SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias, acciones para generar cambios sociales en educación.
María Luisa Fuentes Fuentes
Actualmente se ha despertado un gran interés por las condiciones y la calidad de
la educación. A nivel internacional los esfuerzos por enfatizar en los procesos de
desarrollo sustentable han tomado fuerza, la CRES 20081
constituye la educación
superior como un bien público e instrumento que permitirá llegar a condiciones de
calidad y dar como resultado una sociedad más prospera, justa y solidaria.
Colombia no ha sido ajena a este planteamiento y se es consciente que debe
haber cambios para llegar a esas mejoras y que ellos deben realizarse en la base
de todo, que es la educación, si no pensamos en hacer accesible la educación a
todos y en una educación de calidad nunca llegaremos a esa abnegada realidad
que todos buscamos. Hace muchas décadas en Colombia, las instituciones
educativas manejaban políticas donde predominaba la educación tradicional, solo
el docente tenía un conocimiento que se consideraba absoluto y los estudiantes
debían repetirlo tal cual era presentado, sin mencionar que no existía una
herramienta que nos permitiera conocer los logros en el aprendizaje de nuestros
estudiantes, y mucho menos tener referencias de como estábamos con relación a
otros países en esta materia. Sin embargo con las Pruebas Saber en los grados
5°, 9° y Saber 11°, podemos tener referentes, aunque actualmente los resultados
dados, ubica a un alto porcentaje de estudiantes en un nivel de desempeño
insuficiente, siendo más determinante esto en los estudiantes del sector oficial, los
cual nos pide hacer una mirada crítica de que está sucediendo o que está
afectando a los estudiantes. Apuntando a esto y conocedores que estamos en una
sociedad de conocimiento e información donde debemos abordar problemas de
contexto teniendo en cuenta nuestros valores, se nos presenta una propuesta de
la gestión curricular por competencias con base en la socioformación como
modelo educativo, el cual da la socioformación como un enfoque alternativo para
las instituciones que buscan reajustar los diseños curriculares además de estar a
1
Conferencia Regional de la educación Superior en América Latina y caribe (CRES) Declaraciones y Plan de
acción.
la vanguardia en una sociedad cambiante y que presenta muchas exigencias a
nivel social, cultural, educativo, científico, político, económico.
El enfoque por competencias desde la socioformación tiene que ver con el
desarrollo y educación para la vida personal y profesional. Logrando la capacidad
de recuperar conocimientos y experiencias, trabajando colaborativamente,
logrando una interacción enriquecedora en su entorno social y ecológico2
. En este
enfoque la evaluación toma un rol muy importante a la hora de determinar el
avance de la competencia, por lo tanto se debe realizar una descripción de
criterios y evidencias. Los primeros se refieren a las pautas de valoración de los
saberes de la competencia, y las evidencias son las pruebas concretas del logro
de la competencia que nos permite verificar los criterios3
, estos elementos son los
que permitirán dar una valoración al momento de la evaluación, la cual se efectúa
a través de matrices (rúbricas) para lo cual es indispensable definir los niveles de
desarrollo o dominio de la competencia, Tobón (2010) propone la metodología de
niveles de dominio: inicial, básico, autónomo y estratégico4
, cada uno de ellos con
unas características específicas que permiten comprobar la adquisición del
aprendizaje por parte del estudiante. Esto sin dejar de lado la autoevaluación y
coevaluación. En este sentido la evaluación debe ser vista como un medio que
permita la crítica del autoaprendizaje significativo, el mejoramiento continuo, la
retroalimentación y las mejoras concretas en la actuación con respecto a una
determinada meta con apoyo en la reflexión, traducido en beneficios y adelantos
educativos cuando docentes y estudiantes manejan los aspectos claves de la
metacognición.
Por consiguiente, procesos metacognitivos adelantados de forma coherentes y
consientes pueden desencadenar procesos evaluativos más productivos en la
2
http://www.monografias.com/trabajos98/socioformacion-mejoramiento-calidad-
educacion/socioformacion-mejoramiento-calidad-educacion.shtml
3
López Rodríguez, Nelly Milady y García Fraile, Juan Antonio (2012). ¿Qué son las competencias en
educación? Una aproximación desde el enfoque socioformativo, Gafra Editores, México.
4
Pimienta Prieto Julio Herminio. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en
educación superior. Instructional Sequences: learning & evaluation of competences in Higher Education
Universidad Anáhuac México-Norte.
valoración de las competencias desarrolladas por los estudiantes, por lo que en la
actualidad se hace pertinente la construcción de modelos mentales, partiendo que
todo ser humano enfrenta su contexto de acuerdo a lo que sabe y sabe hacer con
lo que aprende, influenciado por su experiencia de vida, es así como por ejemplo
muchos docentes llegan a su trabajo con la creencia de que la única forma de
enseñar es mediante las clases magistrales expositivas, debido a que ese fue el
modelo que vio en la mayoría de las escuelas y universidades en las cuales se
formó. No obstante, resaltar en la actualidad los nuevos enfoques y modelos
educativos permite explorar un mundo de información que poco a poco se ha
convertido en una sociedad más exigente que clama por individuos competentes
que sean capaces de transformarla en beneficio de todos, partiendo de las
necesidades del contexto local hasta llegar a una esfera mucho más ampliada.
Gráfico. Entendiendo la competencia como actuaciones integrales para identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética,
integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y
García Fraile, 2010).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Conferencia Regional de la educación Superior en América Latina y caribe (CRES)
Declaraciones y Plan de acción.
http://www.monografias.com/trabajos98/socioformacion-mejoramiento-calidad-
educacion/socioformacion-mejoramiento-calidad-educacion.shtml
López Rodríguez, Nelly Milady y García Fraile, Juan Antonio (2012). ¿Qué son las
competencias en educación? Una aproximación desde el enfoque socioformativo,
Gafra Editores, México.
Pimienta Prieto Julio Herminio. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación
de competencias en educación superior. Instructional Sequences: learning &
evaluation of competences in Higher Education Universidad Anáhuac México-
Norte.

