SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA VIRTUAL
CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
lIc SERGIO MEJIA AGUILAR
Tema: Ensayo argumentativo
Estudiante: José Angel Meza Sánchez
Carné: 9614-23-7598
Fecha: 14 de marzo de 2023
Introducción:
El presente ensayo argumenta la concepción de curriculum, sus características elementos de
diseño y la tipología del mismo
Este el, se establece que es curriculum, los elementos del diseño curricular como sus bases y
fundamentos, con los que se da forma, su interacción y relación de estos elementos que están
inmersos en el curriculum.
Es establecen las características, diferencias y relación de los tres tipos de curriculum, el
manifiesto, el nulo y el oculto.
Se enuncias conclusiones acerca de la tipología del curriculum.
El curriculum
Se define como “proyecto educativo institucional con carácter de proceso que expresa las
relaciones de interdependencia en un contesto histórico-social.
Este proyecto tiene como origen diversas necesidades y exigencias del contexto, las
costumbres, la comunidad y época que se desarrolle.
Para su desarrollo se aplican las bases del diseño curricular que son los diversos pasos,
criterios y lineamientos que se requieren. Como lo menciona Carlos Álvarez de Zayas: es el
primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir.
Dentro de estas bases se consideran: las condiciones económicas (salarios, recursos,
vivienda y trasporte), la estructura social (etnias, áreas geográficas, estratos sociales),
estructura política (políticas educativas, jurisprudencia y derecho referente a al educación)
como también las tradiciones culturales.
Las bases se fortalecen con fundamentos filosóficos, los cuales brindan una concepción de
lo que es la vida y la idea del ser humano que se quiere lograr, se encarga de orientar a la
educación en el uso de tendencias y corrientes que faciliten a cumplir los objetivos, la
organización y sistematización de las asignaturas, como la elección de las misas. Los
fundamentos socio-culturales por otro lado, incluyen los valores y expectativas que se
desean permear en los estudiantes mediante el sistema educativo, toma como aporte lo
que ocurre en la cotidianeidad y el contexto, de forma amplia, para un desarrollo dentro de
la sociedad actual y futura.
Los fundamentos psicológicos son los que permiten utilizar las diversas etapas del
desarrollo humano emocional e intelectual, la conducta humana, desarrollo optimista y la
relación objeto-sujeto para resolución de problemas.
Los fundamentos pedagógicos son las concepciones del proceso de aprendizaje y el rol del
docente en el proceso de aprendizaje. Lo cual puede variar, es distinto determinar que el
proceso de aprendizaje es transmitido por el profesor como una verdad con poca relación
con la práctica y contexto con organizar el proceso para que sean los estudiantes activos en
su aprendizaje, se vincule los conceptos con las practicas y la realidad, esto facilita el
desarrollo de los estudiantes y así puedan inferir en la resolución de casos y necesidades en
su contexto.
Esto se complementa con los fundamentos epistemológicos, que están relacionados con la
construcción del conocimiento, sea una construcción social, individual o científico, esto
debe estar vinculado a las posturas y criterios que se enfocan al modelo de curriculum que
se esté desarrollando.
Estos factores, son determinantes e importantes para poder tipificar el tipo de curriculum
que se analiza, investiga y desarrolla
Por sus características existen tres tipos de curriculum:
Curriculum manifiesto:
Esta conformado por la suma de productos y planes que se plasman para obtener los
diversos elementos de que forman la planificación, organización, ejecución y control de un
modelo curricular. Esta formado por los conocimientos esenciales, contenidos
programáticos, modalidades de evaluación, seguimiento y mejora del proceso educativo,
en especial la trasferencia de conocimientos y evaluación de estos.
Para este se toma en cuenta, el sistema educativo nacional, la estructura institucional y los
procesos y acciones dentro del aula. Esto hace que el docente sea actor principal en las
diversas etapas, pues es necesario que el curriculum sea descentralizado y contextualizado.
Para esto, se debe de contar con cambios que refuercen la autonomía relativa que necesita
el docente, en la planeación, organización y ejecución de actividades, también es necesario
romper la brecha entre la teoría y la práctica, para que el curriculum sea un marco de
conocimientos y desarrollo para resolver diversos problemas sociales actuales y futuros.
Curriculum nulo:
se define como “lo que la escuela no enseña”, dado a que son todas las disciplinas del
conocimiento ausentes en el curriculum manifiesto. Acá es importante establecer los
procesos intelectuales omitidos, como los materiales y contenidos ausentes en las mallas
curriculares. Como es el caso de la educación artística, deportiva y emocional.
Esto se debe a la mala concepción de cognición, se toman los procesos y acciones verbales
y lógicas, omitiendo diversas expresiones y habilidades de procesamiento mental como la
pintura y el baile, que también se requiere del desarrollo intelectual y físico.
Curriculum oculto:
son todos los hábitos, costumbres y acciones que se desarrollan dentro del establecimiento
de forma espontánea, debido a la interacción humana, los diversos valores, principios,
creencias, hábitos y sentido común de los integrantes de la comunidad educativa.
Este es el resultado del fenómeno de la “transmisión implícita de valores” dentro del centro
educativo, aquellas normas “no dichas” que se usan a diario.
Este es muy importante para su análisis, pues establece características propias de cada
comunidad educativa, que se pueden parecer entre comunidades, pero que son
meramente genuinas de cada establecimiento.
Conclusiones:
El curriculum es la base para tener en orden el proceso de aprendizaje de los estudiantes,
así se tiene clara la intencionalidad de los contenidos y claros los aspectos que se quieren
desarrollar en los estudiantes.
El diseño curricular es clave para que se tenga un buen desarrollo de las actividades
educativas y se logren las mentas a largo plazo, como también la formación académica
cumpla con las expectativas de los estudiantes, padres de familia, docentes y sociedad en
general.
Los diversos tipos de curriculum se interrelacionan, pues la estructura de uno trasciende en
los demás, como es el caso de la elección de las disciplinas del conocimiento.
El curriculum manifiesto es sumamente importante, de el depende una buena
estructuración y sinergia entre el docente, los contenidos y los estudiantes, así como
también, minimizar el curriculum nulo, al ser mas extenso y flexible en su elaboración.
El curriculum oculto, debe ser observado y analizado constantemente, pues las actitudes
son determinantes para establecer si el curriculum explicito es funcional y genera un
impacto positivo en los estudiantes.
Bibliografía
Fonseca, J., & Gamboa, M. (2017). Aspectos Teoricos Sobre El Diseño Curricular y sus
Particularidades en las Ciencias. Boletin Virtual- Marzo- ISNN, 8-11.
Rueda, J., S. Gomez, N., & de la Vega, J. (2017). Innovacion Curricular: un reto en la Universidad del
siglo XXI. En J. Rueda, N. S. Gomez, & J. de la Vega, Curriculum manifiesto, oculto y nulo
(págs. 45-53). La Loma Tlanepantla, Estado deMexico: Editorial Digital UNID.

