SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
IMAGEN PROYECTADA POR COLOMBIA AL MUNDO




            PRESENTADO POR:
       JOSÉ CARLOS VERA VALENCIA




              AL PROFESOR:
            ALEXANDER VARÓN




         UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
    PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR
            SANTIAGO DE CALI
               MAYO DE 2012
“Si quieres que las cosas cambien, comienza tú siendo el cambio”.

                                                               José Carlos Vera Valencia

En las últimos décadas y debido en gran medida a factores como el narcotráfico y el
surgimiento de grupos al margen de la ley, la imagen de Colombia ante el mundo se ha
visto notablemente deteriorada, hecho es reflejado en situaciones tan comunes como
estar en un aeropuerto, en el cual el trato hacia uno como ciudadano colombiano es
diferente y riguroso.

Sin embargo, cuando nos preguntamos por las razones que han hecho a Colombia
adoptar esa imagen de narcotráfico, guerrilla, prostitución y delincuencia., también nos
encontramos con factores relacionados con los medios de comunicación, los cuales se
han encargado de “hacer la propaganda” y difundir la imagen de Colombia desde la
perspectiva que más venda.

 Es en este aspecto cuando nos encontramos con películas estadounidenses como
“Behind The Enemy Lines: Colombia”, dirigida por Tim Matheson, en la cual la cara que
se proyecta de nuestro país es la de una sociedad que vive sumida en la guerra, en un
conflicto interno protagonizado por guerrillas y por la fuerza pública, de la cual el
desplazamiento siempre será el producto final.

Este tipo de películas en las cuales se exagera un poco acerca de la situación real de
nuestro país, lo que pretende es llegar a un público dormido, un público que se alimenta
de la televisión y que no conoce en realidad que es Colombia.

Sin embargo, no podemos desconocer las dificultades por las que atraviesa nuestro país,
una nación en la cual más del 60% de la población vive sumida en la pobreza, una nación
cuyo novel de informalidad laboral ronda el 60%, una nación que es considerada la más
desigual de Latinoamérica y la cuarta más desigual del mundo, una nación que es
considera la segunda mayor exportadora de cocaína del planeta, una nación que ve como
sus habitantes son el alimento diario de un conflicto mediático entre las fuerzas militares
y las fuerzas al margen de la ley.

Y es este tipo de situaciones las que fomentan que medios de comunicación como el
Canal 4 de España, lleguen a realizar documentales en los cuales se muestre una cara del
país, pero no la cara que todos queremos ver, sino la cara que “vende”, esa cara que
genera rating.

Para ser más específicos, en Enero de 2011 el Canal español realizo un documental de la
ciudad de Cali, en el cual mencionaban que el 80% de los edificios de la ciudad habían
sido construidos con dinero del narcotráfico, que el 70% de los taxistas trabajaban con la
delincuencia, que la mayoría de la población se dedicaba al comercio informal, y que en
general el panorama de la ciudad era “peligroso” lo cual no permitía movilizarse en
vehículos lujosos.

Marisol Galindez, empresaria caleña que fue entrevistada en el video, comentó al
Periódico El País que “quería mostrarles Granada y Calima, pero ellos dijeron que no
querían hacer turismo. Me pidieron que los llevara a la Galería, yo les mostré la
gastronomía pero ellos fueron consiguiendo otras fuentes. Quedé indignada cuando lo vi
este lunes. Muestran una cara negativa de Cali, algunas veces exageran las cifras”,
comenta Galindez.1

Lo más paradójico de todo es que este mismo canal (el Canal Cuatro) había divulgado en
abril del 2010 un video llamado “baby sicarios”, en el cual hacía referencia a niños
sicarios en la ciudad de Pereira, lo cual resulto siendo una injuria y una calumnia, ya que
habían utilizado falsos reportajes, por lo cual el video tuvo que ser retirado del sitio web
del Canal, ya que además el video violaba de las leyes de protección de menores en de
nuestro país, al ser expuestos sus rostros y su identidad, dejándolos en evidente riesgo.2

Sin embargo, nuestra mala imagen no solo ha sido difundida por medios
internacionales, ya que solo basta con encender el televisor y ver programas nacionales
como el Cartel de los Sapos, Sin Teta no hay Paraíso, La Mariposa, Rosario Tijeras, La
Selva de la Cocaina, entre muchísimas otras, las cuales aúnan esfuerzos por hacer que la
imagen de nuestro país quede cada vez más por el suelo.