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexiones rol del docente
DOC
Lineas de investigacion de pnfa.
DOCX
Evaluacion rocio actiidad_4
DOCX
Calidad de la educación y gestión escolar
PDF
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
PDF
La calidad educativa en los procesos de globalización
PPTX
Reforma Educativa
PPTX
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Reflexiones rol del docente
Lineas de investigacion de pnfa.
Evaluacion rocio actiidad_4
Calidad de la educación y gestión escolar
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
La calidad educativa en los procesos de globalización
Reforma Educativa
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3

La actualidad más candente (20)

PPT
La Calidad De La Educación
DOCX
Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...
PDF
DOCENTE- MAESTRANTE
PDF
El currículo desde la complejidad para las IES
PDF
¿Calidad Educativa en México?
PPTX
Fortalecimiento de las capacidades educativas
PPT
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
PDF
Recursos para la educación de calidad
DOCX
Entregable2
PDF
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
DOC
Virtual educa2013
DOC
calidad de la educación superior
DOCX
Unesco
PDF
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
PPTX
Nuevos tiempos nuevos docentes
PPTX
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
PDF
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
PDF
Evaluacion de los aprendizajes
PDF
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
DOCX
Trazabilidad de la educación superior
La Calidad De La Educación
Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...
DOCENTE- MAESTRANTE
El currículo desde la complejidad para las IES
¿Calidad Educativa en México?
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Recursos para la educación de calidad
Entregable2
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Virtual educa2013
calidad de la educación superior
Unesco
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Nuevos tiempos nuevos docentes
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion de los aprendizajes
Reflexiones en torno a evaluación de la calidad educativa
Trazabilidad de la educación superior
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Test Results for Excel
DOCX
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
PDF
Aplicación de Prueba por problemas de contexto
DOCX
Evidencia v licda. alma barrientos h.
PDF
Prueba por competencias
PDF
Plan de area cife post tobon
PDF
Diseño, Aplicación y Resultados de una Prueba por Competencias
PDF
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
PDF
Cartografia conceptual 2
DOCX
prueba por problema de contexto
PPSX
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
PDF
La socioformación en la educación contemporánea
PDF
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
PPTX
Calidad de vida
DOCX
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PDF
La educación y la vida real
PPT
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
PDF
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
PDF
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
PPTX
Diapositiva de calidad de vida
Test Results for Excel
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
Aplicación de Prueba por problemas de contexto
Evidencia v licda. alma barrientos h.
Prueba por competencias
Plan de area cife post tobon
Diseño, Aplicación y Resultados de una Prueba por Competencias
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Cartografia conceptual 2
prueba por problema de contexto
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
La socioformación en la educación contemporánea
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
Calidad de vida
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
La educación y la vida real
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
Diapositiva de calidad de vida
Publicidad

