SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
            DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO




                    MAESTRIA EN:

            “DESARROLLO EDUCATIVO”



                      MAESTRO:

              JOSE LUIS VILLEGAS VALLE




“LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA
                     EDUCATIVA”



                      PRESENTA:



           PROFA. LIZETTE VÁZQUEZ RUIZ




          TLAXCALA, TLAX, 31 DE ENERO DE 2013.
INTRODUCCIÓN:

La comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un
intercambio de ideas cuyo resultado es la acumulación de ideas nuevas o el
reforzamiento de las ideas pensadas. Debe ser por eso que en la historia del
mundo, las revoluciones de la humanidad han estado signadas por los grandes
avances que se han dado en la capacidad de comunicación del hombre

Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones
internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una
revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de
Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de
información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación
humana.


Los seres humanos vivimos inmersos en una sociedad donde lo prioritario e
importante es estar constantemente comunicados, la comunicación se torna
entonces, necesaria e importante. El ser humano ha ido evolucionando y estos
cambios le han permitido explorar e inventar medios que le faciliten la
comunicación con los demás.

La nueva era nos permite gozar de medios sofisticados y actualmente al alcance de
todos, por lo que nos facilita la comunicación, creándose nuevas metodologías
para la enseñanza-aprendizaje. No solamente para el ámbito educativo, sino para
los demás.

¿Pero realmente estamos preparados para darle el uso adecuado a estos avances
tecnológicos? Desde luego que este tema formula una serie de inquietudes,
incógnitas, situaciones reales y concretas que en cuanto a educación se refiere se
ignoran.

La finalidad de este trabajo es lograr una sensibilización en el docente, sobre la
importancia que tiene que hacer sobre el uso adecuado de las herramientas
comunicativas y lograr una detección a tiempo para apoyar a los alumnos en un
futuro, no nadamas en el aspecto académico, sino en lo social y vida personal.
DESARROLLO:

En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los
medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido
más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el
reconocimiento. Los medios de comunicación (radio, periódicos, revistas,
televisión), sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los chicos y de
los jóvenes.

Los medios de comunicación, y mejor dicho las nuevas Tecnologías, han
modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de
conocer.


La relación de los adolescentes con los medios de comunicación ha sido
escasamente explorada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por
conocer el vínculo y la apropiación que hacen los jóvenes de sectores populares de
los medios.Los niños con escasos recursos no sólo aprenden contenidos y acceden
a información. A partir de un programa televisivo incorporan también prácticas
sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera
de la escuela.


La televisión, ciertamente, enseña a los niños acerca de saberes y prácticas
habituales esenciales. En ella incluso encontramos la invitación al consumismo.


¿Cuál es, entonces, la relación que esperamos exista entre la escuela y los medios
de comunicación? ¿Qué actitud nos interesa que promueva la escuela en relación
con los medios?


Incorporar los medios en la escuela significa integrar y revalorizar la cultura
ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, la televisión, la
computadora e incluso el celular ocupan un lugar fundamental.

Se presentan algunas ideas básicas de cómo aprovechar en el contexto escolar los
medios de comunicación social (televisión, prensa, radio, computadora…) con la
finalidad de utilizarlos para el desarrollo de objetivos y contenidos de la educación
intercultural.

La potencialidad pedagógica de los medios no ha sido suficientemente desarrollada
en las aulas y centros educativos. Incluso pudiéramos afirmar que los medios,
sobre todo los de naturaleza audiovisual como la televisión, están en la mayor
parte de las aulas ausentes de la práctica docente. A través de la Televisión el
alumno está saturado de grandes cantidades de imágenes, informaciones, e ideas
sobre lo que ocurre en el planeta, sobre otros países, sobre otras costumbres y
culturas. En la mayor parte de los casos, el alumnado es incapaz de digerir
adecuadamente este enorme cúmulo de información que recibe diariamente a
través de los medios.