Entendiendo la imagen que Colombia ha desarrollado ante los ojos del mundo, es de allí
entender la importancia para generar cambios que permitan un mejor país, un país en el
que el número de desplazados se reduzca notablemente de la escalofriante cifra de los
más de 5 millones3, un país en el que se respete y se valore la vida, un país en el que su
gente se caracterice por tener un empleo formal, un país al cual no vengan medios de
comunicación como el Canal Cuatro de España y como estudios WWE a producri
películas como “Behind The Enemy Lines: Colombia”, las cuales en últimas terminan
siendo una idea de lo que cada uno piensa que es Colombia.

En la medida en que cambiemos nuestro chip, en la medida en que estemos
comprometidos con el país, en la medida que pensemos en el bien común, en la medida
en que los medios de comunicación nacionales se olviden del rating y detengan el
desprestigio que tienen para con el país, en ese momento empezaremos a hablar de una
sociedad diferente, una sociedad cuyas cifras han cambiado, una sociedad que alguna
vez fue considerada como la mayor exportadora de cocaína.

1
  Indignación por video español que muestra imagen negativa de Cali, Diario El País, Enero 19 de 2011
2
  Cuatro retira de su página web el reportaje-tongo 'Baby Sicarios', Lucía Fernández, Periodismo Digital. abril 30 de
2010
3
  Colombia sigue como número uno mundial en desplazados, Periódico El Espectador, Febrero 16 de 2011
Sin embargo, al final todo depende del esfuerzo personal, de que hago yo como
colombiano para propender por un mejor país, he aquí la pregunta y he aquí la manera
de pensar en un modelo de diferente de país.

Y recuerda… Si quieres que las cosas cambien, comienza tú siendo el cambio.
BIBLIOGRAFÍA

Canal Cuatro de España, sitio web: www.cuatro.com

Colombia sigue como número uno mundial en desplazados, Periódico El Espectador,
Febrero 16 de 2011

Cuatro retira de su página web el reportaje-tongo 'Baby Sicarios', Lucía Fernández,
Periodismo Digital. Abril 30 de 2010

Documental: Baby Sicarios, Canal Cuatro de España, Abril de 2010

Documental: Callejeros Viajeros por Colombia, Canal Cuatro de España, Enero de 2011

Indignación por video español que muestra imagen negativa de Cali, Diario El País,
Enero 19 de 2011

Película: Behind The Enemy Lines: Colombia, dirigida por Tim Matheson, WWE
Studios, Enero 6 de 2009

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo behind.. y viajeros
PPTX
Colombia amarga 02
PDF
Bandas Criminales
PPTX
Colombia amarga[1]
PDF
Natalia
PPTX
Imformatica
PDF
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
PPTX
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Ensayo behind.. y viajeros
Colombia amarga 02
Bandas Criminales
Colombia amarga[1]
Natalia
Imformatica
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais

La actualidad más candente (14)

PDF
La colosa una muerte anunciada
PDF
La Colosa: una Muerte Anunciada
PDF
El publicista guillermo buitrago
DOC
Constitucion Politica
PPTX
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
PPT
Narcotráfico y política- María Méndez
PPTX
Historia de la politica y corrupción en colombia
PPTX
Diapositiva contrabando de combustible en la paz cesar
PPTX
Las bacrim
PPTX
Bacrim Colombia
DOCX
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
PPTX
P34 contrabando
La colosa una muerte anunciada
La Colosa: una Muerte Anunciada
El publicista guillermo buitrago
Constitucion Politica
Réplicas Sociales del terremoto en Chile
Narcotráfico y política- María Méndez
Historia de la politica y corrupción en colombia
Diapositiva contrabando de combustible en la paz cesar
Las bacrim
Bacrim Colombia
La COPARMEX Ciudad de México ante el III informe del Jefe de Gobierno del Dis...
P34 contrabando
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Rebound man (cristian)
DOCX
Ensayo the greatest movie ever sold
DOCX
Como negocian los colombianos
PPTX
Caso 5- San Francisco Coffee House
PDF
Ensayo behind the enemy lines
DOCX
Ensayo obama inc (jerry).
PPTX
Mercadeoproducto
DOCX
Ensayo obama jaminton
DOCX
Ensayo obama inc (cristian).
Rebound man (cristian)
Ensayo the greatest movie ever sold
Como negocian los colombianos
Caso 5- San Francisco Coffee House
Ensayo behind the enemy lines
Ensayo obama inc (jerry).
Mercadeoproducto
Ensayo obama jaminton
Ensayo obama inc (cristian).
Publicidad

