SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
CARRERA INGENIERIA DE
SISTEMAS
ASIGNATURA : COMUNICACIÓN II
INTEGRANTES:
LAM TORRES GILMAR ALFREDO
VARGAS LEÓN PEDRO JESUS
MACHCO ESPINAL STEVE
SANCHEZ BARRANTES WILSON
DOCENTE: PECHO RIVERA MARIA CRISTINA
AULA : A-502
TURNO : MAÑANA
CICLO : SEGUNDO 2013
ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que
comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial
que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en
cualquier parte del mundo. Esto nos permite tener acceso a información y
personas que de otra forma no sería posible.
La tecnología es creada para conseguir beneficios, para modificar la
realidad, para mejorarla, pero muchas veces su verdadera función es
equivocada y está utilizada en actividades incorrectas como la fabricación
de material indebido o el abuso que conlleva a la Adicción al Internet.
En la actualidad los avances tecnológicos son usados en casi todas las
actividades y por casi todas las personas.
Cuando EL INTERNET GENERA ADICCION EN LA SOCIEDAD (-)
conduce a grandes controversias que suelen llevar a la conclusión de
que la tecnología es corrupta y perjudicial en sí misma.
HIPOTESIS
Según el autor Young K.S en su libro “La adicción a
Internet: La aparición de un trastorno clínico nuevo”
considera que con el desarrollo del Internet y su
crecimiento exponencial han aparecido también los
primeros casos de Psicopatología relacionados con la red.
El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con
muchos nombres: desorden de adicción a Internet o uso
patológico de internet, uso compulsivo de Internet.
(AUTORIDAD)
Quizás el paso del tiempo genera avances; los
cuales, además de enriquecer a la humanidad,
son vistos como potenciales amenazas según el
uso que pueda dárselas. Es probable que en un
futuro la situación se revierta, pero el panorama
actual indica lo contrario. La adicción consiste
en el perjuicio a causa del abuso y uso incorrecto
de una tecnología avanzada que ha sido creada
para beneficio y mejora de la comunicación
humana. (PRESUNCIÓN)
Según el autor Greenfield, señala que, para la mayoría
de las personas que pasan mucho tiempo conectados,
lo que podría parecer una adicción no es sino el
proceso de aprender lo máximo posible en poco tiempo.
Por otro lado, Griffiths señala la existencia de lo que el
llama "adicciones tecnológicas", que se definen como
adicciones no químicas que involucran la interacción
hombre-máquina. Esta sería una modalidad de las
adicciones psicológicas o conductuales, que a su vez
incluiría a la adicción a Internet. (ANALÓGICO)
Un ejemplo de la problemática lo encontramos en
la relación entre adicción al sexo y adicción a
Internet. Un individuo que fuese adicto a las
páginas de contenido sexual, ¿sería un adicto al
sexo, a Internet, o a ambos? (EJEMPLO)
En la actualidad es evidente que Internet está
produciendo un rápido cambio en las costumbres y
modos de vida de las personas, ya que en cierto
sentido está modificando la forma en que nos
relacionamos unos con otros. En una encuesta
hecha a 169 personas en 73 hogares, el 30% está
de acuerdo con el beneficio que brinda el internet,
mientras que el 70% esta totalmente de desacuerdo
ya que señalan que un gran uso de Internet estaba
asociado con un decremento en la comunicación
con los miembros de la familia en el hogar y un
incremento en su depresión y soledad.
(PROBABILIDAD)
Según el autor Griffiths, M.D en su libro “La naturaleza de
la adicción a Internet” considera que, La relación entre un
alto uso de Internet y el incremento en los niveles de
depresión ha aparecido en varios estudios. Sin embargo,
existe aún mucha controversia sobre si la depresión es la
causa o el efecto de la adicción a Internet. Se produce un
ciclo en el que la soledad y la depresión alimentan el uso del
ordenador/Internet, y esto lleva a una mayor soledad y
depresión. Esto se explicaría por una conducta compensatoria
según la cual la actividad de los usuarios se incrementa a
medida que aumentan sus sentimientos de incomunicación.
(AUTORIDAD)
Ensayo de adiccion a internet
Se concluye que Internet no es adictivo en sí mismo, sino que al
llegar a ser adicto a esta tecnología depende de la personalidad y el
comportamiento de cada uno. La adicción a internet es el perjuicio
resultante del abuso y uso excesivo de esta red y puede llevar a
trastornos, problemas y conflictos de distintas clases. En este caso,
el problema no es la tecnología sino cómo se la utiliza.