La práctica docente, en este sentido, tendría que incorporar los medios a los
procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados en los centros educativos. Esta
incorporación no sólo debe consistir en usar medios audiovisuales (vídeo,
proyector, diapositivas…) en ciertas ocasiones. Lo relevante, desde un punto de
vista pedagógico, no es la mera utilización de un medio, sino las actividades que
sobre dicho medio realicen los alumnos. Es decir, cuando sugerimos la integración
y utilización de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza no sólo
nos referimos a que estén presentes físicamente en las aulas, sino a que en torno a
los mismos se pongan en práctica procesos de aprendizaje del alumnado en
relación con su formación como ciudadano.


Básicamente estos procesos de aprendizaje alrededor de los medios pueden
sintetizarse en dos tipos:


a) Calificar al alumnado como un receptor culto y crítico de los mensajes,
informaciones y valores transmitidos a través de los medios de comunicación.


b) Formar al alumno como un creador y emisor de sus propios conocimientos,
ideas y valores a través de cualquier medio.



CONCLUSIÓN

Sabiendo que hay mucho más que analizar, concluyo en la idea de la necesidad de
incurrir por la vía de la formación, en cada uno de los sectores de la comunidad
educativa: profesorado, familias y alumnado. Para ello debemos tener en cuenta
los siguientes aspectos:

VALORES: Que debe transmitir la educación no son los que aparecen y se fomentan
a través de la televisión. Es necesario, y urgente que las familias hagan conciencia
de que la televisión está fomentando antivalores y que es necesario hacer una
detección minuciosa para cambiar el mensaje en los jóvenes.

CONSUMISMO: El consumismo ilimitado de la televisión es inevitable ya que deja
poco tiempo para el estudio o incluso para el descanso nocturno. Para ello es
necesario establecer horarios y tiempos para observar la T.V.
TRADICIONALISMO: El seguir utilizando en la pedagogía los antiguos métodos, ya
no es funcional; es necesario entrar en la época de la Tecnología; el uso de las
nuevas herramientas de trabajo dentro de la educación es de suma importancia.


Necesitamos una buena educación en comunicación y en el uso de los medios de
comunicación; entendiéndose como tal el planteamiento de dos objetivos
inseparables:
- Enseñar a los adolescentes a comprender y expresarse en el lenguaje audiovisual.
- Formarles para que sepan dialogar críticamente con la realidad audiovisual y
dosificarla racionalmente.


Es urgente un esfuerzo a fin de que la educación en comunicación audiovisual,
tanto desde el aspecto puramente tecnológico como desde el de la formación en la
lectura de los medios, entre en las escuelas de un modo menos voluntarista. Es
necesario potenciar la introducción de un currículum oficial de educación en
comunicación.


Todos estos esfuerzos podrían de alguna manera salvar a nuestros niños y jóvenes
del mal uso que se ha hecho de los medios de comunicación por parte de intereses
ocultos que no educan, sino por el contrario revierten todo lo que se trabaja en las
Instituciones y tienen a nuestra población postrada en el analfabetismo cultural.

Más contenido relacionado

DOCX
Medio masivos de comunicación nucleo 1
DOCX
Masmedios nucleo1 y 5
DOCX
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
DOCX
Núcleos problemas
DOCX
Pensar la didactica
PPTX
SLIDESHARE SOBRE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
PDF
43802 proyecto pablo antonio carrero
DOCX
Cuadro comparativo, informatica unidad dos
Medio masivos de comunicación nucleo 1
Masmedios nucleo1 y 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
Núcleos problemas
Pensar la didactica
SLIDESHARE SOBRE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
43802 proyecto pablo antonio carrero
Cuadro comparativo, informatica unidad dos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Mmc y educación
PDF
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
DOCX
Medios de comunicacion
DOCX
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
DOCX
Proyectos de las tic
DOCX
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
DOCX
Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
DOCX
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
PPT
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
DOCX
Tarea 1 de informatica
PPTX
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
PPTX
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
PPTX
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
PDF
Portafolio Electrónico - Comics
PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
PPTX
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Mmc y educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Medios de comunicacion
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Proyectos de las tic
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Sintesis de los Temas Tecnologías en la Educacion
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Tarea 1 de informatica
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Hacia las Sociedades del Conocimiento. I.S.F.D.
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Portafolio Electrónico - Comics
Tecnología Aplicada a la Educación
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Publicidad

Destacado (15)