Más contenido relacionado

PDF
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
PDF
ENSAYO-CURRICULAR UMG
PPTX
Ensayo Académico
PDF
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
PDF
Trabajo grupal, semana 5 diseño curricular.pdf
PDF
Tipología Curricular.pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR UMG
Ensayo Académico
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
Trabajo grupal, semana 5 diseño curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf

Similar a ensayo argumentativo.docx (20)

PDF
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
DOCX
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
PDF
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
PDF
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
DOCX
PDF
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
PDF
Trabajo unidad no. 4
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
DOCX
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
PDF
Semana 5.ensayo académico.
PPTX
Presentación1 de curriculo
PDF
5. ensayo
DOCX
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
PDF
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
DOCX
Ensayo curriculum
PDF
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
DOCX
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
DOCX
ensayo diseño curricular educativo .docx
PPTX
Proyecto curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Trabajo unidad no. 4
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
Semana 5.ensayo académico.
Presentación1 de curriculo
5. ensayo
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Ensayo curriculum
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
ensayo diseño curricular educativo .docx
Proyecto curricular
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Publicidad

ensayo argumentativo.docx

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA VIRTUAL CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO lIc SERGIO MEJIA AGUILAR Tema: Ensayo argumentativo Estudiante: José Angel Meza Sánchez Carné: 9614-23-7598 Fecha: 14 de marzo de 2023
  • 2. Introducción: El presente ensayo argumenta la concepción de curriculum, sus características elementos de diseño y la tipología del mismo Este el, se establece que es curriculum, los elementos del diseño curricular como sus bases y fundamentos, con los que se da forma, su interacción y relación de estos elementos que están inmersos en el curriculum. Es establecen las características, diferencias y relación de los tres tipos de curriculum, el manifiesto, el nulo y el oculto. Se enuncias conclusiones acerca de la tipología del curriculum.
  • 3. El curriculum Se define como “proyecto educativo institucional con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contesto histórico-social. Este proyecto tiene como origen diversas necesidades y exigencias del contexto, las costumbres, la comunidad y época que se desarrolle. Para su desarrollo se aplican las bases del diseño curricular que son los diversos pasos, criterios y lineamientos que se requieren. Como lo menciona Carlos Álvarez de Zayas: es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo a seguir. Dentro de estas bases se consideran: las condiciones económicas (salarios, recursos, vivienda y trasporte), la estructura social (etnias, áreas geográficas, estratos sociales), estructura política (políticas educativas, jurisprudencia y derecho referente a al educación) como también las tradiciones culturales. Las bases se fortalecen con fundamentos filosóficos, los cuales brindan una concepción de lo que es la vida y la idea del ser humano que se quiere lograr, se encarga de orientar a la educación en el uso de tendencias y corrientes que faciliten a cumplir los objetivos, la organización y sistematización de las asignaturas, como la elección de las misas. Los fundamentos socio-culturales por otro lado, incluyen los valores y expectativas que se desean permear en los estudiantes mediante el sistema educativo, toma como aporte lo que ocurre en la cotidianeidad y el contexto, de forma amplia, para un desarrollo dentro de la sociedad actual y futura. Los fundamentos psicológicos son los que permiten utilizar las diversas etapas del desarrollo humano emocional e intelectual, la conducta humana, desarrollo optimista y la relación objeto-sujeto para resolución de problemas. Los fundamentos pedagógicos son las concepciones del proceso de aprendizaje y el rol del docente en el proceso de aprendizaje. Lo cual puede variar, es distinto determinar que el proceso de aprendizaje es transmitido por el profesor como una verdad con poca relación con la práctica y contexto con organizar el proceso para que sean los estudiantes activos en su aprendizaje, se vincule los conceptos con las practicas y la realidad, esto facilita el desarrollo de los estudiantes y así puedan inferir en la resolución de casos y necesidades en su contexto. Esto se complementa con los fundamentos epistemológicos, que están relacionados con la construcción del conocimiento, sea una construcción social, individual o científico, esto debe estar vinculado a las posturas y criterios que se enfocan al modelo de curriculum que se esté desarrollando.
