2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD FRAY LUCA
PACCIOLI
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LOS
SERVICIOS DE SALUD
ELABORADO POR: LIC. EN ENFRÍA. NORMA LILIANA REAL VENCES
Tutor: DR. ANTONIO ULISES LÓPEZ
Iguala de la independencia, Gro Septiembre 2020.
INTRODUCCIÓN
El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar
capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos.
En la actualidad, la administración en los sistemas de salud requiere un conjunto de
conocimientos, habilidades y técnicas con base en un equilibrio armónico que
proporcione la preparación suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una
secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solución de
problemas prioritarios. Un administrador en salud debe tener una visión holística e
integral del sistema; por ello, su visión y quehacer rebasa la administración de una
clínica, hospital, unidad médica o centro de salud; debe ser capaz
del diseño (planeación), desarrollo (operación), sistematización (orden
y registro), evaluación y retroalimentación (análisis y reorientación de acciones y
metas) de los planes y programas de trabajo de los mismos.
Dirigiendo siempre los recursos materiales y humanos de la empresa mediante el
procesos administrativo.
LA ADMINISTRACIÓN EN LA SALUD.
La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de
salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema,
optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las
instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. Frecuentemente, los
médicos destacados en su especialidad son llamados a administrar en los distintos
niveles jerárquicos del sistema de salud, careciendo las más de las veces de
experiencia y preparación específica en administración. Por otro lado, también
encontramos directivos que son expertos en administración, pero que desconocen
los problemas de salud.
Es necesario enmarcar el siguiente concepto: una organización que otorga servicios
de salud es una empresa pública. Es pública porque sirve a una comunidad, y es
empresa porque debe tener objetivos y metas establecidos en todos sus niveles,
que deben cumplirse con economía y eficiencia.
Los sistemas de salud y sus subsistemas (clínicas, hospitales, unidades médicas,
etcétera) deben contar con una administración eficiente, con el objeto de poder
cumplir las metas que contemplen sus diferentes programas de salud, y con ello dar
respuesta a las necesidades que la sociedad les demande.
El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar
capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos. En todo país
en vías de desarrollo y en el nuestro, es imperativa la meta de resolver los
problemas humanos que tiendan al mejor aprovechamiento de los recursos siempre
limitados. Para lograrlo, se han implementado diversas políticas y procedimientos
acordes con la evolución de los conceptos y las técnicas de la administración. La
administración en salud no podía escapar a esa corriente, ya que con ella se
propicia un desarrollo adecuado de la operación, a fin de alcanzar resultados
óptimos en la prestación de los servicios. En la actualidad, la administración en los
sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas
con base en un equilibrio armónico que proporcione la preparación suficiente al
directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar
objetivos determinados en la solución de problemas prioritarios. Un administrador
en salud debe tener una visión holística e integral del sistema; por ello, su visión y
quehacer rebasa la administración de una clínica, hospital, unidad médica o centro
de salud; debe ser capaz del diseño (planeación), desarrollo (operación),
sistematización (orden y registro), evaluación y retroalimentación (análisis y
reorientación de acciones y metas) de los planes y programas de trabajo de los
mismos.
Tanto a nivel federal como estatal, debido a una necesidad inherente al
conocimiento del campo de la salud, los puestos administrativos de más alta
jerarquía dentro del sistema de salud son ocupados por personal médico. Cuando
se administran los recursos de una institución de salud, no puede hacerse en forma
intuitiva; la responsabilidad moral y legal es muy grande y para desempeñarla bien
es necesario prepararse. No puede negarse que los resultados serán mejores entre
mayor sea la preparación, los conocimientos y la experiencia en medicina y en
administración. La obligación del directivo de la atención de la salud es que en sus
instituciones se presten servicios oportunos al menor costo y de la mejor calidad
posible, considerando al paciente como individuo, como integrante de una familia y
como miembro de la sociedad. Por lo tanto, el propósito de los directivos del sistema
de salud es lograr que las actividades y funciones de sus organismos (institutos,
hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, departamentos, programas,
proyectos) se racionalicen y se cumplan las funciones de promoción de la salud,
prevención de enfermedades, curación de padecimientos y rehabilitación de
invalidez, así como las de educación e investigación, y que estas funciones se
logren con eficiencia. Las demandas de formación en administración en salud en
México conforman un desafío, para lo cual es necesario incorporar formas
tradicionales e innovadoras de educación, que permitan dar una completa respuesta
a sus múltiples facetas.
Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá optimizar
los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atención más
eficiente y eficaz a todos los usuarios. La administración no es una panacea que
vaya a resolver todos los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en
la mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la administración, creando una
estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria.
CONCLUSIÓN:
La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de
salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema,
optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las
instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia.
El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar
capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos para llegar a
una calidad de servicio, satisfacción de la atención al cliente, a través del proceso
administrativo.

