SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento global<br />Historia<br />El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius,quien en 1903 publicó el Tratado de física del Cosmos que trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara latemperatura media de la Tierra. Entre otras cosas calculaba que se encestarían3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, bajo la suposición que los océanos captarían todo el CO2 .Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera. <br />Fijaba un incremento de 5°C y otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más septentrionales serían más productivos.<br /> En las décadas siguientes las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se creía que el CO2 no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua. El 19 de mayo de 1937,35añosdespuésde que Arrhenius publicara su teoría, Callendar (tecnólogo especialista en vapor) publicó ¨La producción artificial de dióxido de carbono y su influencia en la temperatura” tratado que corregia algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber CO2. Callendar estimaba en 0,003 °C el incremento de temperatura por año. Pese a los estudios teóricos, no existían aún evidencias científicas del cambio climático. La primera evidencia científica apareció en 1958 cuando Charles Keeling empezó a representar el comportamiento del CO2 atmosférico. Usaba datos de una estación en Mauna Loa y otra en la Antártica.<br />En 1974, aceptadas ya las hipótesis científicas, la OMM decidió crear un equipo de expertos sobre el cambio climático. Así en 1985 tuvo lugar la conferencia de Villach (Austria), donde las Naciones Unidas y el Consejo Internacional para el Medio Ambiente concluyeron que para finales del siglo XXI se podría producir un aumento en las temperaturas de entre 1,5 y 4,5 °C y un ascensodelniveldelmarentre20y140 cm. El revuelo social que produjeron todos estos estudios facilitó que en 1988 se fundara el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que en1990, concluyo después de su primera reunión, que de seguir con el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, cabría esperar un aumento de 0,3 °C por decenio durante el próximo siglo (mayor que el producido durante los últimos 10.000años).<br />En 1997 se comenzó a redactar el protocolo de Kioto sobre el cambio climáticocuyo objetivo era reducir las emisiones de los principales gases de efectoinvernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexafluoruro de azufre,hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos. Se justificó no incluir el vapor de agua entre los gases de efecto invernadero considerados. Su redacción finalizó en 1998 aunque no entró en vigor hasta noviembre de 2004 cuando fue ratificado por Rusia. Tras el tercer informe del IPCC, se consideró la necesidad de un nuevo protocolo mas severo y con la ratificación de más países a parte del G77.Porestarazón, en2005 se reunieron en Montreal todos los países que hasta el momento habían ratificado el protocolo de Kioto y otros países responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo Estados Unidos, China e India. La negociación en Montreal proveía la redacción de unas bases para la futura negociación de un nuevo protocolo que entraría en vigor en 2012, fecha de caducidad del actual protocolo. En Bali entre el 3 y el 13 de diciembre de 2007se reanudaron las negociaciones y aunque no se fijaron límites para los gases de efecto invernadero, se alcanzó un países en vías de desarrollo para que estos no basaran su crecimiento económico en la acuerdo que, incentivaba la distribución de energías renovables entre la quema de combustibles fósiles.<br />CAUSAS<br />Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado deforma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global. Pero en mayores cantidades, la consecuencia principal del efecto de invernadero es el calentamiento global de la atmósfera.<br />Por que razón es producido el calentamiento global?<br /> <br />¿Por qué?...Debido a que los gases contaminantes (o de invernadero), como eldióxido de carbono, provocan que la energía solar quede atrapada en la atmósfera. Y sólo basta una leve modificación de la temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza. No deja de ser tremendamente grave, porque en la medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además, el calor del sol, cuando llega a los polos, es reflejado nuevamente hacia el espacio. Y, al derretirse los casquetes polares, menor es la cantidad de calor que se refleja, lo que hace que la tierra se caliente aún más. Con esto, se evaporará más agua de los océanos, y en otros lados habrá lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor y heladas...entre otros desastres naturales.<br />por la contaminación del hombre, toda contaminación con el tiempo se transforman en gases tóxicos para el medio ambiente, esto hizo que se le haga un agujero inmenso a la capa de ozono que es la que nos protege de los rayos del sol por la concentración de ozono en la atmósfera el ozono, es el que permite  que la temperatura de la tierra se mantenga en otras palabras, sirve comotermostato\"
porasídecirlo\"
,encondicionesnormalesdeconcentración,latemperaturasiemprevaasernormal,dependiendodelclimadelaregiónlaconcentraciónexageradadeozonoenlatierra,creaunproblema,quenopermiteque los rayos del sol reboten al espacio, esto crea, una concentración de calor, y esto es lo que causa el calentamiento global.<br />es producido por todo el desperdicio q hacemos, por la tala de arboles, y sobre todo el incremento de seres humanos ya somos muchos todo estos son factores de que  la capa de ozono se halla roto y cada día crece el diámetro del hueco que tiene es atribuible a la actividad humana\"
