SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo académico

Propósito del tema

El ensayo es una composición difícil de clasificar y, por lo mismo, difícil de
definir, pues no hay un formato exclusivo, sino muchas maneras de realizarlo, en
cuanto a extensión, contenido, tema a tratar, objetivo... En términos generales,
puede decirse que los ensayos académicos son textos argumentativos en los que
ofrecemos el análisis, la reflexión y una postura personal en torno a un tema
estudiado con base en alguna perspectiva. Sin embargo, no sólo se trata de
comunicar nuestras opiniones. Además, debemos argumentar con base en un
razonamiento lógico. Asimismo, es importante utilizar otras fuentes para
fundamentar nuestros argumentos y hacer que el ensayo sea convincente. De esta
manera, el análisis del tema será enriquecido, apoyado, matizado con el manejo
de otras fuentes de información confiable y pertinente.


El propósito de éste tema es que conozcas las características del ensayo
académico, sus elementos, funciones, ventajas y estructura, y puedas distinguirlo
de otros tipos de texto. Además, que pongas en práctica todas las habilidades que
desarrollaste en el transcurso de este programa, tanto de lectura como de
escritura, para que puedas redactar un ensayo con adecuación, cohesión y
coherencia, es decir, un trabajo final que refleje tu manera de pensar en torno a
un tema específico sobre el cual argumentes tu postura.


Ensayo                   Trabajo argumentativo que manifiesta una
                        personal forma de pensar en torno a un tema




Líneas de reflexión

¿A qué forma de expresión consideras que corresponde el ensayo?
¿Cuáles son las principales características del ensayo?
¿Cuál es el propósito de un ensayo?
a. Lee con detenimiento los textos El ensayo académico: apuntes para su
   estudio y Cómo escribir un ensayo.

b. Como un ejercicio individual realiza lo siguiente:

1. Lee el ensayo de Jorge Larrosa, titulado El ensayo y la escritura
   académica.
2. Analízalo y reflexiona sobre el orden y la estructura con la que expresa las
   ideas. Considera los elementos que expone el texto de J. Larrosa, identifica
   y responde a las siguientes preguntas:

   ¿Cuál es el tema del ensayo?
   ¿Cuál es la motivación que expone el autor del ensayo?, es decir, ¿qué nos
   dice para captar nuestra atención?
   ¿Cuál es su inquietud sobre el tema y cómo expresa su propuesta de
   análisis de manera que suscita el interés del lector?
   ¿Cómo divide (enumera) los puntos que tratará en el ensayo?
   ¿Qué recursos expresivos utiliza para exponer y argumentar el tema?
   ¿Cuántos y cuáles argumentos utiliza para el desarrollo de su proposición?
   ¿Cuál es su recapitulación y qué muestra en ella?
   ¿El orden de la información que presenta es cronológico, causa-efecto,
   comparativo…?
   ¿Qué recursos expresivos utiliza para exponer y argumentar el tema?
   ¿El texto tiene más ideas del ensayista o de otros autores?

3. Resalta en el texto los marcadores textuales que utiliza el ensayista para
conectar y organizar sus ideas.

c. Considerando los elementos que exponen los textos El ensayo
   académico: apuntes para su estudio y Cómo escribir un ensayo
   determina ahora los elementos de tu propio texto apoyándote en las
   preguntas de análisis, es decir, respondiendo (en forma detallada) a las
   siguientes preguntas en función de tus objetivos.

   ¿Cuál será el tema de tu ensayo? Puedes elegir cualquiera pero recuerda
   que entre más dominio del mismo tengas, mejor será tu ensayo.
   ¿Qué es lo que te interesa resaltar del tema (tu proposición) y cómo
   motivarás la atención del lector?
¿Cómo dividirás (enumerarás) los puntos que tratarás en el ensayo? Para
       ello, se sugiere que elabores un mapa mental en el cual señales los puntos
       que podrías abordar en el ensayo. Recuerda que esta estrategia de pre-
       escritura la desarrollaste en el Módulo dos.
       ¿Cuántos y cuáles argumentos utilizarás para el desarrollo de tu
       proposición?
       ¿Cómo será tu recapitulación (o conclusión)?
       ¿El orden de la información que presentarás será cronológico, causa-efecto
       o comparativo?
       ¿Qué recursos expresivos utilizarás para exponer y argumentar el tema?
       ¿Cuántas y cuáles serán las ideas de otros autores que piensas utilizar para
       argumentar o sustentar tu propuesta?

   d. Recurre a las preguntas y responde a la Guía para explorar el problema
      retórico de Flower (en La cocina de la escritura de Cassany). Revísala y
      ajústala de acuerdo con tus objetivos para este trabajo.