Más contenido relacionado

PDF
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
PDF
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
PPT
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
PPTX
Enfermería administrativa
PPTX
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
PPTX
1 admisión del paciente
PPTX
Vivienda saludable 5
PPTX
Educacion para la_salud[1]
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Enfermería administrativa
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
1 admisión del paciente
Vivienda saludable 5
Educacion para la_salud[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPT
Admision del paciente_al_hospital[1]
PPTX
Teorias y modelos de promocion en salud
PPTX
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
DOCX
Foda de fundamento
PPTX
Admision del paciente
PPTX
Vivienda Saludable
PPTX
Enfermeria fua
PPTX
Diagnóstico situacional
PPT
Gestion estrategica de los servicios de salud
PPTX
Resolución 1043 de 2006
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
DOCX
Rol de enfermeria en el medio ambiente
PPT
Marco legal en enfermería
DOCX
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
PDF
Enfermeria y educación para la salud
PPTX
Administracion en salud
DOCX
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
PPT
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Organizacion de los servicios de salud
Admision del paciente_al_hospital[1]
Teorias y modelos de promocion en salud
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Foda de fundamento
Admision del paciente
Vivienda Saludable
Enfermeria fua
Diagnóstico situacional
Gestion estrategica de los servicios de salud
Resolución 1043 de 2006
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Gestion en el primer nivel de atención
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Marco legal en enfermería
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Enfermeria y educación para la salud
Administracion en salud
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Publicidad

Similar a ensayo administracion.docx (20)

PPTX
blog.pptx
DOCX
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
PPTX
Administraciòn en Salud.pptx
PPTX
Importancia en administracion en salud
PPTX
ADMINISTRACION EN SALUD
PPTX
JGONZALEZ_Direcciónempresarial.pptx
PDF
La Importancia De La Administracion En Salud
PDF
Unidad2
PPTX
Presentación administrativa en salud.pptx
PPTX
Actividad unidad 4 silva sandra milena
DOCX
Ensayo liderazgo
DOCX
Licenciatura gerencia en servicios de salud
PPT
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCION A LA SALUD (3218129).ppt
PPTX
CLASE 2 Elementos esenciales de la APS.pptx
PPTX
Atencion Primaria De Salud.pptx
PDF
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
PDF
Administracion en servicios de salud.pdf
PPTX
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
PPTX
Gestión del talento humano en salud.pptx
PPTX
PRESENTACION POWERPOINT.pptx
blog.pptx
ENSAYO SOBRE LA ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.docx
Administraciòn en Salud.pptx
Importancia en administracion en salud
ADMINISTRACION EN SALUD
JGONZALEZ_Direcciónempresarial.pptx
La Importancia De La Administracion En Salud
Unidad2
Presentación administrativa en salud.pptx
Actividad unidad 4 silva sandra milena
Ensayo liderazgo
Licenciatura gerencia en servicios de salud
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCION A LA SALUD (3218129).ppt
CLASE 2 Elementos esenciales de la APS.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
ECONOMÍA Y FINANZAS economía y finanzas economía y finanzas economía
Administracion en servicios de salud.pdf
ADMINISTRACIÓN EN PROCESOS DE SALUD.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptx
PRESENTACION POWERPOINT.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
contabilidad básica, contabilidad basica
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01