  • 4. Estos factores, son determinantes e importantes para poder tipificar el tipo de curriculum que se analiza, investiga y desarrolla Por sus características existen tres tipos de curriculum: Curriculum manifiesto: Esta conformado por la suma de productos y planes que se plasman para obtener los diversos elementos de que forman la planificación, organización, ejecución y control de un modelo curricular. Esta formado por los conocimientos esenciales, contenidos programáticos, modalidades de evaluación, seguimiento y mejora del proceso educativo, en especial la trasferencia de conocimientos y evaluación de estos. Para este se toma en cuenta, el sistema educativo nacional, la estructura institucional y los procesos y acciones dentro del aula. Esto hace que el docente sea actor principal en las diversas etapas, pues es necesario que el curriculum sea descentralizado y contextualizado. Para esto, se debe de contar con cambios que refuercen la autonomía relativa que necesita el docente, en la planeación, organización y ejecución de actividades, también es necesario romper la brecha entre la teoría y la práctica, para que el curriculum sea un marco de conocimientos y desarrollo para resolver diversos problemas sociales actuales y futuros. Curriculum nulo: se define como “lo que la escuela no enseña”, dado a que son todas las disciplinas del conocimiento ausentes en el curriculum manifiesto. Acá es importante establecer los procesos intelectuales omitidos, como los materiales y contenidos ausentes en las mallas curriculares. Como es el caso de la educación artística, deportiva y emocional. Esto se debe a la mala concepción de cognición, se toman los procesos y acciones verbales y lógicas, omitiendo diversas expresiones y habilidades de procesamiento mental como la pintura y el baile, que también se requiere del desarrollo intelectual y físico. Curriculum oculto: son todos los hábitos, costumbres y acciones que se desarrollan dentro del establecimiento de forma espontánea, debido a la interacción humana, los diversos valores, principios, creencias, hábitos y sentido común de los integrantes de la comunidad educativa. Este es el resultado del fenómeno de la “transmisión implícita de valores” dentro del centro educativo, aquellas normas “no dichas” que se usan a diario.
  • 5. Este es muy importante para su análisis, pues establece características propias de cada comunidad educativa, que se pueden parecer entre comunidades, pero que son meramente genuinas de cada establecimiento. Conclusiones: El curriculum es la base para tener en orden el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así se tiene clara la intencionalidad de los contenidos y claros los aspectos que se quieren desarrollar en los estudiantes. El diseño curricular es clave para que se tenga un buen desarrollo de las actividades educativas y se logren las mentas a largo plazo, como también la formación académica cumpla con las expectativas de los estudiantes, padres de familia, docentes y sociedad en general. Los diversos tipos de curriculum se interrelacionan, pues la estructura de uno trasciende en los demás, como es el caso de la elección de las disciplinas del conocimiento. El curriculum manifiesto es sumamente importante, de el depende una buena estructuración y sinergia entre el docente, los contenidos y los estudiantes, así como también, minimizar el curriculum nulo, al ser mas extenso y flexible en su elaboración. El curriculum oculto, debe ser observado y analizado constantemente, pues las actitudes son determinantes para establecer si el curriculum explicito es funcional y genera un impacto positivo en los estudiantes. Bibliografía Fonseca, J., & Gamboa, M. (2017). Aspectos Teoricos Sobre El Diseño Curricular y sus Particularidades en las Ciencias. Boletin Virtual- Marzo- ISNN, 8-11. Rueda, J., S. Gomez, N., & de la Vega, J. (2017). Innovacion Curricular: un reto en la Universidad del siglo XXI. En J. Rueda, N. S. Gomez, & J. de la Vega, Curriculum manifiesto, oculto y nulo (págs. 45-53). La Loma Tlanepantla, Estado deMexico: Editorial Digital UNID.