SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
CARLOS HERNANDEZ
INTRODUCCIÓN
El comercio es una actividad ancestral del ser humano que no es posible especificar un
momento y lugar específico; fue algo espontáneo o como diría Adam Smith “la mano
invisible”.
En su inicio fue más un intercambio de bienes por otros bienes, lo que provocaba el
inconveniente de encontrar una persona que tuviera lo que la otra necesitara y que quisiera
lo que la primera tuviera y de encontrarse que estuvieran deacuerdo con la forma del
intercambio.
Lo enunciado en el párrafo anterior se resolvió en parte con el aparecimiento del dinero
(denominado denario en sus inicios) ya que se pudo asignar un patrón de valor a las cosas,
por no denominarle precio como tal.
El comercio fue evolucionando hasta el punto de tener un lugar físico, como punto de
encuentro entre vendedor-comprador, productor-consumidor, demandante – oferente,
denominado mercado. Este concepto a su vez ha evolucionado debido al fenómeno de la
globalización provocado por el avance tecnológico de las telecomunicaciones en nuestro
planeta.
Precisamente ese es el tema a desarrollar en el presente ensayo: “Modelos de Negocios
Digitales”.
Comercio Electrónico
¿Qué es el comercio electrónico?
Debido al avance en la tecnología de las telecomunicaciones se ha desarrollado la red
de la internet, la cual ha impulsado el desarrollo de aplicaciones utilizándola como
plataforma; éstas aplicaciones ha posibilitado el acercamiento entre las personas de distintas
partes del mundo, es decir, ha eliminado las fronteras entre los países.
Ante la posibilidad de entablar conversaciones en tiempo real entre distintos puntos del
planeta, se observó también la oportunidad de entablar relaciones comerciales entre dichas
personas, de ahí el nacimiento del comercio electrónico y la posibilidad de desarrollar
modelos de negocios digitales.
Modelos de Negocios Digitales
Dependiendo de la capacidad económica de las personas o empresas que establezcan
relaciones de tipo comercial se pueden percibir los siguientes modelos de negocios digitales
o como se denominaban en sus inicios electrónios:
 C to C (Consumer to Consumer) entre consumidores finales de los productos
directamente. Ejemplo: el más común es la compra-venta de artículos usados, alguien
lo vende y otro consumidor compra directamente el producto.
 C to B (Consumer to Business) entre consumidores finales y empresas formales u
organizadas. Ejemplo: los profesionales que ofrecen sus servicios de asesorías
temporales a las empresas.
 B to C (Business to Consumer) entre las empresas formales y los consumidores
finales directamente, sin intermediarios. Ejemplo: las empresas que venden sus
productos o servicios directamente al consumidor sin intermediarios, tales como
NetFlix, Amazon, Uber, UPS, etc.
 B to B (Business to Business) directamente entre empresas formales, podría decirse
que es la máxima expresión del modelo de negocio digital. Ejemplo cuando una
empresa le vende su producto a otra empresa que a la vez para ésta empresa sea un
insumo o materia prima, tales como PioLindo a McDonalds, o Bimbo a McDonalds.
 B to G (Business to Goverment) modelo entre las empresas que venden sus productos
o servicios a alguna institución del Gobierno. Ejemplo: las distintas empresas que se
inscriben en el portal GuateCompras, para ser proveedoras del estado, en artículos de
uso común y a las que les asignan proyectos especiales o de alta inversión.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UN MODELO DE NEGOCIOS DIGITAL
Sea cual fuere el modelo a utilizar, se deben considerar los siguientes aspectos:
 Tipo de producto o servicio a comercializar, por ejemplo: su fecha de caducidad o
pereceridad o manejo especial, facilidad de transporte, etc.
 Tipo de mercado objetivo, mercado local, nacional, internacional o global.
 Portal web atractivo y funcional, ésta parte es esencial porque será la imagen que
verán los consumidores de su empresa. El portal debe atraer al consumidor, así como
el poder realizar todas sus transacciones, a través de él; así como resolver cualquier
duda que tenga.
 Sistema de pago, debe contar con un sistema robusto y con la seguridad adecuada
que le garantice al consumidor su total confidencialidad de las transacciones
realizadas y que esté libre de cualquier amenaza electrónica que se pueda dar.
 Logística de Producción y entrega, debe garantizar el abastecimiento oportuno del
producto así como la entrega correcta (fecha, cantidad y calidad) del producto al
consumidor.
 Atención al cliente, debe contar con un excelente servicio de atención al cliente,
tanto en la preventa como en la postventa, para garantizar la satisfacción plena del
consumidor. Así también debe estar pendientes de los cambios que se vayan dado en
el mercado para atenderlo eficaz y eficientemente.