ensayo administracion.docx

  • 1. UNIVERSIDAD FRAY LUCA PACCIOLI MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD ELABORADO POR: LIC. EN ENFRÍA. NORMA LILIANA REAL VENCES Tutor: DR. ANTONIO ULISES LÓPEZ Iguala de la independencia, Gro Septiembre 2020.
  • 2. INTRODUCCIÓN El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos. En la actualidad, la administración en los sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas con base en un equilibrio armónico que proporcione la preparación suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solución de problemas prioritarios. Un administrador en salud debe tener una visión holística e integral del sistema; por ello, su visión y quehacer rebasa la administración de una clínica, hospital, unidad médica o centro de salud; debe ser capaz del diseño (planeación), desarrollo (operación), sistematización (orden y registro), evaluación y retroalimentación (análisis y reorientación de acciones y metas) de los planes y programas de trabajo de los mismos. Dirigiendo siempre los recursos materiales y humanos de la empresa mediante el procesos administrativo. LA ADMINISTRACIÓN EN LA SALUD. La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. Frecuentemente, los médicos destacados en su especialidad son llamados a administrar en los distintos niveles jerárquicos del sistema de salud, careciendo las más de las veces de experiencia y preparación específica en administración. Por otro lado, también encontramos directivos que son expertos en administración, pero que desconocen los problemas de salud.
  • 3. Es necesario enmarcar el siguiente concepto: una organización que otorga servicios de salud es una empresa pública. Es pública porque sirve a una comunidad, y es empresa porque debe tener objetivos y metas establecidos en todos sus niveles, que deben cumplirse con economía y eficiencia. Los sistemas de salud y sus subsistemas (clínicas, hospitales, unidades médicas, etcétera) deben contar con una administración eficiente, con el objeto de poder cumplir las metas que contemplen sus diferentes programas de salud, y con ello dar respuesta a las necesidades que la sociedad les demande. El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos. En todo país en vías de desarrollo y en el nuestro, es imperativa la meta de resolver los problemas humanos que tiendan al mejor aprovechamiento de los recursos siempre limitados. Para lograrlo, se han implementado diversas políticas y procedimientos acordes con la evolución de los conceptos y las técnicas de la administración. La administración en salud no podía escapar a esa corriente, ya que con ella se propicia un desarrollo adecuado de la operación, a fin de alcanzar resultados óptimos en la prestación de los servicios. En la actualidad, la administración en los sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas con base en un equilibrio armónico que proporcione la preparación suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solución de problemas prioritarios. Un administrador en salud debe tener una visión holística e integral del sistema; por ello, su visión y quehacer rebasa la administración de una clínica, hospital, unidad médica o centro de salud; debe ser capaz del diseño (planeación), desarrollo (operación), sistematización (orden y registro), evaluación y retroalimentación (análisis y reorientación de acciones y metas) de los planes y programas de trabajo de los mismos. Tanto a nivel federal como estatal, debido a una necesidad inherente al conocimiento del campo de la salud, los puestos administrativos de más alta jerarquía dentro del sistema de salud son ocupados por personal médico. Cuando
  • 4. se administran los recursos de una institución de salud, no puede hacerse en forma intuitiva; la responsabilidad moral y legal es muy grande y para desempeñarla bien es necesario prepararse. No puede negarse que los resultados serán mejores entre mayor sea la preparación, los conocimientos y la experiencia en medicina y en administración. La obligación del directivo de la atención de la salud es que en sus instituciones se presten servicios oportunos al menor costo y de la mejor calidad posible, considerando al paciente como individuo, como integrante de una familia y como miembro de la sociedad. Por lo tanto, el propósito de los directivos del sistema de salud es lograr que las actividades y funciones de sus organismos (institutos, hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, departamentos, programas, proyectos) se racionalicen y se cumplan las funciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación de padecimientos y rehabilitación de invalidez, así como las de educación e investigación, y que estas funciones se logren con eficiencia. Las demandas de formación en administración en salud en México conforman un desafío, para lo cual es necesario incorporar formas tradicionales e innovadoras de educación, que permitan dar una completa respuesta a sus múltiples facetas. Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atención más eficiente y eficaz a todos los usuarios. La administración no es una panacea que vaya a resolver todos los problemas, pero si permitirá formar un orden operante en la mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la administración, creando una estructura analítica de marcada utilidad en la práctica diaria. CONCLUSIÓN: La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia.
  • 5. El desafío de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos para llegar a una calidad de servicio, satisfacción de la atención al cliente, a través del proceso administrativo.