Similar a Ensayo critico Behind the enemy lines (20)

PDF
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
PDF
Colombia un pais_de_progreso
PDF
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
PDF
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
PDF
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
PPTX
Narcolombia.pptx
PDF
Ensayo viajeros en_colombia
DOCX
Colombia un pais de drogas y corrupcion
PDF
Imagen que se presenta de Colombia en el mundo
DOCX
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
PPTX
Aspectos de la globalización en colombia
PPT
Colombia Es Pasion
DOCX
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
DOCX
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
PDF
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
PDF
Ensayo el papel de los colombianos en el mundo
DOCX
Concienciacion ana molina
DOCX
Escrito
PDF
DOCX
Colombia Salvaje Magia, artículo de opinión con relación a sucesos del país
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Colombia un pais_de_progreso
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Narcolombia.pptx
Ensayo viajeros en_colombia
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Imagen que se presenta de Colombia en el mundo
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Aspectos de la globalización en colombia
Colombia Es Pasion
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Ensayo el papel de los colombianos en el mundo
Concienciacion ana molina
Escrito
Colombia Salvaje Magia, artículo de opinión con relación a sucesos del país

Más de Jose Carlos Valencia (19)

PDF
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
PDF
Cómo Negocian los Colombianos
PDF
Porqué Somos Pobres los Colombianos
PDF
Obama Inc, El éxito de una Campaña de Marketing
PDF
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
PDF
Ensayo acerca de cómo negocian los colombianos
PDF
Ensayo la red
PDF
Ensayo economia
PDF
Colombia un pais_de_riqueza_y_progreso
PDF
PDF
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
PDF
Ensayo obama inc
PDF
Ensayo acuerdos comerciales
PDF
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
PDF
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
PDF
Documentales michael moore._grupo_9[1]
PDF
Ensayo obama inc
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
Cómo Negocian los Colombianos
Porqué Somos Pobres los Colombianos
Obama Inc, El éxito de una Campaña de Marketing
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Ensayo acerca de cómo negocian los colombianos
Ensayo la red
Ensayo economia
Colombia un pais_de_riqueza_y_progreso
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
Ensayo obama inc
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo 1 como_negocian_los_colombianos
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Documentales michael moore._grupo_9[1]
Ensayo obama inc

