPTX
Costos, beneficios y efectos de la integracion
PDF
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
PDF
Acuerdos
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
PDF
El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...
DOCX
La integracion economica.
PDF
Bloques economicos en un mundo globalizado
PDF
La integración económica en el perú
PPT
integracion economica
DOCX
Ensayo de politica comercial 4 i
PPT
Acuerdos de integracion
PDF
Ensayo de integracion latinoamericana
PPTX
Los bloques económicos
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
INTEGRACION COMERCIAL
Ensayo 2 acuerdos comerciales
procesos de integracion
Ensayo acuerdos comerciales
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Costos, beneficios y efectos de la integracion
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Acuerdos
Los procesos de integracion en el Perú
El impacto de las reformas en los procesos de integración económica entre amé...
La integracion economica.
Bloques economicos en un mundo globalizado
La integración económica en el perú
integracion economica
Ensayo de politica comercial 4 i
Acuerdos de integracion
Ensayo de integracion latinoamericana
Los bloques económicos
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
Instituto universitario de la frontera
DOCX
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
PDF
Ludy samanay integracion
PDF
Ensayo integracion
DOCX
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
PDF
Pdf2trabajo
PPTX
Bloques económicos
PPTX
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
PPTX
Integracion 2
DOCX
Poaolaaa unasur
PDF
Instituto de la frontera (1)
PDF
Instituto de la frontera (1)
DOCX
Ensayo acuerdos comerciales
PDF
Instituto de la frontera
PDF
Instituto de la frontera(3)(2)
PDF
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
DOC
Reporte critico alfredo
PPTX
Asociación latinoamericana de integracion
DOCX
PPTX
Niveles de integración de comercio internacional
Instituto universitario de la frontera
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Ludy samanay integracion
Ensayo integracion
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Pdf2trabajo
Bloques económicos
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Integracion 2
Poaolaaa unasur
Instituto de la frontera (1)
Instituto de la frontera (1)
Ensayo acuerdos comerciales
Instituto de la frontera
Instituto de la frontera(3)(2)
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
Reporte critico alfredo
Asociación latinoamericana de integracion
Niveles de integración de comercio internacional
Publicidad

Último (20)

PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
BLOQUES ECONOMICOS EN EL MUNDO (APEC,TLCAN,ETC)
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
BLOQUES ECONOMICOS EN EL MUNDO (APEC,TLCAN,ETC)
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx

Ensayo

  • 1. Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT Cátedra de: _________________ (Integración Latinoamericana) INTEGRACION Y GLOBALICION DE PAISES San Cristóbal, 20 de noviembre de 2017 Integrante: Sandra Contreras CI: 25206278 Materia: Integración Latinoamericana Profesor: Luis A. Gómez R.
  • 2. El siguiente tema trata de la integración de los países, su economía, su globalización en el siglo xx y sus modalidades en el proceso en que se integran, el cual se basan el crecimiento en actividades culturales, sociales y económicas de dos o más países que se integran mediante tratados y acuerdos, con el simple hecho de permitir el comercio sin restricciones, además mantener el desarrollo económico y se benefician de forma bilateral, sin embargo hayprocesos políticos para adoptar y mejorar la negociación entre ellos, también se debe a la modalidad de proceso de integración que dependiendo a que área o bloque de comercio pertenezca. Se desarrolla la integración económica como un medio de transacciones en el cual dos o más países van eliminando entre ellos barreras económicas, las cuales les ayudan a realizar de manera eficaz sus relaciones comerciales, sin embargo la globalización lleva a un acontecimiento entre las naciones generando mejores posibilidades de afianzar sus relaciones políticas, económicas y culturalespara llegar a un acuerdo mutuo o general, el objetivo de la integración y la globalización no es muy diferente, dado que cada una va con el propósito de formalizar acuerdos entre los países integrados para su beneficio y desarrollo, aunque la integración se basa más en el comercio exterior y la globalización son actividades únicas que los países mantienen en constantes procesos de crecimiento y transformaciones . Al hablar de la integración de los países, nos dan la referencia que los países necesariamente necesitan del comercio exterior para que su crecimiento económico sea favorable, no es posible que un país se desarrolle sin que allá unmedio extranjero. Aunque existen ventajas y desventajas en estos tratados, se han logra procesos de integración regionales que permiten a los países negociar como bloques, hay casos muy conocidos como son: MERCOSUR, NAFTA y la UE, cada uno de ellos mantienen modalidades de sus procesos, algunos son: El área de libre comercio que se basan en eliminar entre ellos obstáculos de todo tipo al comercio de bienes, incluidas barreras arancelarias, pero frente al mundo continua manteniendo sus propias barreras arancelarias. Ejemplo: La Asociación Europea de libre Comercio, Mercosur, Comunidad Andina y el TLCAN. Asimismo estos bloques regionales se basan en un tratado mutuo en regímenes arancelarios, restricciones comerciales, para el genera miento de un libre comercio, en Venezuela siendo un bloque económico, que desde el 1 enero de 2017 se integró la VI enmienda como un Nuevo Arancel Aduanero del NCM, perecienteal Mercosur . Se ha formalizado con el arancel de Nomenclatura Común del Mercosur, abriendo un nuevo beneficio al integrarse ante estos países regionales que integran este Bloque.
  • 3. Sin embargo aunque existen otras modalidades de proceso de integración en el mundo podemos, otras de ellas son: La Unión Aduanera es una forma más avanzada de comercio e integración económica que el área de libre comercio, tal cual esta resuelve las complejidades técnicas y burocráticas asociadas al problema del país de origen presente al área de libre comercio, se añade el hecho que los países se limitan para eliminar barreras arancelarias, pero también establecen un arancel común frente al exterior un ejemplo de esto son los bloques: Comunidad Económica de Europa y Mercosur. Otra modalidad es el Mercado Común que se constituye por la integración de dos o más países y adopta la forma de unión aduanera, pero tiene adicionalmente el libre movimiento de los factores productivos entre ellos, es decir, establecen libertad de circulación del capital y el trabajo. Aunque se denomina como Mercado Común Europeo, se constituye exclusivamente una unión aduanera para eliminar las trabas comerciales entre los estados miembros y a la vez se fijó un arancel común frente al resto del mundo. Por último la modalidad Unión Económica, que es la forma de integración superior a la del Mercado Común ya que se añade armonización a las políticas económicas nacionales en un intento de eliminar la discreción que se pueda producir, por diferencias en políticas, esta se alcanza cuando los países miembros unifican sus políticas monetaria y fiscal, también la comercial y de circulación de factores de productivos, podemos verlos en los países de unión económica y monetaria, asimismo para obtener beneficios y unión monetaria logrando el establecimiento de una moneda única. En cuanto al bloque Mercosur se integra en las dos primeras modalidades acabe de mencionar, sin embargo es vista como una unión aduanera, por ende estas integraciones de países regionales tienen sus ventajas y desventajas en el área comercial y político. Una de estas ventajas que tienen las integraciones son; los avances de proceso en industrialización y obtención de la economía a gran escala, la incrementación de la capacidad de negociación conjunta que impulsa la tendencia de la unificación y fortalece los procesos democráticos, aunque existen sus desventajas en este entorno, solo se dan a medida que el bloque que conforme se encuentre en; falta de insuficiencia y apoyo político, decaimiento del comercio e incumplimiento de compromisos e insuficiencia de participación de la población en la integración y falta de condiciones en los planes nacionales. Asimismo tomándose en cuenta estas expectativas y atribuciones que se toman en la integración de países podemos ver como cada uno de ellos en materia de economía trata de manifestarse para desarrollarse e integrarse a las nuevas modalidades de cambios para beneficiar a su país y darse a conocer en la economía mundial como fuente de integración potencial.
  • 4. Tanto como al nivel de la globalización encontramos nuevas fuentes de desarrollo con las expectativas del crecimiento endógeno, podemos ver que las integraciones son también actividades de participación cultural con la perspectiva de generar un acuerdo entre los bloques que la conforman, teniendo en cuenta que todos los integrantes van con el propósito de hablar y llegar al acuerdo de que actividades se realizaran. Debido a ser un modelo de crecimiento las nuevas teorías del desarrollo nacen como nuevos enfoques para dar crecimiento productivo al país ya que las teorías planteadas afectaban al crecimiento del producto y del ingreso, en los modelos de crecimiento tradicionales, las políticas que estimulan el ahorro y la inversión aumenta el crecimiento en forma temporal. Actualmente, se tiene un panorama propicio para impulsar y reforzar la integración regional en América Latina y en otras economías vulnerables y subdesarrolladas, La conformación del ALCA (Asociación de Libre Comercio de América), ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), UE (Unión Europea), MERCOSUR (Mercado Común Suramericano), MCCA (Mercado Común Centroamericano), CAN (Comunidad Andina de Naciones), los TLC (Tratado de Libre Comercio Norteamericano), entre otras, son convenios y acuerdos comerciales que representan un objetivo y es el crecimiento económico y desarrollo integral en cada uno de estor bloques. Sin embargo el mayor el nivel de inversión en capital humano, mayor será el conocimiento, el cual acarrean un incremento en las tasas de crecimiento se basan en: la educación y capitalización conducen a la adquisición de destrezas que aumenta la eficiencia a través de un mejor uso de las tecnologías. De esto se trata la participación de países en los bloque ya que se habla del comercio y tratados políticos y actividades culturales y de desarrollo. El comercio internacional con un mayor grado profundidad, los cuales generan inversiones de mercancías y menor grado de agricultura y servicios, pero la mayor integración avanzada es la Unión Europea debido a su gran número de países vinculados en este bloque, su fuerza regional le da la garantía de fortalecimiento en el comercio exterior. En conclusión la integración y globalización de estos países como bloques potenciales en el crecimiento económico son debido a sus estrategias planteadas en líneas comerciales que se integran acuerdos que bajan sus gravámenes o costos arancelarios, también hace referencia a medidas tomadas políticamente que a su vez evitan discusiones con otros países pero, En efecto, la integración se concibe como una estrategia que va más allá de una óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica además una corriente donde el desarrollo humano y el bienestar de los pueblos sean el norte de todos los
  • 5. objetivos. No obstante, en América Latina el proceso de integración ha avanzado lentamente con relación a las condiciones dentro de las cuales se desarrollan sus economías. Pero no ha evitado que siga con el impulso de superarse como bloque potencial, asimismo encontramos el fortalecimiento en el comercio exterior, la ayuda regional. Es conveniente e importante argumentar que el proceso de integración tiene cierto grado de complejidad, ya que para abrir paso a una verdadera consolidación e integración entre diferentes regiones, es necesario lograr cierta simetría entre los diversos sistemas económicos, en mi opinión Se debería entonces emprender dentro de cada nación la integración regional, en conjunto con la modernización de las economías, coordinando las políticas gubernamentales, que articulen y coadyuven el modelo económico y social adecuado.
  • 6. Bibliografía https://www.youtube.com/watch?=fihirCjCMmA integración económica en el siglo XX https://www.youtube.com/watch?=DGX6Zdwdkso procesos de integración económica en la economía mundial en la actualidad https://www.youtube.com/watch?=uVjnvNJ5uI8 procesos de integración regional https://www.yuotube.com/watch?=VIwYZRiVMSM bloques regional