PDF
PROVES IDIOMES 2012
PDF
Governo sanciona lei que regulamenta gastos com saúde
PDF
Internet
DOCX
Titanic incorrect script
PPTX
Mdfawergawerg
PPTX
PPT
First
PPT
First
PDF
Soluciones+de+software+libre+para+el+desarrollo+de+aplicaciones.desbloqueado
DOCX
Creando una nueva naturaleza en mi
DOCX
Datos relevantes sibre la batalla
DOC
Schubert, m t
DOC
Adjective intensification
ODP
Net Tools
PROVES IDIOMES 2012
Governo sanciona lei que regulamenta gastos com saúde
Internet
Titanic incorrect script
Mdfawergawerg
First
First
Soluciones+de+software+libre+para+el+desarrollo+de+aplicaciones.desbloqueado
Creando una nueva naturaleza en mi
Datos relevantes sibre la batalla
Schubert, m t
Adjective intensification
Net Tools
Publicidad

Similar a Ensayo c.e (20)

DOCX
Ensayo Medios de comunicación
DOCX
ENSAYO Medios de comunicación
PPTX
REVISTA DIGITAL.pptx
PDF
Radio educativa
DOCX
Actividad de la unidad 2
PPTX
PROYECTO TICS.
DOCX
Tarae completada de la segunda unidad
DOC
Cuadro Comparativo
DOCX
Las tareas de la unid 2 de la uapa
DOCX
Los medios de comunicación y la escuela
PDF
Los medios en la sociedad actual.
DOCX
Cuadro Comparativo
PDF
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
DOCX
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
DOCX
Tarea unid 2 de rosa
PPT
educacion vs medios
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro Comparativo
DOCX
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo
Ensayo Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
REVISTA DIGITAL.pptx
Radio educativa
Actividad de la unidad 2
PROYECTO TICS.
Tarae completada de la segunda unidad
Cuadro Comparativo
Las tareas de la unid 2 de la uapa
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios en la sociedad actual.
Cuadro Comparativo
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
medios de comunicación dentro y fuera de la escuela
Tarea unid 2 de rosa
educacion vs medios
Cuadro comparativo
Cuadro Comparativo
Influencia de los medios de comunicacion en el aprendizaje
Cuadro comparativo