Similar a Ensayo cife (20)

PDF
Asesoría III
PDF
Mat.+participante+aae+iii
PDF
CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Calidad y productividad en la docencia de la
DOCX
Ensayo licenciado corregido
DOCX
Ensayo licenciado
PPT
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
PDF
taller 1. evaluacion educativa
DOCX
Ensayo activ 9 2013
PDF
1224341864
PPTX
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
PDF
Las Competencias en el ámbito superior universitario
DOC
reflexion analitica educacion en colombia
DOCX
fundamentos de la educación.
DOCX
Molina verdugo clara
PPTX
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
PPTX
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
DOC
Examen nombramiento
DOC
Calidad educacion
PPTX
Comparto 'SESIÓN 1 GUIA CONTESTADA -1' con usted.pptx
Asesoría III
Mat.+participante+aae+iii
CALIDAD EDUCATIVA
Calidad y productividad en la docencia de la
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
taller 1. evaluacion educativa
Ensayo activ 9 2013
1224341864
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Las Competencias en el ámbito superior universitario
reflexion analitica educacion en colombia
fundamentos de la educación.
Molina verdugo clara
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Examen nombramiento
Calidad educacion
Comparto 'SESIÓN 1 GUIA CONTESTADA -1' con usted.pptx

Más de Maria Luisa Fuentes Fuentes (13)

PDF
Analisis de caso
PDF
Formato de proyecto formativo reciclaje grado 3ro
PDF
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
PPS
Redes sociales en educacion
DOCX
Portafolio digital g5 d
DOCX
Actividad número 2
DOCX
Portafolio digital
DOC
Formulario proyecto de aula
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514
DOCX
Mi rol como docente
PPT
Luisa fuentes actividad1
PPT
Luisa fuentes actividad1
Analisis de caso
Formato de proyecto formativo reciclaje grado 3ro
Uv. plan de clases manejo residuos sólidos 1
Redes sociales en educacion
Portafolio digital g5 d
Actividad número 2
Portafolio digital
Formulario proyecto de aula
Formulario proyectos de_aula_140514
Mi rol como docente
Luisa fuentes actividad1
Luisa fuentes actividad1