[1] . Ciertas simulaciones indican que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debe al aumento de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero (otros gases de efecto invernadero son el vapor de agua o el metano). Sin embargo existen algunas discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el principal gas que influencie este o de que sea el efecto invernadero el único que puede provocar este calentamiento global.<br />Durante un periodo normal, las corrientes mezclan el agua fría con la cálida, pero durante el Niño, el descenso de la termoclina impide esta mezcla, ya que la corriente no desciende al descender la termoclina. La anomalía térmica de la superficie oceánica altera el clima habitual de las regiones afectadas (costa de Sur América, especialmente Colombia, Ecuador y Perú, archipiélagos del Pacífico como las Galápagos). Esta alteración se manifiesta en forma de fuertes inundaciones y sequías. Áreas habitualmente húmedas del interior entran en un periodo de sequía, mientras el desierto florece extraordinariamente, por las generosas precipitaciones, inclusive llegándose a formar lagunas. Ciertas lagunas andinas se secan totalmente, mientras en otras zonas, las lluvias torrenciales se llevan puentes, caminos, y en algunos casos vidas humanas.<br />Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones ydesbordes de ríos; deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Altiplano); migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, merluza,  etc.), incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos; presencia de epidemias y alteración de los ecosistemas marinos y costeros.<br />Durante los últimos cuarenta años, nueve \"
Niños\"
 han afectado el planeta. En la mayoría de ellos la temperatura del agua Impactos Positivos: La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país, Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.). Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte, Incremento del nivel de las aguas subterráneas.<br />CONSECUENCIAS ACTUALES<br />El calentamiento global, ha traído consigo gran cantidad de consecuencias muyperjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambios en el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 0.8 ºC (Ver gráfico 1) éste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de evaporación se ve acelerado al haber temperaturas más altas, y esto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes pérdidas materiales y humanas.<br />El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.<br />SOLUCIONES AL CALENTAMIENTO GLOBAL<br />Todos podemos hacer algo para solucionar este problema, claro si todoscolaboramos juntos; he aquí 14 consejos prácticos para que pueden reducir elcalentamiento global.   <br />Es un cambio de clima atribuido directamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.<br />Lo que causa el calentamiento global es el bióxido de carbono y otroscontaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el llamado efecto invernadero. <br />La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.<br />- Esto son algunas de las soluciones que podemos llevar a cabo en nuestra vida cotidiana (que aunque a veces son insignificantes, si los hacemos todosconstituirían un gran avance para solucionar este problema):<br />- Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes(CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.<br />- Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.<br />- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel recicladoconsume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestaciónmundial.<br />- Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.<br />- Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan<br />mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas \"
convencionales\"
.<br />- Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.<br />- Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.<br />- Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticosmejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.<br />- Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.<br />- Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable. Si dicen que no la disponen, preguntar por qué.<br />CONCIENCIA<br />Hace un mes atrás se ha publicado en diferentes medios, el peligro inminente del calentamiento Global, tanto en la cumbre de Davos Suiza, como el informeentregado por los cientos de científicos que acredito la ONU. Han correspondido básicamente a un extremo llamado a tomar conciencia acerca del peligro que corre nuestro medio ambiente, los lugares que habitamos, y la humanidad misma frente a ésta situación. El deshielo de glaciares, catástrofes como el huracán Katrina, sequías y un sin numero de hechos que ha desencadenado el calentamiento global, son sólo señales de lo que esta por venir. He leído en algunos blogs y medios, que se califica de exagerada la sobre cobertura que se le ha otorgado a este “tema”, como si fuera una moda o la noticia de mayor lectura en el mundo por simple banalidad. Sin darnos cuenta que no es más que la complacencia propia la que nos impide reflexionar y  tomar acciones en torno al cuidado de nuestro planeta.<br /> <br />
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