Materiales de estudio

Larrosa, J. (2006). El ensayo y la escritura académica. Extraído junio de 2011 de:
http://hum.unne.edu.ar/asuntos/concurso/archivos_pdf/larrosa.pdf


Rodríguez Ávila, Y. del C. (2007, junio). El ensayo académico: apuntes para su
estudio. Sapiens, núm. 1, vol. 8. Universidad Pedagógica Experimental. Caracas,
Venezuela. Extraído junio de 2011 de:
redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41080110.pdf

Vargas A., G. (1996). Cómo escribir un ensayo. Redacción de Documentos Científicos,
Informes Técnicos, Artículos Científicos, Ensayos. Extraído abril de 2011 de:
http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html

Más contenido relacionado

XLS
Distrito capital
PPT
La argumentación
PPTX
Metodo Sintetico
PPT
Tecnicas grupales jesus d.
PPT
Dialéctica de las Ciencias Sociales
PPTX
Del tema al problema de investigación
PPTX
EL PANEL O PANEL DE DISCUSION.pptx
PPTX
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Distrito capital
La argumentación
Metodo Sintetico
Tecnicas grupales jesus d.
Dialéctica de las Ciencias Sociales
Del tema al problema de investigación
EL PANEL O PANEL DE DISCUSION.pptx
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero

Similar a Ensayo académico (20)

DOC
Que Es Un Ensayo
PDF
Como se hace un ensayo
PPTX
QUE ES UN ENSAYO ?
DOCX
Qué es un ensayo y sus características
DOCX
Elaborado por pedro taday 4
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PPTX
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
DOCX
Ensayo 1
PDF
Orientaciones para la producción escrita
PDF
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
DOCX
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
Que Es Un Ensayo
Como se hace un ensayo
QUE ES UN ENSAYO ?
Qué es un ensayo y sus características
Elaborado por pedro taday 4
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Ensayo 1
Orientaciones para la producción escrita
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
Publicidad

Más de Fann Andrade (20)

PDF
Actividadespresentacioneselectronicas
PDF
A4.desbloqueado
PDF
Tutorial blogger beta
PDF
M1 aplicaciones de-la-web-2-0 (1)
PDF
03%20 %20inglés%20meif%201%20en%20línea%20-%20unidad%208%20-%20foros
DOCX
Proceso de lectura
DOCX
Ensayo
DOCX
¿Qué es un ensayo académico?
DOCX
Ejemplo 3 de reseña crítica
DOCX
Ejemplo 2 de reseña crítica
DOCX
Ejemplo de reseña crítica
DOCX
¿Qué es el currículum vitae?
DOCX
¿Qué es la reseña?
DOCX
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
DOCX
Carta de exposicion de motivos (1)
DOCX
Lista de cotejo para revisión de textos
DOC
Vicios del lenguaje.
DOC
Ejemplo (3)
DOCX
Ejemplo de referencias apa
DOCX
¿Qué es el informe?
Actividadespresentacioneselectronicas
A4.desbloqueado
Tutorial blogger beta
M1 aplicaciones de-la-web-2-0 (1)
03%20 %20inglés%20meif%201%20en%20línea%20-%20unidad%208%20-%20foros
Proceso de lectura
Ensayo
¿Qué es un ensayo académico?
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 2 de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
¿Qué es el currículum vitae?
¿Qué es la reseña?
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Carta de exposicion de motivos (1)
Lista de cotejo para revisión de textos
Vicios del lenguaje.
Ejemplo (3)
Ejemplo de referencias apa
¿Qué es el informe?
Publicidad