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ensayo cife

  • 1. Competencias, acciones para generar cambios sociales en educación. María Luisa Fuentes Fuentes Actualmente se ha despertado un gran interés por las condiciones y la calidad de la educación. A nivel internacional los esfuerzos por enfatizar en los procesos de desarrollo sustentable han tomado fuerza, la CRES 20081 constituye la educación superior como un bien público e instrumento que permitirá llegar a condiciones de calidad y dar como resultado una sociedad más prospera, justa y solidaria. Colombia no ha sido ajena a este planteamiento y se es consciente que debe haber cambios para llegar a esas mejoras y que ellos deben realizarse en la base de todo, que es la educación, si no pensamos en hacer accesible la educación a todos y en una educación de calidad nunca llegaremos a esa abnegada realidad que todos buscamos. Hace muchas décadas en Colombia, las instituciones educativas manejaban políticas donde predominaba la educación tradicional, solo el docente tenía un conocimiento que se consideraba absoluto y los estudiantes debían repetirlo tal cual era presentado, sin mencionar que no existía una herramienta que nos permitiera conocer los logros en el aprendizaje de nuestros estudiantes, y mucho menos tener referencias de como estábamos con relación a otros países en esta materia. Sin embargo con las Pruebas Saber en los grados 5°, 9° y Saber 11°, podemos tener referentes, aunque actualmente los resultados dados, ubica a un alto porcentaje de estudiantes en un nivel de desempeño insuficiente, siendo más determinante esto en los estudiantes del sector oficial, los cual nos pide hacer una mirada crítica de que está sucediendo o que está afectando a los estudiantes. Apuntando a esto y conocedores que estamos en una sociedad de conocimiento e información donde debemos abordar problemas de contexto teniendo en cuenta nuestros valores, se nos presenta una propuesta de la gestión curricular por competencias con base en la socioformación como modelo educativo, el cual da la socioformación como un enfoque alternativo para las instituciones que buscan reajustar los diseños curriculares además de estar a 1 Conferencia Regional de la educación Superior en América Latina y caribe (CRES) Declaraciones y Plan de acción.
  • 2. la vanguardia en una sociedad cambiante y que presenta muchas exigencias a nivel social, cultural, educativo, científico, político, económico. El enfoque por competencias desde la socioformación tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida personal y profesional. Logrando la capacidad de recuperar conocimientos y experiencias, trabajando colaborativamente, logrando una interacción enriquecedora en su entorno social y ecológico2 . En este enfoque la evaluación toma un rol muy importante a la hora de determinar el avance de la competencia, por lo tanto se debe realizar una descripción de criterios y evidencias. Los primeros se refieren a las pautas de valoración de los saberes de la competencia, y las evidencias son las pruebas concretas del logro de la competencia que nos permite verificar los criterios3 , estos elementos son los que permitirán dar una valoración al momento de la evaluación, la cual se efectúa a través de matrices (rúbricas) para lo cual es indispensable definir los niveles de desarrollo o dominio de la competencia, Tobón (2010) propone la metodología de niveles de dominio: inicial, básico, autónomo y estratégico4 , cada uno de ellos con unas características específicas que permiten comprobar la adquisición del aprendizaje por parte del estudiante. Esto sin dejar de lado la autoevaluación y coevaluación. En este sentido la evaluación debe ser vista como un medio que permita la crítica del autoaprendizaje significativo, el mejoramiento continuo, la retroalimentación y las mejoras concretas en la actuación con respecto a una determinada meta con apoyo en la reflexión, traducido en beneficios y adelantos educativos cuando docentes y estudiantes manejan los aspectos claves de la metacognición. Por consiguiente, procesos metacognitivos adelantados de forma coherentes y consientes pueden desencadenar procesos evaluativos más productivos en la 2 http://www.monografias.com/trabajos98/socioformacion-mejoramiento-calidad- educacion/socioformacion-mejoramiento-calidad-educacion.shtml 3 López Rodríguez, Nelly Milady y García Fraile, Juan Antonio (2012). ¿Qué son las competencias en educación? Una aproximación desde el enfoque socioformativo, Gafra Editores, México. 4 Pimienta Prieto Julio Herminio. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Instructional Sequences: learning & evaluation of competences in Higher Education Universidad Anáhuac México-Norte.
  • 3. valoración de las competencias desarrolladas por los estudiantes, por lo que en la actualidad se hace pertinente la construcción de modelos mentales, partiendo que todo ser humano enfrenta su contexto de acuerdo a lo que sabe y sabe hacer con lo que aprende, influenciado por su experiencia de vida, es así como por ejemplo muchos docentes llegan a su trabajo con la creencia de que la única forma de enseñar es mediante las clases magistrales expositivas, debido a que ese fue el modelo que vio en la mayoría de las escuelas y universidades en las cuales se formó. No obstante, resaltar en la actualidad los nuevos enfoques y modelos educativos permite explorar un mundo de información que poco a poco se ha convertido en una sociedad más exigente que clama por individuos competentes que sean capaces de transformarla en beneficio de todos, partiendo de las necesidades del contexto local hasta llegar a una esfera mucho más ampliada. Gráfico. Entendiendo la competencia como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Conferencia Regional de la educación Superior en América Latina y caribe (CRES) Declaraciones y Plan de acción. http://www.monografias.com/trabajos98/socioformacion-mejoramiento-calidad- educacion/socioformacion-mejoramiento-calidad-educacion.shtml López Rodríguez, Nelly Milady y García Fraile, Juan Antonio (2012). ¿Qué son las competencias en educación? Una aproximación desde el enfoque socioformativo, Gafra Editores, México. Pimienta Prieto Julio Herminio. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Instructional Sequences: learning & evaluation of competences in Higher Education Universidad Anáhuac México- Norte.