PPT
Cambio climático
PPT
Evolución del clima y Cambios Climáticos
PPT
Cambios ClimáTicos
PPTX
El cambio climático global
PPTX
Grandes cambios climáticos
PPT
Calentamiento Global
PPTX
El calentamiento global
PPT
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
Cambio climático
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Cambios ClimáTicos
El cambio climático global
Grandes cambios climáticos
Calentamiento Global
El calentamiento global
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico

La actualidad más candente (13)

PPTX
Proyecto Andrea Contreras R.
DOCX
Calentamiento global
PPTX
Luis centeno
DOCX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Cambio climático
PPTX
PPTX
Calentamiento global h
 
PPT
Efecto invernadero
PPTX
Trabajo cmc sara
PPTX
Trabajo cmc sara
PPTX
efecto invernadero ecologia
PPTX
Dia mundial del ambiente
Proyecto Andrea Contreras R.
Calentamiento global
Luis centeno
Calentamiento global
Calentamiento global
Cambio climático
Calentamiento global h
 
Efecto invernadero
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
efecto invernadero ecologia
Dia mundial del ambiente
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
El hombre es el cancer de este planeta
PPT
Presentacion del Calentamiento Global
PPT
Presentacion Del Calentamiento Global
PPT
Esquema y cierre
PPTX
Calentamiento Global
DOCX
Calentamiento global estadistica
PPT
Calentamiento Global[1].Ppt5
PPTX
El cambio climático
PPTX
Calentamiento Global
PPT
Calentamiento Global Caro Barrio
PPTX
PPT-Efecto-invernadero.pptx
ODP
Examen que debo subir
PPT
Calentamiento Global Marcel Claude
DOCX
Problemas Ambientales Globales
PPTX
Calentamiento global :/
PPTX
Efecto invernadero
DOCX
Calentamiento global
PPT
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
PPTX
Cambio climatico cep
El hombre es el cancer de este planeta
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
Esquema y cierre
Calentamiento Global
Calentamiento global estadistica
Calentamiento Global[1].Ppt5
El cambio climático
Calentamiento Global
Calentamiento Global Caro Barrio
PPT-Efecto-invernadero.pptx
Examen que debo subir
Calentamiento Global Marcel Claude
Problemas Ambientales Globales
Calentamiento global :/
Efecto invernadero
Calentamiento global
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Cambio climatico cep
Publicidad

Más de chugnascahuana (18)

DOCX
Fotos del libro
PPTX
Metodos activos colectivizados.
PPTX
Metodos activs -met y tec
DOCX
DOCX
Mapa mental y conceptual
DOCX
Mapa mental y conceptual
DOCX
DOCX
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
PPTX
Mapas mental
DOCX
DOCX
Realidad universitaria en elperu
DOCX
Realidad universitaria
DOCX
Universidad nacional
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
DOCX
Historias de mi vida
DOCX
Vision y mision de la universidad nacional de cajamarca
DOCX
Diferencias y semejansas entre estudio y aprendizaje
DOCX
Diferencias y semejansas entre estudio y aprendizaje
Fotos del libro
Metodos activos colectivizados.
Metodos activs -met y tec
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
Mapas mental
Realidad universitaria en elperu
Realidad universitaria
Universidad nacional
Universidad nacional de cajamarca
Historias de mi vida
Vision y mision de la universidad nacional de cajamarca
Diferencias y semejansas entre estudio y aprendizaje
Diferencias y semejansas entre estudio y aprendizaje

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Control de calidad en productos de frutas
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Ensayo