Ensayo critico Behind the enemy lines

  • 1. ENSAYO IMAGEN PROYECTADA POR COLOMBIA AL MUNDO PRESENTADO POR: JOSÉ CARLOS VERA VALENCIA AL PROFESOR: ALEXANDER VARÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR SANTIAGO DE CALI MAYO DE 2012
  • 2. “Si quieres que las cosas cambien, comienza tú siendo el cambio”. José Carlos Vera Valencia En las últimos décadas y debido en gran medida a factores como el narcotráfico y el surgimiento de grupos al margen de la ley, la imagen de Colombia ante el mundo se ha visto notablemente deteriorada, hecho es reflejado en situaciones tan comunes como estar en un aeropuerto, en el cual el trato hacia uno como ciudadano colombiano es diferente y riguroso. Sin embargo, cuando nos preguntamos por las razones que han hecho a Colombia adoptar esa imagen de narcotráfico, guerrilla, prostitución y delincuencia., también nos encontramos con factores relacionados con los medios de comunicación, los cuales se han encargado de “hacer la propaganda” y difundir la imagen de Colombia desde la perspectiva que más venda. Es en este aspecto cuando nos encontramos con películas estadounidenses como “Behind The Enemy Lines: Colombia”, dirigida por Tim Matheson, en la cual la cara que se proyecta de nuestro país es la de una sociedad que vive sumida en la guerra, en un conflicto interno protagonizado por guerrillas y por la fuerza pública, de la cual el desplazamiento siempre será el producto final. Este tipo de películas en las cuales se exagera un poco acerca de la situación real de nuestro país, lo que pretende es llegar a un público dormido, un público que se alimenta de la televisión y que no conoce en realidad que es Colombia. Sin embargo, no podemos desconocer las dificultades por las que atraviesa nuestro país, una nación en la cual más del 60% de la población vive sumida en la pobreza, una nación cuyo novel de informalidad laboral ronda el 60%, una nación que es considerada la más desigual de Latinoamérica y la cuarta más desigual del mundo, una nación que es considera la segunda mayor exportadora de cocaína del planeta, una nación que ve como sus habitantes son el alimento diario de un conflicto mediático entre las fuerzas militares y las fuerzas al margen de la ley. Y es este tipo de situaciones las que fomentan que medios de comunicación como el Canal 4 de España, lleguen a realizar documentales en los cuales se muestre una cara del país, pero no la cara que todos queremos ver, sino la cara que “vende”, esa cara que genera rating. Para ser más específicos, en Enero de 2011 el Canal español realizo un documental de la ciudad de Cali, en el cual mencionaban que el 80% de los edificios de la ciudad habían sido construidos con dinero del narcotráfico, que el 70% de los taxistas trabajaban con la
  • 3. delincuencia, que la mayoría de la población se dedicaba al comercio informal, y que en general el panorama de la ciudad era “peligroso” lo cual no permitía movilizarse en vehículos lujosos. Marisol Galindez, empresaria caleña que fue entrevistada en el video, comentó al Periódico El País que “quería mostrarles Granada y Calima, pero ellos dijeron que no querían hacer turismo. Me pidieron que los llevara a la Galería, yo les mostré la gastronomía pero ellos fueron consiguiendo otras fuentes. Quedé indignada cuando lo vi este lunes. Muestran una cara negativa de Cali, algunas veces exageran las cifras”, comenta Galindez.1 Lo más paradójico de todo es que este mismo canal (el Canal Cuatro) había divulgado en abril del 2010 un video llamado “baby sicarios”, en el cual hacía referencia a niños sicarios en la ciudad de Pereira, lo cual resulto siendo una injuria y una calumnia, ya que habían utilizado falsos reportajes, por lo cual el video tuvo que ser retirado del sitio web del Canal, ya que además el video violaba de las leyes de protección de menores en de nuestro país, al ser expuestos sus rostros y su identidad, dejándolos en evidente riesgo.2 Sin embargo, nuestra mala imagen no solo ha sido difundida por medios internacionales, ya que solo basta con encender el televisor y ver programas nacionales como el Cartel de los Sapos, Sin Teta no hay Paraíso, La Mariposa, Rosario Tijeras, La Selva de la Cocaina, entre muchísimas otras, las cuales aúnan esfuerzos por hacer que la imagen de nuestro país quede cada vez más por el suelo. Entendiendo la imagen que Colombia ha desarrollado ante los ojos del mundo, es de allí entender la importancia para generar cambios que permitan un mejor país, un país en el que el número de desplazados se reduzca notablemente de la escalofriante cifra de los más de 5 millones3, un país en el que se respete y se valore la vida, un país en el que su gente se caracterice por tener un empleo formal, un país al cual no vengan medios de comunicación como el Canal Cuatro de España y como estudios WWE a producri películas como “Behind The Enemy Lines: Colombia”, las cuales en últimas terminan siendo una idea de lo que cada uno piensa que es Colombia. En la medida en que cambiemos nuestro chip, en la medida en que estemos comprometidos con el país, en la medida que pensemos en el bien común, en la medida en que los medios de comunicación nacionales se olviden del rating y detengan el desprestigio que tienen para con el país, en ese momento empezaremos a hablar de una sociedad diferente, una sociedad cuyas cifras han cambiado, una sociedad que alguna vez fue considerada como la mayor exportadora de cocaína. 1 Indignación por video español que muestra imagen negativa de Cali, Diario El País, Enero 19 de 2011 2 Cuatro retira de su página web el reportaje-tongo 'Baby Sicarios', Lucía Fernández, Periodismo Digital. abril 30 de 2010 3 Colombia sigue como número uno mundial en desplazados, Periódico El Espectador, Febrero 16 de 2011
  • 4. Sin embargo, al final todo depende del esfuerzo personal, de que hago yo como colombiano para propender por un mejor país, he aquí la pregunta y he aquí la manera de pensar en un modelo de diferente de país. Y recuerda… Si quieres que las cosas cambien, comienza tú siendo el cambio.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Canal Cuatro de España, sitio web: www.cuatro.com Colombia sigue como número uno mundial en desplazados, Periódico El Espectador, Febrero 16 de 2011 Cuatro retira de su página web el reportaje-tongo 'Baby Sicarios', Lucía Fernández, Periodismo Digital. Abril 30 de 2010 Documental: Baby Sicarios, Canal Cuatro de España, Abril de 2010 Documental: Callejeros Viajeros por Colombia, Canal Cuatro de España, Enero de 2011 Indignación por video español que muestra imagen negativa de Cali, Diario El País, Enero 19 de 2011 Película: Behind The Enemy Lines: Colombia, dirigida por Tim Matheson, WWE Studios, Enero 6 de 2009