Más contenido relacionado

PDF
Comercio Electronico.2
PPTX
PPT
Comercio electronico
DOCX
Elda muño..
PPTX
E Commerce Trabajo PiñA
PPTX
E Busines Vs E Commerce
PPT
La Actividad Comercial
PPTX
Principales formas de comercio electronico
Comercio Electronico.2
Comercio electronico
Elda muño..
E Commerce Trabajo PiñA
E Busines Vs E Commerce
La Actividad Comercial
Principales formas de comercio electronico

La actualidad más candente (12)

PPT
Comercio Electrónico
PPTX
Exposicion Comercio Electronico
PPTX
Actividad de aprendizaje 1.5
PPTX
Sujetos y tipologias de comercio electronico
PPT
Modelos del comercio_exterior_silvana_a.[1]
DOCX
Impacto del E-commerce en la sociedad
PDF
Impacto del E-commerce en la sociedad
PDF
Modelo de negocio de comercio electronico
PPTX
Comerco electronico
DOCX
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
Comercio Electrónico
Exposicion Comercio Electronico
Actividad de aprendizaje 1.5
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Modelos del comercio_exterior_silvana_a.[1]
Impacto del E-commerce en la sociedad
Impacto del E-commerce en la sociedad
Modelo de negocio de comercio electronico
Comerco electronico
TEMA8:SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRONICO
Publicidad

Similar a Ensayo comercio electronico ch (20)

PDF
Otros modelos de negocios digital
DOCX
Modelos electronicos elisaul piña
DOCX
Modelos electronicos elisaul piña
DOCX
Modelos de negocios tradicionales y digitales
DOCX
CUADRO DE ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS TRADICIONALES Y MODELOS DE NEGO...
PPS
Modelos de negocios
PPS
Modelos de negocios
PPTX
El comercio electronico
PPTX
negocios digitales tipos y caracteristicas funcionales
PDF
EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL MUNDO DE HOY EN DIA
PPTX
Negocios digitales- tipos caracteristicas
PDF
EL COMERCIO ELECTRÓNICO - Ursula Lujan Morales
PDF
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
PPTX
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
DOCX
Como generar valor a través de internet
PPT
Comercio Electronico
PPTX
Modelo de negocios
DOCX
Modelo Tradicional/Digital de negocios
PPTX
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
PPTX
Módulo taxonomía
Otros modelos de negocios digital
Modelos electronicos elisaul piña
Modelos electronicos elisaul piña
Modelos de negocios tradicionales y digitales
CUADRO DE ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS TRADICIONALES Y MODELOS DE NEGO...
Modelos de negocios
Modelos de negocios
El comercio electronico
negocios digitales tipos y caracteristicas funcionales
EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL MUNDO DE HOY EN DIA
Negocios digitales- tipos caracteristicas
EL COMERCIO ELECTRÓNICO - Ursula Lujan Morales
Tipología de los modelos de negocio en E-commerce
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
Como generar valor a través de internet
Comercio Electronico
Modelo de negocios
Modelo Tradicional/Digital de negocios
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
Módulo taxonomía
Publicidad

Último (20)

PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Ensayo comercio electronico ch