  • 1. Calentamiento global<br />Historia<br />El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius,quien en 1903 publicó el Tratado de física del Cosmos que trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara latemperatura media de la Tierra. Entre otras cosas calculaba que se encestarían3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, bajo la suposición que los océanos captarían todo el CO2 .Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera. <br />Fijaba un incremento de 5°C y otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más septentrionales serían más productivos.<br /> En las décadas siguientes las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se creía que el CO2 no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua. El 19 de mayo de 1937,35añosdespuésde que Arrhenius publicara su teoría, Callendar (tecnólogo especialista en vapor) publicó ¨La producción artificial de dióxido de carbono y su influencia en la temperatura” tratado que corregia algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber CO2. Callendar estimaba en 0,003 °C el incremento de temperatura por año. Pese a los estudios teóricos, no existían aún evidencias científicas del cambio climático. La primera evidencia científica apareció en 1958 cuando Charles Keeling empezó a representar el comportamiento del CO2 atmosférico. Usaba datos de una estación en Mauna Loa y otra en la Antártica.<br />En 1974, aceptadas ya las hipótesis científicas, la OMM decidió crear un equipo de expertos sobre el cambio climático. Así en 1985 tuvo lugar la conferencia de Villach (Austria), donde las Naciones Unidas y el Consejo Internacional para el Medio Ambiente concluyeron que para finales del siglo XXI se podría producir un aumento en las temperaturas de entre 1,5 y 4,5 °C y un ascensodelniveldelmarentre20y140 cm. El revuelo social que produjeron todos estos estudios facilitó que en 1988 se fundara el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que en1990, concluyo después de su primera reunión, que de seguir con el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, cabría esperar un aumento de 0,3 °C por decenio durante el próximo siglo (mayor que el producido durante los últimos 10.000años).<br />En 1997 se comenzó a redactar el protocolo de Kioto sobre el cambio climáticocuyo objetivo era reducir las emisiones de los principales gases de efectoinvernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexafluoruro de azufre,hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos. Se justificó no incluir el vapor de agua entre los gases de efecto invernadero considerados. Su redacción finalizó en 1998 aunque no entró en vigor hasta noviembre de 2004 cuando fue ratificado por Rusia. Tras el tercer informe del IPCC, se consideró la necesidad de un nuevo protocolo mas severo y con la ratificación de más países a parte del G77.Porestarazón, en2005 se reunieron en Montreal todos los países que hasta el momento habían ratificado el protocolo de Kioto y otros países responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo Estados Unidos, China e India. La negociación en Montreal proveía la redacción de unas bases para la futura negociación de un nuevo protocolo que entraría en vigor en 2012, fecha de caducidad del actual protocolo. En Bali entre el 3 y el 13 de diciembre de 2007se reanudaron las negociaciones y aunque no se fijaron límites para los gases de efecto invernadero, se alcanzó un países en vías de desarrollo para que estos no basaran su crecimiento económico en la acuerdo que, incentivaba la distribución de energías renovables entre la quema de combustibles fósiles.<br />CAUSAS<br />Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado deforma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global. Pero en mayores cantidades, la consecuencia principal del efecto de invernadero es el calentamiento global de la atmósfera.<br />Por que razón es producido el calentamiento global?<br /> <br />¿Por qué?...Debido a que los gases contaminantes (o de invernadero), como eldióxido de carbono, provocan que la energía solar quede atrapada en la atmósfera. Y sólo basta una leve modificación de la temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza. No deja de ser tremendamente grave, porque en la medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además, el calor del sol, cuando llega a los polos, es reflejado nuevamente hacia el espacio. Y, al derretirse los casquetes polares, menor es la cantidad de calor que se refleja, lo que hace que la tierra se caliente aún más. Con esto, se evaporará más agua de los océanos, y en otros lados habrá lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor y heladas...entre otros desastres naturales.<br />por la contaminación del hombre, toda contaminación con el tiempo se transforman en gases tóxicos para el medio ambiente, esto hizo que se le haga un agujero inmenso a la capa de ozono que es la que nos protege de los rayos del sol por la concentración de ozono en la atmósfera el ozono, es el que permite que la temperatura de la tierra se mantenga en otras palabras, sirve comotermostato\" porasídecirlo\" ,encondicionesnormalesdeconcentración,latemperaturasiemprevaasernormal,dependiendodelclimadelaregiónlaconcentraciónexageradadeozonoenlatierra,creaunproblema,quenopermiteque los rayos del sol reboten al espacio, esto crea, una concentración de calor, y esto es lo que causa el calentamiento global.