Ensayo académico

  • 1. Ensayo académico Propósito del tema El ensayo es una composición difícil de clasificar y, por lo mismo, difícil de definir, pues no hay un formato exclusivo, sino muchas maneras de realizarlo, en cuanto a extensión, contenido, tema a tratar, objetivo... En términos generales, puede decirse que los ensayos académicos son textos argumentativos en los que ofrecemos el análisis, la reflexión y una postura personal en torno a un tema estudiado con base en alguna perspectiva. Sin embargo, no sólo se trata de comunicar nuestras opiniones. Además, debemos argumentar con base en un razonamiento lógico. Asimismo, es importante utilizar otras fuentes para fundamentar nuestros argumentos y hacer que el ensayo sea convincente. De esta manera, el análisis del tema será enriquecido, apoyado, matizado con el manejo de otras fuentes de información confiable y pertinente. El propósito de éste tema es que conozcas las características del ensayo académico, sus elementos, funciones, ventajas y estructura, y puedas distinguirlo de otros tipos de texto. Además, que pongas en práctica todas las habilidades que desarrollaste en el transcurso de este programa, tanto de lectura como de escritura, para que puedas redactar un ensayo con adecuación, cohesión y coherencia, es decir, un trabajo final que refleje tu manera de pensar en torno a un tema específico sobre el cual argumentes tu postura. Ensayo Trabajo argumentativo que manifiesta una personal forma de pensar en torno a un tema Líneas de reflexión ¿A qué forma de expresión consideras que corresponde el ensayo? ¿Cuáles son las principales características del ensayo? ¿Cuál es el propósito de un ensayo?
  • 2. a. Lee con detenimiento los textos El ensayo académico: apuntes para su estudio y Cómo escribir un ensayo. b. Como un ejercicio individual realiza lo siguiente: 1. Lee el ensayo de Jorge Larrosa, titulado El ensayo y la escritura académica. 2. Analízalo y reflexiona sobre el orden y la estructura con la que expresa las ideas. Considera los elementos que expone el texto de J. Larrosa, identifica y responde a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del ensayo? ¿Cuál es la motivación que expone el autor del ensayo?, es decir, ¿qué nos dice para captar nuestra atención? ¿Cuál es su inquietud sobre el tema y cómo expresa su propuesta de análisis de manera que suscita el interés del lector? ¿Cómo divide (enumera) los puntos que tratará en el ensayo? ¿Qué recursos expresivos utiliza para exponer y argumentar el tema? ¿Cuántos y cuáles argumentos utiliza para el desarrollo de su proposición? ¿Cuál es su recapitulación y qué muestra en ella? ¿El orden de la información que presenta es cronológico, causa-efecto, comparativo…? ¿Qué recursos expresivos utiliza para exponer y argumentar el tema? ¿El texto tiene más ideas del ensayista o de otros autores? 3. Resalta en el texto los marcadores textuales que utiliza el ensayista para conectar y organizar sus ideas. c. Considerando los elementos que exponen los textos El ensayo académico: apuntes para su estudio y Cómo escribir un ensayo determina ahora los elementos de tu propio texto apoyándote en las preguntas de análisis, es decir, respondiendo (en forma detallada) a las siguientes preguntas en función de tus objetivos. ¿Cuál será el tema de tu ensayo? Puedes elegir cualquiera pero recuerda que entre más dominio del mismo tengas, mejor será tu ensayo. ¿Qué es lo que te interesa resaltar del tema (tu proposición) y cómo motivarás la atención del lector?
  • 3. ¿Cómo dividirás (enumerarás) los puntos que tratarás en el ensayo? Para ello, se sugiere que elabores un mapa mental en el cual señales los puntos que podrías abordar en el ensayo. Recuerda que esta estrategia de pre- escritura la desarrollaste en el Módulo dos. ¿Cuántos y cuáles argumentos utilizarás para el desarrollo de tu proposición? ¿Cómo será tu recapitulación (o conclusión)? ¿El orden de la información que presentarás será cronológico, causa-efecto o comparativo? ¿Qué recursos expresivos utilizarás para exponer y argumentar el tema? ¿Cuántas y cuáles serán las ideas de otros autores que piensas utilizar para argumentar o sustentar tu propuesta? d. Recurre a las preguntas y responde a la Guía para explorar el problema retórico de Flower (en La cocina de la escritura de Cassany). Revísala y ajústala de acuerdo con tus objetivos para este trabajo. Materiales de estudio Larrosa, J. (2006). El ensayo y la escritura académica. Extraído junio de 2011 de: http://hum.unne.edu.ar/asuntos/concurso/archivos_pdf/larrosa.pdf Rodríguez Ávila, Y. del C. (2007, junio). El ensayo académico: apuntes para su estudio. Sapiens, núm. 1, vol. 8. Universidad Pedagógica Experimental. Caracas, Venezuela. Extraído junio de 2011 de: redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41080110.pdf Vargas A., G. (1996). Cómo escribir un ensayo. Redacción de Documentos Científicos, Informes Técnicos, Artículos Científicos, Ensayos. Extraído abril de 2011 de: http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html