  • 2. INTRODUCCIÓN El comercio es una actividad ancestral del ser humano que no es posible especificar un momento y lugar específico; fue algo espontáneo o como diría Adam Smith “la mano invisible”. En su inicio fue más un intercambio de bienes por otros bienes, lo que provocaba el inconveniente de encontrar una persona que tuviera lo que la otra necesitara y que quisiera lo que la primera tuviera y de encontrarse que estuvieran deacuerdo con la forma del intercambio. Lo enunciado en el párrafo anterior se resolvió en parte con el aparecimiento del dinero (denominado denario en sus inicios) ya que se pudo asignar un patrón de valor a las cosas, por no denominarle precio como tal. El comercio fue evolucionando hasta el punto de tener un lugar físico, como punto de encuentro entre vendedor-comprador, productor-consumidor, demandante – oferente, denominado mercado. Este concepto a su vez ha evolucionado debido al fenómeno de la globalización provocado por el avance tecnológico de las telecomunicaciones en nuestro planeta. Precisamente ese es el tema a desarrollar en el presente ensayo: “Modelos de Negocios Digitales”.
  • 3. Comercio Electrónico ¿Qué es el comercio electrónico? Debido al avance en la tecnología de las telecomunicaciones se ha desarrollado la red de la internet, la cual ha impulsado el desarrollo de aplicaciones utilizándola como plataforma; éstas aplicaciones ha posibilitado el acercamiento entre las personas de distintas partes del mundo, es decir, ha eliminado las fronteras entre los países. Ante la posibilidad de entablar conversaciones en tiempo real entre distintos puntos del planeta, se observó también la oportunidad de entablar relaciones comerciales entre dichas personas, de ahí el nacimiento del comercio electrónico y la posibilidad de desarrollar modelos de negocios digitales. Modelos de Negocios Digitales Dependiendo de la capacidad económica de las personas o empresas que establezcan relaciones de tipo comercial se pueden percibir los siguientes modelos de negocios digitales o como se denominaban en sus inicios electrónios:  C to C (Consumer to Consumer) entre consumidores finales de los productos directamente. Ejemplo: el más común es la compra-venta de artículos usados, alguien lo vende y otro consumidor compra directamente el producto.  C to B (Consumer to Business) entre consumidores finales y empresas formales u organizadas. Ejemplo: los profesionales que ofrecen sus servicios de asesorías temporales a las empresas.  B to C (Business to Consumer) entre las empresas formales y los consumidores finales directamente, sin intermediarios. Ejemplo: las empresas que venden sus productos o servicios directamente al consumidor sin intermediarios, tales como NetFlix, Amazon, Uber, UPS, etc.  B to B (Business to Business) directamente entre empresas formales, podría decirse que es la máxima expresión del modelo de negocio digital. Ejemplo cuando una
  • 4. empresa le vende su producto a otra empresa que a la vez para ésta empresa sea un insumo o materia prima, tales como PioLindo a McDonalds, o Bimbo a McDonalds.  B to G (Business to Goverment) modelo entre las empresas que venden sus productos o servicios a alguna institución del Gobierno. Ejemplo: las distintas empresas que se inscriben en el portal GuateCompras, para ser proveedoras del estado, en artículos de uso común y a las que les asignan proyectos especiales o de alta inversión. ASPECTOS A CONSIDERAR EN UN MODELO DE NEGOCIOS DIGITAL Sea cual fuere el modelo a utilizar, se deben considerar los siguientes aspectos:  Tipo de producto o servicio a comercializar, por ejemplo: su fecha de caducidad o pereceridad o manejo especial, facilidad de transporte, etc.  Tipo de mercado objetivo, mercado local, nacional, internacional o global.  Portal web atractivo y funcional, ésta parte es esencial porque será la imagen que verán los consumidores de su empresa. El portal debe atraer al consumidor, así como el poder realizar todas sus transacciones, a través de él; así como resolver cualquier duda que tenga.  Sistema de pago, debe contar con un sistema robusto y con la seguridad adecuada que le garantice al consumidor su total confidencialidad de las transacciones realizadas y que esté libre de cualquier amenaza electrónica que se pueda dar.  Logística de Producción y entrega, debe garantizar el abastecimiento oportuno del producto así como la entrega correcta (fecha, cantidad y calidad) del producto al consumidor.  Atención al cliente, debe contar con un excelente servicio de atención al cliente, tanto en la preventa como en la postventa, para garantizar la satisfacción plena del
  • 5. consumidor. Así también debe estar pendientes de los cambios que se vayan dado en el mercado para atenderlo eficaz y eficientemente.