Ensayo c.e

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN: “DESARROLLO EDUCATIVO” MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA” PRESENTA: PROFA. LIZETTE VÁZQUEZ RUIZ TLAXCALA, TLAX, 31 DE ENERO DE 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN: La comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un intercambio de ideas cuyo resultado es la acumulación de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas pensadas. Debe ser por eso que en la historia del mundo, las revoluciones de la humanidad han estado signadas por los grandes avances que se han dado en la capacidad de comunicación del hombre Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación humana. Los seres humanos vivimos inmersos en una sociedad donde lo prioritario e importante es estar constantemente comunicados, la comunicación se torna entonces, necesaria e importante. El ser humano ha ido evolucionando y estos cambios le han permitido explorar e inventar medios que le faciliten la comunicación con los demás. La nueva era nos permite gozar de medios sofisticados y actualmente al alcance de todos, por lo que nos facilita la comunicación, creándose nuevas metodologías para la enseñanza-aprendizaje. No solamente para el ámbito educativo, sino para los demás. ¿Pero realmente estamos preparados para darle el uso adecuado a estos avances tecnológicos? Desde luego que este tema formula una serie de inquietudes, incógnitas, situaciones reales y concretas que en cuanto a educación se refiere se ignoran. La finalidad de este trabajo es lograr una sensibilización en el docente, sobre la importancia que tiene que hacer sobre el uso adecuado de las herramientas comunicativas y lograr una detección a tiempo para apoyar a los alumnos en un futuro, no nadamas en el aspecto académico, sino en lo social y vida personal.
  • 3. DESARROLLO: En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el reconocimiento. Los medios de comunicación (radio, periódicos, revistas, televisión), sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los chicos y de los jóvenes. Los medios de comunicación, y mejor dicho las nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. La relación de los adolescentes con los medios de comunicación ha sido escasamente explorada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por conocer el vínculo y la apropiación que hacen los jóvenes de sectores populares de los medios.Los niños con escasos recursos no sólo aprenden contenidos y acceden a información. A partir de un programa televisivo incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela. La televisión, ciertamente, enseña a los niños acerca de saberes y prácticas habituales esenciales. En ella incluso encontramos la invitación al consumismo. ¿Cuál es, entonces, la relación que esperamos exista entre la escuela y los medios de comunicación? ¿Qué actitud nos interesa que promueva la escuela en relación con los medios? Incorporar los medios en la escuela significa integrar y revalorizar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, la televisión, la computadora e incluso el celular ocupan un lugar fundamental. Se presentan algunas ideas básicas de cómo aprovechar en el contexto escolar los medios de comunicación social (televisión, prensa, radio, computadora…) con la finalidad de utilizarlos para el desarrollo de objetivos y contenidos de la educación intercultural. La potencialidad pedagógica de los medios no ha sido suficientemente desarrollada en las aulas y centros educativos. Incluso pudiéramos afirmar que los medios, sobre todo los de naturaleza audiovisual como la televisión, están en la mayor parte de las aulas ausentes de la práctica docente. A través de la Televisión el alumno está saturado de grandes cantidades de imágenes, informaciones, e ideas
  • 4. sobre lo que ocurre en el planeta, sobre otros países, sobre otras costumbres y culturas. En la mayor parte de los casos, el alumnado es incapaz de digerir adecuadamente este enorme cúmulo de información que recibe diariamente a través de los medios. La práctica docente, en este sentido, tendría que incorporar los medios a los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados en los centros educativos. Esta incorporación no sólo debe consistir en usar medios audiovisuales (vídeo, proyector, diapositivas…) en ciertas ocasiones. Lo relevante, desde un punto de vista pedagógico, no es la mera utilización de un medio, sino las actividades que sobre dicho medio realicen los alumnos. Es decir, cuando sugerimos la integración y utilización de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza no sólo nos referimos a que estén presentes físicamente en las aulas, sino a que en torno a los mismos se pongan en práctica procesos de aprendizaje del alumnado en relación con su formación como ciudadano. Básicamente estos procesos de aprendizaje alrededor de los medios pueden sintetizarse en dos tipos: a) Calificar al alumnado como un receptor culto y crítico de los mensajes, informaciones y valores transmitidos a través de los medios de comunicación. b) Formar al alumno como un creador y emisor de sus propios conocimientos, ideas y valores a través de cualquier medio. CONCLUSIÓN Sabiendo que hay mucho más que analizar, concluyo en la idea de la necesidad de incurrir por la vía de la formación, en cada uno de los sectores de la comunidad educativa: profesorado, familias y alumnado. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: VALORES: Que debe transmitir la educación no son los que aparecen y se fomentan a través de la televisión. Es necesario, y urgente que las familias hagan conciencia de que la televisión está fomentando antivalores y que es necesario hacer una detección minuciosa para cambiar el mensaje en los jóvenes. CONSUMISMO: El consumismo ilimitado de la televisión es inevitable ya que deja poco tiempo para el estudio o incluso para el descanso nocturno. Para ello es necesario establecer horarios y tiempos para observar la T.V.
  • 5. TRADICIONALISMO: El seguir utilizando en la pedagogía los antiguos métodos, ya no es funcional; es necesario entrar en la época de la Tecnología; el uso de las nuevas herramientas de trabajo dentro de la educación es de suma importancia. Necesitamos una buena educación en comunicación y en el uso de los medios de comunicación; entendiéndose como tal el planteamiento de dos objetivos inseparables: - Enseñar a los adolescentes a comprender y expresarse en el lenguaje audiovisual. - Formarles para que sepan dialogar críticamente con la realidad audiovisual y dosificarla racionalmente. Es urgente un esfuerzo a fin de que la educación en comunicación audiovisual, tanto desde el aspecto puramente tecnológico como desde el de la formación en la lectura de los medios, entre en las escuelas de un modo menos voluntarista. Es necesario potenciar la introducción de un currículum oficial de educación en comunicación. Todos estos esfuerzos podrían de alguna manera salvar a nuestros niños y jóvenes del mal uso que se ha hecho de los medios de comunicación por parte de intereses ocultos que no educan, sino por el contrario revierten todo lo que se trabaja en las Instituciones y tienen a nuestra población postrada en el analfabetismo cultural.