<br />es producido por todo el desperdicio q hacemos, por la tala de arboles, y sobre todo el incremento de seres humanos ya somos muchos todo estos son factores de que la capa de ozono se halla roto y cada día crece el diámetro del hueco que tiene es atribuible a la actividad humana\" [1] . Ciertas simulaciones indican que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debe al aumento de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero (otros gases de efecto invernadero son el vapor de agua o el metano). Sin embargo existen algunas discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el principal gas que influencie este o de que sea el efecto invernadero el único que puede provocar este calentamiento global.<br />Durante un periodo normal, las corrientes mezclan el agua fría con la cálida, pero durante el Niño, el descenso de la termoclina impide esta mezcla, ya que la corriente no desciende al descender la termoclina. La anomalía térmica de la superficie oceánica altera el clima habitual de las regiones afectadas (costa de Sur América, especialmente Colombia, Ecuador y Perú, archipiélagos del Pacífico como las Galápagos). Esta alteración se manifiesta en forma de fuertes inundaciones y sequías. Áreas habitualmente húmedas del interior entran en un periodo de sequía, mientras el desierto florece extraordinariamente, por las generosas precipitaciones, inclusive llegándose a formar lagunas. Ciertas lagunas andinas se secan totalmente, mientras en otras zonas, las lluvias torrenciales se llevan puentes, caminos, y en algunos casos vidas humanas.<br />Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones ydesbordes de ríos; deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Altiplano); migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, merluza, etc.), incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos; presencia de epidemias y alteración de los ecosistemas marinos y costeros.<br />Durante los últimos cuarenta años, nueve \" Niños\" han afectado el planeta. En la mayoría de ellos la temperatura del agua Impactos Positivos: La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país, Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.). Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte, Incremento del nivel de las aguas subterráneas.<br />CONSECUENCIAS ACTUALES<br />El calentamiento global, ha traído consigo gran cantidad de consecuencias muyperjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambios en el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 0.8 ºC (Ver gráfico 1) éste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de evaporación se ve acelerado al haber temperaturas más altas, y esto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes pérdidas materiales y humanas.<br />El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.<br />SOLUCIONES AL CALENTAMIENTO GLOBAL<br />Todos podemos hacer algo para solucionar este problema, claro si todoscolaboramos juntos; he aquí 14 consejos prácticos para que pueden reducir elcalentamiento global. <br />Es un cambio de clima atribuido directamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.<br />Lo que causa el calentamiento global es el bióxido de carbono y otroscontaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el llamado efecto invernadero. <br />La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.<br />- Esto son algunas de las soluciones que podemos llevar a cabo en nuestra vida cotidiana (que aunque a veces son insignificantes, si los hacemos todosconstituirían un gran avance para solucionar este problema):<br />- Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes(CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.<br />- Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.<br />- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel recicladoconsume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestaciónmundial.<br />- Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.<br />- Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan<br />mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas \" convencionales\" .<br />- Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.<br />- Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.<br />- Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.<br />- Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticosmejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.<br />- Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.<br />- Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable. Si dicen que no la disponen, preguntar por qué.<br />CONCIENCIA<br />Hace un mes atrás se ha publicado en diferentes medios, el peligro inminente del calentamiento Global, tanto en la cumbre de Davos Suiza, como el informeentregado por los cientos de científicos que acredito la ONU. Han correspondido básicamente a un extremo llamado a tomar conciencia acerca del peligro que corre nuestro medio ambiente, los lugares que habitamos, y la humanidad misma frente a ésta situación. El deshielo de glaciares, catástrofes como el huracán Katrina, sequías y un sin numero de hechos que ha desencadenado el calentamiento global, son sólo señales de lo que esta por venir. He leído en algunos blogs y medios, que se califica de exagerada la sobre cobertura que se le ha otorgado a este “tema”, como si fuera una moda o la noticia de mayor lectura en el mundo por simple banalidad. Sin darnos cuenta que no es más que la complacencia propia la que nos impide reflexionar y tomar acciones en torno al cuidado de nuestro planeta.<br /> <br />