Internet se introduce poco a poco en nuestra vida, y las previsiones
es que su presencia sea cada día mayor. Es por tanto necesario
que nos anticipemos y aprendamos lo máximo posible sobre como
Internet puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar
psicológico, no solo desde el punto de vista de la adicción, sino
también de los cambios personales y sociales que puede traernos
la llegada del mundo virtual.
Con esta investigación tratamos los temas necesarios para dar un
pantallazo de cómo Internet se insertó en la sociedad cambiando
los esquemas tradicionales de comportamiento.
 Young, K. S. (1996) La adicción a Internet: La aparición de un
trastorno clínico nuevo, Toronto, Canadá, páginas 356.
 Greenfield, D.N. (1999) La naturaleza de la adicción a Internet:
Los factores psicológicos en el uso de Internet compulsivo.
Boston, EEUU páginas 280
 Mario Casalla y Claudia Hernando (2007) La tecnología, Sus
impactos en la educación y en la sociedad contemporánea
.Editorial PLUS ULTRA páginas 234.
 Griffiths, M.D. (1997) Adicciones tecnológicas: Mirando hacia el
futuro, Chicago, EEUU, páginas 258.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas sociales: El Sexting
PPTX
Exposicion - Uso de las redes sociales
PPTX
Clasificacion de las herramientas web 2
PPTX
Los Adolescentes y la Tecnologia
PPTX
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.
PDF
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
PPTX
Internet y sociedad
PPTX
Presentacion redes sociales
Problemas sociales: El Sexting
Exposicion - Uso de las redes sociales
Clasificacion de las herramientas web 2
Los Adolescentes y la Tecnologia
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
Internet y sociedad
Presentacion redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPSX
Problemas sociales
PPTX
actividad integradora 6 Problemas sociales
PPS
Ensayo redes sociales
DOC
Ensayo de el peligro de las redes sociales
PPTX
LAS TIC´S EN LA VIDA COTIDIANA.
PDF
Uso del Internet en la Educación Superior
PPTX
Proyecto integrador modulo 1
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
PPTX
Navegar por internet de forma segura
PPTX
Las tic en la casa
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
PPTX
Actividad integradora 3
PDF
Identidad digital: Riesgos y Beneficios
PPTX
Actividad integradora 3
PDF
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
PPTX
Navegar por internet de forma segura.
PPTX
Navegar por internet de forma segura
PPTX
Recurso multimedia, las TIC
Problemas sociales
actividad integradora 6 Problemas sociales
Ensayo redes sociales
Ensayo de el peligro de las redes sociales
LAS TIC´S EN LA VIDA COTIDIANA.
Uso del Internet en la Educación Superior
Proyecto integrador modulo 1
Las redes sociales
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Navegar por internet de forma segura
Las tic en la casa
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Actividad integradora 3
Identidad digital: Riesgos y Beneficios
Actividad integradora 3
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura
Recurso multimedia, las TIC
Publicidad

Similar a Ensayo de adiccion a internet (20)

DOC
58649389 adictos-a-internet-txt
PPTX
La adicción al internet
PPT
Conductas adictivas dentro_de_las_nuevas_tecnologias (1)
PPTX
la adicción al internet
DOCX
PROBLEMA DE LA ADICCIÓN AL INTERNET ABP
PPTX
La adicción al Internet
DOC
Adiccion al internet
DOC
Adiccion al internet
DOCX
Dossier finale: Ad
DOC
La Adicccion A Internet
DOC
La Adicccion A Internet
DOC
La Adicccion A Internet
DOCX
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
PDF
Proyecto ttic
DOCX
Dossier finale: Internet addiction disorder
DOCX
DOCX
Marco teórico
RTF
Dhtic 1
PPTX
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
58649389 adictos-a-internet-txt
La adicción al internet
Conductas adictivas dentro_de_las_nuevas_tecnologias (1)
la adicción al internet
PROBLEMA DE LA ADICCIÓN AL INTERNET ABP
La adicción al Internet
Adiccion al internet
Adiccion al internet
Dossier finale: Ad
La Adicccion A Internet
La Adicccion A Internet
La Adicccion A Internet
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Proyecto ttic
Dossier finale: Internet addiction disorder
Marco teórico
Dhtic 1
Colegio uriel garcia roxana huari 5_d
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Ensayo de adiccion a internet

  • 1. CARRERA INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA : COMUNICACIÓN II INTEGRANTES: LAM TORRES GILMAR ALFREDO VARGAS LEÓN PEDRO JESUS MACHCO ESPINAL STEVE SANCHEZ BARRANTES WILSON DOCENTE: PECHO RIVERA MARIA CRISTINA AULA : A-502 TURNO : MAÑANA CICLO : SEGUNDO 2013
  • 2. ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA INTRODUCCIÓN Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo. Esto nos permite tener acceso a información y personas que de otra forma no sería posible. La tecnología es creada para conseguir beneficios, para modificar la realidad, para mejorarla, pero muchas veces su verdadera función es equivocada y está utilizada en actividades incorrectas como la fabricación de material indebido o el abuso que conlleva a la Adicción al Internet. En la actualidad los avances tecnológicos son usados en casi todas las actividades y por casi todas las personas. Cuando EL INTERNET GENERA ADICCION EN LA SOCIEDAD (-) conduce a grandes controversias que suelen llevar a la conclusión de que la tecnología es corrupta y perjudicial en sí misma. HIPOTESIS
  • 3. Según el autor Young K.S en su libro “La adicción a Internet: La aparición de un trastorno clínico nuevo” considera que con el desarrollo del Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también los primeros casos de Psicopatología relacionados con la red. El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet o uso patológico de internet, uso compulsivo de Internet. (AUTORIDAD)
  • 4. Quizás el paso del tiempo genera avances; los cuales, además de enriquecer a la humanidad, son vistos como potenciales amenazas según el uso que pueda dárselas. Es probable que en un futuro la situación se revierta, pero el panorama actual indica lo contrario. La adicción consiste en el perjuicio a causa del abuso y uso incorrecto de una tecnología avanzada que ha sido creada para beneficio y mejora de la comunicación humana. (PRESUNCIÓN)
  • 5. Según el autor Greenfield, señala que, para la mayoría de las personas que pasan mucho tiempo conectados, lo que podría parecer una adicción no es sino el proceso de aprender lo máximo posible en poco tiempo. Por otro lado, Griffiths señala la existencia de lo que el llama "adicciones tecnológicas", que se definen como adicciones no químicas que involucran la interacción hombre-máquina. Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas o conductuales, que a su vez incluiría a la adicción a Internet. (ANALÓGICO)
  • 6. Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la relación entre adicción al sexo y adicción a Internet. Un individuo que fuese adicto a las páginas de contenido sexual, ¿sería un adicto al sexo, a Internet, o a ambos? (EJEMPLO)
  • 7. En la actualidad es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros. En una encuesta hecha a 169 personas en 73 hogares, el 30% está de acuerdo con el beneficio que brinda el internet, mientras que el 70% esta totalmente de desacuerdo ya que señalan que un gran uso de Internet estaba asociado con un decremento en la comunicación con los miembros de la familia en el hogar y un incremento en su depresión y soledad. (PROBABILIDAD)
  • 8. Según el autor Griffiths, M.D en su libro “La naturaleza de la adicción a Internet” considera que, La relación entre un alto uso de Internet y el incremento en los niveles de depresión ha aparecido en varios estudios. Sin embargo, existe aún mucha controversia sobre si la depresión es la causa o el efecto de la adicción a Internet. Se produce un ciclo en el que la soledad y la depresión alimentan el uso del ordenador/Internet, y esto lleva a una mayor soledad y depresión. Esto se explicaría por una conducta compensatoria según la cual la actividad de los usuarios se incrementa a medida que aumentan sus sentimientos de incomunicación. (AUTORIDAD)
  • 10. Se concluye que Internet no es adictivo en sí mismo, sino que al llegar a ser adicto a esta tecnología depende de la personalidad y el comportamiento de cada uno. La adicción a internet es el perjuicio resultante del abuso y uso excesivo de esta red y puede llevar a trastornos, problemas y conflictos de distintas clases. En este caso, el problema no es la tecnología sino cómo se la utiliza. Internet se introduce poco a poco en nuestra vida, y las previsiones es que su presencia sea cada día mayor. Es por tanto necesario que nos anticipemos y aprendamos lo máximo posible sobre como Internet puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar psicológico, no solo desde el punto de vista de la adicción, sino también de los cambios personales y sociales que puede traernos la llegada del mundo virtual. Con esta investigación tratamos los temas necesarios para dar un pantallazo de cómo Internet se insertó en la sociedad cambiando los esquemas tradicionales de comportamiento.
  • 11.  Young, K. S. (1996) La adicción a Internet: La aparición de un trastorno clínico nuevo, Toronto, Canadá, páginas 356.  Greenfield, D.N. (1999) La naturaleza de la adicción a Internet: Los factores psicológicos en el uso de Internet compulsivo. Boston, EEUU páginas 280  Mario Casalla y Claudia Hernando (2007) La tecnología, Sus impactos en la educación y en la sociedad contemporánea .Editorial PLUS ULTRA páginas 234.  Griffiths, M.D. (1997) Adicciones tecnológicas: Mirando hacia el futuro, Chicago, EEUU, páginas 258.